Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con una inversión cercana a los 260 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaria de Aguas e Infraestructura, llevará a cabo obras de mejoramiento y mantenimiento en el hogar infantil Los Pequeñines, en el municipio de Córdoba.
Héctor David Guzmán, titular de la dependencia departamental, informó que dentro de las labores a ejecutar se encuentran el reemplazo de la madera en la cubierta por una estructura metálica reforzada, el cambio de tejas de barro por estructura termoacústica (cumpliendo con los requerimientos exigidos), el reforzamiento de instalaciones eléctricas y la pintura final.
El plazo de ejecución de la obra, a cargo del contratista Fernando Arturo Ángel, es de 45 días; en sus primeros 15 ya se ha desmontado el 50% de la estructura y la cubierta, y la próxima semana se iniciará con el montaje de la estructura metálica nueva, que ya se encuentra fabricada y puesta en sitio.
Audio: Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Agua e Infraestructura
La estadía de los gobernadores del país en Santa Marta para participar en el Campus FND –evento de la Federación Nacional de Departamentos-, fue aprovechado por Colombia Líder, la fundación Konrad Adenauer (KAS) y Seguros Bolívar, para surtir un nuevo filtro con el que se evalúa a los mandatarios nominados al premio Mejores Gobernantes 2020-2023, en el que el mandatario quindiano, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, aún sigue en carrera.
En esta ocasión, los gobernantes que siguen clasificados se enfrentaron a una prueba escrita llamada Gobernantes al Tablero, en la que sustentaron los logros alcanzados por sus gobiernos durante el cuatrienio, en aras a lograr un porcentaje del puntaje final con el que lograrían el reconocimiento nacional a su gestión. En particular, la temática abordada fue la relacionada con el manejo de la migración.
A través de la red social X, Jaramillo Cárdenas expresó: “esta nominación no solo refleja nuestro trabajo, sino también la relevancia de abordar la migración desde una perspectiva integral. Agradezco esta nominación a Colombia Líder, a todo el equipo que hizo posible nuestro plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, y reafirmó nuestro compromiso en promover políticas inclusivas y efectivas para todos”. El dictamen final del proceso se conocerá el próximo mes de diciembre.
Hapkido, balonmano (en la rama femenina), bádminton, squash y baloncesto (en la rama masculina) son las disciplinas deportivas con las que se dará apertura a los Juegos Deportivos Nacionales 2023 en la capital quindiana este sábado 11 de noviembre, día en que la ciudad de Pereira realizará la inauguración oficial en el estadio Hernán Ramírez Villegas desde las 7:00 p.m.
El hapkido, deporte surcoreano de combate, se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con la participación de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Nariño, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Quindío. Por su parte el balonmano se desarrollará en el Coliseo del Sur, de la capital, y el primer partido que enfrentará el Quindío será a partir de las 3:00 p.m. contra la delegación de Atlántico. Chocó, Antioquia, Risaralda, Bogotá, Valle del Cauca y San Andrés son las otras representaciones clasificadas en esta disciplina deportiva.
Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Risaralda, Santander, Valle del Cauca y Quindío se enfrentarán, por su parte, en bádminton en el coliseo de la Universidad del Quindío; mientras que, en los partidos de squash, que tendrán lugar en las nuevas canchas de la alma máter, estarán presentes los departamentos de Antioquia, Bogotá, Bolívar, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y Quindío.
Finalmente, la disciplina de baloncesto tendrá lugar en el Coliseo del Café con la participación de los equipos de Cundinamarca, Atlántico, Antioquia, Meta, Bogotá, Valle del Cauca y Chocó, este último, el primer rival que enfrentará el equipo local a partir de las 7:00 p.m.
La celebración de la feria de las Especialidades de la Institución Educativa ‘Luis Eduardo Calvo Cano’ - sede IMET, del municipio de Circasia, se convirtió en el escenario ideal para la entrega de 3 nuevas aulas Steam, las cuales hacen parte de la fase dos del programa ‘Aulas Stream para el Corazón de Colombia’, una iniciativa de la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cuya intención es que la comunidad académica de los establecimientos académicos públicos pueda acceder a las nuevas tecnologías en torno a su aprendizaje.
En el encuentro, los alumnos dieron a conocer sus diferentes emprendimientos, diseñados y desarrollados como parte de su proceso formativo; el mismo que ahora tendrá en estos ambientes de aprendizaje, recursos que los ponen al nivel de naciones del primer mundo y les generan competitividad frente a los retos del mundo actual.
José Arbey Vanegas, rector de la institución, expresó la importancia de estas aulas para la institución: “Estamos muy felices, estábamos esperando estas aulas. Había sido una promesa de la Gobernación y hace dos semanas nos fueron entregadas; ya las tenemos en uso”. Asimismo, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del departamento, expresó: “Seguimos impulsando la ciencia, la tecnología, la innovación y en el municipio de Circasia, en donde encontramos jóvenes talentosos. Aquí hay presente y futuro para el desarrollo de nuestro departamento”.
Audio voz José Arbey Vanegas Rector I E Luis Eduardo Calvo Cano
Con acciones de sensibilización, inspección y vigilancia, el grupo Operativo Anticontrabando hizo presencia en diferentes actividades desarrolladas durante el pasado fin de semana, en un esfuerzo constante por frenar el fenómeno de la ilegalidad en el comercio de productos como licores, cervezas y cigarrillos.
Fue así como se realizaron 124 visitas a igual cantidad de establecimientos comerciales radicados en Armenia y Montenegro, en donde se verificaron, tanto la inocuidad como los mecanismos de señalización de las mercancías halladas. De manera complementaria, se realizaron visitas a comercializadoras de productos gravados con el impuesto al consumo.
Asimismo, se llevaron a cabo brigadas de sensibilización a la comunidad en general en el marco de las ferias Expojóvenes, en Circasia, y en la Feria de Colores realizada en Centenario Mall. A través de estos frentes diversos de trabajo, el equipo, adscrito a la secretaría departamental de Hacienda y apoyado por la Federación Nacional de Departamentos, cumple con su misión de salvaguardar la vida e integridad de las personas que podrían ingerir productos adulterados, así como de blindar las rentas departamentales que se destinan para programas de educación, salud y deporte en el territorio quindiano.
Más de 100 presidentes y tesoreros de Juntas de Acción Comunal en el Quindío, han recibido capacitación en el área de contabilidad y temas como los registros de ingresos y salidas de dinero de las actividades y convenios solidarios, gracias a actividades de formación lideradas por la Gobernación del Quindío a través de su secretaría del Interior.
Esto, en un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y garantizar el cumplimiento de la Ley 2166 de 2021, y con el propósito de garantizar que los recursos se manejen adecuadamente, permitiendo a los afiliados la comprensión de cómo es el mecanismo de entrega de cuentas claras, así como para que participen de las diferentes convocatorias de los entes municipales, departamentales y nacionales.
Estas jornadas han logrado un alcance significativo para el departamento, en donde dignatarios de 9 de los 12 municipios del Quindío, ya han sido impactados, quedando pendientes solo las localidades de Génova, Buenavista y Pijao. Este es un paso fundamental para asegurar una gestión transparente de los Organismos de Acción Comunal - OAC, lo que finalmente beneficia a la comunidad en general.
La secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, dio a conocer en la socialización del plan de gastos para la vigencia 2024 ante la Asamblea departamental; un recurso que financiará la ejecución de las 21 metas que se encuentran en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, el cual estará vigente durante los primeros 6 meses del año 2024, hasta que el plan de desarrollo siguiente sea aprobado.
Es así como, por recursos ordinarios, se contará con más de 1.364 millones de pesos, mientras que, de parte del Fondo de Seguridad, se dispondrá de $2.491 millones, para un total de $3.856 millones, con los que la cartera asumirá los compromisos consignados en los 12 proyectos con los que cuenta esta dependencia.
La titular de la cartera resaltó que, con esta proyección, el beneficio es para la comunidad del departamento; entre los recursos hay una destinación para el fondo de seguridad, que serán implementados por parte de los organismos competentes para llevar a cabo un trabajo articulado en beneficio de las comunidades del departamento.
Cerca de 15 estudiantes, integrantes de la Institución Educativa ‘Gabriela Mistral’, en La Tebaida, fueron los ganadores del concurso de Clubes Defensores del Agua, con el que se reconoció el trabajo de los alumnos de diferentes establecimientos del departamento en la creación de la misión, visión e himno institucional de cada club. El premio para estos jóvenes fue contar con un día de diversión y adrenalina en el Parque del Café con todos los gastos pagos.
Estos grupos surgen como una estrategia educativa de los Planes Departamentales de Agua – PDA en Colombia, con la intención de incentivar a niños y niñas de preescolar y educación básica primaria a familiarizarse y valorar el recurso hídrico para la vida del ser humano. Actualmente, el Quindío cuenta con 18 clubes activos y en funcionamiento.
Alexander Jurado, juez del concurso, resaltó el trabajo de los 8 clubes defensores que enviaron sus propuestas, por querer aportar a la construcción de un himno que llevara un mensaje de protección al medio ambiente, además de informar los parámetros que se tuvieron en cuenta para realizar la elección el pasado viernes 27 de octubre a través de una transmisión en vivo por las redes sociales del PDA Quindío.
Audio: Alexander Jurado, jurado concurso clubes defensores del agua
Córdoba y Salento fueron los municipios afectados a causa de las lluvias de este fin de semana, de acuerdo a los reportes entregados por los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a la Udegerd Quindío. En este balance se registró la pérdida de la banca en vías terciarias de las veredas Palestina, Canán y El Castillo, y se llevó a cabo un cierre preventivo como respuesta a dos deslizamientos de gran magnitud en la vereda Navarco, en el municipio de Salento.
Por su parte, Córdoba recibió la visita técnica de los profesionales de la Udegerd, para inspeccionar el estado presentado en la vereda La Española, donde las lluvias constantes ocasionaron un fuerte represamiento. Allí se socializaron algunas recomendaciones a la Alcaldía y a la comunidad, con el fin de mitigar los riesgos.
Sin embargo, en todo el territorio el nivel de riesgo por las alertas de deslizamiento, se mantiene: en rojo para Filandia y Salento; naranja para Circasia, Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao, Génova; y amarilla para Montenegro, Quimbaya y La Tebaida. Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó que es importante para la comunidad acatar las recomendaciones que se imparten desde los organismos de socorro y las autoridades, con las que se buscan salvaguardar los bienes y la vida misma.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a
su homólogo Juan Miguel Galvis, quien hoy recibió la credencial de
parte de la Registraduría Nacional, donde ratifica su elección como el
nuevo mandatario departamental para el periodo 2024-2027.
“Espero que Dios guíe tu camino y seas un gobernante justo.
¡Guarda tu corazón porque de él mana la vida!”, fue el deseo de
Jaramillo Cárdenas, a su sucesor, quien no pudo recibir de manera
personal la credencial por motivos de viaje, ya que participará en el
primer encuentro preparado por la Federación Nacional de
Departamentos, entre gobernadores actuales y electos para dialogar
con miembros del Gobierno nacional, entes de control, juristas y
gremios.
Como preámbulo de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, los quindianos fueron testigos de ‘Fuego en el Corazón de Colombia’, un significativo evento que reflejó el apoyo de la población a la delegación que representará al departamento en la fiesta deportiva más importante del país. Acompañando a los hermanos Carlos y Johnny Andica, junto con el tenista en silla de ruedas, Diego Cortés, y la badmintonista, Luisa Fernanda Valero, los asistentes llevaron el fuego deportivo desde el parque Sucre hasta la Plaza de Bolívar de Armenia, para que siguiera su camino hacia Caldas.
En el evento también se realizó el lanzamiento de la canción de los Juegos para el Quindío: “Quindianos”, por parte de los artistas cuyabros AFR. Así también, se realizó la entrega de la bandera a la triatleta Lina María Raga Prieto, doble medallista de oro en las justas deportivas Bolívar 2019. Con esto, y a 4 días de los Juegos, el departamento del Quindío está listo para recibir a más de 7.000 atletas, paratletas y visitantes de todos los lugares del país que vivirán el evento multideportivo más importante de Colombia.
La bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño se quedó con el campeonato de bowling, en la modalidad individual, de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, con un acumulado de 687 pines en las tres líneas de la final, para un promedio de 229. Así, la múltiple campeona mundial de esta disciplina suma dos medallas más a su exitosa carrera deportiva, con la plata que obtuvo en la modalidad de dobles femenino junto a la risaraldense Juliana Franco.
Por su parte, Juliana Franco obtuvo la medalla plateada con un acumulado de 640 pines, para un promedio de 213.33, mientras que las preseas de bronce fueron para Breanna Clemmer de Estados Unidos con 637 y promedio de 213.33, y Sandra Góngora de México con 605 y promedio de 201.666 pines.
Ahora se espera que Guerrero Londoño ratifique su favoritismo en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, que inician esta semana, donde se tiene proyectada para subir a lo más alto del podio de las justas deportivas más importantes del país.