logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Institución Educativa Ramón Messa Londoño, del municipio de Quimbaya, por medio de su semillero Steam, viene trabajando en el uso de la energía solar, logrando que carros robóticos o hasta la iluminación del mismo salón, se alimenten a través de paneles solares que generan una energía limpia para el plantel educativo.

Este semillero está conformado por estudiantes de grado octavo, a quienes les une el gusto por las nuevas tecnologías y sus posibilidades de facilitar la vida de las personas. El equipo lleva trabajando desde el año 2022 en proyectos diseñados a impactar a sus comunidades por medio de nuevas herramientas y mecanismos tecnológicos.

Jorge Iván Suarez, docente encargado del área de informática, expresó la importancia que tienen las aulas Steam: “Los estudiantes pueden aprender de una manera diferente, salidos del contexto clásico del tablero, lo que les da la posibilidad de aprender experimentando”, afirmó.

Voz Jorge Iván Suarez Docente I E Ramón Messa Londoño  

La Gobernación del Quindío, en compañía del Comité de Cafeteros del Quindío y Operador Local -OL, empresa encargada del proyecto, la primera entrega a los empresarios del sector de insumos de la alianza del plátano en las instalaciones del comité. Este importante programa marca un hito significativo en el impulso a la producción platanera en la región.

Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar a 31 productores de plátano y sus respectivas familias, brindándoles el apoyo necesario para fortalecer sus actividades agrícolas, fomentar la producción, mejorar la calidad, robustecer la cadena de producción y potenciar la seguridad alimentaria. La entrega de insumos, fundamental para la sostenibilidad de la producción, contribuirá a mejorar las condiciones de vida de los agricultores y promover el desarrollo económico local.

Desde el gobierno “Tú y Yo”, a través de la secretaría de agricultura, expresamos nuestra satisfacción por el éxito de la iniciativa y destacamos la importancia de estas alianzas para estimular la producción agrícola sostenible en la región. Asimismo, el Comité de Cafeteros del Quindío reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de los agricultores, resaltando la importancia de diversificar las actividades productivas para r la seguridad alimentaria y reforzar progreso económico en el departamento.

En el marco de los XXII Juegos Deportivos Nacionales que se desarrollan en el Eje Cafetero, Julieth Alexandra Jiménez Palechor obtuvo dos medallas de oro, una en la categoría de 49kg en levantamiento de pesas, modalidad de envión y la otra en el puntaje global.

Durante la competencia, la quindiana hizo alarde de la gran preparación que llevó a cabo de cara a las justas nacionales, así como al acompañamiento recibido por la Gobernación, Indeportes y la Liga, mostrando gestos técnicos que la hicieron merecedora de ambas preseas.

Jiménez Palechor obtuvo un histórico de 98 kg, 102 kg y 105kg, lo que le permitió superar a la competidora del departamento del Valle del Cauca, y finalmente, consolidar un puntaje global de 177 kg.

Audio Julieth Alexandra Jiménez PalechorJulieth Alexandra Jiménez Palechor

Los locales no la tenían fácil. Tener un cara a cara con un oponente que alimenta en gran proporción a la selección Colombia era un reto fácilmente deducible. Y sin embargo, los quindianos plantaron postura frente a Antioquia en la final masculina de balonmano, que tuvo como arena al Coliseo del Sur, de Armenia.

Fue un encuentro difícil en el que el equipo visitante siempre guardó una diferencia de entre 4 y 8 puntos de ventaja. Una mayor talla de los visitantes les obligó a los del 'Corazón de Colombia' a disparar desde el área; una zona en la que encontraban dificultades para ingresar por la exagerada cantidad de sujeciones que sus contrincantes aplicaban. Esto obligó a los anfitriones a acudir a la astucia, trenzando, de cara al arco, jugadas colectivas que abrieran un resquicio en la muralla paisa que se levantaba al frente.

Marcador de 29-24 favoreciendo a Antioquia, y que hace que los cuyabros igualen a sus compañeras mujeres en la disciplina, alcanzando de este modo la medalla de plata.

Con la socialización de los estudios y diseños de una estación de bombeo en el sector el roble 2 para la puesta en marcha de un sistema de contingencia del suministro de agua en el municipio de Montenegro, se le dio a conocer a la comunidad acerca de la intervención que se hará y de esta recopilación de información tan necesaria para la ejecución posterior de una posible obra.

Su inversión es de aproximadamente 223 millones de pesos y su plazo de ejecución es de 3 meses contados a partir de la firma del acta de inicio. La consultoría estará a cargo del consorcio Bombeo el Roble y la interventoría será ejecutada por Consorcio Hidrobombas.

Dentro del alcance del proyecto, se pretende analizar la viabilidad para construir más adelante una nueva estación de bombeo que sirva como un mecanismo alterno en caso de que la principal sufra algún inconveniente y que de esta manera se garantice la continuidad y calidad del servicio de agua para la comunidad. La intervención contará con dos fases: una primera fase de diagnóstico, alistamiento, actividades preliminares y planteamiento de alternativas; y una segunda fase orientada a los estudios y diseños definitivos donde estén las especificaciones técnicas, planos y documentación, además de la gestión social y ambiental.

Este martes 21 de noviembre, la secretaría de Salud departamental recibió reporte por parte del Plan Local de salud del municipio de la Tebaida, donde se informa que en el hogar infantil Celmira Mejía, adscrito al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se genera alerta por situación de brote de Enfermedad Trasmitida por Alimentos (ETA) en estudio; información que evidencia que un total de 80 menores entre los dos y cinco años de edad presentan sintomatología de dolor abdominal, vomito y malestar general. Evento que de inmediato desplazó al sitio a los técnicos de Inspección Vigilancia y Control en aguas y alimentos del ente seccional para realizar la respectiva investigación. 

Como información preliminar se tiene que los menores habrían resultado intoxicados al consumir alimentos que les fueron suministrados como parte de su alimentación diaria. Los niños afectados fueron atendidos por el personal de emergencia y trasladados al hospital Pio X de esta localidad, donde el talento humano asistencial tomó las medidas necesarias para lograr rehabilitar su organismo por medio de hidratación y canalizar a quienes lo necesitaron para así evitar gravedad en sus condiciones médicas.   

Respecto a la situación la epidemióloga del departamento,  Ana Cecilia López Vidal expresó: "El día de hoy recibimos reporte por parte del Plan Local de Salud, hasta el momento nos han reportado un total de 77 a 80 casos de niños que tienen sintomatología de vomito, dolor abdominal y malestar general, la Secretaría de Salud departamental está brindando el apoyo por parte de salud ambiental por medio de técnicos de alimentos y aguas para realizar la toma de muestras, y el municipio de La Tebaida que cuenta con capacidad resolutiva en vigilancia en salud pública está adelantando las acciones relacionadas con el seguimiento de casos, identificación de la población expuesta y orientando todo el proceso, al igual nosotros estamos también orientando y apoyando todo el proceso".  

Desde el ente territorial se da un parte de tranquilidad a la población y se informa que después de haber controlado la emergencia no se tiene ningún caso grave, además se hace llamado enfático a la comunidad en general sobre el consumo de alimentos que tengan fechas cortas de expiración, que sus características fisicoquímicas sean diferentes a lo normal o que presenten alteraciones en sus envases o etiquetas. 

Audio, Ana Cecilia López Vidal, Epidemióloga del departamento, brote por ETA hogar infantil la tebaida  

Buscando garantizar el adecuado desarrollo de los Juegos Nacionales del eje cafetero, desde el Puesto de Mando Unificado – PMU, se ha instalado en la sala de crisis del municipio de Armenia para monitorear de manera presencial los diferentes encuentros de estas justas que se realizan en diferentes escenarios deportivos de la ciudad capital.  

De esta manera, con participación del Comité organizador de los juegos, secretarías de Salud departamental y municipal, Omgerd Armenia, Udegerd Quindío, Policía, Ejército y Organismos de socorro, se coordinan las actividades y se disponen los recursos físicos, humanos y logísticos para trasladar posibles personas lesionadas y responder ante cualquier emergencia que se llegue a presentar durante el desarrollo de las competiciones.

La Gobernación del Quindío trabaja de manera articulada con las instituciones que hacen parte del sistema departamental de gestión del riesgo de desastres, con el fin de garantizar la seguridad no solo de los deportistas, sino además, del público que asiste a cada uno de los encuentros de este importante evento a nivel nacional.

El gobierno departamental, a través de la secretaria de Cultura, extiende una invitación a todos los quindianos para que participen y visiten las diferentes exposiciones de artistas de la región en donde se hace visible la calidad de los mismos y el apoyo incondicional de parte de la gobernación a todas las manifestaciones artísticas que enriquecen la cultura del “Corazón de Colombia”.

Es por esto, que la sala “Roberto Henao Buriticá”, ubicada en el cuarto piso del centro administrativo departamental – CAD, se presenta la exposición itinerante del maestro Diego Pava Betancourt “Nuestra Tierra Colombiana”; que estará expuesta hasta el día viernes 24 de noviembre. Igualmente, desde este martes 21 de noviembre a las 3:00 p.m, se estará presentando su muestra artística en el salón de exposiciones del Museo del Quindío.

En este mismo lugar, se puede apreciar también la muestra del proceso de “Colores de una muerte no anunciada”, una muestra donde se habla de la muerte y la salud mental sin tapujos orientada bajo la visión de los artistas Luisa Gallego, Manuela Solórzano, Julián González y Yina Quiroga. La obra estará expuesta hasta el día martes 05 de diciembre del presente año.

Desde el próximo viernes 24 de noviembre, los estudiantes adscritos a las diferentes instituciones educativas del departamento inician su periodo de vacaciones de fin de año. Desde ya, la secretaría de Educación departamental, trabaja en diferentes estrategias para conservar e incrementar la cifra de estudiantes matriculados para la vigencia 2024.

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación, indicó: “Podemos presentar un balance positivo en el cierre de la vigencia del 2023. Esperamos que las estrategias de búsqueda permanente de estudiantes aunadas a las estrategias de acceso y permanencia como el PAE, transporte escolar y las estrategias propias de los municipios permitan cumplir con la meta de vincular 35.600 estudiantes”.

Desde la Gobernación del Quindío se extiende una invitación especial a los padres o acudientes de estudiantes ubicados en la zona rural a hacer los trámites correspondientes al proceso de matrícula desde esta vigencia para que así se asegure una continuidad en la educación y acceso a nuevos conocimientos vitales para el desarrollo del ser humano y en aras de mejorar las condiciones de vida de sus familias.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, periodo vacacional.

Se sufrió pero se ganó. Y luego de superar al equipo vallecaucano de balonmano masculino, la delegación quindiana se apunta a disputar el oro este martes 21 de noviembre ante el seleccionado de Antioquia. Con el paso a la final, los varones ya igualaron la gesta de sus contrapartes femeninas, que se quedaron con la medalla plateada la semana anterior. 

El encuentro tuvo lugar en el Coliseo del Sur de la capital quindiana, en medio de vítores y cánticos que recogían el fervor de un público que los aclama como suyos. Un momento de especial trascendencia para un equipo que carga tras de sí una historia larga de preparación, desde que Juan Alejandro Beltrán y Tatiana Herrera, entrenadores de la disciplina en diferentes momentos, empezaron a forjar jugadores de hierro en las instalaciones de la Institución Educativa Teresita Montes, en Armenia. 

Hoy el proceso se consolida con la madurez de quien siembra para recoger, con un proceso de fogueo previo a las justas nacionales que incluyó un viaje pagado por la Gobernación e Indeportes Quindío a Brasil, en el que todo el equipo logró tallar la madera de la que están hechos. Enfrentados este lunes 20 al Valle del Cauca, la fortaleza física y sicológica de los jugadores se vio a prueba, en un encuentro en el que el paso a la final se alternó durante todo el juego, con tan solo uno o dos puntos de diferencia entre ambos combinados. 30-33, para el ‘Corazón de Colombia’, decretó la opción de sumar otra presea dorada a la estantería quindiana, en un partido que se espera con ansías, este martes 21 de noviembre en el mismo escenario.

Más de 50 estudiantes con talentos y capacidades excepcionales se dieron cita en el salón Bolívar, ubicado en el cuarto piso del edificio gubernamental, para exponer ante el público asistente cada uno de los trabajos realizados durante el año lectivo y realizar muestras de talentos con diferentes instrumentos musicales.

“Recordemos siempre que la educación es la única herramienta que transforma la vida de los seres humanos; hoy están dando los primeros pasos para obtener grandes resultados. El acceso a la educación permite que podamos transformar nuestras vidas y las vidas de nuestras familias”; fue la reflexión con la que, Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación, concluyó el encuentro. 

Desde la Gobernación del Quindío se seguirá trabajando en la gestión y ejecución de proyectos que permitan a los alumnos emprender y mostrar sus talentos y capacidades excepcionales para asimismo proyectarlos a participar en plataformas de orden nacional.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación,

La I.E General Santander, del municipio de Calarcá, ha venido aprovechando las herramientas tecnológicas que ofrece el aula STEAM entregada por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, para desarrollar en él el proyecto denominado “Pensamiento computacional” que busca identificar diferentes habilidades a nivel computacional para ponerlas en práctica durante las actividades diarias de sus estudiantes.

Este proyecto hace parte del plan de educación institucional y está

enfocado para niños de cursos de cuarto y quinto de primaria, permitiéndoles fortalecer el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la empatía y demás competencias. Todo esto se hace a través de la programación de robots, ofreciendo como opción la posibilidad de interactuar con ellos y asimismo comenzar a adquirir nuevos conocimientos.

María Lorena González, docente del semillero de pensamiento

Computacional, expresó la importancia de las aulas STEAM para este tipo de proyectos, argumentando: “Todo este equipamiento que están recibiendo las instituciones educativas, es una herramienta fundamental para ayudar en el cierre de la brecha que existe entre los colegios privados y los colegios públicos, nos indica que todos tenemos el acceso a la educación”. 

Voz Maria Lorena Gonzalez I E General Santander Calarcá    

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov