logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con un balance positivo en materia de generar conciencia y entregar conocimiento sobre la temática, durante el mes de marzo se conmemoró el día de la lucha contra el cáncer colorrectal o cáncer de colon. El Gobierno de Quindío a través de la secretaría de Salud, apoya de manera incondicional esta causa con el fin de concientizar, vigilar y controlar esta enfermedad en el territorio, destacando así la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Desde el Programa Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se realiza inspección y vigilancia a las entidades de salud como: Instituciones Prestadores de Servicio de Salud (IPS) públicas y privadas, Empresas Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y Planes Locales de salud del Departamento del Quindío, las cuales desarrollan actividades relacionadas con la prevención y detección temprana del cáncer de colon y recto.

De igual manera, se hace énfasis en la importancia de los hábitos de estilos de vida saludable como promover la actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y promocionar la alimentación saludable rica en frutas y verduras. Así, se evitarán las enfermedades cardio-cerebro-vasculares, la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el cáncer.

Con apoyo del Gobierno del Quindío, estas entidades mencionadas con anterioridad realizan diferentes acciones para disminuir la morbi-mortalidad y para la detección temprana de cáncer de colon y recto

  • Tamizaje para cáncer de colon (1 muestra Cohorte (seguimiento) Cada 2 años a partir de los 50 años hasta los 75 años. Se implementa la búsqueda activa con el fin de obtener resultados positivos para asegurar pruebas confirmatorias.
  • Colonoscopia Cada 10 años Pacientes con resultados anormales en tamización deben incluir biopsia y activación de ruta. De igual manera se incluyen pacientes que consultan por síntomas y biopsia de colon según los hallazgos endoscópicos.

La Secretaría TIC del Gobierno del Quindío tiene abiertas inscripciones para una nueva convocatoria del curso "Mujeres TIC", siendo esta una importante oportunidad para fortalecer proyectos empresariales mediante la adquisición de nuevas herramientas digitales. El taller, especialmente diseñado para mujeres emprendedoras, se llevará a cabo este miércoles 3 de abril en Calarcá.

“Este ciclo de capacitaciones ofrecerá una plataforma única para desarrollar habilidades y conocimientos claves para impulsar sus emprendimientos con ayuda de la tecnología”, destacó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental, quien agregó que, los participantes podrán explorar temas como identidad de marca, modelos de negocio, optimización de redes sociales y herramientas para influenciador, entre otros aspectos tendientes al crecimiento y consolidación empresarial en el ámbito digital.

Las personas interesadas podrán inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3vKU1rE  y asistir a la capacitación en el Punto Vive Digital, ubicado en la Cra. 25 #46-25 de Calarcá, a partir de las 9:00 a.m. De esta manera, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa entregando herramientas que fomenten el desarrollo económico y social de las diferentes comunidades del Quindío.

Quindío está en camino de convertirse en departamento pionero del país en materia de medición de variables que permitan prever el comportamiento climatológico. Esto gracias a la instalación de estaciones de monitoreo que, interconectadas, alimentarán un sistema con información de primera mano y en tiempo real. Los equipos y el avance de la iniciativa, se presentarán este viernes 5 de abril desde las 8:00 a.m. en el auditorio de la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, en el marco de la Mesa Agroclimática del departamento.

El director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría departamental de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó en detalle el aporte de esta tecnología al proyecto ‘Implementación de Acciones de Adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático’, y que incluye “…el mejoramiento de las coberturas vegetales a través de reforestación, pero también lo que tiene que ver con la dotación de una red compuesta por 15 estaciones hidrometeorológicas y 15 sonoras, estas últimas para medir factores como la presencia de insectos y demás especies que registran el impacto de la variabilidad en la biodiversidad local”. 

Posterior a la presentación del próximo viernes, se procederá a la instalación en campo de estos dispositivos en diferentes puntos de la geografía quindiana, que se comunicarán a un equipo repetidor situado en la parte alta del Centro Administrativo Departamental, de donde se reenviarán los datos a la unidad central situada en la Universidad del Quindío, entidad responsable de la creación de la plataforma y de su respectiva operación. Mediante este sistema, se espera contar con información oportuna para la toma de decisiones en torno a la productividad del agro y las condiciones de vida de la población rural.

 Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, sobre estaciones hidrometeorológicas

Según el comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, los delitos que afectan la vida se redujeron en más de un 50 % durante esta Semana Santa en el departamento toda vez que el año pasado, para esta misma época, se registraron 5 homicidios y este año solo dos casos fueron confirmados.

Por su parte la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que, a la región, ingresaron más de 36.000 vehículos y salieron, aproximadamente, más de 65.000 automotores señalando un balance final de por lo menos 105.000 vehículos que transitaron por las vías del departamento. “Respecto a situaciones donde se hayan visto turistas afectados, no se reporta ningún tipo de situación, debemos resaltar el buen comportamiento de los quindianos teniendo en cuenta que no se presentaron situaciones de alteraciones del orden público, de daños, de riñas”, añadió la funcionaria.

Así mismo desde el Gobierno del Quindío también se informó que durante las diferentes actividades católicas en esta Semana Santa, no se presentaron acciones al margen de la ley y no hubo alteraciones al tránsito o la movilidad.

Por último, se destaca el buen comportamiento de los conductores en las vías nacionales del departamento, custodiadas por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Quindío, Setra; y en los ocho municipios jurisdicción del Instituto Departamental de Tránsito, Idtq. Como hecho particular se manifiesta la solidaridad institucional desde el gobierno del Quindío, por la muerte de un ciudadano en Armenia producto de un siniestro vial registrado el pasado Viernes Santo.

Posterior al video conocido este lunes 1° de abril, donde el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc anuncian la creación de un bloque de ese grupo al margen de la Ley, que tendría presencia en la zona central del país incluido el Quindío, las autoridades del departamento en rueda de prensa, entregaron un mensaje de seguridad, tranquilidad y confianza a los quindianos.

El coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada del Ejército, aseguró que hasta el momento no hay presencia alguna de este tipo de grupos armados en la región, y que por el contrario se viene trabajando de manera intensa con diferentes acciones tácticas militares en el área de la cordillera en zona limítrofe con los departamentos del Tolima y Valle del Cauca, para tener bloqueados los corredores de movilidad y mantener la seguridad del departamento exenta de ese tipo de presencias.

A su vez la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó un mensaje de respaldo al Ejército Nacional, expresó la confianza que se tiene en la institución al mantener al departamento libre de la presencia de Grupos Armados Organizados y solicitó  en nombre del mandatario seccional al Comandante de la Octava Brigada, aumentar el pie de fuerza de ser necesario, para seguir manteniendo al departamento como un territorio de paz.

 Este martes en horas de la mañana se estará llevando a cabo en Génova, un consejo extraordinario de seguridad liderado por el ejecutivo seccional Juan Miguel Galvis Bedoya, en donde se analizará la situación y se adoptarán por parte de las distintas autoridades, las acciones del caso para contrarrestar el accionar delictivo difundido a través del video en mención.

Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante Octava Brigada, rueda de prensa

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, rueda de prensa

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, mediante acto administrativo, designó a los profesionales de la salud Diana Carolina Castaño Londoño y Juan Carlos Patiño Zambrano, como nuevos gerentes de los hospitales San Juan de Dios en Armenia y Mental de Filandia, respectivamente.

Los nombramientos oficializados por el mandatario seccional, indicó que obedecen al matiz humano que quiere impregnarle la salud en el Quindío, pero además… “al conocimiento que tienen estas dos personas como profesionales del sector y a la sensibilidad que cada una de ellas ha demostrado durante su vida pública”. Así lo aseguró el gobernante, al destacar las condiciones, valores y méritos de los dos nuevos ejecutivos de la salud en el departamento.

Sobre la nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, Galvis Bedoya recordó que coincidió con ella durante su desempeño como alcalde de Salento, periodo en que ella fue la mandataria en el municipio de Vijes (Valle del Cauca), lo que les permitió conocer a cada uno, del trabajo y el profesionalismo del otro. Aparte de alcaldesa de su localidad, ha sido secretaria de Salud allí mismo, docente universitaria, y auditora de la Supersalud, entre otros cargos, lo que a pesar de su juventud, indicó el Gobernador, es un plus muy importante para las responsabilidades que desde el San Juan de Dios tiene a partir de ahora, donde le ha encomendado tres labores primordiales aunadas a la misionalidad del día a día: acreditarlo como hospital universitario, mejorar la calidad en la prestación de los servicios de urgencia, y acabar con las filas para atención en citas de consulta externa.

En el caso de Juan Carlos Patiño Zambrano, odontólogo reconocido con amplia trayectoria en Armenia y el departamento, se ha desempeñado como concejal, asesor y secretario Social en la Alcaldía de la capital quindiana, al igual que como asesor social en la Gobernación del Quindío. El joven profesional agradeció la designación recibida y señaló que el gran reto en adelante, es hacer frente a la deteriorada salud mental de los quindianos; un hecho que se ha evidenciado y agravado mucho más luego de la pandemia.

Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz Nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño

Voz Juan Carlos Patiño Zambrano gerente Hospital Mental de Filandia

 

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, mediante acto administrativo, designó a los profesionales de la salud Diana Carolina Castaño Londoño y Juan Carlos Patiño Zambrano, como nuevos gerentes de los hospitales San Juan de Dios en Armenia y mental de Filandia, respectivamente.

Los nombramientos oficializados por el mandatario seccional, indicó que obedecen al matiz humano que quiere impregnarle la salud en el Quindío, pero además… “al conocimiento que tienen estas dos personas como profesionales del sector y a la sensibilidad que cada una de ellas ha demostrado durante su vida pública”. Así lo aseguró el gobernante, al destacar las condiciones, valores y méritos de los dos nuevos ejecutivos de la salud en el departamento.

Sobre la nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño, Galvis Bedoya recordó que coincidió con ella durante su desempeño como alcalde de Salento, periodo en que ella fue la mandataria en el municipio de Vijes (Valle del Cauca), lo que les permitió conocer a cada uno, del trabajo y el profesionalismo del otro. Aparte de alcaldesa de su localidad, ha sido secretaria de Salud allí mismo, docente universitaria, y auditora de la Supersalud, entre otros cargos, lo que a pesar de su juventud, indicó el Gobernador, es un plus muy importante para las responsabilidades que desde el San Juan de Dios tiene a partir de ahora, donde le ha encomendado tres labores primordiales aunadas a la misionalidad del día a día: acreditarlo como hospital universitario, mejorar la calidad en la prestación de los servicios de urgencia, y acabar con las filas para atención en citas de consulta externa.

En el caso de Juan Carlos Patiño Zambrano, odontólogo reconocido con amplia trayectoria en Armenia y el departamento, se ha desempeñado como concejal, asesor y secretario Social en la Alcaldía de la capital quindiana, al igual que como asesor social en la Gobernación del Quindío. El joven profesional agradeció la designación recibida y señaló que el gran reto en adelante, es hacer frente a la deteriorada salud mental de los quindianos; un hecho que se ha evidenciado y agravado mucho más luego de la pandemia.

Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz Nueva gerente del hospital San Juan de Dios, Diana Carolina Castaño Londoño

Voz Juan Carlos Patiño Zambrano gerente Hospital Mental de Filandia

 

El gobierno departamental en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, después de una semana de reflexión afronta varios retos y proyectos importantes para el departamento, entre ellos está la planificación de los Juegos Nacionales de la Juventud, que con Risaralda y Caldas, serán sede del evento que se realizará desde el 9 de noviembre del presente año, donde el Quindío envió las listas de los atletas que participaran de las justas deportivas.

Así lo anuncio Camilo José Ortiz gerente de Indeportes, quien manifestó: “está pendiente la reunión con el ministerio del Deporte y los tres departamentos que serán sede. En este comité se van a definir los escenarios en cada sede de las 38 disciplinas deportivas, donde se tendrá en cuenta su capacidad e infraestructura, así será la distribución de estas”.

El Quindío sigue siendo epicentro del deporte en Colombia  no solo porque goza con una infraestructura deportiva de alto nivel que puede ser utilizada para competencias nacionales e internacionales, sino que cuenta con una gran calidad de deportistas con gran futuro que vienen en un proceso de apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación de parte del Gobierno del Quindío e Indeportes, que han destinado los recursos necesarios para que estos nuevos talentos dejen en alto el nombre del corazón deportivo de Colombia.

Voz Camilo José Ortiz Gerente Indeportes

El gobierno departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, exaltó y felicitó a las jóvenes promesas del deporte quindiano que obtuvieron una participación sobresaliente para el departamento, esta vez, en el Campeonato Nacional de Menores de Bowling, categorías sub12   y sub14. Competencia que se desarrolló durante la Semana Santa, en la que el Corazón Deportivo de Colombia se quedó con 2 medallas de oro, 5 medallas de plata y 2 de bronce.

Su entrenador Fabio Augusto García Londoño, explicó que: “El nivel de compromiso de los deportistas en los entrenamientos realizados durante este año a mi cargo se notó un nivel de compromiso increíble que se evidenció en el desarrollo del evento, en la concentración, en el proceso para alcanzar los objetivos, en el comportamiento y en la buena actitud para madurar no solo como deportistas sino como personas. Es importante aclarar que el nivel de apoyo para este evento fue increíble desde todos los posibles aspectos como el apoyo de parte de los padres de familia para la preparación y aceptación de un nuevo proceso, apoyo por parte de la Liga, apoyo por parte de los demás deportistas de la liga, tanto así que se logró recoger un total de 12 videos motivaciones de los compañeros para los participantes al Nacional, apoyo por parte de Indeportes no solo con temas económicos, sino con el acompañamiento personal antes y durante la competencia por parte del director y nuestra metodóloga”.

Cabe resaltar que en el evento hizo presencia la liga de Antioquia con una participación de 17 deportistas en las dos categorías, Bogotá con 7 deportistas, Valle con 16 deportistas, Cundinamarca con 3 deportistas y Quindío con 6 deportistas. Es ahora un reto para estas jóvenes promesas del deporte quindiano seguir preparándose para las competencias nacionales que se vienen en torno a esta disciplina.

Con el objetivo de celebrar el talento y la innovación femenina, el Gobierno del Quindío llevará a cabo la Feria Mujeres TIC 2024, un evento que resalta los emprendimientos fortalecidos mediante el uso de la tecnología, como motor de desarrollo económico y social en la región. 

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loiza, destacó que la feria ofrecerá una plataforma invaluable para que las emprendedoras del Quindío exhiban sus proyectos tecnológicos, productos y servicios. “Con un enfoque en el empoderamiento y el desarrollo profesional de las mujeres, este evento tiene como objetivo inspirar y promover el crecimiento de iniciativas innovadoras lideradas por mujeres de la región” afirmó.

Las mujeres interesadas en participar como expositoras en este evento, que se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, en el mes de octubre, deben haber completado el ciclo de capacitación del programa "Mujeres TIC" de la secretaría TIC, el cual, está diseñado para equiparlas con conocimientos actualizados en marketing, herramientas digitales, entre otros elementos necesarios para fortalecer sus negocios. En este sentido, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis, tiene abierta las inscripciones para este curso, a través del siguiente link: https://bit.ly/43hgGYV

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

El gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya iluminará el Corazón de Colombia desde el Centro Administrativo Departamental; una realidad que se da luego de la presentación y aprobación del proyecto que modifica el presupuesto por parte de la Asamblea del Quindío. Tanto propios como visitantes, podrán disfrutar de un edificio público, diferente y a la altura de ciudades capitales, explicó el mandatario de los quindianos.

Todo lo relacionado con la iluminación estará a cargo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio a cargo de Carlos Fabio Álvarez Ángel quien explicó: “Dentro de este proyecto que presentó la administración  departamental, uno de los puntos tiene que ver con los recursos que  se le van a adicionar a la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, recursos que  van enfocados al desarrollo de las pantallas LED para el edificio de la Gobernación, lo cual nos va a permitir convertirnos en un ícono turístico no solo del departamento sino del país. Esto se convertirá además en un atractivo más para la ciudad de Armenia y el centro de la misma”.

Cabe resaltar que dentro de esta propuesta se contemplan más de $18.600 millones con destino, entre otros, a dependencias como las secretarías Administrativa para aspectos como el mejoramiento interno del edificio, Hacienda, Aguas e Infraestructura, Interior con la compra de maquinaria amarilla, Cultura, Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Privada, Familia y la anteriormente mencionada, con presupuestos que buscan seguir impulsando la línea de trabajo de Galvis  Bedoya, planteada en el plan de desarrollo “Por la gente y para la gente  2024-2027”.

 Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, iluminación CAD.

La Semana Santa para los quindianos no solo ha sido un tiempo para la oración y la reflexión, también fue la oportunidad de participar de las actividades deportivas y recreativas del programa HEVS (Hábitos y Estilos de Vida Saludables), iniciativa del Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya a través de Indeportes, programa que ha iniciado en municipios como Calarcá, Génova, La Tebaida, Quimbaya, Montenegro y Armenia.

Centros comunitarios, polideportivos, vías públicas, plazas y casetas comunales se convirtieron en los sitios de encuentro de cientos de usuarios de todas las edades que disfrutaron en las mañanas y en las noches de estas actividades diarias que contribuye al mejoramiento de la salud fisca y mental de los quindianos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov