Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, fue elegido durante una sesión virtual, como el nuevo presidente del Órgano Colegiado Regional del Eje Cafetero -Ocad, para el periodo 2024-2025.
“En la sesión número 15, no presencial, del Ocad Eje Cafetero, se eligió al señor Gobernador para que presida esta entidad desde el 1 de abril 2024 al 31 marzo del 2025”, informó el secretario de Planeación del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero. Y añadió: “Ahora, lo que se viene, es iniciar en abril el periodo oficial; los proyectos que pasen por este Ocad deberán ser analizados para obtener su debida aprobación”.
Y es que la decisión fue tomada este miércoles tras una reunión regional de los delegados de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío en la que fue designado el mandatario seccional de los quindianos.
Para resaltar, Galvis Bedoya obtuvo una votación favorable por parte del delegado del gobierno nacional, el delegado de los alcaldes de estas regiones -entre ellos el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis-, y el representante de los gobernadores.
Cabe señalar que este órgano es el que maneja las regalías de los cuatro departamentos y donde se presentan los proyectos para que sean financiados con estos recursos.
Como responsable de generar el marco jurídico y el acompañamiento necesario para hacer posible una explotación responsable con el medio ambiente y las fuentes hídricas en el departamento, el Gobierno del Quindío instaló el Cuarto Seminario Internacional de Aguacate que inició este miércoles 20 de marzo y se extenderá hasta el jueves 21 en las instalaciones del parque Soledén. Como representante del Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo presencia el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien socializó en su intervención el portafolio dispuesto por la administración territorial a los asistentes al encuentro como productores, representantes de Agrosavia, Fedeaguacate y ministerio de Agricultura.
“Se invitó a los productores a inscribirse a los programas de extensión agropecuaria en cada una de las alcaldías; así como a adquirir en las aseguradoras el seguro de cosecha para el que la Asamblea departamental autorizó al Gobernador a hacer uso de $200 millones para apalancar la cobertura y, en particular, en el caso del aguacate, que se apoyen en la secretaría departamental para conocer las limitantes y condicionantes ambientales que restringen la actividad en el Quindío”, aclaró.
Cortés Pulido aprovechó para invitar al director nacional de Asohofrucol, Álvaro Palacio, a que acompañe a su dependencia en mesas deliberativas en el marco del Consea o el Codecti, con el fin de generar iniciativas de ciencia, tecnología e innovación y, como aporte adicional, invitó al encuentro a Paulina Peñaloza Montealegre, fundadora de la consultora ASR Boost, para que compartiera su experiencia en exportaciones de commodities, partiendo de apuestas productivas como el café y el plátano cultivado en el departamento.
En la suma de trámites administrativos relacionados con el concurso de méritos, nombramientos de personas que entran a periodo de prueba y la renuncia de algunos de estos durante este tiempo tanto en la planta central de la secretaría de Educación como en el personal docente, radican las dificultades presentadas en algunas de las instituciones educativas rurales en el departamento con relación a la no contratación de profesores.
Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, al revelar que estos procedimientos obligan al Quindío, como ente territorial certificado, a guardar tiempos y cumplir con requisitos que son inevitables pese a la necesidad sentida por algunas comunidades: “Hay situaciones relacionadas con nombramientos en periodo de prueba lo que genera vacancias temporales que, por direccionamiento de la Comisión Nacional del Servicio Civil y el ministerio, nos obliga a usar un listado de elegibles y retención social (este último que consigna a quienes perteneciendo a alguna población con atención especial deben ser priorizados en una selección de personal)”.
Precisamente, en este último caso, desde el Gobierno del Quindío se radicó ante el ministerio de Educación el listado de personas que deben ingresar a la planta docente para ocupar las vacantes. Hernández Mejía indicó que desde el departamento se está a la espera de la respuesta de la cartera nacional como requisito para empezar su vinculación.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre la contratación de docentes en los municipios
El efecto del cambio climático en las actividades agrícolas y pecuarias del territorio exige a los productores a asumir un seguro de cosecha como un costo más de producción. Así lo estableció el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien se refirió al instrumento financiero gestionado por el Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con Finagro.
“Muy satisfechos por la aprobación, por parte de la Asamblea departamental, de una partida de $200 millones para apalancar el subsidio de esta póliza que permite compensar los daños de eventos climatológicos en cultivos y actividades de cría por efecto de la variabilidad climática. Hay que tener en cuenta que las administraciones territoriales no cuentan con el recurso en tiempo real para hacerle frente a estas emergencias, y es hora que los empresarios empiecen a ver esta posibilidad como un costo de producción”, explicó.
Con la destinación de estos $200 millones se permite que pequeños productores de bajos ingresos y pequeños productores solo tengan que pagar el IVA de lo asegurado al sumarse la cobertura de Finagro del 90 % y 80 % respectivamente, con el restante aportado por el departamento, para un subsidio del 100 % del valor. Entre tanto, los medianos reciben entre el 30 % y 40 % de la nación, mientras que el Gobierno del Quindío suma unos 20 puntos más para una cobertura del 60 % del total.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre seguros de cosecha
La Empresa para el Desarrollo Territorial-Proyecta, en mesa de trabajo con Catalina Velasco Campuzano, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; y alcaldes de los diferentes municipios del departamento, demostró su interés de trabajar por el bienestar y los intereses comunes de la región al manifestar la intención de presentar una bolsa con 1.500 mejoramientos de vivienda para la zona urbana y rural.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, expresó que: “Gracias a la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se logró que el ministerio de Vivienda, permita, por primera vez en la historia, exponer en conjunto el proyecto para mejoramientos de vivienda, un propósito único, ya que se presentará por la Gobernación, pero incluirá a su vez, todos los municipios de quinta y sexta categoría donde el departamento y las administraciones locales se harán responsables de un 30 % del financiamiento, mientras que el ministerio dará un 70 % del recurso”.
El Gobierno del Quindío y Proyecta agradecen y celebran el compromiso del ministerio de Vivienda y los alcaldes del departamento, con este proceso, que va a beneficiar y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Quindío.
Voz Lina Marcela Roldan Prieto, gerente Proyecta, encuentro estratégico ministerio de Vivienda.
Desde Cartagena, en el marco de Andina Link, evento que congrega a la industria de las telecomunicaciones del país, el secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié y el viceministro de Conectividad del MinTIC, Gabriel Jurado, anunciaron una alianza estratégica para estructurar un convenio que facilite el acceso a internet a poblaciones de zonas rurales y apartadas del departamento.
El objetivo de este proyecto es cerrar la brecha digital y proporcionar a comunidades indígenas, de campesinos, entre otras, la oportunidad de integrarse de manera efectiva a la sociedad de la información: “Una de las prioridades del Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es optimizar la conectividad en todo el departamento, por lo que esta iniciativa representa un paso significativo hacia la inclusión digital y el desarrollo socioeconómico de las comunidades más vulnerables, lo que conllevará a mejorar su calidad de vida”, afirmó el secretario Hincapié Loaiza.
Por su parte, el viceministro Jurado destacó la importancia de este plan de conectividad que concretará su punto de partida en un mes. "De esta manera, avanzaremos para que estos lugares tengan las herramientas tecnológicas necesarias, y así generar un impacto positivo en su población", concluyó.
Con el objetivo de garantizar respuestas oportunas y servicios de calidad en el ámbito de la salud se puso en marcha un sistema de atención al ciudadano en el cuarto piso de la Gobernación del Quindío. Este sistema fue diseñado para escuchar y resolver todas las solicitudes, quejas o reclamos de los ciudadanos abarcando áreas cruciales como diagnósticos, soluciones y tratamientos.
“La implementación de este sistema ha resultado en una mejora significativa en la atención y prestación de servicios en salud para los ciudadanos y pacientes. En colaboración estrecha con las EPS más prominentes del departamento del Quindío, como Asmet-Salud y la Nueva EPS, se estableció un espacio dedicado, conocido como el Sistema de Atención al Ciudadano o Defensa del Ciudadano para garantizar una respuesta integral a las necesidades de la comunidad”, expresó Carlos Alberto Gómez Chacón, jefe de la cartera de salud.
Gómez Chacón destacó esta iniciativa para proporcionar una atención de calidad y oportuna, siempre comprometidos con mejorar el acceso y la experiencia de los ciudadanos en el sector de la salud.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud, sobre atención al ciudadano
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, y el consorcio EDARO, informan a la comunidad del sector y usuarios de la vía que comunica a Armenia con el corregimiento de Pueblo Tapao –Montenegro, de los cierres parciales que se están realizando en la zona que se extenderán hasta el próximo viernes 22 de marzo de 2024, en horarios de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.
Las interrupciones viales que se vienen realizando en periodos que oscilan entre 30 y 40 minutos de duración; se programaron por la ejecución del contrato de obra No. 013 de 2023 cuyo objeto es el mejoramiento, mantenimiento y atención de sitios críticos en las vías Quimbaya - Puerto Alejandría - Armenia - Pueblo Tapao.
Se solicita a los conductores paciencia y transitar con precaución, con el fin de avanzar en los porcentajes y tiempos de obra establecidos, generando bienestar y gestión en la movilidad de propios y visitantes.
Con el propósito de seguir posicionando al ‘Quindío Corazón deportivo de Colombia’, en la tarde de este martes 19 de marzo se llevó a cabo una mesa de trabajo liderada por el Gobierno Departamental a través, de la secretaría del Interior, con el equipo de Nairo Quintana, para planear de manera articulada junto a las autoridades del territorio uno de los eventos de ciclismo más grandes del país que se realizará este próximo 28 al 30 de junio en la región.
Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, coordinadora del ‘Gran Fondo de Nairo’, informó: “Esta es una primera reunión en cabeza de la secretaría del Interior, Ejército, Policía, Tránsito, Udegerd; en los próximos días se convocará otro acercamiento con los encargados de los municipios por donde se traza este recorrido, es un evento de gran envergadura para el Quindío, la idea es que sea una experiencia no solo para el que corre sino para la comunidad en general”.
Añadió que es un evento internacional en el que se tendrán a 6.000 ciclistas de todo el mundo, donde las personas podrán compartir durante tres días consecutivos con Nairo Quintana en una feria comercial en un evento abierto para todo el mundo; lanzamiento del libro de la vida de Nairo, con autógrafo; temas culturales viernes y sábado y el 30 es la rodada masiva por todo el departamento del Quindío.
Este es un evento incluyente con 4 categorías: un Gran fondo 125 km, medio fondo 86 km y retador 46 km, MTB 100 % trocha, con un recorrido que parte desde Soledén que abarca los municipios de Armenia, La Tebaida, Montenegro, Pueblo Tapao, Quimbaya y Filandia.
Voz de Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, coordinadora del “Gran Fondo de Nairo”
El Gobierno del Quindío ha demostrado su compromiso con la promoción de la lactancia materna al unirse a la movilización virtual de la lactatón, organizada por la Fundación Éxito. A través de la red social X, de la Secretaría de Familia, fueron posteadas diversas fotografías de mujeres lactando a sus hijos, como una expresión de amor y protección para sus bebes.
La participación del Gobierno del Quindío en esta iniciativa destaca la importancia de fomentar la lactancia materna como una práctica saludable y amorosa para el desarrollo de los niños. En el contenido publicado por el ente departamental se hizo énfasis en la sensibilización sobre los beneficios tanto para la madre como para el bebé, incentivando a las mujeres que eligen esta opción alimenticia para sus hijos.
La lactatón virtual es una gran oportunidad para visibilizar la belleza y naturalidad de la lactancia materna, fortaleciendo el mensaje de que amamantar es un acto de amor y un derecho fundamental.
Espacio público, habitante de calle, vendedores ambulantes foráneos, y hora de cierre de establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, fueron las problemáticas más sentidas por los representantes de los comerciantes durante el Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario Descentralizado el cual se convocó atendiendo la solicitud de la Junta de Comerciantes de Quimbaya.
Al respecto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó: “Vamos a desarrollar actividades a corto plazo como la realización de comandos situacionales en sitios priorizados por las autoridades, con ello es generar conciencia, desde la prevención con solicitud de antecedentes; con secretaría de Tránsito, se realizará una mesa técnica de habitante de calle generando vías de acceso a un retorno seguro y garantía de derechos; en la zona rural se realizará con Policía de Carabineros visitas de inspección y puestos de control itinerantes en las veredas del municipio”.
Por su parte, Juan Camilo Gil Dussán, subsecretario de Tránsito de Quimbaya, se mostró agradecido con el Gobierno del Quindío al querer articular estos planes de trabajo con los entes territoriales, se refirió a las estrategias que se implementarán de la mano de la secretaría de Gobierno como necesarias para mejorar la percepción de seguridad y garantizar el orden público y convivencia en Quimbaya.
El Quindío se sigue destacando en el ámbito deportivo nacional e internacional, el joven ciclista oriundo de Filandia, Esteban Mejía Morales, del Team Sistecreit, ganó la medalla de plata en la modalidad CRI (contra reloj individual) en el campeonato Nacional de ciclismo categoría juvenil en Bucaramanga.
De igual forma, la promesa quindiana de BMX, Sofía Ospina Martínez, que se inició desde los 9 años en el bicicrós, ha participado y ocupado los primeros lugares en campeonatos nacionales e internacionales y destacándose en los primeros lugares del ranking mundial, Sofía se prepara para participar en el mundial de BMX en el mes de mayo, después de una gran participación en los juegos nacionales de BMX.
El ‘Corazón Deportivo de Colombia’ sigue brillando gracias al deporte y por el gran talento de jóvenes como Esteban Mejía y Sofía Ospina, con un gran futuro en el ciclismo, los cuales vienen en un proceso de apoyo y fortalecimiento de parte del Gobierno del Quindío e Indeportes.