logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El departamento del Quindío será sede de los Juegos Paranacionales 2023, que inician este sábado 2 de diciembre en 28 deportes y modalidades, que se desarrollarán en los municipios de Manizales, Pereira, Cali, Chinchiná y Armenia. La inauguración de estas justas se llevará a cabo este día a partir de las 7:00 p. m. en el Estadio Centenario de la capital quindiana.

Los Juegos Paranacionales son una apuesta a la inclusión a través del deporte, en el que personas con discapacidad física, auditiva, visual y cognitiva tienen la oportunidad de mostrar su talento y competir para alcanzar lo más alto del podio en el evento multideportivo más importante del país, que se realizan cada cuatro años, unos días después de los juegos deportivos nacionales. Esta sería la sexta versión de estos juegos que tuvieron su debut en Bogotá 2004.

La delegación del Corazón de Colombia, conformada por 50 paratletas, 40 hombres y 10 mujeres, tendrá participación en: boccia, bowling auditivo y visual, fútbol 5 visual, judo visual, paracycling, paranatación, paratletismo, tenis de campo y voleibol sentado.

El departamento ocupó el puesto 27 en las justas de Bolívar 2019, con 6 medallas de bronce en la disciplina de judo visual con Cristian Camilo Orozco Escárraga, hasta 60 kg,  y Jhonatan Stiven Velazco Blandón, hasta 55kg; paranatación con Sarah Mayorga Castro en 50 m, 100 y 200 m pecho; y en tenis de campo en silla de ruedas en la modalidad por equipos masculina. 

Durante dos días la dirección nacional SIMIT de Fedemunicipios realizó el "Seminario Regional en Tránsito y Transporte" con las autoridades de movilidad del Eje Cafetero, Tolima y Cesár.

En el evento participaron las directivas del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, donde el subcomandante del cuerpo de agentes de la entidad, Jhon Ferley Hurtado, resaltó está jornada que permitió actualizar sus conocimientos para brindar una mejor atención a la comunidad. 

El objetivo de este encuentro realizado en la Universidad del Quindío, es el fortalecimiento de las competencias sobre el uso de la plataforma SIMIT que desde su implementación en el año 2002 ha registrado alrededor de 593 millones de comparendos en todo el territorio nacional.

Durante el evento desde Fedemunicipios se socializó, además, el proceso de entrega de 400 cámaras de detección de vehículos sin documentación con el SOAT y la revisión tecnicomecánica, que iniciará en el año 2024 para institutos departamentales y secretarías locales de movilidad que cumplan con los requisitos exigidos.

Voz, Jairo Londoño, profesional operativo FEDEMUNICIPIOS

Voz, Jhon Ferley Hurtado, subcomandante IDTQ

Este miércoles 29 de noviembre se realizará por parte de las entidades del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, la toma del centro de la ciudad de Armenia para sensibilizar a la población frente al uso de la pólvora, su afectación a la salud y a las mascotas.

Ejército, Policía, ICBF, Defensoría del Pueblo, organismos de Socorro, secretarías del Interior y Salud tendrán cita en las afueras de la Gobernación del Quindío a las 3:30 P.M, para hacer un recorrido con un mensaje contundente para evitar el uso de la pólvora y lograr llegar a la cifra de cero quemados en estas fiestas de fin de año.

El ejercicio se llevará a cabo de cara a la alborada del 1 de diciembre, una de las fechas donde más se utilizan estos elementos, repuntando las cifras de personas quemadas. “La Navidad préndela sin pólvora”, es la invitación que este año se le hace a todas las familias quindianas, para evitar que estas fechas festivas sean entristecidas con lesionados por estos artefactos.

 Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior - campaña pólvora

Con el ánimo de ratificar el apoyo de la institucionalidad territorial a las víctimas del conflicto armado, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas asistió a la audiencia de la Justicia Especial para la Paz, JEP, sobre el seguimiento a las medidas cautelares para proteger a las víctimas de desaparición forzada.

“La idea es seguir y apoyar a todos los buscadores y víctimas del conflicto y que puedan encontrar a sus seres queridos. Hay esperanza de saber que se está haciendo todo el esfuerzo para tratar de hacer un buen acompañamiento. Como territorio de paz decirles que el Quindío se siente honrado que sea este el sitio donde se esté dando a conocer todos los avances que se están haciendo en estos temas, prestamos toda la colaboración y decirles que el departamento del Quindío está de primero en temas de apoyos a las víctimas a nivel nacional a microempresarios, acompañamientos a través de las mujeres Tics, estamos dando un ejemplo de lo que se puede hacer con estas personas que han buscado refugio en el departamento del Quindío”, expresó el mandatario regional.

Cabe señalar que el compromiso del gobierno departamental está basado en generar garantías de paz, reparación y no repetición de estos hechos tan dolorosos para los colombianos.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.

Bajo el contrato de consultoría No. 007 de 2022 que busca la evaluación del riesgo, actualización y complementación estudios y diseños del puente La Sonadora ubicado en la vía La Rochela – Quebrada Negra, del municipio de Calarcá, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura viene preocupándose desde el año pasado por buscar una alternativa de solución al inconveniente presentado, a causa de la afectación de este puente localizado a 1.5 kms del caserío La rochela en el año 2020, cuando comenzó con una socavación y posteriormente, dos años después, tuvo una fractura que lo llevó a ocasionar el colapso por usos inadecuados como el paso de vehículos presados.

Los estudios y diseños, donde se analizó la topografía, el trazado, el diseño geométrico, estabilidad y diseño de estabilización de taludes, terraplenes, hidrología, socavación, urbanismo, paisajismos, entre otros, se espera ser recibido por la empresa contratante a más tardar la otra semana para iniciar cuanto antes con la gestión de recursos para la construcción de un nuevo puente que permita a la comunidad transitar por esta importante vía terciaria.

Desde la entidad departamental se hace una invitación a los pobladores del sector a que se tome la vía alterna La Rochela – Kampalá – Calabazo Bajo, a fin de tener un flujo adecuado que no ponga en riesgo la vida de los transeúntes.

El Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío, llevará a cabo la fase departamental de los Juegos Intercolegiados 2023 en las disciplinas de conjunto de baloncesto, fútbol, fútbol sala y fútbol de salón el martes 28 y miércoles 29 de noviembre. Este programa del ministerio del Deporte, que desarrolla en articulación con los entes de deporte municipales y departamentales, está dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, entre los 7 y los 17 años, escolarizados o pertenecientes a organizaciones que atienden a personas con discapacidad.

La disciplina de baloncesto se llevará a cabo desde las 8:00 a. m. en el Coliseo del Café en ambas ramas, categorías prejuvenil y juvenil, mientras fútbol se realizará, a partir de la misma hora, en las canchas del aeropuerto El Edén en la rama masculina, ambas categorías. 

Por su parte fútbol sala, categoría prejuvenil, se desarrollará desde las 8:00 a. m. en la Universidad del Quindío (rama masculina) y en la institución educativa Inem José Celestino Mutis, se jugará un partido la final (rama femenina) a las 9:00 a. m. Finalmente, fútbol de salón, categoría juvenil (ambas ramas) tendrá lugar en  el coliseo Cantarito del municipio de La Tebaida a partir de las 8:00 a.m.

El Gobierno Departamental continúa disponiendo espacios para los nuevos emprendimientos; en este caso el de Martín Jaramillo Molina, un pequeño inquieto quien aprovechando la época de navidad oferta pesebres hechos a mano, al alcance de todos.

Este pequeño empresario de tan solo 8 años ha convertido la entrada de la Gobernación del Quindío en un auténtico rincón navideño, atrayendo la atención de funcionarios y visitantes. Martin, con sus ojos llenos de chispa y una sonrisa contagiosa, ha logrado plasmar la magia de la temporada navideña en cada uno de sus detallados pesebres.

En esta temporada navideña, Martin nos invita a todos a celebrar la magia del espíritu emprendedor y a contemplar la belleza de la Navidad a través de sus ojos llenos de esperanza y creatividad.

 Voz de  Martín Jaramillo Molina, niño emprendedor

Durante el convenio suscrito con la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, la Escuela para la Competitividad y la Gestión de Clúster, socializó los resultados del trabajo que llevaron a cabo durante los últimos seis meses, los cuales generaron que se reactivaran diferentes espacios y que se vincularan nuevas empresas.

César Augusto Suárez Cardona, director de la Escuela de Clúster, agradeció a la Gobernación del Quindío y a la secretaría de Turismo, Industria y Comercio por el apoyo brindado; un trabajo que permitió conocer de primera mano el desarrollo de 7 iniciativas: construcción, turismo, salud y bienestar, turismo de experiencia, muebles de vanguardia, TICS, economía circular y café.  Estas mismas iniciativas enrutarán un camino al fortalecimiento y la creación de unos planes de acción para su ejecución durante los próximos dos años.

Los Clúster propician un entorno para el intercambio de buenas prácticas, considerándose de vital importancia para el desarrollo económico y de competitividad para la región.

La tecnología y creatividad hacen parte de la formación de los estudiantes del centro educativo, Instituto Génova, donde durante este año se adelantó el proyecto de video mapping, que consiste en la utilización de proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. La iniciativa hace parte del semillero de robótica con el cual se presentaron a la convocatoria de Ondas 2023 y al primer encuentro departamental de Semilleros de Robótica del Quindío.

El proyecto, basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie y es muy recurrente en atracciones como los castillos Disney, nació gracias a las clases de pensamiento computacional de la institución, dónde un grupo de 5 estudiantes se interesaron este tipo de tecnologías.

Carlos Osorio docente de tecnología de la institución, expresó la importancia de estas nuevas tecnologías en la educación “Todo empezó con las clases de pensamiento computacional, las cuales hacen parte del proyecto aulas STEAM, las cuales tienen un impacto directo para los chicos, porque pueden manejar los Kits de robótica, los tableros digitales, el microscopio y pueden indagar en proyectos de investigación aplicada”.

Voz Carlos Osorio I E instituto Génova

En el sector de Cruces, en el municipio de Filandia, la Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando realizó un puesto de control vial con el objetivo de evitar el contrabando técnico que consiste en transportar y comercializar licores con estampillas de otro departamento.

En total fueron inspeccionados 314 vehículos durante las labores, donde también se realizó pedagogía acerca de los tipos de contrabando y de la importancia de consumir productos legales, más aún en esta época del año donde inician vacaciones y temporada decembrina.

 Desde el gobierno departamental se continúa invitando a propios y visitantes del departamento a consumir productos legales, proteger su salud y la de su familia y por supuesto contribuir a preservar los recursos que están destinados a la salud, la educación y el deporte de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Entre 20 y 30 comparendos diarios por violación al Código Nacional de Tránsito, están realizando los agentes del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, en carreteras de ocho municipios donde la entidad tiene jurisdicción. Según Jairo Alonso Escandón González, director del IDTQ, las principales faltas están relacionadas con el uso llantas lisas, conducir sin SOAT y sin kit de carretera. 

Con el fin de establecer las acciones de prevención para la época decembrina, el instituto participó en el consejo de seguridad realizado por la secretaría del Interior, en las últimas horas donde socializó las diversas campañas que se adelantarán durante la temporada por parte de la entidad.

Ante el trágico panorama en siniestralidad vial de los últimos días del Quindío, el funcionario hizo un llamado, especialmente a los turistas que llegan al departamento en esta temporada, para que entreguen las llaves sin van a consumir licor y contar con toda su documentación en regla.

Voz, Jairo Escandón, director IDTQ, faltas código tránsito

La secretaría de Agricultura en representación de la Gobernación del Quindío y el Comité Departamental de Cafeteros, realizaron una nueva entrega de insumos a caficultores de Génova y Buenavista. Este proyecto de productividad y seguridad alimentaria, benefició a 36 productores de ambas poblaciones, para la siembra de maíz en los lotes de renovación con café.

Entre los insumos entregados están: frijol arbustivo, semillas de frijol, semillas de huertas, fertilizantes, además de un acompañamiento de seguridad alimentaria como complemento a los diferentes mercados campesinos que se realizaron en los municipios del Quindío. Con estos convenios y proyectos, la administración departamental sigue trabajando por el bienestar de los campesinos y sus familias.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov