logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un llamado a los feligreses que celebrarán el Domingo de Ramos este 24 de marzo, hizo el Gobierno del Quindío; un mensaje impreso de responsabilidad ambiental y que busca proteger la biodiversidad y en particular, la palma de cera como árbol insignia del departamento y el país. 

El director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó que, en la tradición de rememorar la entrada de ‘Jesús a Jerusalén’, se usaban las hojas de esta especie como material para tejer los característicos ramos que acompañan el evento. “Al arrancar las hojas del cogollo de la palma le dejamos heridas por donde entran enfermedades que infectan y matan a la planta”.

Y es que al ser una especie de tan lento crecimiento, la pérdida de uno de sus especímenes es de alta gravedad ya que, con probabilidad, no volverá a crecer otro que compense su desaparición. 

El funcionario agregó que, en esta época, en la que la sociedad se congrega para meditar en torno a pensamientos de paz y amor, es la mejor ocasión para congraciarse con el medio ambiente y replantear la relación que como humanos se tiene con las otras especies y el planeta mismo. 

Voz Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Rural Sostenible, con mensaje para no usar palma de cera en domingo de ramos

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; acompañado por el director de la CRQ, Jaider Arlés Lopera; y el comandante de la Policía Quindío, coronel  Pedro José Saavedra Pinzón, acudió al llamado del gremio de mineros y volqueteros que se encontraban protestando en el sector de Jardines Armenia, en la mañana de este jueves  21 de abril, donde escucharon las problemáticas que tiene el sector, por las condiciones que afrontan en sus actividades de extracción, transporte y comercialización de materiales en el departamento.

Israel Leiva, Presidente de Aprovolquín, explicó que la problemática se genera cuando al territorio ingresan de departamentos vecinos vehículos más grandes, doble troque y tractocamiones con material extraído con dragas y retroexcavadoras que, venden además, a precios más bajos, dejándolos fuera de competencia. Por esto solicitó mayores controles en las vías de acceso al departamento por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte –Setra, de la Policía, para que revisen si cumplen con el límite de peso por carga; si tienen el Registro Único de Comercialización Minera -RUCOM, y demás documentos de ley para que esta problemática no los siga afectando.

Leiva  se mostró agradecido con las autoridades: “Darle las gracias al gobernador, a la CRQ, al comandante de Policía, vemos más compromiso, veo que en la mesas de trabajo que se proponen es importante que haya una unificación de criterio para que las obligaciones ambientales en Risaralda y el Valle del Cauca no sean diferentes a las del Quindío, porque eso nos hace vulnerables en una situación de desventaja donde no podemos competir.

Sobre los compromisos, el mandatario seccional manifestó: “Hoy hemos hablado con la CRQ, la Policía, el gobierno municipal, para poder realizar unas acciones concretas como incrementar unos retenes a los accesos al departamento donde están afectando a nuestros volqueteros, adicional a esto, estamos revisando con la CRQ para hacer unas canteras en los municipios del departamento del Quindío, para que sean los municipios los dueños de las mismas quienes las administren y así lograr hacer  la sustracción de estos materiales para poder aplicarlos en las vías terciarias, hoy escuchando las necesidades de ellos vamos a revisar unos lotes en propiedad de la SAE en La Tebaida para depositar materiales de las escombreras”.

Voz de coronel Pedro José Saavedra Pinzón comandante de Policía del Departamento, acerca protesta mineros y volqueteros

Israel Leiva, presidente de Aprovolquin, acerca de la reunión con mineros y volqueteros

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, acerca protesta mineros y volqueteros

Por instrucción del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se realizó una mesa de trabajo entre la secretaría del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, y representantes de los veteranos de la Fuerza Pública, para trazar un plan de acción que permita la implementación de la Ley 1979 de 2019 adoptada bajo la ordenanza departamental 013 de septiembre de 2023: “Por la cual se reconoce, rinde homenaje y se otorgan unos beneficios a los veteranos de la fuerza pública y sus núcleos familiares”.

Al término del encuentro, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, afirmó que este es un compromiso adquirido en la reunión realizada la semana inmediatamente anterior: “Se revisaron programas de Educación, los cuales se van a fortalecer a través de la secretaría de Educación; la organización de ferias de emprendimientos para dar a conocer estas ideas de negocios de estos núcleos familiares, de igual manera se están revisando con almacenes, restaurantes, parques y sitios emblemáticos descuentos con los cuales se puedan beneficiar”. 

Aclaró que estos son compromisos generados a corto plazo sin embargo indicó que la voluntad del gobernador es total con este grupo poblacional y explicó: “Este fue un primer encuentro, pero ellos solicitaron un nuevo espacio como Junta Departamental y allí podrán ampliarse las propuestas y nutrir estas acciones que son a corto, mediano y largo plazo, una de ellas la más importante es el fortalecimiento de la seguridad en los municipios del departamento a través de estas experimentadas personas”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la Mesa de Trabajo con los veteranos

Con mensajes a través de las redes sociales y jornadas educativas y de capacitación que se llevarán a cabo en las instituciones educativas Gabriela Mistral, en La Tebaida y Francisco Miranda, en el corregimiento La India - Filandia, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Plan Departamental de Aguas, conmemora hoy el Día Mundial del Agua

Ahorro eficiente del líquido, acciones de conservación y microcuencas, serán algunas de las temáticas que abordarán los funcionarios y contratistas del componente de Gestión Social del PDA, quienes invitan a todos los quindianos a realizar un uso consciente y responsable del recurso hídrico, teniendo en cuenta que aunque el territorio es rico en agua y afluentes, se tienen algunas  falencias en la potabilización, no en la parte urbana, pero sí en la zona rural.

De esta manera, el Gobierno del Quindío continúa fortaleciendo y  promoviendo acciones de conocimiento, capacitación  y enseñanza en las diferentes comunidades y municipios del territorio, buscando potencializar el uso adecuado, responsable y eficiente del agua. 

Con la intención de articular e identificar las líneas de trabajo del gobierno nacional en torno a la cultura departamental, el Secretario de Cultura, Felipe Robledo, sostuvo una reunión de trabajo con Elizabeth Giraldo, delegada de la oficina de fomento regional, entidad del Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, entre los temas tratados se encuentran las propuestas de trabajar en las líneas de Mujeres, Formación informal, SINEFAC, Sonidos para la Paz, entre otros.

La Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura trabaja con una herramienta informática llamada Sistema de Información de Fomento Regional –SIFO, la cual sirve para procesar y presentar la información diagnóstica del sector cultura que recolecta en el territorio colombiano. La visita de la funcionaria ministerial sirvió para establecer la situación actual de departamento en procesos de participación, planificación y financiación del sector; su oferta cultural y el estado de las infraestructuras en donde suceden sus procesos artísticos y patrimoniales.

La Secretaría de Cultura Departamental continúa llevando a cabo su gestión a los municipios para trabajar articuladamente con las poblaciones. Este 22 de marzo en Filandia se realizará el Consejo descentralizado de Cultura, una jornada de dialogo, encuentro e intercambio de las perspectivas, ideas y requerimientos de los gestores y actores culturales de la ‘Colina Iluminada’

Siguiendo la directriz del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer un gobierno con la gente en el territorio, todos los funcionarios de esta cartera estarán desde las 9:00 a.m. a 4:30 p.m. en uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, con una riqueza cultural desde lo artesanal, lo arquitectónico y lo gastronómico.

Determinar las líneas a trabajar, que proyectos y acciones se van a implementar en las diferentes expresiones artísticas y espacios como: música, danza, cine, teatro, comunicación, artes plásticas, patrimonio, museos, biblioteca, casas de la cultura son parte de la agenda que se desarrollará en esta gran jornada.

En conmemoración al Día Mundial del Síndrome de Down, el Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, desarrolló una feria de emprendimiento en el primer piso del Centro Administrativo Departamental -CAD, con el propósito de resaltar el talento, la creatividad y la determinación de las personas con Síndrome de Down, proporcionándoles un espacio para exhibir sus habilidades de emprendimiento.

La feria no solo sirvió como plataforma para mostrar sus productos, sino que también promueve activamente la inclusión en la sociedad. Esta es una oportunidad para que la comunidad conozca de cerca el esfuerzo y el espíritu emprendedor de esta población.

Con la creación de este espacio se refleja el firme compromiso del ente departamental con la inclusión y el reconocimiento de la diversidad en el territorio. Más allá de ser un evento conmemorativo, esta iniciativa representa un paso significativo hacia la creación de oportunidades equitativas para todos.

Los días hábiles de Semana Santa, es decir el 26 y 27 de marzo, no habrá atención al público en el Centro Administrativo Departamental –CAD, luego de que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, decidiera otorgar este periodo a los funcionarios y colaboradores, con el fin de permitir unos días de descanso y bienestar rodeados de sus familias.

Por esta razón, la administración departamental solo laborará de manera general hasta el viernes 22 de marzo de 7: 30 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 6:30 p.m.

En el caso de la oficina de Pasaportes, el horario hasta este viernes es de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 a 6:30 p.m. A partir del lunes 1 de abril la jornada, en todo el centro administrativo departamental, regresará a su horario habitual.

En el reciente encuentro de delegados del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, el Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y secretarios de despacho, fueron fijados algunos compromisos a cumplir para el próximo 8 de abril. En esta fecha, recibirán nuevamente la visita de un consultivo perteneciente a este Ministerio. La meta es presentar proyectos orientados hacia la infraestructura, acueductos, sistemas de saneamiento básico y programas productivos destinados a comunidades étnicas -NARP, jóvenes y mujeres en el Quindío.

Este esfuerzo implica un proceso de formulación de proyectos en colaboración con las comunidades locales, con el objetivo de acceder a los fondos disponibles para los territorios desde este Ministerio. Entre los proyectos contemplados, destaca uno en especial: la creación de la Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar o de género.

Con este proyecto se procura proporcionar un espacio físico en el que se pueda brindar un proceso integral de restablecimiento de derechos de manera oportuna, ante las preocupantes cifras de violencia de género en el departamento.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío

En el reciente Consejo Departamental de Adulto Mayor, dirigido desde la secretaría de Familia, se abordó el tema de mejoramiento en la atención a los adultos mayores del departamento. Para ello, se destacó la necesidad de una coordinación efectiva entre el gobierno departamental, los enlaces municipales y los directores de los Centros de Bienestar del Adulto Mayor (CBA) y los Centros VIDA (CV), con el objetivo de garantizar una prestación más eficaz y oportuna para esta población.

Esto implica un enfoque más riguroso en la gestión de los recursos provenientes de la estampilla pro adulto mayor y un acompañamiento técnico a las entidades territoriales para agilizar los procesos de giro de estos fondos.

Asimismo en un esfuerzo por garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de estos recursos, se solicitó a los enlaces municipales la presentación de informes detallados sobre la ejecución de los fondos de la estampilla pro adulto mayor. A pesar de los esfuerzos, fueron identificados algunos casos por la no ejecución,  como el del municipio de Calarcá, que deberá devolver estos fondos.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia departamental.

El Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, sigue con la firme intención de apoyar y fortalecer las escuelas de formación deportiva del departamento y destinar los recursos necesarios para los deportistas quindianos; este es el caso de Diego Fernando Pescador Castro, revelación del ciclismo nacional e internacional, que ha dejado en alto el nombre del ‘Corazón deportivo de Colombia’ y llevar con orgullo los colores de la región.

En esta ocasión, Pescador Castro que pertenece al equipo GW Erco Shimano y que viene participando en a la carrera ciclística Coppi e Bartali en Italia, este jueves 21 de marzo -en una etapa de 134.5 km con tres premios de montaña en disputa-, logró ganar uno de ellos a pesar de sufrir una caída, sin mayores consecuencias. El deportista espera estar en los primeros lugares de la clasificación general faltando dos días de carrera demostrando su excelente nivel deportivo.

El Quindío siente orgullo por los triunfos de la joven promesa del ciclismo y que para un futuro podamos contar con más triunfos de nuestros deportistas que dejen en alto el nombre del departamento.

Un importante encuentro se llevó a cabo durante las últimas horas, entre el gobierno que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya y la Cámara de Comercio Árabe Colombiana representada por su presidente Cecilia Porras Eraso.

Durante la jornada, la ejecutiva comercial internacional y el mandatario quindiano, con su grupo de trabajo, exploraron los lineamientos para acercar a empresarios de ambas regiones con el fin de establecer intercambios comerciales alrededor de productos y servicios.

La presidente se mostró altamente interesada en promocionar el turismo del Quindío en Oriente Medio donde la Cámara tiene presencia y señaló que la posibilidad de una certificación internacional en turismo, que en la actualidad se gestiona por parte del departamento, sería altamente positiva para cristalizar este propósito. Igualmente, la ejecutiva, el Gobernador y su grupo de trabajo desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y la Oficina de Emprendimiento y competitividad, y Casa Delegada, manifestaron interés en establecer planes de trabajo que adicionalmente posibiliten llevar a cabo convenios en torno a los temas cultural y académico.

Este primer encuentro determinó una agenda futura que incluye la invitación, hecha en la oportunidad, por el mandatario departamental y por parte de la Cámara, para tomar parte a mitad del presente año en la Arabian Travel Marketing 2024, la feria de turismo del mundo árabe más importante en la actualidad.

Audio: Presidente de la Cámara de Comercio Árabe Colombiana, Cecilia Porras Eraso

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov