Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la Jefatura de la Mujer, promueve durante el mes de noviembre la campaña “Por un territorio libre de violencia” en el marco de la conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las jornadas que iniciaron en los municipios de Calarcá y Córdoba cuentan con socialización de las rutas de atención, tipos de violencia y prevención.
Estos espacios cuentan con el trabajo articulado de las alcaldías municipales con el objetivo de crear estrategias de prevención y mitigación de cualquier tipo de violencia contra la mujer.
Si usted conoce algún caso o es víctima de violencia recuerde que puede recibir orientación en la secretaría de familia o comunicarse a la línea púrpura de la policía nacional 155.
A causa de las fuertes lluvias presentadas en los últimos días en el departamento, las comunidades de Armenia, Calarcá, Filandia y Salento se han visto afectadas por remociones en masa, inundaciones y pérdida de la banca en sus vías terciarias. En el caso de la villa del cacique, también se vieron afectadas algunas viviendas del barrio Giraldo a causa de los deslizamientos en la vereda Valencia y el Porvenir; en cuanto a la ciudad milagro, se produjo una inundación en el sector de la Estación.
Al respecto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, presentó un balance en relación a las diferentes afectaciones ocasionadas, informando que se siguen haciendo monitoreos constantes de atención a las situaciones que se vienen presentando para así prevenir situaciones de mayor índole e incluso daños a seres humanos.
Desde el Gobierno Departamental se recomienda a la población acatar las recomendaciones de los diferentes Consejos Municipales y Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para evitar que se presenten situaciones que lamentar y se solicita a los quindianos dar aviso oportuno a las autoridades en caso de que llegue a presentarse cualquier emergencia para facilitar la reacción de los organismos de socorro.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, (Balance lluvias).
Gracias a las nuevas tecnologías y a las aulas STEAM entregadas por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC; la institución Educativa Antonio Nariño, del municipio de la Tebaida, ha podido impactar a su comunidad académica por medio de un sistema de riego de cultivos inteligente, que surge a partir del semillero de robótica del plantel educativo y con el que pudieron participar en la primera edición del encuentro departamental de semilleros de robótica del Quindío.
Johana Vera, docente encargada del semillero de robótica, expresó la importancia de estas nuevas tecnologías: “Estamos dando utilidad a los kits de robótica que llegaron con las aulas STEAM, para que ellos puedan aprender, ya que todo esto tiene que ver con las matemáticas, arte y la ciencia”.
Con este tipo de proyectos, se muestra un avance significativo en la región, que ha logrado utilizar las nuevas tecnologías como herramientas indispensables para llegar a los estudiantes de una manera más ágil y fácil, además de repercutir de manera favorable a sus entornos familiares y sociales.
En la casa de la cultura, del municipio de Pijao, empresarios ganaderos se dieron cita el pasado jueves 16 de noviembre para recibir la entrega de insumos ganaderos avaluados por más de 506 millones de pesos, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío ante el comité de ganaderos del Quindío, el SENA, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y Operadores Locales - OL.
Con esta alianza entre las mencionadas entidades, se pudieron beneficiar 12 productores de leche de Pijao y 28 productores de Génova, ofreciéndoles así, un respaldo a 40 familias cordilleranas que viven en diferentes veredas de la región y que ahora cuentan con suministros como: miel de purga, concentrado, abono para forraje, guadañas, medicamentos (antibióticos y vitaminas), entre otros, que garantizarán una producción pecuaria satisfactoria.
Desde el gobierno “Tú y Yo”, a través de la secretaría de Agricultura, se trabaja de manera constante para fortalecer la distribución estratégica de insumos ganaderos en los diferentes municipios, contribuyendo de esta manera a su desarrollo y bienestar.
Hace solo dos semanas, Edwin Velandia fue nombrado coordinador de Seguridad de la Universidad del Quindío. Y sin estar buscándolo, asumió una responsabilidad más grande: ser una de las sedes de los XXII Juegos Nacionales. “Nunca imaginé que me iba tocar un evento nacional, pero ya que se presentó el reto, tocó asumirlo con todo la responsabilidad y el compromiso, entregando lo mejor del equipo de trabajo en pro de la seguridad y el bienestar de los participantes y los asistentes”, explica.
En sus manos ha tenido a cargo la responsabilidad de varias personalidades, y ni siquiera ha completado el mes en el rol. “Hubo gente de la Defensoría del Pueblo en la inauguración; por acá pasaron el gobernador actual, el doctor Roberto Jairo, y también el entrante, el doctor Galvis. Incluso entró Clara Luz Roldán, la gobernadora del Valle, que vino a acompañar su delegación. Entonces el movimiento siempre ha sido durito, bastante fuerte, pero ahí vamos resolviendo de la mejor manera”, reconoce con humildad.
Y no es para menos. El campus de la alma máter se constituye en uno de los espacios más completos para la realización de las justas. Sus escenarios se encuentran en un estado envidiable, con reformas y mejoras llevadas a cabo tanto por la rectoría de la entidad como por la Gobernación del Quindío, de cara a la realización de los torneos deportivos más importantes del país. Hasta el momento ha acogido disciplinas como bádminton, squash y fútbol.
“He entrado a mirar una que otra cosa en los partidos”, dice, consciente de que su labor en la logística no le ha permitido gozarse los Juegos. Pero es testigo de que, en torno a las competencias, se ha creado un motivo para que las familias se unan. “Los fines de semana vienen los padres y madres con los niños, hay mucha afluencia; que bueno compartir en familia este tipo de actividades importantes para el desarrollo de las personas. Es hora de apoyar a los Juegos Nacionales, a las delegaciones que vienen a cumplir con estos compromisos, que participemos masivamente y demostremos el amor por el deporte”, declaró.
Hace 22 años, Hugo Alexander Morales García llegó al departamento con un par de raquetas y tres plumas para jugar bádminton, con el pleno convencimiento de las posibilidades del Quindío en esta disciplina. Haciendo caso omiso de quienes no dieron un peso por el desarrollo del deporte en la región, empezó a sembrar una semilla que hoy tiene al departamento como uno de los más fuertes del país, con un grupo de jóvenes deportistas y promesas, que auguran un buen futuro.
Y justamente este viernes 17 de noviembre, se podría concretar un sueño, si la quindiana María Yulieth Pérez Tangarife se alza con el oro en duelo con su competidora habitual, la risaraldense Juliana Giraldo. Pérez es la raqueta número 2 de Colombia en individual femenino. Giraldo, la número 1. Y en este “derby” cafetero se cruzan tanto los sueños y las expectativas de ambas competidoras, como una amistad empapada de competitividad entre ambas.
“Dentro del contexto general nos ha ido bien; ya obtuvimos una medalla de bronce por equipos, que estaba presupuestada, pese a que esperábamos que se cambiara a plata. Estar en los 3 primeros es importante, eso quiere decir que estamos en el radar, en la pelea por las posiciones fundamentales en Colombia. Estamos bien ubicados en el ranking: tenemos la segunda raqueta del país, pero también está Nicolás Morales como 6 en el individual masculino mayores; o la pareja de dobles masculino con Nicolás y Sergio Zapata, como quintos en el ranking nacional. Eso es importante, es una muestra de que las cosas se están haciendo bien”, señala Morales García, hoy entrenador de la Liga Departamental de Bádminton.
Este camino no ha sido fácil, reconoce. Así como el Quindío ha sofisticado su juego a lo largo de los años, los demás departamentos también han invertido en mejorar su competitividad, fogueándose en el exterior y llevando al deporte a los niveles que hoy, presentan en Juegos Nacionales. Partidos apretados, en donde los marcadores se mueven parejos hasta el último minuto. Y una nueva generación de atletas que pronostica importantes logros a nivel nacional e internacional en los próximos años. Sin embargo, el trabajo realizado hasta acá no se detiene.
“El trabajo es seguirlo haciendo, fortaleciendo el nivel. El llamado es a los entes territoriales deportivos para meterle la ficha a este deporte… no solo en Armenia, toca ir a los municipios. Y no es solo la Liga, sino con Imdera e Indeportes, para posicionarlo. Tenemos todas las condiciones para ser potencia”, reitera. Morales García sabe de lo que habla y su experiencia no deja espacio para la duda. Lleva 22 años demostrando que conoce el tema y que lo tiene cómo proyectarlo.
Los pronósticos se dieron, y las dos mejores badmintonistas del país se enfrentarán en la final de individual femenino este viernes 16 de noviembre en el marco de los XXII Juegos Nacionales 2023. La risaraldense Juliana Giraldo y la quindiana María Yulieth Pérez se disputarán una medalla que se quedará en casa de la región anfitriona. Pero, a pesar de ser las más opcionadas desde el principio de las justas, el camino no fue fácil.
“Hace 6 años estamos jugando esta final”, explica Giraldo, recordando el tiempo en el que ambas iniciaron su preparación como deportistas de profesión, creando una amistad que se ha forjado a través de la rivalidad en la cancha. Por su parte Pérez rememora que “fue la final que estuvimos esperando en 2019 (la edición anterior de los Juegos), pero desafortunadamente ese año “volé” en primera ronda. Seguimos trabajando en este proceso de 4 años y hoy estamos en casa, como finalistas”.
De manera simultánea, ambas competidoras se ganaron su lugar para aspirar al oro, en dos encuentros en el que pusieron lo mejor de sí para lograr la clasificación; dos estilos distintos de juego, que se probarán este viernes 17 de noviembre, ofreciendo una oportunidad única de presenciar lo mejor de la disciplina en el territorio nacional.
Voz María Yulieth Pérez y Juliana Giraldo, finalistas en individual femenino de bádminton en JJNN,
En un hecho que genera orgullo en la administración departamental por el logro que representa para la educación del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acompañó al G.I. School en la recepción de la certificación del Primary Years Programme (PYP); un modelo que permite que los niños de primaria pasen a secundaria con la posibilidad de homologar sus estudios en Colombia en instituciones de otros países.
Andrew Roberts, rector del colegio, expresó que “esta certificación hace parte del proceso de transformación del modelo educativo de preescolar y primaria, siguiendo un sistema internacional innovador que asegura que los niños tengan más capacidades de tomar sus propias decisiones, y tener una responsabilidad social y ambiental bien desarrollada”.
Jaramillo Cárdenas felicitó a las directivas por su gestión y resaltó que el gobierno a su cargo continuará presto a trabajar conjuntamente con las instituciones para potenciar la educación en el departamento.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas gobernador del Quindío.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue postulado como finalista a los Premios Mejores Gobernantes 2020 - 2023, una selección realizada por Colombia Líder y que se llevó a cabo con la realización de una última prueba titulada Gobernantes al Tablero en el departamento de Antioquia.
Es decir que ya se está llevando a cabo la recta final de la premiación que en los próximos días le permitirá conocer al país el mandatario con las mejores prácticas de líderes regionales y locales en todo el territorio nacional. Lugar que también disputa el mandatario del departamento de Casanare.
Cabe resaltar que, por su nivel de gestión y ejecución en torno al Plan de Desarrollo, el gobernador del Quindío fue convocado para postularse a este galardón, en el que compite dentro de la categoría 7 del concurso, que agrupa a las entidades territoriales de categorías 3 y 4 de acuerdo con la clasificación realizada por la Contaduría General de la Nación.
Finalmente, Jaramillo Cárdenas, a través de sus redes sociales, agradeció la nominación de Colombia Líder a la final y expresó: “En #GobernantesAlTablero expusimos nuestro compromiso con la administración pública. Esta nominación no solo refleja nuestro trabajo, sino también la relevancia de abordar la migración desde una perspectiva integral”.
La institución educativa Naranjal, ubicada en zona rural de Quimbaya, hizo parte del primer encuentro departamental de semilleros de robótica, allí mostraron los avances que han tenido en el uso de las nuevas tecnologías y cómo las aulas Steam han logrado impactar la comunidad educativa.
En este colegio se ha venido trabajando en un proyecto llamado ‘Agromatica’ el cual busca unir el sector agro con la informática y uno de los proyectos en los que se trabaja es el ‘Granjero robótico’ el cual es un brazo robótico que ayuda a hacer más fáciles las labores en el agro. Este proyecto va de la mano de una planeación en la que usa el agua de los estanques de los peces para con esa misma agua cultivar hortalizas de tal manera que se pueda optimizar los recursos que se tienen con esta tecnología.
José Noé Sánchez, docente encargado de la parte Agromática de la institución, habló de la importancia de este proyecto: “Estamos impactando a los estudiantes de grado sexto a grado noveno y a los se grado segundo y grado tercero, pero también a la gran mayoría de estudiantes, son casi 200 estudiantes que se están impactando con este proyecto de nuevas tecnologías”.
Este 17 y 18 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Calarcá, se desarrollará el XVI Encuentro Departamental de Consejeros Territoriales de Planeación: “Implementando las transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo en el Quindío”; un espacio diseñado para dialogar y discutir temas fundamentales en lo que implica el acompañamiento a los procesos de desarrollo.
La metodología de los diálogos y ponencias del encuentro se realizarán a través de talleres participativos de ideación, partiendo de la agenda académica que integran: Políticas públicas, Planes de Desarrollo, formulación de proyectos a gran escala además del control social y participación ciudadana.
El encuentro contará con la asistencia de más de 20 consejeros territoriales de planeación, provenientes de los 12 municipios del Quindío; los cuales se dan cita anualmente en este espacio de participación que surge alrededor del diálogo, la reflexión y el debate, frente a los retos y perspectivas de la planeación.
En balance presentado por Proyecta Quindío ante la Asamblea Departamental, el gerente de la entidad, Lucas Jaramillo Cadavid, dio a conocer el avance de la construcción del Coliseo Multideportes y el Complejo Acuático. En lo que respecta a este último escenario deportivo el funcionario informó que el contratista encargado ya realizó la instalación de la primera piscina de las 2 proyectadas lo que permitirá habilitarlas para el 11 de diciembre, cuando se realicen las competencias de los Juegos Paranacionales.
Según el cronograma, el Coliseo Multideportes tiene un avance del 44 %, las obras integrales del Complejo Acuático, un 24 % y la instalación de las piscinas un 84 %, lo que significa que se cumple según la programación establecida por los contratistas.
Jaramillo Cadavid aseguró que es optimista en la entrega de las obras funcionales para la realización de los juegos paranacionales, pero será el Ministerio del Deporte quien defina si son aptos o no para la realización de las justas.