­
Noticias Gobierno del Quindío - Gobierno del Quindío

logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El temple de los deportistas quindianos unido al apoyo de Indeportes Quindío, a través de su programa ‘Deportista Apoyado’, se ve representado en los logros de Manuel Fernando Henao Jiménez, corredor de 24 años que compite en los 400 y 800 metros planos, y que surgiendo de las bases de la Liga Quindiana de Atletismo, ahora hace parte de la selección Colombia de la disciplina.

Henao Jiménez participó en el mes de marzo en el campeonato nacional de Atletismo Semifondo y Fondo, en la ciudad de Bucaramanga, donde ocupó el cuarto lugar; de allí pasó al Campeonato Nacional de Lanzamiento y Velocidad, en Cali, donde obtuvo una marca de 47.88 segundos en los 400 m planos, lo que le abrió la oportunidad de ser convocado al seleccionado nacional que participó en el campeonato Iberoamericano de Atletismo, en Cuiabá, Brasil, donde obtuvo la medalla de plata en relevos masculino 4x4.

El atleta se ha venido preparando de manera ardua, y gracias al apoyo de su entrenador, la liga y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, ha podido obtener triunfos para el Quindío y Colombia; ahora se vienen varias competencias como son el Prix de Atletismo Internacional, en Bogotá, para enfrentarse de nuevo a los 400 m planos, y en junio al Gran Prix de Atletismo ‘Valle Oro Puro’, en la capital vallecaucana.

Por una buena racha, atraviesan los deportistas quindianos dedicados al tenis y el squash. En el primer caso, el paratleta Albeiro Moreno Jiménez obtuvo segundo puesto en la modalidad dobles QUAD haciendo dúo con el chileno Francisco Cayulef en la gira internacional de la International Tennis Federation – ITF; un triunfo que se suma a su preparación de cara a lograr un cupo para los paralímpicos de París 2024.

Por otra parte, se destaca la participación de la Liga de Squash en la II Válida Nacional de Squash 2024, en la que el deportista Camilo Carvajal Herrera, en la categoría sub 17, ganó la medalla de bronce; mientras que su compañero, Juan José Castaño ocupó la sexta posición en la sub 15, categoría que el también quindiano Samuel Ocampo Castaño se ubicó en el puesto 12.

Desde el Gobierno del Quindío e Indeportes, se celebraron estos resultados, debido a que la exigencia en este tipo de eventos es la mejor manera de forjarse como competidores de alto rendimiento en el panorama nacional e internacional de ambos deportes.

Con un mensaje contundente a la población para que no se baje la guardia frente a la temporada de lluvias, el Gobierno del Quindío reiteró el llamado a la prevención tras un fin de semana en el que las precipitaciones disminuyeron levemente.

Es así como, para este lunes 20 de mayo, el IDEAM ha informado en su boletín de alertas hidrometereológicas que específicamente para el municipio de Salento se tiene alerta naranja por deslizamiento, mientras que se establece la alerta amarilla para Calarcá y Filandia. Además, todos los afluentes del río La Vieja se encuentran en alerta amarilla por creciente súbita. Por tal motivo, desde la administración departamental liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, se insta a toda la población quindiana a tomar medidas preventivas, como asegurar techos y limpiar canales y canaletas para evitar inundaciones.

De la misma manera se hace un llamado respetuoso a no visitar por esta temporada los ríos y las quebradas, ya que podrían generarse crecientes súbitas que pondrían en riesgo la vida misma. Por último, se reiteró la importancia de tener a la mano los números de emergencia de Policía (123), Defensa Civil (144) y Cruz Roja (132).

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de las alertas hidrometereológicas

Con el fin de apoyar una iniciativa que, como esta, propenden por la protección del medio ambiente y el entorno, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invitó a funcionarios y colaboradores a sumarse a la jornada del día Sin Carro y Sin Moto en Armenia, dejando sus vehículos en casa y usando alternativas de transporte más amigables con el planeta. 

Frente a esto, y para facilitar tanto la movilidad de los funcionarios y colaboradores de la administración departamental, como para no impactar de manera negativa la operación del ente territorial, en las últimas horas el Gobierno del Quindío expidió el decreto 00667 del 20 de mayo de 2024, por medio del cual se modifica sólo por este día el horario de atención al público, por lo que se laborará en jornada continua de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. 

Desde el Gobierno del Quindío se pide comprensión por las incomodidades que esto pueda ocasionar en los usuarios, y se invita a los quindianos para que apoyen ejercicios como estos, que buscan reducir la huella de carbono de motores movidos por energías fósiles.

En el marco del ‘Gobierno en la Calle’ que se desarrolló en el municipio de Pijao, las Gestoras Sociales del departamento, Victoria Arias Cifuentes, y de la localidad, Yolanda Gallego de Restrepo, se refirieron sobre el trabajo social que se viene adelantando en el departamento.

En ese sentido Arias Cifuentes indicó que se vienen adelantando gestiones ante el Gobierno nacional para impactar en los municipios y sus comunidades. Resaltó, además, que es muy importante el trabajo que se viene realizando a través de los convenios solidarios para beneficiar a los adultos mayores y madres cabeza de hogar, precisando en que estas últimas deben aprovechar al máximo dicha oportunidad para sacar adelante sus hogares y sus hijos con mejor educación y tiempo de calidad.

Por su parte, Gallego de Restrepo agradeció la compañía del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, su esposa y el gabinete departamental en su localidad. Destacó el programa para embellecer las calles y vías del departamento, que ha permitido recuperar la estética y seguridad de las mismas, y aseguró que con la voluntad de los mandatarios local y departamental, se continuará con el trabajo de recuperar el tejido social del ‘Corazón de Colombia’.

Con la presentación de las obras ejecutadas y las que han dado inicio en este gobierno, la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA, ofreció en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental el evento oficial ‘Proyecta va al 100’. El encuentro contó con la presencia de los los integrantes de la junta directiva como el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; Fernando Baena, representante de los alcaldes; Juan Carlos Giraldo, representante de la caja de compensación familiar Comfenalco; al igual que otros miembros del gabinete.

Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, expresó: "Hoy quisimos demostrar con hechos que Proyecta es una firma que ejecuta los recursos, genera utilidades para reinversión en obras que llevan progreso y desarrollo social en los territorios. Además, administrativamente, continuamos trabajando para realizar el cambio de razón social de la compañía con el objetivo de representar con su nombre la transparencia y el arduo trabajo que ejecuta la Empresa para el Desarrollo Territorial".

Durante el evento, el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya reiteró, en calidad de mandatario departamental, que los resultados expuestos por la empresa reflejan el compromiso de esta administración para ofrecer un Gobierno por y para la Gente, con el propósito de materializar cambios que signifiquen progreso en el departamento.

Voz Lina Marcela Roldán prieto, gerente Proyecta, evento 100 días Proyecta.

Como positiva, fue calificada la exposición que tuvo la semana pasada el proyecto de acuerdo concerniente al Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, llevada a cabo en la Asamblea departamental. Jéssica Obando Correal, diputada y vicepresidenta de la corporación y que dirige la discusión alrededor, en la Comisión Primera, expresó: “Es importante señalar que en la Duma tomamos la determinación de que la discusión de este plan de desarrollo tenía que ser profunda e incluir la participación de la ciudadanía, y por eso esta semana estuvimos en una discusión amplia de cada una de las líneas estratégicas, de los programas; ha sido muy valiosa porque no solamente ha generado una interacción entre la ciudadanía, la Asamblea y el Gobierno departamental, sino que también ha posibilitado incorporar, modificar, adicionar y aclarar elementos que dentro del plan de desarrollo nos permite escucharnos”.

La corporada también resaltó la disposición de todos los secretarios del despacho del gobierno departamental porque las solicitudes propuestas por los corporados han sido atendidas de una u otra forma, “unas con mayor incidencia en la política departamental y eso da garantía de que será un plan de desarrollo plural, discutido, producto de la deliberación, de la diferencia y que definitivamente da garantías para la ciudadanía quindiana respecto a las acciones de política que se va a realizar en este cuatrienio”.

Por su parte, César Augusto Londoño López, diputado ponente, dijo: “Ha sido muy nutrida y valiosa la socialización desde el día martes, dónde venimos socializando con las secretarías las diferentes líneas estratégicas. En cada una de ellas confluyen objetivos específicos, y eso hemos estado trabajando, que los recursos puedan optimizarse y que los objetivos puedan tener un mayor impacto en la región para los diferentes proyectos como el caso de salud mental con las secretarías de Familia, Interior, Salud, Educación o Deportes, que van a trabajar muy fuerte este tema para el fortalecimiento de esos jóvenes que de pronto han tenido problemas y qué se puede trabajar desde la prevención”.

Jéssica Obando Correal, diputada.

César Augusto Londoño López, diputado.

Para promover en las comunidades -y especialmente en la población infantil y juvenil- conocimientos en torno al uso consciente y responsable del agua, prácticas higiénicas, características y efectos del agua no tratada, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, ofrecerá esta semana charlas en varias Instituciones Educativas.

Las capacitaciones tendrán lugar en La Popa y Gabriela  Mistral, zona rural y urbana de La Tebaida; Naranjal, en Quimbaya; San Bernardo, en Barcelona – Calarcá; Boquia - sede la Nubia, en Salento; y José María Córdoba, en Córdoba.

Las jornadas, orientadas por los profesionales del componente social del PDA –instancia adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura- hacen uso de la lúdica para lograr un mejor acercamiento a las nuevas generaciones, y además involucran a los docentes y enlaces de los Clubes Defensores del Agua.

En el marco de la jornada de ‘Gobierno en la Calle’ en Pijao, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega de dos cheques por más de $157 millones de pesos al hospital Santa Ana, del municipio; dineros que servirán para impactar positivamente la calidad de vida de los pijaenses y de los habitantes de los municipios de la cordillera en materia de salud pública y atención hospitalaria.

El primero de estos, por $109.343.023, se expide por concepto de subsidio a la oferta, y será para el funcionamiento operacional de servicios de salud. Entre tanto el segundo giro se destina al Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, y asciende a la suma de $48.019.200 millones con los que se desarrollarán acciones de salud pública, promoción y prevención en salud, mejorar la calidad de vida y actuar en torno a la detección temprana para minimizar los riesgos en salud de la población en general.

Como mandatario departamental, Galvis Bedoya reiteró su compromiso con la salud de los quindianos y explicó que adicional a la suma entregada a Pijao, el pasado viernes 17 de mayo “le entregamos más de $450 millones al hospital La Misericordia de Calarcá”, distribuidos así: $298 millones para el equipamiento de la sala de quirófanos con una Unidad Mecánica de Aire (UMA) que servirá para cuatro nuevas salas de cirugía completas con los estándares requeridos para cirugía general, ortopedia y ginecobstetricia; y $165 millones adicionales a través del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC, dirigido a prevenir y mejorar la salud de los diferentes grupos poblacionales del municipio de Calarcá y en especial de corregimiento de Barcelona.

 Audio: Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, entrega de cheques hospital Santa Ana de Pijao.

Atendiendo al llamado de la alcaldía de La Tebaida y frente al reporte de índices aédicos alarmantes, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Salud, llevó a cabo junto con el Plan Local de Salud, una visita e intervención en el cementerio de este municipio, con el propósito de erradicar el criadero y la proliferación del zancudo transmisor del dengue.

El titular de la cartera departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, calificó los índices en el municipio como “preocupantemente altos, por lo que estamos llevando a cabo este control operativo. Asimismo, se aplicó larvicida en los lugares donde se esté acumulando agua de forma permanente, como recipientes, tanques y contenedores”.

En la inspección, se encontraron numerosos focos de criaderos del mosquito y que son de corresponsabilidad de la ciudadanía, incluyendo flores artificiales, botellas plásticas y recipientes con acumulación de agua, por lo que Ana María Orozco, coordinadora de la estrategia COMBI, y quien estuvo presente en la intervención en el cementerio de La Tebaida, señaló: “Es crucial que la comunidad se una a todos los procesos de control vectorial que están siendo llevados a cabo tanto a nivel municipal como departamental”.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud Departamental

Voz de Ana María Orozco, coordinadora de la estrategia COMBI

Desde los lineamientos trazados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en su Plan Departamental de Desarrollo, y que le apuestan a fortalecer los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres desde el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, socializó las metas que se consignan en la carta de navegación para este periodo de gobierno.

“Se tienen contemplados temas importantes como los servicios de asistencia técnica, educación informal, fortalecimiento a las salas de crisis territoriales, y el fortalecimiento de los organismos de socorro. En articulación con la secretaria de Infraestructura se realizan obras para mitigar el riesgo de desastres, así como la generación del sistema de información en gestión del riesgo de desastres; un sistema al que tendrá acceso toda la población quindiana. Proyecciones en materia de educación y capacitación, la dotación a los bomberos voluntarios, entre otros”.

Para el Gobierno del Quindío, es fundamental apuntarle a la construcción de un Quindío como territorio de resiliencia internacional frente a desastres, para lo cual, dentro de sus metas más importantes se incluyen la capacitación y empoderamiento de las comunidades en materia del conocimiento del riesgo, el fortalecimiento de las redes de comunicaciones y de las capacidades de los organismos de socorro.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, apuestas plan de desarrollo Gestión del Riesgo de Desastres

El Quindío fue el escenario del segundo Comité Plenario Descentralizado de la Mesa Nacional de Víctimas 2024, actividad de tres días que se realizó en el hotel Café Real de Armenia organizada por la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas y a la que se vincularon las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - SNARIV, para visibilizar el trabajo que se hace de manera articulada en beneficio de esta población que habita en el territorio.

En una jornada intensa en la que se ofreció asistencia técnica y se socializó la normatividad vigente, se escucharon las necesidades y problemáticas que tienen estas poblaciones desde sus territorios en pro de buscar soluciones, en el marco de una reparación colectiva con el acompañamiento de la Gobernación del Quindío, la Procuraduría, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo y la Agencia Nacional de Tierras.

Cabe anotar que, pese a que el departamento no es un territorio productor de víctimas, sí es receptor y en el territorio residen cerca de 47.000 personas en esta condición, por lo que en su Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y para la Gente’ el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha consignado una meta amplia para poder generar proyectos de impacto a esta población mediante la  consolidación y fortalecimiento de proyectos productivos.

Voz de Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Protección de los Derechos y Atención a la Población, acerca de la Mesa Nacional de Víctimas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov