Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío, a través de las secretarías de Hacienda, Jurídica y Planeación, llevaron a cabo la socialización ante la Asamblea Departamental al proyecto de ordenanza, “POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO PARA LA VIGENCIA FISCAL 2024”.
En el marco de la cuarta sesión extraordinaria de la duma seccional, los secretarios que solicitaron adiciones y modificaciones al presupuesto, sustentaron la importancia de los rubros y los destinos de los mismos para evitar la suspensión de proyectos que son fundamentales dentro de la ejecución del Plan de Gobierno de la actual administración, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Dentro del proyecto presentado se contempla la destinación de recursos para las secretarías de Familia, Privada, Agricultura, Infraestructura, Interior, Hacienda, Cultura, Turismo, e Industria y Comercio. Este jueves 14 de marzo la propuesta continúa y entra a su primer debate en la Comisión de Presupuesto donde se espera sea aprobado, posterior a lo cual, pasaría a segundo debate que se cumpliría el próximo día lunes en sesión plenaria.
El Gobierno del Quindío -cumpliendo con los acuerdos establecidos en la reunión de los gabinetes Gobernación y Alcaldía- se reunió con delegados de la administración municipal para analizar el proyecto de la construcción de un intercambiador vial a desnivel para mejorar las condiciones de movilidad en el sector de Bomberos Oficiales en la capital quindiana.
Así lo dio a conocer el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, quien develó algunas de las conclusiones que surgieron de la reunión interadministrativa. Sobre los estudios y diseños de la fase III de este proyecto, se debe revisar la proyección del tránsito en condiciones de hoy; actualización de matriz, origen y destino. También se debe llegar a un presupuesto actualizado con temas de servicios públicos, revisar viabilidad de gestionar estos temas inmediatamente con las entidades competentes.
El presupuesto actualizado a diciembre del 2023, del proyecto, es de $50.000 millones y ahora se deberá actualizar con precios referencia del 2024. La gestión predial fue uno de los puntos que se tocaron y se concluyó en la identificación de predios afectados en $4.849 millones, pero no se ha avanzado en la misma, y se requiere continuar en el estudio de títulos y avalúos, revisar la necesidad y la urgencia de la declaratoria de la utilidad pública.
Cabe señalar que, aunque el tema es eminentemente urbano, el tránsito se agrava por el paso de vehículos que transitan la Autopista del Café y por ello se requiere sustentar el tema del impacto regional. Se concluyó que no hay impactos ambientales nuevos. Se requería permiso de aprovechamiento forestal y revisar el tema del nivel freático y sus afectaciones en la obra. En la relación con las fuentes, la administración municipal de Armenia revisa la posibilidad de realizar un empréstito y de buscar cofinanciación con las empresas prestadoras de servicios.
Finalmente, se tocaron temas como revisar las brechas del municipio de Armenia, hacer la lista del chequeo de acuerdo al requerimiento de la norma del Sistema General de Regalías y realizar mesa técnica para verificar requisitos pendientes.
Como parte de la agenda abordada en la reunión entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, se exploraron alternativas que permitan obras de infraestructura educativa en el sector público a cargo del Gobierno del Quindío. La titular de la cartera en el nivel departamental, Tatiana Hernández Mejía, explicó que, como parte de la exposición hecha por el departamento, se presentaron proyectos que se encuentran ya formulados en fase 3
Estas obras incluyen: “La ampliación de planta física, construcción de nuevas Instituciones Educativas, instalación de cubiertas para escenarios deportivos y creación de aulas artísticas; estas últimas de gran interés por parte de la ministra por el enfoque consignado en el Plan Nacional de Desarrollo, y que busca afianzar la primera infancia, la educación superior y la formación integral. Las aulas artísticas permitirán cumplir con el propósito de la Nación de que la jornada única no sea solo una extensión de las áreas básicas, sino que se puedan generar diversas competencias en nuestros estudiantes”, reveló.
En torno a esta iniciativa se exploraron diferentes fuentes y mecanismos de financiamiento de los proyectos, que se alinean, como necesidades para mejorar la calidad y cobertura del servicio educativo, a las proyecciones del ente central.
Buenas perspectivas, dejó la reunión efectuada entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, en torno al fortalecimiento de la prestación del servicio en el departamento, como entidad territorial certificada. Uno de los temas explorados, la transferencia presupuestal que desde el Gobierno central se debe hacer a los territorios para garantizar el Programa de Alimentación Escolar -PAE-.
Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación y quien acompañó al mandatario en la visita, explicó que "se le manifestaron las necesidades existentes y consultar el recurso que estaría pendiente por llegar del ministerio para esta vigencia, de modo que podamos iniciar la operación y completar la ejecución de la estrategia sin suspensiones. En este sentido, sería ideal tener el recurso en nuestro presupuesto en el mes de abril, para tener el proceso en Bolsa desde mayo y que en junio –fecha en la que termina el contrato del actual operador- ya se haya contratado la nueva operación, faltando solo la fase de alistamiento”.
Como respuesta, la ministra Vergara definió los lineamientos nacionales y se espera que el Quindío radique la solicitud durante esta semana, que pasaría por estudio de la Unidad de Alimentos para Educar – UAPA. Así mismo, se estarán adelantando contactos con las alcaldías para que ingresen a una bolsa común que permita asegurar el sostenimiento de la estrategia. De acuerdo con Hernández Mejía, se podría ampliar la cantidad de cupos priorizados, para que más estudiantes puedan acceder a este complemento alimenticio.
Con el fin avanzar en la búsqueda de soluciones al tema vial en el departamento y de paso activar la generación de empleo en la región, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con la directora de INVIAS, Constanza García, para socializar cuatro convenios que tienen como factor común su ejecución por parte de las Juntas de Acción Comunal -JAC-.
Las propuestas referidas corresponden al mejoramiento de sitios críticos en vías regionales, intervención en la vía Salento a la Troncal del Eje Cafetero, el desarrollo del proyecto Vías Verdes y el mantenimiento de la red terciaria, en donde el mandatario expresó la voluntad de que las obras sean ejecutadas por los organismos comunales.
El mandatario seccional, explicó la importancia de incluir a las JAC en este tipo de proyectos, donde no solo se fortalece este organismo comunitario, sino que además se dinamiza la económica de sus sectores, al permitir contratar integrantes de las mismas comunidades beneficiadas, mejorando su calidad de vida y embelleciendo sus entornos. Adicionalmente dijo, se reducen los costos y se optimizan los dineros disponibles.
El departamento de Quindío, Corazón Deportivo de Colombia, se prepara para la Media Maratón del Quindío -MMQ-, la competencia de atletismo de calle y uno de los eventos deportivos más grandes del país, que figura también como un acontecimiento de talla mundial, el cual trazará su ruta rodeada del paisaje cafetero, contando con el apoyo y articulación de la empresa pública y privada en las que se destacan entre otros Café Quindío, Parque Soledén, Comfenalco, Gobierno del Quindío y la Alcaldía de Armenia.
En rueda de prensa lo organizadores del evento Tatiana Rueda Martínez y Juan Sebastián Restrepo, explicaron los pormenores del certamen que contará con la participación de 6.000 atletas llegados de toda Colombia y de más 14 países; el evento inicia con la Expo MMQ los días viernes y sábado 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones, allí se entregarán los kits para el día de la carrera, que se desarrollará el domingo 17 de marzo desde las 5 de la mañana. Toda la información se podrá encontrar en la página web https://mediamaratonquindio.com/
Tatiana Rueda afirmo que: “El apoyo de la entidad pública es fundamental y ha sido indispensable para poder realizar la carrera, desde el inicio Indeportes y el Gobierno departamental ha brindado todo el respaldo posible”. El apoyo a este certamen desde el Gobierno del Quindío que preside Juan Miguel Galvis Bedoya a través de Indeportes, se da en razón a la importancia de incentivar la práctica deportiva, los buenos hábitos de salud y el bienestar para las personas, que deja el deporte recreativo. Igualmente, este es uno de los eventos que fortalecen la declaratoria del Quindío como “Corazón Deportivo de Colombia”.
El Corazón Deportivo de Colombia ya es una realidad, ésta es una apuesta que parte del compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con brindar alternativas al sector turístico, y con la que se espera lograr alianzas importantes para el deporte en el departamento y fomentar un turismo responsable, de alto valor, para estimular la temporada baja en el Corazón de Colombia, evitando así generar un traumatismo adicional en temporada alta con los visitantes que se reciben en el territorio.
El lanzamiento de esta iniciativa para el Quindío, luego de su presentación en la Feria Anato 2024, contará con la presencia de los medios de comunicación este miércoles 13 de marzo desde las 9:30 de la mañana en el centro empresarial Icono; dentro de los eventos deportivos a resaltar, que se podrán desarrollar en grupo o equipo, está la Media Maratón del Quindío el próximo 17 de marzo y el Fondo Nairo Quintana que se llevará a cabo en junio del presente año.
El gobierno del Quindío, la alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, así como Quindío Convention Bureau, Acodres, Cotelco y Anato, vienen promoviendo esta iniciativa con el compromiso de brindarle más y mejores alternativas a la industria sin chimeneas en esta región para su fortalecimiento. En ese sentido Carlos Fabio Álvarez Ángel secretario de Turismo, Industria y Comercio, explicó: “Dentro de los eventos deportivos y las disciplinas que vamos a tener y conque vamos a contar este año en el departamento, están el Running, Training y Ciclomontañismo, entre otros”.
Audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Carolina Jaramillo Quintero gerente de la Lotería del Quindío, informó que el día jueves 28 de marzo en el marco de la conmemoración por la Semana Santa, no se desarrollará el sorteo tradicional de la entidad.
En lugar de llevar a cabo el sorteo durante esta fecha, la Lotería del Quindío invita a sus fieles apostadores a participar en el sorteo siguiente, programado para el 4 de abril, que es el jueves de pascua.
Cabe resaltar que la Lotería del Quindío dispone de diversos canales de compra a nivel nacional, entre ellos: su lotero de confianza, puntos de venta autorizados, o por la página web de la entidad a través del botón PSE.
Dentro de su compromiso con la inclusión digital, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la secretaría TIC, impulsa el programa 50 PLUS, que busca cerrar las brechas en el acceso y uso de las tecnologías, capacitando a personas mayores para que adquieran habilidades y herramientas, que faciliten su integración en la sociedad actual.
De esta manera, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, hace extensiva la invitación a las comunidades, Juntas de Acción Comunal y organizaciones de personas mayores para que soliciten en la dependencia este acompañamiento, “Con este programa brindamos capacitación especializada en tecnología, promoviendo la inclusión y fomentando la independencia tecnológica de los participantes” destacó el funcionario.
'50 PLUS' representa un paso significativo hacia la transformación digital de la región, a través de la alfabetización digital para generar oportunidades de formación y competitividad en un mundo cada vez más digitalizado y exigente. Este esfuerzo contribuye no solo a cerrar la brecha digital, sino también a mejorar la calidad de vida de esta población.
Las personas u organizaciones interesadas en este programa, pueden inscribirse en este link: https://bit.ly/43hgGYV
A un año de concluirse la obra Laboratorio Departamental de Salud Pública, ubicada en el lote de los antiguos Talleres Departamentales, delegados del ministerio de Salud y del Gobierno del Quindío realizaron una visita para constatar el estado del proyecto.
Según el secretario de Infraestructura del departamento, Ing. Rubén Darío Castillo, en su momento sólo se presentó un retraso de 25 días en el proceso de cimentación, y a la fecha, ya se avanza con la construcción de la estructura.
Este proyecto contó con recursos de regalías y presupuesto del Minsalud, para una inversión de $27.737.994.790, sólo en obra. A este rubro se suma un recurso aproximado de $8.000 millones para la compra de inmobiliario especializado y dotación del mismo. Según el cronograma establecido, se espera finalizar los trabajos en el mes de febrero del 2025.
Desde el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha ofrecido un acompañamiento permanente al desarrollo de labores, dada la importancia de una obra que permitirá un avance tecnológico y físico en materia de Salud Pública para la región.
Voz, Ing. Ruben Dario Castillo, secretario de infraestructura, visita laboratorio de salud pública
Desde Instituto Departamental de Transito del Quindío -IDTQ-, se viene realizando ´El tour de la movilidad por el Quindío´ un recorrido por los 8 municipios donde el organismo tiene cobertura, con el ánimo de realizar mantenimiento en señalética y demarcación de las vías que se encuentran deterioradas, borrosas y que pueden generar factores de inseguridad. Este trabajo se ejecuta en correría para tener las vías en el mejor estado posible para recibir a los turistas que vendrán al departamento en Semana Santa y por supuesto, para la normal movilidad de los quindianos.
Así mismo, siguiendo la línea trazada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer un gobierno en la calle, se está capacitando en seguridad vial y normas de tránsito a toda la población, estudiantes de colegios, trabajadores de empresas de transporte, transeúntes, conductores de motos y vehículos, promoviendo así el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 del 2002. Se constituye lo anterior en una completa campaña de prevención, sensibilización, a partir de la cultura como elemento fundamental del acato a las normas y las leyes.
A la fecha, la actividad se ha ejecutado por completo en Pijao; en este momento se está trabajando en Circasia y Filandia, posteriormente en Salento y Montenegro. Dentro de las acciones se encuentra demarcar los pares, los sentidos de las vías, los carriles y todas las señales de transito para hacer de las vías del Quindío seguras en infraestructura, mobiliario y con sus agentes de tránsito cumpliendo con una adecuada labor de orientación y control.
Un promedio de 220 pasaportes al día se está expidiendo por parte de la oficina encargada del trámite en la administración departamental. Según el secretario Administrativo, Sebastián Cañón Sosa, a pesar de las contingencias con este documento a nivel nacional, en el Gobierno del Quindío no se han presentado contratiempos con la entrega del mismo por lo que ofreció un parte de tranquilidad a las personas que están asistiendo de manera masiva a la dependencia, por temor a escasez de las libretas.
Por su parte Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la oficina de Pasaportes, ubicada en el primer piso del CAD, aseguró que en promedio la entrega de este documento se está realizando en un máximo de 72 horas, gracias a la agilidad que se viene manejando por parte de la empresa encargada de la impresión en la ciudad de Bogotá.
Actualmente el trámite de expedición tiene un costo de $352.700. Las citas de agendamiento se pueden solicitar de manera presencial de lunes a viernes de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. o a través de la pagina www.quindio.gov.co en el sitio trámites y servicios/expedición de pasaportes. Es importante tener en cuenta que, durante los días hábiles de Semana Santa, no se tendrá servicio debido al receso laboral establecido para funcionarios del Gobierno del Quindío.
Desde la administración departamental se reitera el llamado para que se denuncie ante la oficina encargada, cobros adicionales de personas inescrupulosas que puedan hacerse pasar por funcionarios del gobierno seccional.
Voz, Sebastian Cañon, secretario administrativo, expedición de pasaportes