logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de facilitar la habilitación de pilares temporales que sostengan la estructura del puente de Barragán durante el proceso de demolición de los elementos que se encuentran en mal estado, la Gobernación del Valle del Cauca anunció un cierre temporal del 9 de noviembre y hasta el 12 del mismo mes.

De acuerdo con la información suministrada, dependiendo de la estabilidad y seguridad de los pilares temporales se determinarán las condiciones en que se adelante la reapertura. Hasta el momento, se avanza con la programación establecida para la entrega del puente en el mes de diciembre. 

Al respecto y con el ánimo de suministrar información de interés para la comunidad, la Gobernación del Quindío invita a la ciudadanía a guardar las medidas de prevención dispuestas y respetar la restricción en el paso.

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y su jefatura de Juventudes, lideró la quinta versión de Expo Jóvenes, un evento que reúne los mejores talentos y emprendedores del departamento, en una feria que se llevó a cabo en Circasia gracias al trabajo articulado de la corporación Cultivarte y la Alcaldía municipal.

Durante el fin de semana participaron más de 100 jóvenes para visibilizar e impulsar sus ideas de negocio, así como también artistas y grupos musicales de todo el territorio, que dieron una muestra de sus talentos en el marco de esta fiesta de la juventud.

Esta actividad hace parte de una serie de acciones desarrolladas por parte de la Gobernación del Quindío a lo largo de casi 4 años que lleva la actual administración, para apoyar temas como el emprendimiento y los espacios de participación de la población joven, en una dinámica en la que se han escuchado sus propuestas e inquietudes, para de allí, diseñar y ejecutar estos espacios que se orientan a resolver sus necesidades como comunidad.

Voz  Amed García - Director de emprendimiento y competitividad sec privada

Voz Marcela Murillo - Corporación Cultivarte

Con muestras culturales, puestas en escena y shows de talento, los estudiantes de la Institución Educativa ‘Antonio Nariño’, de Calarcá’ y ‘Luis Eduardo Calvo Cano’, de Circasia, ambientaron las ferias de emprendimiento Nariñense y La Niñez, eventos donde los estudiantes de grado 11 mostraron productos comestibles, cosméticos y artesanales que crearon como trabajo final del programa de articulación de la media técnica que se adelanta con el Sena.

José Arbey Vanegas Peña, rector de la ‘Luis Eduardo Calvo Cano’, explicó que “los estudiantes realizan un proceso de creación de empresa desde el grado 9, en 10 desarrollan la etapa de formulación del proyecto empresarial, y en 11 se consolida el proyecto con la muestra del producto final”. De igual manera Jorge Luis López Núñez, rector de la ‘Antonio Nariño’, indicó que “no solo es la elaboración de un producto, sino también toda la construcción de una empresa: misión, visión, costos, presupuestos, manejo legal y contable, y todo lo que requiere para desarrollar una compañía”.

A través de estos programas, la gobernación del Quindío por medio de su secretaría de Educación, abre el camino para que los estudiantes se vinculen desde temprana edad con el desarrollo empresarial, dándoles pautas para que puedan desarrollar una potencial idea de negocio y concretarla después de terminar sus estudios.

Voz José Arbey Vanegas Peña rector de la institución educativa Luis Eduardo Calvo Cano, procesos de emprendimiento

Voz Jorge Luis López Núñez rector de la I.E Antonio Nariño de Calarcá, procesos de emprendimiento

El pasado viernes 3 de noviembre el Ideam, a través de su comunicado 058, ha declarado oficialmente el fenómeno de El Niño para Colombia, cumpliéndose hasta esta fecha con las condiciones técnicas necesarias para declararse oficialmente la incidencia de este en el territorio colombiano.

Pese a que las lluvias constantes hacen presencia en el Quindío -generándose emergencias por el incremento de las fuentes hídricas y la saturación de los suelos que generan deslizamientos de tierra e inundaciones-, el comunicado indica que se empezará a experimentar una disminución de las precipitaciones, en especial para el mes de diciembre, considerado el inicio de la temporada de menos lluvia.

Para el departamento persiste la alerta roja por deslizamiento en los municipios de Salento y Filandia; naranja para Circasia, Armenia, Calarcá, Buenavista, Córdoba, Pijao y Génova; y amarilla para Montenegro, Quimbaya y La Tebaida, por lo que se sugiere a las autoridades y la comunidad no bajar la guardia y tomar, en cambio, medidas que permitan la prevención del riesgo y la reacción inmediata ante cualquier emergencia que se pueda generar.

La secretaría de Cultura departamental, en cumplimiento al cierre de los procesos de formación en lectura, escritura y oralidad, realizó un reconocimiento muy especial a 13 internos del establecimiento penitenciario San Bernardo de Armenia que participaron de manera activa de este proceso durante un año, con el acompañamiento y coordinación del equipo de Promoción de Lectura y Mediación Cultural de la cartera y la Red Departamental de Bibliotecas.

En el programa se desarrollaron actividades culturales, se llevó a cabo una exposición gastronómica por parte de los internos, y se hizo la presentación del libro ‘Sueños de Libertad’, realizado en formato cartonero y que recoge los textos producidos por los participantes a lo largo del ciclo de formación en escritura creativa;  el evento contó con la presencia del director del establecimiento, mayor retirado Gonzalo Patiño Moreno; la directora de Cultura, Artes y Patrimonio del Quindío, Ingrid Lorena Ñañez Salazar;  y parte del equipo de trabajo del ente territorial. 

Como parte del estímulo a los internos certificados, se  entregaron ejemplares de algunos de los títulos de la Biblioteca de Autores Quindianos, de manera que puedan seguir con su proceso lector y conocer más de la literatura local; de esta forma, se ratifica el compromiso del Gobierno departamental y la secretaría de Cultura por propiciar la formación y acceso a la lectura y las artes en espacios no convencionales; en esta ocasión a privados de la libertad, donde tienen la oportunidad disfrutar momentos diferentes a su cotidianidad.

18 casas del barrio La Playita, en el municipio de Pijao, serán beneficiadas con la obra de optimización de su red de alcantarillado tras 20 años de no ser intervenida, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío. Cerca de 110 millones de pesos fueron invertidos para gestionar y controlar el flujo de aguas pluviales y aguas residuales, con la intención de prevenir inundaciones, proteger la salud pública y preservar la calidad del agua y el medio ambiente.

Jairo Agudelo Giraldo, contratista de obra, informó que las intervenciones a realizar incluyen el cambio de 65 metros de tubería por material PVC Novafort de 13 pulgadas, la construcción de domiciliarias con sus respectivas cajas y la pavimentación de la brecha a intervenir. La duración de los trabajos – que se ejecutarán en la carrera 4 entre calles 16 y 17- será de 30 días, esperando finalizar en el mes de noviembre. 

Con este viaducto subterráneo se busca garantizar la continuidad en la prestación del servicio en uno de los sectores más importantes del casco urbano, en el marco de un proceso de planificación y promoción del desarrollo integral que redunde en mejores condiciones de vida para la población

Voz: Jairo Agudelo Giraldo, contratista de obra

Con el propósito de impactar a una comunidad educativa de alrededor de 400 alumnos, la Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por medio de su secretaría TIC, entregó dos nuevas aulas Steam a la Institución Educativa ‘Henry Marín Granada’, del municipio de Circasia.

Con esta dotación, dicha población contará con computadores portátiles, brazos robóticos, kits de robótica, video beam, tableros interactivos y kits con software de ciencias, acompañados de su respectivo mobiliario, con los que podrán recibir el derecho a la educación con estándares internacionales y de este modo lograr una formación más competitiva de cara a las exigencias del mundo actual.

Héctor Mario Olarte, rector de la institución, habló de la importancia de estos dos nuevos ambientes: “Nos han llevado a rediseñar el currículo, a cambiar el Proyecto Educativo Institucional – PEI, y enfocarlo a estas nuevas tecnologías: para 2024 se implementarán dos horas de grado primero a once, en torno a elementos de programación. Pese a llevar tan poco de haber sido instaladas las aulas, ya vemos niños motivados a aprender”. Por su parte, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del Quindío, reveló: “Hemos evidenciado que las aulas Steam están cumpliendo su propósito específico de fortalecer la educación en nuestro departamento; vemos ya alumnos desarrollando sus competencias en el tema de la programación y contenidos digitales”. 

Audio voz Héctor Mario Olarte Rector I E Henry Marin Granada

Audio voz Héctor Fabio Hincapié Secretario TIC

En medio de un ambiente festivo, y con la asistencia de los funcionarios de la administración central departamental, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se convirtió en el escenario para el reconocimiento a los mejores funcionarios de la entidad territorial, como parte del Plan de Incentivos que busca exaltar a los empleados que por su dedicación y excelencia en el servicio se destacaron durante este año.

A propósito del objetivo de la ceremonia, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo, expresó: “Desde la familia ‘Tú y Yo somos Quindío’, liderada por nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continuamos comprometidos con el talento humano. Hoy queremos exaltar a todos los funcionarios de carreras administrativa y de provisionalidad, por el arduo trabajo que hacen en pro de la ciudadanía”. 

Entre los homenajeados, Javier García Leyva, funcionario de la secretaría de Agricultura, y quien fue reconocido como el servidor público con mayor vocación, calificó el reconocimiento como “un estímulo muy importante; en lo personal, me motiva a seguir trabajando de una mejor manera, sirviendo a todas las personas que tienen contacto conmigo en el desarrollo de mis funciones en la secretaría. Siempre trato de ser una ayuda y tener solución las personas que llegan a mí: los compañeros de oficina y los ciudadanos que llegan a hacer sus peticiones”. 

Por su parte, Nora Lilia Rincón Ríos, de la secretaría de Hacienda, fue exaltada con el reconocimiento “El mejor de los mejores”, y así se pronunció al término de la ceremonia: “Me siento muy orgullosa. Es de gran satisfacción representar a los funcionarios de carrera. Muy agradecida con la Gobernación, porque me vio crecer desde mis 19 años hasta ahora. Servir es dar lo mejor como persona, como profesional, y tratar de que se lleven a buen cumplimiento los objetivos de una institución”.

Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo

Voz de Javier García Leyva, funcionario de la Secretaría de Agricultura

Voz de Nora Lilia Rincón Ríos, funcionaria de la Secretaría de Hacienda

En la primera jornada de competencias de la disciplina de bowling, la bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño ganó medalla de plata en la modalidad de dobles femenino, junto su compañera Juliana Franco de Risaralda, con un promedio de 387.4, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se están desarrollando en la capital chilena.

El oro fue para las norteamericanas Jordan Richard y Breanna Clemmer con un promedio de 409.3 y el bronce para las mexicanas Sandra Góngora y Iliana Lomeli con 385.3. La modalidad de sencillos se estará disputando los días 3, 4 y 5 de noviembre. 

Este es el último evento de Guerrero antes de afrontar los XXII Juegos Deportivos Nacionales que en este deporte, en la rama femenina, se realizaran del 20 al 24 de noviembre, en la ciudad de Armenia.

 Banner 8 dias

La plataforma de moda colombiana Manly Week, que se encarga de conectar oportunidades entre la moda local y el consumidor final, liderada por Sebastián Fernández y Liliana Arias, se reunieron con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman en las instalaciones de Casa Delegada del Quindío en Bogotá, con el fin de buscar espacios que permitan la ampliación de su mercado hacia el departamento.

El objetivo principal de este acercamiento fue dar a conocer el proyecto que se viene desarrollando con el diseñador español Pablo Erroz, quien se involucra con temas de marca, sostenibilidad y medio ambiente. En ese sentido, Erroz estará la primera semana de diciembre en el Quindío, para conocer de primera mano el trabajo que se viene haciendo con los residuos del café para adaptarlos a la moda.

De acuerdo a lo anterior, la Federación Nacional de Cafeteros a través de Almacafé se contactó con Walter Villarreal, CEO de Hecho en Café quien viene trabajando con la borra del café, en la elaboración de artesanías, collares y botones y con los costales con los que se diseñan bolsos y chaquetas. Con este acercamiento se pretende que esta empresa quindiana pueda participar en la pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week que se llevará a cabo en febrero de 2024 en Madrid, España.

Voz, Liliana Arias – socia Manly Week

Estudiantes de grado 11 de la institución educativa Marco Fidel Suarez en el corregimiento Pueblo Tapao abrieron las puertas del emprendimiento Marco´s Coffee School, donde los jóvenes tendrán la posibilidad de trabajar en el desarrollo de un proyecto que permitirá generar espacios laborales y de integración, en un sector que ha sido turístico y que ha basado diferentes modelos de negocios en la cultura cafetera.

Jorge Eliecer Largo González rector de la I.E Marco Fidel Suarez manifestó que “el proyecto se desarrolló en compañía de los directores de grupo de grado 11, la docente Marleny Ruiz Montaño y el profesor Rafael Walteros y se espera que sea el punto de partida para el proyecto que tiene la secretaría de Educación de ofertar el técnico en barismo”.  

La gobernación del Quindío continúa trabajando en la ejecución de proyectos como el de articulación con la Media, con el fin de que los estudiantes del departamento se beneficien con espacios de desarrollo empresarial para impulsar el futuro del departamento a través de jóvenes emprendedores.

Voz Jorge Eliecer Largo González rector de la I.E Marco Fidel Suarez, Coffee School.

A lo largo de este año, la secretaría TIC, ha capacitado, en robótica, a un total de 1159 estudiantes y 110 docentes, logrando llegar a los territorios más apartados del Quindío y demostrando la importancia de las nuevas tecnologías en la educación actual.  Para la administración departamental, los semilleros de robótica educativa han sido uno de los pilares fundamentales para la formación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los diferentes municipios.

El llegar a esta cantidad de estudiantes y docentes es una noticia positiva, de cara al encuentro departamental de robótica, evento que pertenece a la convocatoria Ondas 2023, de la Universidad del Quindío con el apoyo de la secretaría TIC y que se realizará el próximo 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de Armenia. ´

Esta es la muestra de la gran labor que realizan la gobernación del Quindío y la secretaría TIC, las cuales por medio de las aulas Steam y sus semilleros de robótica han demostrado la importancia de estas tecnologías y como pueden ayudar a mejorar la vida diaria.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov