logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Diez instituciones educativas, cinco del lote 1 y cinco del lote 3, ya finalizaron sus obras de mejoramiento y adecuación de su infraestructura educativa que busca promover la calidad de la educación, el bienestar de los estudiantes y el desarrollo sostenible de la comunidad educativa y que se encuentran ubicados tanto en el sector urbano como rural.

Los planteles educativos que ya fueron intervenidos en el primer lote son: I.E Baudilio Montoya sede principal (Calarcá), I.E Baudilio Montoya sede la Estrella (Calarcá), I.E Roble (Calarcá), I.E Instituto Tecnológico de Calarcá (Calarcá) y I.E Liceo Andino sede Felipe Meléndez (Filandia). En cuanto al tercer lote, las instituciones educativas fueron: I.E Rafael Uribe (Calarcá), I.E San Bernardo sede Barragán (Calarcá), I.E San Rafel sede el Danubio (Calarcá), I.E Francisco de Paula Santander (Pijao) y I.E San Vicente de Paul (Génova).

Las obras realizadas bajo los contratos 014 y 016 de 2022 fueron: Mantenimiento de muros y acabados, mantenimiento de cubierta y cielo, adecuaciones para acceso a personas con movilidad reducida – PMR, redes hidrosanitarias, carpintería metálica, instalaciones eléctricas, movimiento de tierra, estructura en concreto y mampostería. El valor total de la inversión por las 24 instituciones educativas contempladas dentro del presupuesto es de 1.447 millones de pesos. 

El comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, informó que después de 10 días de competiciones las delegaciones participantes de los Juegos Nacionales en el departamento han podido ejercer sus disciplinas de manera segura ya que desde la institución se está trabajando arduamente por brindar un acompañamiento constante a los deportistas y de esta manera garantizar un ambiente confiable.

Al respecto, Saavedra Pinzón, mencionó: “Nos encontramos apoyando a todos los deportistas nacionales que se encuentran en los Juegos Nacionales en el Quindío, en Armenia. Tenemos asistencia de seguridad desde el hotel hasta los escenarios deportivos. Tenemos un servicio en los escenarios deportivos y también estamos realizando unas revistas a los hoteles, rurales y urbanos, donde se están hospedando”.

Las autoridades dieron a conocer que por cada delegación hay un suboficial y un oficial encargado de la seguridad y en constante comunicación con cada representante o encargado de la movilidad. “En los hoteles tenemos varios policías que se comunican con las delegaciones. Hasta ahora hemos recibido los menores comentarios por parte de las delegaciones de Nariño, Boyacá, San Andrés y otras. Nuestro compromiso es mantener el orden público y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos”, puntualizó el alto mando. 

VOZ: Comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón.Saavedra Pinzón.

Durante el operativo vial, a cargo de la Policía Nacional, se incautaron cerca de 24 botellas de licor que presentaban mecanismo de señalización de otro departamento, razón por la cual no podían ser distribuidas en el departamento. Estos elementos fueron puestos, de manera inmediata, a disposición del grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío.

De esta manera, desde el gobierno departamental, se continúa reforzando las labores en la lucha contra el contrabando en los 12 municipios del “Corazón de Colombia”. La semana pasada se realizaron visitas en 210 establecimientos de Montenegro, Calarcá, Circasia, Pijao y Armenia que dejaron como hallazgo tres aprehensiones: dos de cigarrillo, una de licor y un derrame de licor por no portar el mecanismo de señalización adecuado.

La salud y el bienestar de los quindianos no es un juego, por esta razón se busca con este tipo de estrategias preservar los recursos destinados a la salud, el deporte y la educación de todos los habitantes de la región.

En el marco de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales que se celebran en el eje cafetero, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Indeportes y la Universidad del Quindío, realizaron un convenio marco en el que participan voluntarios del programa de Comunicación Social - Periodismo del Alma Máter con el propósito de llevar a cabo la primera versión de la revista digital de los mismos.

El ejemplar tiene como objetivo plasmar las delegaciones de las diferentes regiones que hacen presencia en el “Corazón de Colombia” durante las diferentes justas deportivas, destacar los principales logros en todas las disciplinas e incentivar a los próximos anfitriones para que esta iniciativa se siga implementando año a año y de esta manera poder dejar una memoria histórica de los juegos en todo el territorio nacional.

Según Fernando Augusto Paneso Zuluaga, director de Indeportes: “Es muy importante este tema que hemos venido trabajando entre lo gubernamental y la academia, que tiene como objetivo dejar un legado como parte de todo el trabajo de los Juegos Nacionales y Paranacionales. En lo que respecta al desarrollo de las justas ya superamos las expectativas de lo realizado en el 2019; 4 medallas de oro; 5 de plata; 18 medallas en total que nos ubican en el puesto 11 hasta el momento”.

Audio director de Indeportes

Audio rector Universidad del Quindío

Mediante el convenio realizado entre la Gobernación del Quindío, a través de la Udegerd, el Equipo Scouts de Emergencia y la Cruz Roja seccional Quindío, se desarrolló durante este fin de semana el taller de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, dirigido a los integrantes de los organismos de socorro. Las actividades se realizaron en las instalaciones del centro de entrenamiento Tacurrumbi en el municipio de Montenegro.

La intención con este de acciones es ampliar los conocimientos técnicos y operativos, implementar metodologías de respuesta a emergencias y, además, fortalecer las capacidades de articulación y coordinación de las instituciones del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. 

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, indicó que el compromiso del gobierno departamental con las instituciones de primera respuesta es permanente. Explicó que, con los antecedentes de nuestro territorio ante la amenaza sísmica, se hace necesario que los miembros operativos de estas instituciones actualicen sus conocimientos para estar mejor preparados ante cualquier emergencia que se pueda presentar. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Taller búsqueda y rescate en estructuras colapsadas)

Al cierre de este boletín, se conoció del triunfo del quindiano Aurel Sinko Uribe en la categoría Eliminator Enduro de triatlón, en competencia llevada a cabo en el centro internacional de Aguas Abiertas Cameguadua, sumando así la cuarta medalla de oro para el Quindío en los XXII Juegos Deportivos Nacionales, a una semana de haber iniciado. 

El competidor no solo desafió los retos inherentes a su disciplina, sino también a un clima frío que acompañó la mañana de este domingo 19 de noviembre al escenario, ubicado entre Chinchiná y Palestina. Con un tiempo de 1 hora 04 minutos 37 segundos, el representante del ‘Corazón de Colombia’ quedó en segundo lugar detrás del vallecaucano Hugo Mario Ruiz Dimate, que completó el recorrido en 1 hora 04 minutos 09 segundos, lo que le representaba un segundo lugar en el podio.

No obstante, la delegación caldense demandó la decisión argumentando que Ruiz Dimate habría acortado camino al no seguir el trayecto trazado; una acusación que, después de ser verificada, descalificó al hasta entonces campeón y le permitió a Uribe escalar hasta la medalla de oro.

La frescura de la noche del pasado viernes 17 de noviembre se sintió como un oasis entre el calor sofocante de la tarde y las fuertes lluvias de la madrugada. Y en zonas de oferta nocturna al norte de Armenia, las calles se vieron abarrotadas de grupos de jóvenes que exploraban con curiosidad los locales de rumba, los restaurantes y los centros comerciales. Los acentos se agolpaban unos sobre otros, las pintas dejaban adivinar la procedencia de sus portadores, y en medio la algarabía, el brillo de los XXII Juegos Nacionales se intuía. 

Fue así como, en el primer fin de semana luego de la inauguración de las justas, varias de las delegaciones provenientes de todo el país decidieron aprovechar que ya habían cumplido con sus competiciones para gozarse el destino como un grupo de jóvenes sin una responsabilidad más que celebrar. Bares en donde no cabía un alma, uno que otro restaurante tratando de responder a una demanda que no esperaban, fotos y selfies, y llamadas a los padres que reclamaban atención y aconsejaban a sus hijos, los deportistas, para que se cuidaran en una ciudad que no conocían.

Todavía está por conocer el balance de lo que los Juegos Nacionales dejarán a la región en términos de derrama, que es como se conoce en economía al ingreso de dinero a una región por la realización de un evento y su consecuente distribución a lo largo de la población. Sin embargo, el pasado viernes se pudo constatar la dinámica que un encuentro como estos produce en una economía tan orientada al servicio como es la quindiana. Sin embargo, mientras esperamos las cifras que lo corroboren, no está mal estar comiendo algo y de improviso quedar inmerso en una fiesta multicultural compuesta de jóvenes que celebran algo más que el deporte: están celebrando la vida.

No era Federer-Djokovic, pero así se sentía. Era un partido esperado durante años, alimentado por el gran nivel de ambas competidoras, que se refleja en sus posiciones en el ranking nacional. La risaraldense Juliana Giraldo Andrade, número 1 del país en bádminton, venía de haber jugado dos partidos más esa misma mañana, uno de ellos en dobles mixtos, por lo que en las gradas del coliseo de la Universidad del Quindío la pregunta era si eso afectaría su condición física de cara a la final.

En medio de un calor infernal y de los cánticos, se anunció el ingreso de ambas jugadoras. En fila y acompañadas de las jueces, entraron Giraldo y María Yulieth Pérez Tangarife, número 2 del país, vistiendo los colores del Quindío. Luego del protocolo, ambas tomaron sus posiciones, y mirándose a los ojos por entre la red que las separaba, asumieron posiciones de ataque que recuerdan a dos ninjas en una cinta oriental. Solo se necesitó del primer set para comprobar que la risaraldense estaba lista para la contienda, mientras que a la quindiana los nervios le pasaban factura. Mientras a Pérez se le quedaban los saques en la red, Giraldo apuntaba al centro de gravedad del cuerpo de su contendora, dejándola sin tiempo de reaccionar y sin ángulo para una contraofensiva. 21-17, el marcador de este primer set, dándole la ventaja a la visitante. 

Al iniciar el segundo set, el ánimo de Pérez Tangarife se recuperó, logrando un mejor desempeño. Sin embargo, los remates casi balísticos de Giraldo seguían amenazando la ventaja lograda por la local y que siempre las separó por 3 o 4 puntos. A cada propuesta de la natural de La Tebaida de enviar la pluma a terrenos baldíos del campo contrario, su oponente se hacía omnipresente, llegando con suficiencia y poniendo en aprietos la estrategia. Habría que jugar entonces con astucia, más que con fuerza y velocidad, eligiendo en una fracción de segundo, como ubicar la jugada en las grietas del muro construido. Como resultado de un enfrentamiento tenso entre ambas, el segundo set cerró 14-21, a favor del Quindío, y obligándolas a definir en un tercer segmento. 

En el desarrollo del tercer set, el definitorio, se vivió en las gradas un clima de tensión, un silencio gélido que era interrumpido por gritos furiosos de celebración cada que una de las jugadoras lograba mover el marcador a su favor. Pérez Tangarife logró desde sus primeras jugadas, dominar el juego, pero la presencia de Giraldo Andrade era amenazante. Ya al final del set, cuando solo faltaban dos puntos para darle la dorada a la quindiana, erró en un saque, y la risaraldense se acercó aún más, sembrando el miedo y la duda. Pero en medio de lo que se veía como una remontada inevitable, un error milimétrico de Giraldo sentenció el juego, sellando un marcador de 14-21, dándole el triunfo en 2 de los 3 sets a la local, y vistiendo al ‘Corazón de Colombia’ de fiesta, con la tercera presea dorada lograda en Juegos Nacionales.

Con un balance para el Quindío de 4 oros (2 en hapkido, 1 en bádminton y 1 en triatlón), 5 platas y 9 bronces, inicia la segunda semana de los XXII Juegos Nacionales; unas justas en las que la delegación departamental ha medido sus fuerzas frente a gigantes como Valle del Cauca y Antioquia, y logrando superar sus anteriores participaciones con un desempeño que puede desde ya, considerarse como histórico.

La gesta inició con la medalla de oro lograda el primer día de las justas por Karen Daniela Parrado en hapkido en la modalidad defensa personal femenina; hazaña que fue replicada un día después por Carlos Zorrilla en combate de +85 kg. Habría que esperar hasta el pasado viernes 17 de noviembre para que llegara el tercer oro, esta vez de manos de la badmintonista María Yulieth Pérez, que enfrentada con Risaralda, logró remontar la desventaja con la que inició el partido. Este domingo 19, por su parte, el triatlonista Aurel Sinko Uribe se alzó con la cuarta dorada, al superar con un tiempo de 1:04:37.63 a sus adversarios en Chinchiná.

Pero más triunfos, ha celebrado el ‘Corazón de Colombia’ de parte de sus atletas: el miércoles 15, el equipo quindiano de bádminton femenino lograba la plata en duelo con Antioquia, mientras que su contraparte masculina esperaba, a la hora de cerrar este boletín, un resultado favorable que le otorgara el metal dorado en juego contra Caldas. Asimismo, el sábado 18, los bolicheros que defienden los colores del departamento se quedaron con la plata, luego de batirse con Risaralda. Estos dos resultados se suman a las preseas argentas que lograron levantar en hapkido Karol Vanessa Meneses (-50 kg femenina), Felipe Valencia Morales (-60 kg masculina) y Natali Goez Cataño (-80 kg femenina).

Por su parte, los 9 bronces logrados han estado a cargo del equipo mixto de bádminton, Edward Camilo Rey en bowling, y 7 competidores en hapkido, demostrando el potencial del departamento en la disciplina: Andrés Eduardo Ríos (con 2), Kevin Alejandro Peláez, Karen Daniela Parrado (también ganadora del oro), Lady Diana Miranda, Brayhan Valencia y Giovani Candelo.

Sigue avanzando de manera positiva la construcción de un muro de contención y mantenimiento y rehabilitación del puente La Soledad que intercomunica los municipios de Quimbaya y Filandia. Este contrato 015 de 2023 tuvo una inversión por parte de la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, de 150 millones de pesos para la ejecución de esta obra.

Las labores ejecutadas hasta el momento son: construcción de muros de contención, reparación de gaviones y recubrimiento en concreto, pintura en barandas, construcción de canal para recolección de aguas lluvias y estabilización del talud de la banca en la vía de acceso. 

La puesta en marcha de este proyecto servirá en gran medida para mejorar la seguridad y la infraestructura de esta carretera, evitando así la erosión y que afecte negativamente llevando a generar costosos trabajos de mantenimiento más adelante. En cuanto a la atención del puente, se busca garantizar que el tránsito pueda tener normalidad sin llegar a un acceso ininterrumpido, beneficiando así a la interconexión entre ambos municipios.

La secretaría departamental de Educación, a través del programa de talentos y capacidades excepcionales, reunió a estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la Tebaida en torno a la muestra de talentos donde cerca de 30 estudiantes pudieron mostrar sus habilidades en las instalaciones de la casa de la cultura del municipio edén tropical del Quindío.

Luz Patricia Londoño Díaz, docente de apoyo la I.E Pedacito de Cielo, expresó que: “Pudimos ver artistas con talentos y capacidades excepcionales que nos asombraron con interpretaciones de instrumentos musicales, voces angelicales y con manos mágicas llenas de arte”. 

Esta actividad unió a maestros de apoyo que están comprometidos con el arte, profesionales del municipio y personal de la administración departamental, ratificando así el interés de la Gobernación de Quindío por seguir trabajando para potencializar los talento y habilidades de los estudiantes en la región.

Voz Luz Patricia Londoño Díaz docente de apoyo la I.Pedacito de Cielo de la Tebaida, Incluarte.  

Con un proyecto de empoderamiento denominado ‘Café Mujer’, hace 14 años, mujeres pujantes y con visión de liderazgo se unieron para crear la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, donde se le ha dado un papel protagónico a la mujer en el sector cafetero.

Gracias a su trabajo constante, hoy cuentan con una tienda de café en cada uno de los 12 municipios del Quindío y su producto destacado “Café Mujer de calidad” que busca ser exportado, han venido fortaleciendo durante este tiempo sus proyectos en torno al grano que producen en sus fincas mientras sacan adelante a sus familias. 

Alba Suárez, integrante de la Asociación de Mujeres Cafeteras, manifestó que para las integrantes de la asociación es muy satisfactorio poder celebrar un nuevo aniversario, destacando la labor que con sacrificio y esfuerzo hoy se ve reflejado en el departamento y donde se les reconoce además como un modelo a seguir.

 Voz Alba Suarez - Asociación Mujeres Cafeteras de Córdoba.

Voz Humberto Turriago – Asesor de despacho Gobernación del Quindío)   

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov