Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dos anuncios importantes en materia de inversión para la atención hospitalaria en el municipio, dio ante la comunidad de Calarcá, el secretario departamental de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón. El titular de la cartera territorial asistió al recinto del Concejo atendiendo el llamado a una sesión en la que también fue invitado el agente interventor del hospital La Misericordia.
Precisamente y frente al fortalecimiento de este centro asistencial, el funcionario reveló una inversión aproximada de 347 millones de pesos de parte del Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, para la adecuación de la Unidad de Manejo Ambiental – UMA, para las salas de cirugía. “Estaremos acompañando, tanto con la unidad mecánica de aire (por $298 millones) para esta área como la provisión de equipos, para que el hospital asuma el tema quirúrgico como uno de los servicios a prestar”, ratificó Gómez Chacón.
El otro punto relacionado se vincula a la construcción del Centro de Atención Primaria – CAP, en el corregimiento de Barcelona, que desde la administración departamental se formula por un valor cercano a los 11.000 millones de pesos con la proyección de recibir cofinanciación del ministerio de Salud, para lo cual se avanza en el estudio predial de los diferentes lotes que podrían albergar a este recinto con una oferta de consulta externa que apoyaría, no solo al centro poblado, sino a los municipios del sur de la cordillera.
En el encuentro, el secretario de despacho expuso las propuestas orientadas a la salud financiera para los hospitales del territorio, el fortalecimiento del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE, la construcción del nuevo laboratorio de Salud Pública, y la habilitación y prestación de servicios en los centros asistenciales, que serán consignadas en el Plan Departamental de Desarrollo, así como en el Plan Territorial de Salud, que se encuentra en construcción.
Voz Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre intervención en el Concejo de Calarcá
Durante la reunión entre la secretaría del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, -UBPD-, se informó que ya se cuenta con una coordinación regional para el Eje Cafetero de esta entidad en Pereira, dispuesta al servicio de todos los buscadores y buscadoras que residen en el departamento los cuales no tendrán que asumir un trámite costoso y lento desplazándose hasta Bogotá para iniciar una ruta que les permita encontrar a sus seres queridos.
“Nos hemos trazado unos planes de trabajo donde queremos dar a conocer cuáles son esas actividades que se realizan a través de la -UBPD-, estaremos haciendo difusión de sus labores en las redes sociales, campañas en los diferentes municipios, estaremos haciendo acercamiento con las personas que trabajan en los cementerios porque ellos deben de saber cómo actuar frente a los cuerpos no identificados o identificados no reclamados”, afirmó la funcionaria departamental.
Desde el Gobierno del Quindío se iniciará toda esta ruta y este plan de trabajo en beneficio de la población del Quindío especialmente de los buscadores y buscadores para realizar ese acompañamiento del cual se ha carecido tanto y contribuir así a la garantía de los derechos que tienen las víctimas a la verdad y la reparación.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la reunión con la UBPD
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer nuevos proyectos para Armenia en medio de una reunión en la que asistió el alcalde de la ciudad capital, James Padilla García, pero en la que también estuvieron acompañados por diferentes empresarios, la Universidad del Quindío y la Corporación Autónoma Regional, esto en Soledén, Comfenalco.
“Primero les mostramos los proyectos que queremos conjuntamente trabajar con nuestro alcalde James Padilla donde primero hablamos de las canchas de El Paraíso y La Isabela; segundo, hablar de una vía que conecte el sur con el norte, estamos hablando de la Perimetral del Café o la vía Guayacanes; tercero hablar de la plaza de Toros, esta fundamental para mostrar lo que se quiere generar allí, también, proyectos de vivienda, entre otros”, manifestó el primer mandatario de los quindianos. Señaló además que: “Fue muy bueno encontrarnos a las financieras, muy bueno fue encontrarnos al comité de Ganaderos, al comité de Cafeteros a Comfenalco y a todos esos actores que hacen parte de esta construcción”.
Por su parte, James Padilla García, alcalde de Armenia, recibió con beneplácito los planes que quiere ejecutar el Gobierno del Quindío en la ciudad capital.
“Estamos sumando como región, como departamento, como ciudad, esta unión por parte de nuestro gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, donde por primera vez y desde hace mucho tiempo Armenia vuelve a tener gobernador, con la iniciativa también de nuestros empresarios del Quindío y de Armenia, con la administración municipal encabeza de James Padilla, yo creo que vamos a fortalecer mucho estos temas, de empleo, de dinamismo, de competitividad para nuestra región. Armenia se lo merece, el departamento del Quindío es uno de los más lindos del país y del mundo y yo creo que entre todos podemos sumar mucho para ello”, expresó el burgomaestre.
Finalmente, José Fernando Montes Salazar, director de Comfenalco, explicó la reunión e indicó que no de los planes es acabar el ‘Gota-gota’. “Primero, el propósito de reunirnos con el señor alcalde, con el señor gobernador, con este grupo de empresarios tanto del sector público como el privado, es ofrecerles a los mandatarios toda nuestra muy buena intención, nuestra voluntad, nuestro propósito para sacar adelante el departamento en todas las diferentes áreas”.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío.
Voz James Padilla García, alcalde de Armenia.Voz James Padilla García, alcalde de Armenia.
Con el objetivo de fortalecer habilidades digitales en niños, niñas, adolescentes y docentes, la Secretaría TIC hace un llamado a las instituciones educativas del Quindío para participar en la convocatoria del Ministerio TIC y el British Council, que busca consolidar nodos de pensamiento computacional en la región.
“Bajo el liderazgo del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ratificamos nuestro compromiso de fomentar en los planteles educativos, el desarrollo de competencias STEAM y la enseñanza en pensamiento computacional, por lo que este programa representa una gran oportunidad para el departamento” señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Esta convocatoria que espera seleccionar 378 instituciones educativas, estará abierta hasta el próximo 26 de febrero, y los directivos docentes interesados en participar, podrán realizar su inscripción a través del siguiente enlace: clic aquí para realizar la inscripción.
El secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, presentó ante Hugo Guerra Urrego, subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, el ambicioso proyecto que tiene el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, de conectar a Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba y Calarcá con el aeropuerto internacional El Edén por un tramo vial que cruzaría el sector de Tarapacá, reduciendo así el tiempo para llegar a esta terminal en 1 hora y 30 minutos a 30 minutos, y viceversa.
El Gobierno del Quindío también expuso el proyecto de la Biblioteca Pública Departamental ante el funcionario nacional y los delegados de las alcaldías del departamento.
Según Guerra Urrego el objetivo de estos encuentros es conocer aquellos proyectos que por su gran impacto y valor requieren un apoyo financiero del gobierno nacional.
Rincon Quintero señaló que estos proyectos serán incluidos en el Plan de Desarrollo Departamental con el fin de que sean priorizados tanto por el gobierno Nacional como por las administraciones futuras que deban ejecutar los recursos para la materialización de los mismos.
Voz Hugo Guerra Urrego, subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP.
Voz, Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación Departamental, Diálogos Concurrentes
Durante la visita del director general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Jorge Arturo Jiménez Pájaro, el Gobierno Departamental a través de Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada -gobernadora encargada- y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, manifestaron la voluntad de trabajar de manera articulada con los entes territoriales para buscar una solución que permita habilitar un predio para la construcción de la morgue departamental.
“Todos conocen que el departamento adolece de una infraestructura adecuada para sus necesidades, hay una buena voluntad y un trabajo en equipo que estamos estructurando, para que estas necesidades se conviertan en proyectos que beneficien inicialmente la comunidad, hoy nos llevamos la voluntad para lograr una respuesta pronta y oportuna que hoy nos demanda la sociedad”, indicó Jiménez Pájaro.
Por su parte Juan Carlos Medina Osorio, director regional occidente del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, afirmó que este es un acercamiento inicial con el nuevo mandatario departamental en búsqueda de una sede en Armenia y para todo el territorio que cumpla con todos los requisitos que permita la atención digna, con las mejores condiciones y centralización del servicio para lo cual el Instituto entregará con recursos de inversión la dotación necesaria una vez se cuente con la infraestructura.
Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social del Quindío, continúa con la entrega de útiles escolares para niños del departamento. En esta ocasión Hojas Anchas - La Cristalina fue el epicentro de esta iniciativa que refleja la gran labor del Gobierno del Quindío junto a la empresa privada.
“La entrega de estos elementos representa un gran aporte, ya que muchas personas evitan enviar a sus hijos a la escuela debido a la inversión que esto representa. Los comentarios de los estudiantes son muy positivos, ellos están felices con todos estos regalos. La colaboración entre la gobernación del Quindío y el sector privado deben ser permanentes, considerando la necesidad de falta de recursos en muchos hogares, especialmente en zonas rurales”, indicó Andrea Hernández Gallego, docente de la sede La Cristalina de la I. E. de Hojas Anchas.
Más de 2.500 kits han hecho parte de estas entregas, un trabajo que ratifica el compromiso del gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, de aportar a los escolares del departamento unas condiciones dignas para el acceso a la educación.
Voz Greicy, estudiante I.E Hojas Anchas
Voz Victoria Arias, Gestora social del Quindio
Voz Andrea Hernández, Docente I.EVoz Andrea Hernández, Docente I.E
Bajo el postulado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de ofrecer un Gobierno para la gente, la administración a su cargo continúa con el proceso de escucha de todos los actores del Quindío para la construcción participativa del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027. En este sentido, este miércoles 21 de febrero desde las 9:00 a. m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia se llevará a cabo una nueva mesa de participación ciudadana con esta población. “Además de eso, se inicia un trabajo con los rectores de las 54 Instituciones Educativas del departamento del departamento, para que se complemente este ejercicio desde las aulas, lo que ayuda a enriquecer ese componente que engloba la visión infantil y juvenil de cómo es el departamento que ellos quieren”, afirmó el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero.
Entre tanto, se consolida la información consignada por las comunidades en las mesas realizadas con los gremios y organizaciones sociales, así como en 11 municipios, 10 comunas de la ciudad de Armenia, y más recientemente, en el corregimiento El Caimo, de la capital quindiana. “Estamos ya finiquitando el componente diagnóstico y sistematizando toda la información surgida de las mesas, lo que nos arroja unas necesidades y problemáticas planteadas por los municipios y sectores consultados. Posteriormente vamos a contrastar esto con el componente financiero, con la meta de tener un primer proyecto de Plan de Desarrollo para el 28 de febrero, con diagnóstico, la parte estratégica y el componente económico y financiero”, añadió.
Este primer borrador pasará entonces a manos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, como autoridad ambiental, así como al Consejo Territorial de Planeación, organismos que tendrán durante el mes de marzo, el periodo para hacer las observaciones correspondientes. De manera simultánea, desde la secretaría de Planeación, se empieza ya a remitir información parcial a la plataforma del Departamento Nacional de Planeación – DNP, denominada Sistema de Planeación Territorial – SisPT. “La última etapa con Planeación Nacional será en el mes de mayo, cuando la Asamblea departamental deberá cerrar este capítulo con la aprobación, para que, a partir del 1 de junio se inicie el proceso de armonización”, reiteró Rincón Quintero.
Voz Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre avances en el Plan de Desarrollo
Durante 3 días -hasta este jueves 22 de febrero- el Quindío acoge a delegados de la Alta Consejería Presidencial para las Regiones, así como a 13 alcaldías, 4 gobernaciones, varios Ministerios y entidades como la Fiscalía, la Policía y el Ejército en una mesa de verificación de los avances al cumplimiento del fallo del Tribunal Superior del Tolima, que en 2021 accionó todas estas entidades para garantizar los derechos del Parque Nacional Natural Los Nevados; una sentencia que exige la ejecución de un complejo plan con diferentes puntos, cada uno de los cuales está en manos de uno de estos organismos.
El encuentro es el primero de manera presencial que se lleva a cabo en el departamento, y para la ocasión, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya dispuso al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia como escenario para la deliberación. El secretario de Representación Judicial y Defensa del Quindío, Juan Pablo Téllez Giraldo, representa para esta diligencia, al departamento.
“Cabe aclarar que el fallo -en este caso, la segunda instancia del año 2021- tiene un cumplimiento cronológico por 10 años hasta 2031, por lo que se exige que en cada vigencia se haga un debido seguimiento a las acciones ejecutadas, para que la Presidencia de la República, como secretaría técnica, las compile en un único informe, que será enviado a la magistratura. Está previsto que en marzo o abril haya una audiencia presencial ante el tribunal, a la que todos los accionados deberemos comparecer”, explicó.
La agenda se dividió en grandes temas para ser abordados en cada una de las fechas: El martes 20 de febrero se llevó a cabo el comité pleno, el miércoles 21 será el turno de la mesa de seguridad y el 22 el tema será el turismo responsable.
En parte alivio y en parte preocupación, componen el balance dejado por el debate alrededor de los sectores productivos en el departamento del Quindío, proposición de la diputada Jessica Viviana Obando en la Asamblea departamental y a la que asistió, en representación del Gobierno del Quindío, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido. “Hace poco tuvimos la oportunidad de estar en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa, y debemos agradecer que no hemos llegado a las condiciones de crisis vividas en otros departamentos, aunque no podemos negar que la situación del clima de estas últimas semanas viene afectando todas las cadenas productivas”, declaró el titular de la cartera.
En su intervención, el funcionario anunció que desde la dependencia a su cargo se avanza en la evaluación de los alcances del proyecto de cambio climático, que incluye acciones como la siembra de árboles en los predios aledaños a las cuencas hídricas, alcanzando ya un porcentaje cercano al 84% de la meta, así como la ejecución de la ordenanza de pagos por servicios ambientales que retribuye dinero a los propietarios de predios que se destinen para conservación. “Continuaremos con los temas de restauración forestal, incluso en el marco de un convenio que tenemos con el Comité de Cafeteros, y obviamente, ahora que estamos ya en la construcción del Plan de Desarrollo, nuestro Gobernador ha sido muy insistente que uno de los puntos más importantes es la conservación del tema del recurso hídrico”, reiteró.
Por su parte el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, reconoció las consecuencias de las altas temperaturas y el consecuente estrés hídrico presentado en el territorio, pero se mostró expectante por lo que las particularidades presentadas en el Quindío pueden arrojar a la cadena productiva a su cargo: “Hemos visto que las pocas lluvias en el departamento han ayudado un poco. Anoche llovió, y eso permite que se dé una muy buena floración, lo que nos deja la esperanza de que para el próximo semestre haya una muy buena cosecha. La proyección que se ha hecho a nivel nacional es de una producción de 12 millones de sacos y estamos hablando que para el departamento del Quindío podría haber una recuperación dentro del 10 y el 15%; si eso lo contrastamos con las cifras de que la producción venía cayendo a una razón del 10 % o 15 % anual en los últimos 3 años por efectos del fenómeno de La Niña, podríamos pensar en una recuperación”.
Durante la realización de la previtrina de Anato 2024, realizada en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, el gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, envió un mensaje de trabajo articulado donde se fortalezcan los lazos de confianza, entre los operadores y los empresarios.
Este trabajo conjunto permitirá consolidar la cadena productiva del turismo, fortaleciéndola desde diferentes aspectos como la formación, la preparación y la comercialización. Así mismo señaló que la especialización de la oferta es fundamental al crear alianzas estratégicas con los operadores.
En el marco del evento, los 30 empresarios seleccionados para asistir a Anato, ubicándose en el stand del Quindío, realizaron una rueda de negocios donde implementaron la estrategia de los “5 minutos”; tiempo en el cual deberán ofertar sus productos de manera atractiva y atrapando la atención inmediata de sus potenciales clientes.
A la par de que las secretarías departamentales y municipales de Planeación consignan las necesidades expresadas por sus comunidades en los Planes de Desarrollo aún en construcción, desde la Nación se adelantan jornadas que tienen como propósito ir alineando estas líneas para una efectiva articulación de los esfuerzos del Gobierno en todos los niveles. Para tal fin, este martes 20 de febrero se espera en Armenia, la presencia del subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP, Hugo Guerra Urrego.
La visita hará parte de la segunda jornada de los Diálogos Concurrentes, a los que la entidad nacional convocó a los secretarios de Planeación de Quindío y Risaralda y con sus equipos de trabajo desde este lunes 19 de febrero. “Compartir los lineamientos para formulación de estos Planes a través de una asistencia técnica a la formulación”, explicó Lisbeth Buitrago, de la dirección de Estrategia Regional para el Eje Cafetero y Antioquia.
En torno a este propósito, se trataron durante el primer día, temas como el diligenciamiento desde las regiones del Sistema de Planeación Territorial – SisPT, la nueva metodología que llegó a reemplazar el Kit de Planeación Territorial vigente hace 4 años. “Allí se deben registrar los avances en materia de recurso ordinario y regalías, en cortes parciales, de la formulación de los planes 2024-2027, para que se pueda hacer el control y seguimiento, y garantizar la interoperabilidad entre el Plan de Desarrollo, el Secop, el SPI, para lograr una mayor coherencia en la ejecución de la inversión”, señaló el secretario de Planeación del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero.