logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Casa de Mujeres Empoderadas del Gobierno del Quindío inicia su oferta de cursos para la vigencia 2024. Desde el ente departamental, se extiende una invitación a todas las mujeres del departamento a formar parte de este espacio de crecimiento y aprendizaje, donde se potencian sus habilidades y se fomenta su empoderamiento.

Cabe recordar que este proyecto es de carácter inclusivo, donde se promueve el crecimiento individual y colectivo, valorando la diversidad de experiencias y perspectivas que cada mujer aporta, brindando de esta manera un ambiente de apoyo y aprendizaje a las quindianas.

En esta primera etapa de cursos, se trabajará la técnica del crochet, una habilidad que puede brindar oportunidades de desarrollo personal y de generación de ingresos. Conozca los cursos ofertados:

- Curso de individuales en crochet

Iniciación del curso: 6 de marzo

Horarios: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Salón de Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia

Información: 312 850 3272

- Curso de bolso en crochet

Iniciación del curso: 15 de marzo

Horarios: 8:00 a.m. a 12:00 m.

Información: 320 587 1991

A partir de este viernes 1 de marzo, se ampliará la jornada laboral de los servidores públicos que pertenecen a la planta de empleos del nivel central del Gobierno del Quindío, con el fin de compensar los días de Semana Santa, en los cuales no habrá atención al público.

La decisión fue adoptada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, pensando en el bienestar de los funcionarios y de sus familias, para que puedan disfrutar de esas fechas religiosas y de descanso, que son tradicionales en el país. Según el decreto 381 del 8 de febrero de 2024, el horario sufrirá un incremento de una hora al final de la jornada desde el viernes 1 de marzo hasta el viernes 22 de marzo, quedando entonces, de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:30 p.m. 

Las excepciones se aplican para los funcionarios públicos de servicios generales, cuyo horario de lunes a viernes irá de 7:00 a m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m.; así como para los servidores adscritos a la oficina de Pasaportes, de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y 2:30 p.m. a 6:30 p.m. 

Un nuevo logro que representa la consolidación del ciclismo quindiano, alcanzó el competidor del equipo Team Sistecrédito, Esteban Mejía Morales, quien ganó la segunda etapa de la Clásica de Rionegro, categoría juvenil. Con tan solo 17 años, el competidor demostró su potencial, al superar a su compañero y líder de la tabla, Juan Diego Quintero, en un emocionante sprint final.

La carrera fue la oportunidad para que el originario de Filandia se batiera con otros 46 ciclistas, en una nueva fecha de la carrera del Oriente antioqueño, la cual se convierte en el semillero de los nuevos talentos destinados a hacer el relevo a grandes figuras como Egan Bernal, Nairo Quintana o Rigoberto Urán.

La noticia llega días después del anuncio, por parte del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, del retorno de Diego Pescador Castro al departamento del que es natural, para vestir los colores del Quindío en los campeonatos y competencias a nivel local y fuera del país.

Con el objetivo de dar a conocer el Plan de Desarrollo Comunal y Comunitario, se realizó una mesa de trabajo liderada por la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, y representantes de la Federación Comunal Quindío, para conocer líneas de acción y armonizarlas con el Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027.

Jorge Guillermo Vargas Torres, presidente de Asocomunal Circasia e integrante de la Federación, explicó que, dentro de las necesidades del sector para priorizarlas en ambos documentos, se plantearon capacitaciones sobre convenios solidarios y en obligaciones tributarias de la DIAN, este último punto, fundamental para acceder a proyectos en el nivel nacional.

Dentro de las conclusiones del encuentro se determinó que las líneas de acción del documento se encuentran ajustadas a los Planes de Desarrollo nacional y departamental, lo que permitirá el trabajo articulado propuesto por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya para impactar ampliamente a las comunidades de la mano con las Juntas de Acción Comunal como actores claves para el desarrollo desde lo local.

Voz de Jorge Guillermo Vargas Torres, Presidente de Asocomunal Circasia e Integrante de la Federación Comunal Quindío

Luego de haber llegado a la final nacional en 2023 de la competencia First Lego League, el equipo Fun + Qreativo, de la Institución Educativa Los Fundadores, en Montenegro, se medirá de nuevo con los mejores de todo el país este sábado 2 y domingo 3 de marzo en Bogotá. Esto como resultado de un proceso de constante aprendizaje y maduración del equipo de niños, niñas y jóvenes que, orientados por el docente Fernando Ramos Múnera, adelantan en torno a la programación, la robótica, y para la ocasión, la realidad aumentada.

El recorrido por estas disciplinas se inició el año pasado, con la dotación de aulas Steam en el establecimiento educativo, lo que les brindó el ambiente necesario para el desarrollo de estas competencias. Fue entonces, cuando a la IE llegó una invitación del instituto Unno, de la corporación universitaria Minuto de Dios, para que se unieran al torneo en su etapa regional, bajo la temporada ‘Superpowered’. “Para esto, desarrollamos el proyecto ‘Finca generadora de energías limpias y optimización de los recursos naturales’, con la que logramos en Pereira el primer puesto y un cupo a la final, en la que quedamos a mitad de tabla, pero con muchos aprendizajes”, reveló Nilton Grajales, rector de la I.E.

La experiencia lograda en su primera participación ha sido ahora sumada para la segunda final a la que llegan, al haber resultado, en abril de 2023, el segundo lugar a nivel región. Para batirse con los mejores de Colombia en esta versión denominada ‘Masterpiece’, los alumnos de la IE acudirán a gafas de realidad aumentada y el uso de un cubo Merge, un dispositivo que permite manipular objetos digitales en 3D, que se sumará a un entorno físico compuesto por piezas de Lego. Una final a la que el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha unido financiando el viaje de los estudiantes, el profesor y el rector a la capital del país, para que conquisten el premio más importante en tecnologías STEM aplicadas a la educación.

Voz Nilton Grajales, rector de la IE Los Fundadores, sobre participación del equipo Fun + Qreativos en la final del First Lego League

En el marco de la Vitrina Turística de Anato 2024, que se cumple en Corferias, en Bogotá, el Gobierno del Quindío, la Alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y Quindío Convention Bureau, presentarán al país y al mundo la estrategia ‘Quindío Corazón Deportivo de Colombia’, una iniciativa creada desde esta región para superar el turismo estacionario y contar con una oferta en ese frente durante todos los meses del año, que atienda a usuarios nacionales e internacionales.

Dicha presentación, que estará a cargo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y  el secretario de Turismo, Carlos Fabio Álvarez Ángel, se hará ante todos los asistentes a la feria, y con la presencia de invitados especiales como Paula Cortés, desde la presidencia ejecutiva de Anato; Diego Vázquez, presidente de la junta directiva nacional del gremio; así como con la presencia de delegados de la Alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, y de José Manuel Cimadevilla, director de Quindío Convention Bureau; de manera especial se contará con la asistencia de gremios del sector regional y empresarios turísticos, que son el alma y el motor de esta propuesta. 

La iniciativa contempla eventos desde distintas modalidades deportivas como running, gravel, ciclo montañismo, ciclismo, trail, natación, waterpolo y voleibol, entre otros, a partir de los cuales se ha constituido un calendario con actividades que se desarrollarán durante todo el año. Dicho calendario será dado a conocer en la oportunidad.

Como gran marco de esta presentación para el presente año se estará confirmando la realización durante la última semana de junio próximo, de la actividad recreo deportiva ‘Gran Fondo Nairo Quintana’, que se suma a certámenes como la Media Maratón del Quindío - MMQ, y en años posteriores, a otros de gran relevancia en los planos regional, nacional e internacional, para hacer de este producto una propuesta que dinamice la presencia continua durante los 365 días de cada año, de visitantes venidos de todas las latitudes.

El evento de presentación se estará llevando a cabo a partir de las 3:30 de esta tarde en el stand 120, que corresponde al Quindío, entrada a Corferias, donde se lleva a cabo la 43° Vitrina Turística Nacional de Anato.

Una alianza interinstitucional que compromete entre otros al Gobierno del Quindío, las Cámaras de Comercio de Armenia y del Quindío, y la de Sevilla (Valle del Cauca), con el apoyo del gobierno de Suiza, permitió la estructuración del Paisaje Cordillerano, un nuevo producto turístico en esta región del país, que fue presentado en el marco de la Vitrina Turística de Anato 2024 que se cumple en la capital de la República.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó los esfuerzos adelantados para lograr cristalizar esta propuesta, dirigida a visitantes nacionales, y sobre todo a los extranjeros, y que incluye entre otros, atractivos de turismo de aventura, deportivo y de naturaleza, aprovechando las condiciones y el entorno de municipios como Pijao, Córdoba, Buenavista y Génova en el Quindío, al igual que Sevilla y Caicedonia en el norte del Valle del Cauca.

El mandatario quindiano señaló durante la presentación, que la vía que proyecta impulsar su gobierno entre la Cordillera y el aeropuerto El Edén por el sector Tarapacá, será un impulso grande a esta iniciativa, puesto que acortará en una gran proporción las distancias entre la terminal aérea y los centros poblados cordilleranos.

Por su parte, Rodrigo Estrada Revéis, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, explicó los detalles del proyecto, que se espera se consolide en el mediano plazo, para que la dinámica económica y comercial de esta área desarrolle un nuevo potencial que le permita contar con alternativas de desarrollo económico y social para sus comunidades.

Voz Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya – Proyecto cordillerano

Voz Rodrigo Estrada Reveiz presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio

Un mensaje solidario a los jubilados y pensionados pertenecientes a la Federación Departamental de Jubilados y Pensionados del Quindío, envió por intermedio del secretario Administrativo, Johan Sebastián Cañón Sosa, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que adelanta un proceso de promoción del destino en la vitrina turística de Anato.

El titular de la cartera territorial compartió, en el Tercer Congreso Estatutario que se adelanta en las instalaciones de la Asamblea, el sentir del mandatario sobre la protección de los derechos de hombres y mujeres que trabajaron arduamente a lo largo de su vida por el bienestar de sus familias. Así mismo, indicó que el Fondo Territorial de Pensiones (que depende de la dependencia a su cargo), es una oficina de puertas abiertas donde siempre se escucharán las necesidades y solicitudes para mejorar las condiciones de vida de esta población.

El congreso se adelanta durante dos días y allí los representantes de 22 asociaciones de jubilados del Quindío, de las cuales hacen parte 2.200 pensionados, debaten importantes aportes a proyectos como la reforma estatutaria de Armenia, donde pretenden incluir el aumento del descuento del Predial para los adultos mayores propietarios de inmuebles, así como necesidades que deben quedar plasmadas en la próxima Política Pública de Vejez del departamento. 

Voz, Johan Sebastián Cañón, secretario administrativo, congreso de Jubilados y Pensionados

Voz, Jairo Marín Villegas, presidente de la federación de jubilados y pensionados del Quindío, congreso de Jubilados y Pensionados

En un hecho que ratifica el respaldo de la empresa privada del departamento al deporte, la empresa quindiana Fritos Yolis SAS decidió patrocinar la indumentaria oficial de los competidores que representen al Quindío en torneos nacionales e internacionales. Esto, luego de una reunión efectuada entre el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, y Walter Moreno, gerente y fundador de la firma, quien acompañado por su esposa, se mostró interesado en apoyar la representación regional en competiciones. 

Como representante del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya –que atiende una ajetreada agenda de trabajo en la vitrina turística de Anato- Ortiz Montero explicó: “Esos aportes de buena voluntad se ven reflejados en la población quindiana. Mi objetivo desde esta gerencia es que unamos esfuerzos con el sector privado, para que podamos beneficiar a los grupos de adulto mayor, jóvenes y paraatletas del departamento”.

Cabe resaltar que con la entrega de la chaqueta oficial de Indeportes a Fritos Yolis, está empresa quindiana, que cuenta con una larga trayectoria empresarial, inicia su viaje como patrocinador oficial del deporte quindiano 

Voz Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, visita Yolis

En el propósito de equipar a docentes con herramientas y habilidades que contribuyan a potenciar la enseñanza y el aprendizaje mediante tecnologías innovadoras, la secretaría TIC dará inicio al programa de capacitaciones sobre realidad aumentada, dirigido a docentes de diferentes instituciones educativas del Quindío.

"Estos talleres impulsarán formas de enseñanza que promuevan la creatividad y el trabajo en equipo, a través de elementos como la visualización de modelos tridimensionales y la creación de videos interactivos", afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, frente a esta iniciativa que permitirá a los docentes enriquecer el proceso educativo, facilitando la comprensión de estos aplicativos, y fomentando la participación activa de los estudiantes en temas como ciencia, biología, historia y geografía.

En ese sentido, el gobierno del Quindío avanza mediante una amplia gama de capacitaciones orientadas al fortalecimiento de habilidades digitales tanto para la comunidad educativa como empresarial, impulsando el desarrollo integral del sector, y contribuyendo así a la transformación digital del departamento.

Como resultado de los contactos efectuados por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en el primer día de la Vitrina Turística de Anato, se conoció que el mandatario logró acercamientos con el alcalde de Punta Cana, en República Dominicana, Ramón Ramírez, concernientes con posibilidades de cooperación internacional entre ambos destinos turísticos. 

El mandatario centroamericano exaltó los paisajes quindianos, la cultura cafetera y la calidad de la gente que tiene el ‘Corazón de Colombia’, y partiendo de esta base, Galvis Bedoya espera una reunión en los próximos días, en donde podrán abordar aspectos de trabajo más concretos.

Cabe resaltar que el mandatario de los quindianos estará presentando este jueves 29 de febrero en el marco de la feria, el ‘Calendario Deportivo del Corazón de Colombia’ a las 3:00 p.m., en un evento en el que también se espera lograr grandes alianzas público-privadas que beneficien a los quindianos.

Voz Ramón Ramirez, alcalde de Punta Cana, Anato

Proyectos con los que se busca fortalecer el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, incluyéndolos en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo departamental 2024-2027, fueron socializados por parte de la Udegerd ante la Asamblea departamental este miércoles 28 de febrero. Iniciativas como la Microzonificación Sísmica, los Estudios Básicos de Gestión del Riesgo y el trabajo articulado con los Organismos de Socorro, hicieron parte de la presentación.

Al respecto, Diana Milena Giraldo Lievano, directora de la Udegerd explicó: “Nosotros como Gobernación del Quindío estaremos muy atentos en la consecución de recursos y de apoyo para los organismos de socorro: tenemos el Fondo de Bomberos con 200 millones de pesos, para que ellos entreguen un inventario de recursos y un diagnóstico de lo que necesitan para poder priorizar la inversión en los proyectos que ellos definan. Estaremos con este insumo haciendo las debidas gestiones de recursos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección Nacional de Bomberos, e incluso ante el Sistema General de Regalías”.

Por otra parte, Giraldo Liévano informó que el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ha instado a todos los alcaldes de los municipios a que actualicen los contratos de prestación de servicios con los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, para que puedan garantizar su funcionamiento operativo, logístico y administrativo, frente a lo que solo La Tebaida lo ha renovado.

Frente al estudio de microzonificación, la directora de la Udegerd afirmó que el proyecto, que avanza con la universidad del Quindío, va en un 37% en la parte física y 47% en la administrativa. Los resultados, tanto de este como de los Estudios Básicos para la Gestión de Planeación Departamental, serán de gran importancia para la toma de decisiones de los mandatarios y servirán de insumo frente a la actualización de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los 12 municipios.

Voz de Diana Milena Giraldo Liévano, directora Udegerd, acerca de sesión Asamblea Departamental Foto participación Asamblea Departamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov