Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Familia seccional estuvo presente, por intermedio del jefe de esta cartera Jorge Hernán Zapata Botero, en el encuentro de gabinetes departamental y municipal de Armenia, que se llevó a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones y que tuvo como objetivo propiciar el trabajo en equipo para impulsar proyectos que van a beneficiar a todas las comunidades de la capital quindiana, entre ellos el Centro para Personas con Discapacidad.
Es por eso que este proyecto procura desarrollarse en un predio del municipio de Armenia y que hoy lo administra la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, EDUA, donde funciona la Asociación de Discapacitados del Quindío. "La idea es tener una estructura completamente nueva donde tengamos baños y espacios locativos para personas con movilidad reducida y podamos impactar esta importante población”, afirmó Zapata Botero.
“Quedamos también con muchas otras tareas, ya desde nuestra misionalidad, como es mirar y revisar los convenios para los hogares de paso de niños, niñas y adolescentes, y todo lo que tiene que ver ya con la implementación de las políticas públicas”, agregó.
“Creo que hoy son retos mayúsculos los que tienen el municipio y el departamento para atender a todas las poblaciones en curso de vida y con enfoque diferencial, teniendo en cuenta que lastimosamente el departamento del Quindío sigue reportando tasas en temas de consumo de sustancias psicoactivas y en prevalencias del suicidio bastante altas en comparación de la media nacional”, finalizó.
En el consejo de gobierno conjunto, que reunió al gabinete departamental y municipal, el secretario de Salud del departamento presentó los proyectos que podrían ser objeto de colaboración y financiamiento conjunto entre el departamento y la ciudad.
El titular de la cartera, Carlos Alberto Gómez Chacón, abordó la necesidad de articular el centro regular de urgencias, destacando: "Es crucial que coordinemos todos los aspectos relacionados con el CRUE (Centro Regulador de Urgencias). Somos conscientes de la insatisfacción entre los usuarios, tanto en la ciudad como en el departamento, en lo que respecta a la atención prehospitalaria. Esto incluye la dificultad para acceder a una ambulancia fuera del horario habitual, así como los desafíos que surgen en casos de accidentes de tránsito."
Los proyectos presentados son:
• Adecuación temporal de un centro de acopio de vacunas, en colaboración con la alcaldía municipal, que beneficiará a los habitantes de Armenia, instituciones y programas locales de salud.
• Adecuación temporal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), con un contrato interadministrativo con el Centro Regulador de Ambulancias de Armenia (CRA), cuya operatividad será revisada.
• Construcción del Parque Lineal de Servicios de Salud La Florida, que será ejecutado en colaboración con la administración municipal.
• Prestación de servicios del Hospital Mental de Filandia en Armenia.
• Procesamiento de muestras de laboratorio para el municipio de Armenia.
Estos proyectos beneficiarán a los habitantes de Armenia y al sector salud del municipio, y son motivo de análisis y proyección para los gobiernos actuales.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud departamental sobre proyectos
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó ante el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y el alcalde de Armenia, James Padilla García, que terminada la fase tres del estudio de microzonificación, Armenia será el único municipio del departamento que contará con unidades acelerógrafas.
“Cuando ya se tengan estas 20 perforaciones entregadas, Armenia será el único municipio en el departamento en contar con unidades acelerógrafas instaladas en estos puntos que nos permitirá, no predecir un sismo -porque no existe la tecnología para ello- pero sí adelantarnos a esos procesos de mitigación y de prevención en materia de afectaciones de gestión de riesgos de desastres y será también un insumo muy importante para las alcaldías municipales en materia de la implementación y de la actualización de los planes de ordenamiento territorial municipales”, expresó la funcionaria.
Desde la secretaría del Interior del Gobierno del Quindío se informó sobre la entrega, un gran logro, del estudio de microzonificación sísmica para el departamento de acuerdo a la norma Nsr10, para que las alcaldías o los municipios con una población mayor a los 100.000 habitantes, estén actualizados permanentemente.
“Es un estudio que en este momento se encuentra en fase tres, una primera fase que correspondió a todo el estudio de los suelos, una segunda fase que corresponde a los análisis de los eventos sísmicos que se han presentado en el Quindío, en el municipio de Armenia, cuáles son esas fracturas, esos agrietamientos que han quedado en sus suelos y la fase tres que es en la que nos encontramos actualmente, que son las perforaciones que se están realizando en más de 20 perforaciones de más de 30 metros de profundidad en Armenia, donde se están identificando estas fallas y estas posibles afectaciones que pueda tener el municipio de Armenia por evento sísmico”, puntualizó Gómez Zamorano.
Durante el encuentro entre los gabinetes de Armenia y el departamento, la empresa para el desarrollo territorial - Proyecta-, socializó las iniciativas que ha propuesto el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para trabajar de manera conjunta con el alcalde James Padilla García, entre las que se priorizan el mejoramiento del Coliseo de la Patria y la remodelación de Plaza de Toros para ser convertido en un centro cultural.
En este sentido la gerente de la entidad, Lina Marcela Roldán, aseguró que, en el caso del Coliseo de la Patria, se adelantan los estudios estructurales donde se determinó el cambio total de la cubierta y otras intervenciones, las cuales serán estudiadas en una mesa de trabajo con la administración municipal para determinar que tipo de alianza se puede realizar, que redunde en un escenario embellecido para disfrute de los armenios.
Frente a la remodelación de la Plaza de Toros, la funcionaria indicó: “Analizamos una cubierta especial para que la plaza de toros se convierta en un escenario cultural que el municipio no lo tiene como tal. Analizamos cubiertas de países en desarrollo donde es una cubierta estilo mandala donde se va poder tener pantallas led, iluminación con mucha tecnología y mucho impacto para generar lo que deseamos dentro de la plaza”.
Voz de Lina Marcela Roldan, Gerente Proyecta, mesa conjunta gabienetes
Tras la reunión de los gabinetes de gobierno de Armenia y del Quindío, una de las conclusiones es el análisis a la obra del ordenador vial carrera 19 - Bomberos de Armenia- y si pueden ser invertidos allí $50.000 millones por el Sistema General de Regalías.
“Necesitamos empezar a agendar mesas de trabajo para desarrollar estas propuestas que se esbozaron de manera general pero que hay que particularizar y, en ese sentido, el próximo lunes a las 3:00 p. m. vamos a iniciar la primera mesa de trabajo con la secretaria de Infraestructura de Armenia, Claudia Arenas; Diana Marcela Grisales, secretaria de Planeación de Armenia; con los pares en el departamento, Rubén Darío Castillo, secretario de Infraestructura; el equipo asesor de regalías de la Secretaría de Planeación Departamental y vamos a revisar esos estudios y diseños técnicos del ordenador vial de Bomberos que es una obra muy importante”, señaló el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero.
Y es que el Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, dispuso de una fuente muy importante de recursos para mirar cómo se financia esta obra que va a permitir descongestionar la ciudad de Armenia y también la movilidad vial del departamento del Quindío.
“Recordemos que ese ordenador está en la mitad de la carrera 19 que es la que recoge a los ciudadanos que vienen del municipio de Circasia hacia el sur; hacia La Tebaida; hacia el Aeropuerto El Edén; hacia Montenegro; al Parque del Café; y al Parque Panaca, en Quimbaya, entonces es una obra vial importante no solo para la ciudad capital sino también para el departamento dado que su impacto llega y beneficia a los demás municipios del departamento del Quindío”, finalizó el funcionario.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el alcalde de Armenia James Padilla García, señalaron como importante e histórico para la ciudad y el departamento, el encuentro sostenido este martes 4 de marzo entre los equipos de trabajo de las dos administraciones.
La jornada llevada a cabo en el Centro de Convenciones, sirvió como escenario para exponer proyectos que, desde el departamento y el municipio, tienen la posibilidad de ser abordados e impulsados de manera conjunta por las dos administraciones. Los mandatarios fueron claros al asegurar que la motivación de esta labor, es la de buscar el desarrollo de la ciudad, del departamento y de todas nuestras comunidades a partir de la inversión y ejecución de importantes obras en la capital. “No hay ningún interés político o personal en esta tarea conjunta, por el contrario, la misma está despojada de quereres personalistas, nos importa el colectivo a partir del trabajo institucional de nuestras administraciones”, aseguró Galvis Bedoya.
Los equipos de trabajo de las administraciones establecieron una agenda de encuentros entre otros, alrededor de proyectos como el Ordenador Vial en el sector de Bomberos, la avenida Guayacanes, la Biblioteca Departamental, la morgue, la recuperación integral de la Estación del Ferrocarril, el hospital veterinario, la adecuación y recuperación de escenarios deportivos, y la rehabilitación de la Plaza de Toros y su entorno, entre otras iniciativas.
Se espera que el cumplimiento de esta agenda, permita la cristalización pronta de varios de estos proyectos, y otros, los de mayor envergadura, que cuenten en los meses venideros con los estudios técnicos.
La secretaría TIC, bajo la dirección de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a los emprendedores del departamento a participar de su programa de capacitación "Emprendedores Digitales", enfocado en potenciar competencias tecnológicas para impulsar sus negocios.
Este ciclo de capacitaciones gratuitas que iniciará a partir del 11 de marzo, se dictará de manera virtual, y abordará temas que van desde la creación de modelos de negocio hasta el uso efectivo de redes sociales y medios de pago. “Hacemos un llamado a los emprendedores del Quindío para que se sumen a esta transformación digital. El objetivo es que puedan expandir sus horizontes comerciales, conectándose con una audiencia no solo nacional sino global”, señaló Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental.
Esta iniciativa que pretende abrir nuevas puertas en el mundo del comercio electrónico para impulsar el crecimiento económico y social en la región, tiene abierta sus inscripciones a través del siguiente link: https://forms.gle/ntxbEiGoJed7UDddA
El Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y ProColombia, en su misión de posicionar a Colombia como destino de clase mundial, se están preparando para participar en la tercera versión del Club de Producto e Innovación para la promoción turística Internacional de Colombia, 2024 y cuyas inscripciones están abiertas hasta el próximo 15 de marzo.
La convocatoria está dirigida a:
• Establecimientos de alojamiento Rural independientes.
• Agencias receptivas que tengan vocación para el desarrollo de actividades turísticas
vacacionales.
• Venues o Recintos para eventos, especialmente Bodas de Destino. Puede ser tradicional o no tradicional.
Cabe resaltar que la convocatoria es abierta, para todos los empresarios a nivel nacional, sin embargo, se tendrá especial prioridad a empresarios de comunidades indígenas, afro, campesinos, palenqueros, raizales y de equidad de género con un puntaje adicional.
Algunos de los requisitos para establecimientos de alojamiento rural e independiente son:
•RNT actualizado al año 2023 según los lineamientos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
• Certificación de pago de parafiscales al Fondo Nacional de Turismo correspondiente a lo establecido para
el tercer y cuarto trimestre de 2023
• Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio correspondiente con
vigencia no mayor a 60 días.
• RUT de la compañía actualizado.
• Experiencia comercial validada de mínimo 1 (un) año
• Inscripción de su empresa a través del siguiente link: https://forms.office.com/r/139ebrcPAN
• El alojamiento debe contar con mínimo 5 unidades habitacionales, estar en un espacio rural. Los demás empresarios pueden consultar sus requisitos y realizar su registro en la página de ProColombia https://procolombia.co
Voz de Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo del departamento, club de innovación
Durante la jornada de asistencia técnica para los Organismos de Acción Comunal, OAC, que se realizó este sábado en Calarcá con la participación activa de la secretaría del Interior del Gobierno del Quindío, se logró asesorar a 27 Juntas entre urbanas y rurales en el Registro Único Comunal, RUC, se generó la apertura a 22 libros comunales y se orientaron dos juntas en materia de resolución de conflictos.
Cabe recordar que estas jornadas de asistencia técnica son importantes porque el RUC servirá como mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a las Organizaciones de Acción Comunal, OAC, y de esta manera permite que el ministerio del Interior, tenga información real y actualizada a nivel nacional para que estas puedan acceder a proyectos y recursos del Gobierno central.
Desde la administración departamental que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, el trabajo articulado con todas las juntas es una prioridad, para el fortalecimiento de sus capacidades instaladas, en la parte administrativa, logística y formativa, para que los OAC funcionen como las oficinas que deben ser y puedan ejecutar proyectos de cooperación y acceder a recursos no solo del nivel local y departamental sino del orden nacional.
El Gobierno del Quindío recibió el plan de Desarrollo Comunal y Comunitario de la Federación Comunal del departamento que incluye diagnósticos, propuestas y la actualidad de los barrios y veredas de la región que serviría como insumo para la adición de propuestas y objetivos a desarrollar en el plan de desarrollo del Quindío ‘Por y para la gente 2024-2027’.
Leonardo Castaño, presidente de la Federación Comunal del Quindío, dio a conocer la entrega formal del documento al secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero: “Se hizo entrega formal del plan de desarrollo comunal y comunitario de la federación. Es un documento que hemos venido construyendo con los organismos de acción comunal de veredas y barrios de todo el departamento y es a través de estos procesos de planificación que queremos incidir en nuestros territorios”, señaló Castaño.
Adicionó que el documento contiene puntos fundamentales como: los convenios solidarios para el mejoramiento de entornos y sedes comunales e iniciativas propias de los barrios y veredas. “De igual manera estamos solicitando el fondo de fortalecimiento comunal para que sean financiadas las actividades de la organización comunitaria; también, de aspectos comunitarios, mejoramiento de vivienda, pozos sépticos en la zona rural y proyectos productivos de emprendimientos a través de la organización comunal”, aseguró.
Por su parte, el secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó la importancia de esta reunión: “Nos reunimos con la Federación Comunal del Quindío, algunos de sus integrantes; y, el señor gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, ha sido claro en querer trabajar de manera mancomunada con las Juntas de Acción Comunal, hacer con ellos convenios solidarios para el mantenimiento vial y mejorar los entornos en cada uno de los barrios del departamento”, expresó el funcionario.
Rincón Quintero destacó el trabajo de los comunales. “Ellos vienen haciendo un trabajo juicioso desde el año pasado generando con cada junta un plan de desarrollo comunal para el barrio, para el municipio, para el departamento en el entendido de sumar todos esos planes de desarrollo individuales y poder presentar un documento con el que aspiran se articule con el Plan de Desarrollo Departamental”.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del Gobierno del Quindío, acompañó la rueda de prensa de la Policía Nacional y junto a la comandante de la Región N°3, coronel Yurian Jeannette Romero Murte, donde se dieron a conocer importantes resultados entre ellos la incautación de dos toneladas de marihuana tipo creepy en la vía Armenia – Ibagué que provenía del departamento del Valle del Cauca y sería distribuida en diferentes regiones del interior del país.
Romero Murte, indicó que este es el resultado de los constantes controles que hace el Ejército Nacional junto a los cuadrantes de la Policía y puntualizó: “Especialmente en las vías donde hoy se presenta este resultado la incautación de dos toneladas de marihuana tipo creepy por un valor de 1.800 millones de pesos y la recuperación de un vehículo hurtado en otro departamento en el km 6+300 en la vía Armenia Ibagué . Resultado que evita la distribución de 2 millones de dosis las cuales se distribuirían en varias regiones del interior del país”.
Por parte del coronel Pedro José Saavedra Pinzón, comandante de Policía Quindío, se dio a conocer el balance del fin de semana en materia de seguridad con 3 personas lesionadas; cero fallecidos; 12 campañas de prevención de seguridad vial; 9 personas capturadas en flagrancia por hurto, tráfico de estupefacientes, uso de documento falso y tentativa de homicidio; 1 captura por orden judicial; 2 toneladas de marihuana y 12 kilos de derivados de cocaína incautados; 2 armas de fuego y 5 armas traumáticas incautadas y dos personas capturadas por violencia intrafamiliar, un delito que viene en aumento este año.
Por último, en nombre del Gobierno departamental, que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, Gómez Zamorano agradeció el trabajo articulado entre las autoridades que generó este resultado y aseveró: “con la incautación de estas armas de fuego se están sacando de circulación estos elementos que atentan contra la seguridad y sana convivencia de los ciudadanos, esta droga incautada no iba a ser comercializada solo en nuestro departamento sino en otras regiones del país, da prueba de que el trabajo articulado da buenos resultados”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la rueda de prensa Policía
Voz de Pedro José Saavedra Pinzón, comandante Policía Quindío, acerca de la rueda de prensa Policía
Con tres proyectos de ordenanza el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó la instalación del primer período de Sesiones Extraordinarias en la Asamblea departamental, donde expuso los importantes logros alcanzados en la feria Anato, en Bogotá, que traerán grandes beneficios para el sector turístico y empresarial.
Los proyectos por debatir están enfocados en el buen funcionamiento de la administración departamental y por ende en pro del desarrollo de los quindianos. Las iniciativas presentadas son:
• Por medio del cual se establece un incentivo al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones, en el pago de impuestos sobre el vehículo automotor en el departamento del Quindío.
• Por medio de la cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío de la vigencia fiscal 2024.
Y para segundo debate
• Por medio del cual se autoriza al gobernador del departamento del Quindío para celebrar contrato de seguro de vida para los diputados de la Asamblea departamental.
El mandatario instó a los diputados a trabajar de manera conjunta, y manifestó que espera que este período de sesiones extras, se puedan debatir y sacar adelante, los tres proyectos de ordenanza radicados, que son de importancia para el departamento.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya Gobernador del Quindío - instalación sesiones extras Asamblea
Voz Juan Camilo Cárdenas Luna Diputado – instalación sesiones extras Asamblea