Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Armenia, 30 de Octubre de 2023
El viernes 27 de octubre del presente año, por medio de la prensa, se dio a conocer que la Procuraduría General de la Nación había proferido a mi nombre un proceso de suspensión provisional por el término de 3 meses o hasta que desaparecieran los motivos de la suspensión. Como lo manifesté con anterioridad, en esa fecha no fui notificado de manera personal del auto de apertura de investigación, ni de la suspensión, por lo que no tuve conocimiento de cuáles fueron los motivos de la decisión.
En horas de la mañana de este lunes 30 de octubre por medio de mi abogado, se radicó un poder con el fin de solicitar copias del proceso y de la debida notificación, ante lo cual le fue notificado a mi representante el auto mediante el cual se levanta la medida de suspensión provisional del cargo; una medida que nunca se hizo efectiva.
Como mandatario departamental, pero también a título personal, expreso mi respeto hacia la institucionalidad y el debido proceso, siempre abierto a colaborar ante los órganos de control, con el ánimo de preservar la confianza de la ciudadanía ante un Estado sujeto a los principios de transparencia y honestidad. Principios que siempre han regido mi actuar en la esfera de lo público, y a la que le debemos como funcionarios públicos, actuar con la verdad. Por ese motivo, la querella interpuesta el mismo 27 de octubre ante la Fiscalía General de la Nación se mantiene vigente, con el fin de que se aclare mi inocencia ante una acusación puramente política y que fue utilizada como instrumento para desorientar la opinión pública en vísperas de las elecciones regionales del pasado domingo 29 de octubre.
Respetuosamente,
Roberto Jairo Jaramillo Cardenas
Gobernador del Quindío
Presidente de la Federación Nacional de Departamentos
Con normalidad, transcurrió la jornada de elecciones regionales 2023 en el departamento del Quindío, informaron las autoridades político-administrativas desde el Puesto de Mando Unificado - PMU. Resultado que se logró gracias al buen comportamiento de los quindianos, que no generaron ninguna novedad en materia de seguridad y orden público, y logrando ser nuevamente ejemplo a nivel país.
Desde primeras horas de la mañana, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano y el Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, estuvieron conectados desde el comando de Policía del departamento del Quindío de manera virtual con el Puesto de Mando Unificado Virtual Nacional, liderado por los ministros de Defensa y del Interior, para monitorear las elecciones regionales en Colombia, donde no se reportaron mayores novedades en el ‘Corazón de Colombia’.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, aseguró que todo esto fue posible gracias al compromiso y trabajo articulado de todas las instituciones, donde hubo, además, todo un acompañamiento y un despliegue para lograr garantizar la cobertura y el blindaje en materia de seguridad con el Ejército y la Policía nacional con el fin de salvaguardar todo el territorio.
La funcionaria agradeció el compromiso de las instituciones que conforman la Comisión de Seguimiento Electoral, y exaltó el comportamiento de todos los quindianos que participaron de manera masiva en los puestos de votación. Frente a presuntas denuncias de delitos electorales, indicó que no se presentaron denuncias formales de las mismas; así mismo, no se hicieron capturas en el marco de la jornada, solo 5 casos aislados de personas que previamente tenían órdenes de captura y fueron detenidos en dos puestos de votación.
Precedidas por el acto delincuencial en contra de la sede de la Registraduría en Gamarra, que deja como saldo la muerte de una funcionaria y graves heridas para otras dos, se llevaron a cabo las elecciones regionales en todo el país. La apertura la oficializaron el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Alfonso Campo Martínez, desde el departamento del Quindío.
“¿Por qué escogimos al Quindío? Porque algún día Colombia será como el Quindío: un territorio de paz, conciliación y grandeza”, declaró Vega Rocha en la ceremonia de apertura de las urnas en el país, “lo que sucedió en Gamarra es la demostración clara de que tenemos que evitar que las futuras generaciones sean eso, que con cada elección las generaciones deben ser mejor que nosotros. En cada elección siempre pensamos en la política y en elegir candidatos, y no en los niños, niñas y jóvenes; la gente cree que el mundo se acaba si no ganan una elección y que 4 años es un tiempo muy grande, pero no pensamos en ellos”.
Como representante del departamento, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó la ceremonia: “Nunca en la historia se había abierto una jornada de elecciones regionales por fuera de Bogotá; es un hecho histórico no solo para el Quindío sino para todo el país. El Quindío fue elegido por ser tranquilo, seguro, un territorio de paz que llevamos en el corazón, y seremos de nuevo, ejemplo a nivel nacional, por garantizar esto en el desarrollo de esta importante jornada”, aseguró.
Voz Alexander Vega, Registrador Nacional, sobre apertura de las elecciones regionales
Voz Juana Camila Gómez, secretaria del Interior, sobre apertura de las elecciones regionales
A menos de dos semanas del inicio de los XXII Juegos Deportivos Nacionales, que se inaugurarán el 11 de noviembre en la ciudad de Pereira, la capital quindiana se encuentra lista para recibir los 2.435 atletas convencionales que disputarán 319 oros en 12 disciplinas deportivas de: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, bowling, ciclismo (modalidad de ruta), hapkido, fútbol (uno de los grupos), gimnasia, golf, levantamiento de pesas y squash.
400 voluntarios oficiales y 100 voluntarios de apoyo de la Universidad del Quindío, serán los encargados de ayudar a la organización en las comisiones de logística, transporte, protocolo, técnica, médica, comunicaciones, legado, alojamiento e hidratación, entre otras, para el buen desarrollo de las justas deportivas. Se tiene proyectado además que, aproximadamente 60 medios de comunicación cubran los juegos y alrededor de 35 hoteles alojen a los más de 7.000 visitantes que causarán un impacto económico importante en la región.
Baloncesto masculino (Coliseo del Café), hapkido (Centro Metropolitano de Convenciones), bádminton (coliseo de la Universidad del Quindío), balonmano (Coliseo del Sur) y squash (canchas squash de la Universidad del Quindío), son las disciplinas con que se iniciarán las competencias del evento multideportivo más importante del país en la capital quindiana. Los Juegos Paranacionales se desarrollarán a partir del 2 de diciembre, día en que se llevará a cabo la inauguración en el estadio Centenario de la ciudad de Armenia.
Con gran éxito se llevó a cabo el lanzamiento de la página web www.quindiocorazondecolombia.com, cuyo objetivo es dar a los empresarios, agencias y operadores turísticos una herramienta donde puedan ofertar sus productos y servicios y allí puedan cargar toda la información de su empresa, la oferta disponible, una galería de sus productos, y demás información de interés. Actualmente se tiene material de aproximadamente 500 establecimientos, gracias a un trabajo previo que se adelantó desde años anteriores con la visita a los diferentes locales turísticos de la región.
La secretaria de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, resaltó la importancia de la página que permite al empresariado de la región interactuar con esta herramienta tecnológica, orientada a potenciar el turismo y seguir haciendo del ‘Corazón de Colombia’ uno de los destinos favoritos de nacionales y extranjeros; el objetivo del sitio web es dar a conocer toda la oferta turística del departamento segmentada por categorías, municipios y diferentes experiencias.
Durante la junta directiva del canal regional Telecafé realizada en el despacho del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue aprobado el anteproyecto del presupuesto 2024 que busca fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la región con el medio de comunicación.
En el desarrollo del encuentro, los integrantes de la junta directiva exaltaron la gestión de la actual gerencia que permitirá finalizar el año con un canal saneado y con recursos adicionales que fortalecerán la producción local para la próxima vigencia.
Martín Fernando Montoya, gerente del canal Telecafé, exaltó el apoyo del Ministerio TIC, con recursos adicionales que permitieron fortalecer la parrilla de contenido que acercó a los televidentes con el canal institucional durante la vigencia que termina.
Voz, Martín Fernando Montoya, gerente Telecafé
Voz, Mauricio Jara, secretario jurídico. Gobernación del Quindio , telecafé
Por un valor cercano a los 122 millones de pesos, la administración departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelantará la optimización y reposición del alcantarillado en los barrios El Dorado y Nuevo Horizonte y la cancha municipal de Buenavista.
Esta obra será ejecutada por el contratista Concretos del Quindío S.A.S y tendrá una duración de 45 días, iniciando el lunes 30 de octubre. Las actividades que se tienen contempladas durante de la intervención, son: señalización para el tráfico vehicular, excavaciones, movimiento de tierra, suministro e instalación de alcantarillado, fabricación de cámaras y producción de concreto en pavimentos intervenidos.
Carlos Andrés Loaiza, representante legal de Concretos del Quindío S.A.S, manifestó que, durante la socialización inicial realizada a la comunidad, cuya intención es responder las inquietudes que se presenten previo al inicio de la obra, se dio a conocer detalles preliminares del contrato incluida la intervención de tramos que presentan ciertas inconsistencias en diferentes sectores del municipio.
Voz Carlos Andrés Loaiza, Representante Legal Concretos del Quindío
Con un puntaje del 90,6 sobre 100 asignada por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, a través de Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión – Furag, el Quindío logró el primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional en 2022, lo que refleja el fortalecimiento que la Gobernación ha logrado en sus procesos, la calidad y transparencia de los mismos.
Detrás del Quindío, se ubicaron los departamentos de Antioquia y Cundinamarca con el 88,8, en esta evaluación que tiene en cuenta 7 dimensiones y 19 Políticas, que integran el Modelo Integrado de Planeación y de Gestión - MIPG, el cual examina la prestación de los servicios a sus comunidades.
La destacada posición, dada a conocer en horas de la tarde del pasado jueves 26 de octubre, se debe a la calificación de:
Dimensión Gestión para Resultados
Primer lugar, con el 88,8
Lo que ha permitido a la administración departamental realizar las actividades que conduzcan a lograr los resultados propuestos y materializar las decisiones plasmadas en la planeación institucional, en el marco de los valores del servicio público.
En esta dimensión, Antioquia con un 87,9 y Cundinamarca con el 86,7, fueron segundo y tercero, respectivamente.
Dimensión Evaluación de Resultados
Primer lugar, con el 96,7
Lo que ha generado al interior de la administración departamental, una adecuada aplicación de los procesos de seguimiento a la gestión y desempeño, con el propósito de conocer los avances en la consecución de los resultados previstos en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Tú y Yo, somos Quindío”.
Caldas, con el 95,7 y Antioquia con el 95,1, se situaron en los lugares siguientes.
Dimensión Información y Comunicación
Primer lugar, con el 88,6
Logrando un adecuado flujo de información interna, así como de la información externa, generando interacción con los ciudadanos; a través de diferentes medios de comunicación, conforme a los lineamientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
Al Quindío lo siguen Valle del Cauca 87,1 y Caquetá 87,0.
Dimensión Gestión del Conocimiento
Primer lugar, con el 98,1
Su implementación ha permitido compartir y difundir el conocimiento entre los servidores públicos y los grupos de valor.
Detrás del Quindío aparecen Antioquia con el 96,5 y Cundinamarca con el 95,0.
Dimensión de Control Interno
Segundo lugar con el 96,9
Permitiendo el establecimiento de lineamientos y buenas prácticas en materia de control interno, con el propósito de lograr los resultados propuestos y ejecutar los diferentes planes y políticas, en el marco de los valores del servicio público.
El primer lugar en este apartado lo logró el departamento del Atlántico, con el 98,0.
Adicionalmente, el DAFP ubicó al Quindío en el primer lugar del país por su Modelo Estándar de Control Interno – MECI, con un puntaje de 96,9 sobre 100. De esta manera y con sustentos técnicos que lo evidencian, el Gobierno ‘Tú y Yo’ cierra el cuatrienio de su administración con los índices más altos en cuanto a la eficiencia de sus procesos, lo que se traduce en el servicio a la comunidad y el bienestar de sus habitantes.
Audio (Duván Lizarazo, jefe de Control Interno de Gestión, sobre resultados en Furag y Meci)
Como gobernador del departamento del Quindío, solicitaré a primera hora del viernes 27 de octubre del año en curso a la Fiscalía General de la Nación, FGN, cotejar mediante pruebas forenses el audio difundido en redes en el que fue utilizada inteligencia artificial para clonar mi voz para incluirla en una conversación en la que se apuntó a involucrarme en una supuesta participación en política.
La solicitud a la Fiscalía apunta a que se determine el origen del archivo, y a que se encienda la alerta sobre el peligroso potencial de clonar la voz de una persona, la cual puede ser adaptada para la lectura de guiones, como ocurrió en este caso puntual.
La clonación de voz por IA es una técnica de deepfake (falsedades profundas) que puede analizar y replicar la voz de cualquier ser humano. El Artículo 221 del Código Penal Colombiano, sobre Calumnia, señala: “El que impute falsamente a otro una conducta típica, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y multa de trece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Como víctima de múltiples ataques mediáticos invito a los actores políticos tanto del Quindío como de los demás departamentos de Colombia a concluir la actual campaña política con transparencia y sin caer en actos delictivos que atentan contra el buen nombre de los ciudadanos.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Gobernador del Quindío
La educación en el Quindío se engalanará este lunes 30 de octubre con la ceremonia de entrega de los premios Qreativos 2023, una iniciativa del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de su secretaría de Educación, para premiar a todas aquellas iniciativas que a lo largo del año han realizado actividades o labores destacadas por su innovación.
Esta segunda entrega de los premios se enmarca en el programa Escuela Emprende, de la cartera territorial, y tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a partir de las 2:00 de la tarde, con la asistencia de estudiantes y docentes de diferentes Instituciones Educativas del departamento.
La comunidad podrá hacer parte de esta fiesta, apoyando, a través de la página de Facebook https://www.facebook.com/escuelaemprende.quindio, a los nominados en las categorías Liderazgo Transformador, Muy Qreativos y Qcreativos con Talento.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, realizará este viernes 27 de octubre a las 4:00 pm, en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, el lanzamiento oficial de la página web www.quindiocorazondecolombia.com. Una website cuyo objetivo es dar a conocer toda la oferta turística del departamento segmentada por categorías, municipios y diferentes experiencias turísticas.
En este portal, se busca que cada empresario, agencia y/o operador que trabaje con turismo, pueda cargar toda la información de su establecimiento, la oferta disponible, una galería de sus productos, y demás información de interés. Actualmente se tiene material de cerca de 500 empresas, gracias al trabajo previo que se ha adelantado desde años anteriores con la visita de los diferentes establecimientos turísticos de la región.
Esta es una invitación desde el Gobierno departamental para que el empresariado de la región interactúe con esta herramienta tecnológica, orientada para potenciar el turismo y seguir haciendo del ‘Corazón de Colombia’ uno de los destinos favoritos por nacionales y extranjeros.
El equipo de Hábitos y Estilos de Vida Saludables – HEVS, de Indeportes Quindío, se encuentra participando del curso nacional de Actividad Física Dirigida Grupal, liderado por el ministerio del Deporte, en las instalaciones del club militar Las Mercedes, en Nilo, Cundinamarca.
Cerca de 169 lideres, provenientes de 22 programas territoriales de actividad física, se dieron cita en este espacio para empoderar a los asistentes a promover los HEVS en cada rincón del país, consolidando estrategias que beneficien directamente las comunidades. Actualmente, el Quindío atiende cerca de 40 grupos regulares (tres veces a la semana) y 8 no regulares (una vez a la semana) beneficiando aproximadamente a 3.000 personas.
Dentro del temario abordado en estas capacitaciones, se tiene contenido en un 99% práctico, abordando sesiones de yoga, circuito aeróbico, rumba terapia, gimnasia aeróbica musicalizada y artes marciales.