logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Armenia, clasificado en riesgo con muy alta transmisión; Montenegro, Quimbaya, Calarcá y La Tebaida, con alta transmisión; y en un nivel de mediana transmisión los municipios de Circasia y Córdoba, hacen parte del mapeo realizado por el Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud en cuanto a prevalencia de casos reportados de dengue, que presenta un incremento. 

Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga del departamento manifestó que “se evidencia un comportamiento que supera los registros históricos que hemos tenido, en especial tomando en cuenta que desde 2017 se presentó un descenso. Para el 2023 se presenta un incremento importante que ubica al departamento en situación de brote al igual que se presentaba a nivel país, pero para la vigencia actual vemos que se muestra un ascenso considerable que a la fecha vuelve a ubicar al departamento en condición de brote, situación que afecta a todos los municipios del departamento”.

Por tanto, desde la administración departamental se invitó a la comunidad para que se intensifiquen las medidas de protección como: 

  • Realizar el correcto lavado de tanques, albercas o recipientes donde se almacene agua, mínimo cada 6 u 8 días, cepillando las paredes y utilizando hipoclorito de sodio (límpido)
  • Desechar llantas usadas, botes, cubetas, botellas y otros recipientes que puedan recoger o estancar aguas lluvias.
  • Se recomienda utilizar, en lo posible, ropa de manga larga, pantalones o ropa que cubra la piel, usar zapatos cerrados y si es el caso toldillos o telas.
  • Utilizar repelentes de venta libre siguiendo las instrucciones de los fabricantes para su uso.
  • Utilizar mosquiteros o toldillos como elemento de barrera en los hogares para evitar la picadura del vector.
  • Acudir a los servicios de salud si se presentan y perduran síntomas como fiebre constante acompañada de sarpullido en la piel, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o en los músculos y articulaciones.

Voz Ana Cecilia López Vidal, Epidemióloga del departamento, incremento casos de dengue

La bienvenida al evento más importante del turismo en el país lo da el Quindío, que desde su stand en la entrada a Corferias, abre las puertas a los visitantes de la versión número 43 de la Vitrina Turística de Anato. En esta privilegiada ubicación y desde hoy hasta el 1 de marzo, el gobernador del departamento Juan Miguel Galvis Bedoya, se encarga de presentar a Colombia y al mundo, un destino en constante evolución y una exuberante belleza que ha sabido conquistar los corazones de los turistas y mantenerse a lo largo del tiempo.

El encuentro, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – Anato, no sólo ha permitido al Gobierno departamental fortalecer las alianzas comerciales con el sector público y privado, sino que también sirvió de escenario para que el mandatario de los quindianos reafirmara su compromiso de trabajar por Armenia, en compañía del alcalde de la ciudad capital, James Padilla García.

Durante este primer día de feria, visitantes nacionales e internacionales acuden al espacio del ‘Corazón de Colombia’ para conocer, no solo la oferta turística del destino en todos los órdenes, sino para fotografiarse con el colorido, las representaciones de nuestra arquitectura y naturaleza, y las manifestaciones culturales que le dan identidad.

Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, Anato

Voz Alcalde de Armenia, James Padilla Garcia, Anato

El Gobierno del Quindío a través del gerente de Indeportes, Camilo Ortiz Montero, inició en Armenia y Calarcá, una serie de visitas a los grupos de adulto mayor del departamento, escuchado sus inquietudes y necesidades, y ratificando su compromiso y apoyo a ellos a través del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable - HEVS, que inicio su atención a alrededor de 70 de estos grupos. 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida, la salud e inclusión social de este grupo poblacional, mediante la orientación de sesiones de actividad física con alternativas de movimiento, y actividades lúdicas y recreativas que buscan el mantenimiento de capacidades físicas como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Se espera que programa que beneficie cerca de 2.100 personas mayores del departamento.

Para lograr este objetivo, desde el instituto descentralizado adscrito al Gobierno del Quindío, se dispone de un equipo de monitores especialmente capacitados para mejorar la calidad de vida de esta población, a través de actividades orientadas a mejorar sus condiciones de salud mediante ratos de esparcimiento y actividad física que redundan tanto en su condición física como su salud mental. 

Para hacer seguimiento al plan de contingencia de la Media Maratón Quindío - MMQ, programada para este 27 de marzo, se reunieron las autoridades del Gobierno del Quindío y las alcaldías de La Tebaida y Armenia, con el propósito de revisar las condiciones de seguridad para los asistentes y participantes, así como el manejo de la contingencia vial dispuesta durante el tiempo que dure la carrera atlética, que convocará para esta ocasión aproximadamente 5.500 corredores.

Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío, señaló que “para nosotros, como organizadores del evento, es fundamental la articulación de todas las instituciones: Gestión del Riesgo, Tránsito, Policía Nacional, ya que vienen muchísimos atletas y acompañantes, y tenemos que garantizarles la seguridad a todos. Gracias al apoyo del Gobierno del Quindío, pudimos hacer una revisión oportuna que debemos prestarle una atención especial para cumplir con todo lo requerido”. 

Indicó, además, que se hará una mesa de trabajo este jueves 29 de febrero en la sala de crisis del municipio de Armenia, con Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de La Tebaida, la Cruz Roja Quindío, el consorcio Autopistas del Café y la ANI, para ultimar detalles de los recursos logísticos y capital humano que se dispondrá para el evento. 

Cabe recordar que la MMQ es una carrera de atletismo de calle que se divide en 3 categorías (5 K, 10 K y 21 K), y que para esta ocasión se realizará desde el parque Soledén hasta la Zona Franca, con una bolsa de premios de 23 millones. A hoy se consolida como el evento deportivo más grande del Eje Cafetero, con participantes de 27 departamentos de Colombia y 14 países del mundo. Este año, la competición contará con un objetivo social orientado a financiar la indumentaria y varias necesidades expresadas por la Liga Quindiana de Atletismo.

Voz de Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío

Foto Media Maratón Quindío Plan de Contingencia

El Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Salud se une a la conmemoración del día de las Enfermedades Huérfanas, reafirmando el compromiso y apoyo incondicional a quienes enfrentan estas condiciones con valentía cada día. Según el ministerio de Salud, una enfermedad huérfana se define como aquella crónicamente debilitante, grave y con una prevalencia menor a 1 por cada 5.000 personas, clasificándose estas en raras, ultra huérfanas y olvidadas, según la legislación colombiana (Ley 1392 de 2010/Ley 1438 de 2011).

En este contexto, la cartera departamental anunció la sexta edición del Simposio de Enfermedades Huérfanas, bajo el lema "Una mirada desde la atención primaria". El evento se llevará a cabo el 1 de marzo a partir de las 8:00 de la mañana en el salón Colombia del Armenia Hotel. Según Sidney Gerónimo Coba, profesional universitario en la división de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se contará con la participación de expertos en el campo que abordarán diversos aspectos relacionados. Además, se reconocerá la importancia de la salud mental en este contexto, por lo que se ha invitado a un psiquiatra para proporcionar una perspectiva integral sobre este tema crucial.

Este encuentro representa un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos, la sensibilización y el fortalecimiento de la respuesta colectiva ante estos desafíos de salud pública. Con esta actividad el gobierno del Quindío ratifica su voluntad de construir un futuro más inclusivo y solidario para todos, sin importar las circunstancias que enfrenten en su salud.

Voz de Sidney Gerónimo Coba profesional universitario en la división de vida saludable y condiciones no transmisibles

Voz de Nancy Ricardo Gómez directora de la fundación Colombiana para la distrofia muscular

Para alinear entre el Gobierno del Quindío y la Nación, las estrategias orientadas a garantizar una atención adecuada y oportuna en materia de calidad y cobertura, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, asistió al encuentro nacional de secretarios de esta área en todo el país; una reunión convocada por la ministra de Educación, Aurora Vergara, en la ciudad de Villa de Leyva, Boyacá.

La titular de la cartera calificó como un encuentro valioso, de cara a establecer el plan de acción a llevar a cabo desde esta vigencia: “Fue un ejercicio en gran parte académico, en el que recibimos pautas y lineamientos para continuar con la prestación del servicio educativo, entendiendo que tenemos muchos retos. El ministerio hace un llamado a todas las Entidades Territoriales Certificadas para que hagamos gestión de recursos, que no sea solo el Gobierno nacional quien nos indique cómo realizar las actividades con nuestros recursos propios, sino que busquemos otras alternativas”, reveló.

Durante los tres días que duró el encuentro, se revisaron las líneas estratégicas consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo, las cuales deben ser incluidas en los Planes Departamentales, aún en formulación. Se plantearon, además, propósitos comunes en formación integral, mejoras a la infraestructura, el tránsito inmediato y acceso a la educación superior, dignificación de la labor docente, universalidad del Programa de Alimentación Escolar, y la innovación educativa en el marco de los principios de formación integral, de calidad, con perfil ambiental, pertinente a cada territorio, humanista, incluyente, antirracista e intercultural.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre encuentro nacional de secretarios

Entre 21.628 y 23.070 millones de pesos, recaudaría el Gobierno del Quindío en impuesto Vehicular durante la vigencia 2024 en el departamento. El cálculo proviene de las proyecciones realizadas por la dirección administrativa Tributaria con base en datos como el parque automotor y los patrones de pago recientes de la población. Así lo informó la responsable de la dependencia adscrita a la secretaría departamental de Hacienda, María Camila Rodríguez Rendón.

“Al corte del 31 de enero de 2024 se encontraban matriculados 124.983 vehículos, cifra que proyectada, al 100% del cumplimiento de la obligación, correspondería con un recaudo aproximado de 36.047 millones de pesos. Partiendo de esta suma, hay que tener en cuenta que el 20% se destina a los municipios y el 80% al departamento, lo que arrojaría un recurso por 28.837 millones de pesos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, partiendo de un histórico de entre el 75% y el 80% de los contribuyentes que cancelan a tiempo, la cifra podría estar entre los 21.628 y los 23.070 millones de pesos para el ente territorial Quindío”, explicó Rodríguez Rendón.

La directora Tributaria aprovechó para recordarle a los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento, para que paguen antes del 28 de junio, fecha límite establecida después de la cual se impondrán sanciones por pago extemporáneo y empezarán a correr intereses de mora. El trámite se puede hacer ingresando a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, para pagar en línea, o descargar el recibo, que se puede cancelar en la Tesorería departamental, Efecty con el convenio #6544, Edeq, y las cajas del grupo Éxito, Banco de Occidente y Davivienda en todo el país.

Voz María Camila Rodríguez, directora Tributaria, sobre meta de recaudo de impuesto Vehicular

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, presidió la instalación de la nueva junta directiva de la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, que se llevó a cabo este martes 27 de febrero en las instalaciones de la compañía. El mandatario se mostró confiado en abrir una nueva etapa para la firma, y que bajo los principios de transparencia, se convierta en sinónimo de su nombre: una entidad que trabaje por el desarrollo territorial de cara a las comunidades.

En la sesión se oficializó la composición de la junta directiva de Proyecta para la vigencia 2024, compuesta por la caja de compensación familiar Comfenalco en representación del sector privado; Ricardo Alfonso Celis Rojas, alcalde de La Tebaida, delegado de los Alcaldes; y los secretarios departamentales de Hacienda, Beatriz Eugenia Londoño; y Aguas e Infraestructura, Rubén Darío Castillo.

Durante la reunión, que estuvo acompañada por la gerente de la empresa, Lina Roldán, se presentó el informe de gestión del año 2023, se socializaron las funciones de la junta directiva y se entregó un estado general de la empresa. 

Casi 4 meses después de que la secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, entregara en noviembre del año pasado, la obra del alcantarillado sanitario, alcantarillado fluvial y del sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas del centro poblado La 18 de Circasia, Empresas Públicas del Quindío – EPQ, recibió este martes 27 de febrero el proyecto para su mantenimiento y operación.

Este trámite es fundamental para que se ponga en servicio a la comunidad, garantizando la conservación de las obras y su buen funcionamiento, que son responsabilidad de Empresas Públicas del Quindío – EPQ, en calidad de operador del servicio.

Es importante recordar que esta comunidad llevaba 30 años esperando esta intervención, que tuvo una inversión de $1.400 millones, beneficiando a 240 habitantes del centro poblado. Gracias a la construcción de estos sistemas se recuperaron las quebradas cercanas, que se veían afectadas por las aguas negras que llegaban a sus caudales, generando un grave problema de contaminación ambiental.

Voz, Arq. Milton Cesar Torres, director PDA, entrega obra la 18

Con el objetivo de acompañar a las mujeres emprendedoras en su desarrollo profesional y personal, la secretaría TIC del Quindío da apertura a su ciclo de capacitaciones virtuales para fortalecer sus competencias en el ámbito tecnológico.

El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó el programa Mujeres TIC como una oportunidad para impulsar la inclusión y el empoderamiento femenino en el sector tecnológico. “Hemos diseñado un curso integral que abarcará aspectos relevantes para las emprendedoras. Desde análisis de mercado hasta estrategias de marketing digital y medios de pago. Así, las participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y habilidades necesarias para el éxito en el mundo digital”, indicó.

De esta manera, desde la administración del gobernador Juan Miguel Galvis, se  hace extensiva la invitación a las mujeres interesadas a participar de esta importante iniciativa, que iniciará el próximo martes 6 de marzo a las 7:00 p.m. Dado que los cupos son limitados, se recomienda completar el formulario de inscripción lo antes posible a través del siguiente enlace: https://forms.gle/az2po1yVmWmAk6vU6

Voz Hector Fabio Hincapie Loaiza Secretario Tic

La Lotería del Quindío, en cabeza de su gerente, Carolina Jaramillo Quintero, participó de un encuentro organizado por la Federación de Loterías de Colombia - Fedelco, junto a los gerentes de las 15 empresas de loterías que operan en el país. En este espacio de colaboración, se llevó a cabo un exhaustivo análisis del estado actual del sector, con el objetivo de identificar oportunidades y establecer directrices estratégicas para potenciar el impacto socioeconómico de cada una.

Jaramillo Quintero expresó su satisfacción y gratitud con respecto al encuentro: "Esta ha sido una jornada exitosa, en donde nos hemos retroalimentado, fijando las bases sólidas de una hoja de ruta para seguir posicionando las loterías del país: empresas que son generadoras de recursos para la salud de todos los colombianos".

La ejecutiva subrayó además la importancia de trabajar de manera coordinada para alcanzar los objetivos comunes del sector. Este encuentro marca un hito importante hacia la consolidación de una industria más sólida y orientada al beneficio colectivo.

La presentación del calendario Quindío, Corazón Deportivo de Colombia’ este jueves 29 de febrero a las 3:00 p.m. por parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es el evento central programado por el Quindío en la agenda regional correspondiente a su participación en la versión 43 de la Vitrina Turística de Anato, que se desarrolla desde este 28 de febrero hasta el 1 de marzo.

La importancia de esta actividad radica en el hecho de que concentra, en diferentes eventos programados a lo largo del año, la apuesta del departamento para abrir un nuevo segmento, inexplorado hasta el momento, pero con gran potencial, tanto para los potenciales consumidores (que encontrarán parajes hermosos y toda la infraestructura necesaria para sentirse cómodos participando en torneos deportivos), como para el Quindío, que podrá incrementar el flujo de visitantes en temporadas clasificadas como bajas. El mandatario de los quindianos además tiene en su agenda previsto el encuentro con aerolíneas como Avianca, JetSmart, Copa Airlines, entre otros, así como empresarios turísticos, Cotelco y el Instituto Distrital de Turismo.

El evento es considerado como el más importante del turismo y sus actividades asociadas en el país, al congregar en Corferias, en Bogotá, a los destinos de toda Colombia con sus atractivos, y reunirlos con agencias de viajes mayoristas nacionales e internacionales interesadas en incluir esta oferta en sus paquetes. Para este año los destinos invitados son Puerto Rico, reconocido por combinar hermosas playas blancas con una naturaleza exótica; y Nariño, epicentro del suroeste colombiano, con un tesoro de culturas, colores y paisajes que despiertan los sentidos y abrazan el alma.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov