logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde la secretaría de Turismo departamental se realizaron diferentes Fam Trip de promoción turística y esta vez se lleva a cabo con agencias de viajes y guías turísticos del Quindío, con el objetivo de conocer las nuevas experiencias que ofrece este territorio, fortalecer e impulsar el turismo desde adentro y crear sentido de pertenencia por nuestros atributos naturales, culturales y arquitectónicos.

La agenda es hasta hoy donde 32 agencias de viajes locales y 6 guías turísticas recorren los 12 municipios conociendo nuevas ofertas hoteleras, gastronómicas, temáticas y experienciales para asimismo ofrecerlas a turistas nacionales y extranjeros que visitan el departamento.

Estas acciones demuestran el compromiso por parte del Gobierno Departamental por hacer del turismo un motor de desarrollo económico que beneficie a todas las personas que trabajan arduamente por dar a conocer y enamorar a cada visitante que llega al ‘Corazón de Colombia’.

 Voz: Magda Inés Montoya – secretaria de Turismo.

Filandia es uno de los ganadores del programa Best Tourism Village 2023 de la Organización Mundial de Turismo, un concurso anual promovido por este organismo internacional para reconocer los Mejores Pueblos para el Turismo Rural alrededor del mundo y que otorgó este reconocimiento a la Colina Iluminada del Quindío entre 260 candidaturas de más de 60 países.

Para postular los destinos de Colombia a este concurso, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo abrió una convocatoria en mayo, donde se recibieron 38 candidaturas y fueron 8 los municipios nominados  para participar y finalmente solo 2 seleccionados por la OMT (Filandia, Quindío y Zapatoca, Santander) por tener características que  resaltan en sus territorios la riqueza cultural, natural y su compromiso con la sostenibilidad social, económica y ambiental.

Desde la Gobernación del Quindío se destaca esta gran noticia para todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’ y donde deseamos que el turismo de alto valor siga potenciándose y contribuyendo al desarrollo económico y social de todos los quindianos.

Voz: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- Gobernador del Quindío (hablando del reconocimiento de la OMT)

Aproximadamente 80 caficultores del Quindío, como asistentes o como representantes de los mejores cafés cultivados en los 12 municipios del departamento, participan en la feria que es catalogada como el evento más importante del sector en América Latina: la XIV versión de Cafés de Colombia Expo 2023, que se realiza en Corferias del 19 al 22 de octubre; un encuentro cuya instalación fue acompañada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y en el que el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón.

La entidad gremial reconoció al mandatario, junto con sus homólogos de Caldas, Cauca, Huila, Norte de Santander, Tolima, Cundinamarca y Valle del Cauca, por sus esfuerzos en pro de este renglón económico: en particular para el Quindío, se tuvieron en cuenta las acciones de fortalecimiento de la competitividad y la productividad con inversiones en procesos de poscosecha, la renovación de cafetales y la implementación de modelos sostenibles. 

También se destacan los avances en la especialización del grano con recursos de regalías a través de proyectos que identificaron los defectos en la taza y cómo resolver las variables asociadas; el mejoramiento de la calidad de vida de las familias productoras (con iniciativas como el reemplazo de las tradicionales estufas de leña por otras ecoeficientes que reducen el consumo de leña y reducen la emisión de gases nocivos para la salud); y la consolidación del potencial exportador en una dinámica que se vio representada en el crecimiento de las exportaciones del grano.

 Para el director del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, el rol del mandatario ha sido fundamental para un trabajo que ya muestra sus frutos: “El gobernador Roberto Jairo Jaramillo ha sido un actor fundamental en este ejercicio y por eso desde la Federación se hizo el reconocimiento a ese compromiso”, reveló. Por su parte, el mandatario expresó su agradecimiento a la institucionalidad cafetera por el trabajo llevado a cabo en un cuatrienio “en el que el departamento ha invertido $52.000 millones para el gremio, enfocados en la producción de cafés mimados, consentidos, bien tratados, que escalen en este mercado con precios excepcionales, como los que estamos viendo”.

Voz José Martín Vásquez, director del Comité de Cafeteros, sobre reconocimiento de la FNC

Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío, sobre reconocimiento de la FNC

20 nadadores de los clubes Drakkar de Armenia y Calamares de La Tebaida se colgaron 33 preseas (17 oros, 10 platas y 6 bronces) en la Copa Girardot 2023, evento en el que participaron 619 nadadores de 7 departamentos. De la medallería alcanzada, 21 preseas (12 oros, 4 platas y 5 bronces) fueron obtenidas por 6 atletas que hacen parte de la delegación que estará presente en los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023. 

“El balance fue muy positivo para la selección y en general para los nadadores del departamento,  la prueba final para atender a la cita más importante del país, los Juegos Deportivos Nacionales, los cuales llevamos preparando muchos años, mucho tiempo, y ya a pocos día de ella, nos deja una gran tranquilidad y una gran satisfacción estos resultados para dar lo mejor por el Quindío”, expresó David Vélez, entrenador departamental de natación. Entre los atletas más destacados quindianos estuvieron:

Luis Leonardo Bohórquez: 5 oros

Vanessa Rojas Torres: 4 oros, 2 platas

Jorge Calderón Gil: 3 oros

Brayan Perlaza: 1 oro, 1 plata, 2 bronces

Juliana Bernate: 1  plata

Juan Sebastián Toro: 2 bronces 

Además de las medallas alcanzadas, Luis Leonardo Bohórquez estableció un nuevo récord nacional, categoría máster 40 - 44 años, en los 100 m pecho con registro de 1:11:09, mientras Perlaza estableció un nuevo récord departamental absoluto en los 200 m mariposa con registro de 2:20:16

Voz de David Vélez, entrenador departamental de natación

Banner 23 dias

El Instituto Tebaida y el Instituto Pijao tuvieron jornadas de reinducción en el manejo de las Aulas STEAM para 32 docentes.

El propósito de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, del Quindío es que los docentes optimicen las herramientas y prioricen el uso de las aulas, según la necesidades de la comunidades educativas y lo planteado en el Proyecto Institucional de cada una.

Desde la cartera TIC se busca que las instituciones sigan creciendo en el uso de las herramientas y las estrategias que brindan las aulas entregadas en la fase I y las que se están entregando en fase II; este ejercicio de reinducción tiene un cronograma basado en las necesidades exploradas y otras  que las mismas instituciones han planteado.

Docentes del colegio Libre de Circasia recibieron capacitación sobre realidad aumentada por medio de una herramienta llamada Merge Cube -se trata de un papel en forma de cubo que al ser visualizado por la cámara de un smartphone o una Tablet tomará la forma de diferentes objetos en realidad aumentada-, esta ayudará en diferentes áreas de enseñanza como las ciencias, física, geografía y matemáticas.

15 docentes de la institución educativa recibieron el adiestramiento y concluyeron que el objetivo será llevar lo aprendido a las aulas de clase.

Estas capacitaciones hacen parte del programa de herramientas digitales de la secretaria TIC del Quindío que busca promover e implementar estrategias a las diferentes instituciones para que los niños, niñas y adolescentes puedan acercase cada vez más a la tecnología de una forma didáctica y novedosa.

En torno al propósito de lograr que los Juegos Nacionales y Paranacionales que tendrán al Eje Cafetero como sede a final de año sean los primeros juegos verdes de la historia, desde la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se lideran acciones que buscan reducir la huella de carbono que se libere con la realización de las justas. 

El titular de la cartera, Miguel Ángel Mejía Díaz, reveló que se intervendrá un sector de La Virginia, en Calarcá, con la siembra de 250 especímenes nativos: “Queremos compensar un poco el impacto de los Juegos, con miras a lograr un índice satisfactorio de carbononeutralidad, y que se conviertan en un referente para las futuros ediciones. Estamos calculando la huella de carbono, de acuerdo con los estimados de visitantes y deportistas que van a llegar al Quindío y los insumos que se deben gastar”, afirmó.

Otra de las acciones se centra en trabajar en las instituciones educativas para que sus alumnos representen la mascota de los Juegos con material reciclable. Y como actividad complementaria –aunque no centrada en los torneos- este jueves 19 de octubre a las 8 a. m. se realizará una nueva reunión del comité interinstitucional de Cambio Climático para definir el plan de cierre de este año y cuáles serán las tareas que los próximos mandatarios deberán asumir para continuar con este propósito. 

El arte y la música se reúnen este jueves 19 de octubre a las 7 p. m. en el Centro Cultural Metropolitano y de Convenciones de Armenia, en la gala del musical ‘Quindío Corazón de Colombia’ que busca promocionar los atributos del territorio quindiano en Colombia y el mundo.

Más de 25 artistas en escena la entregarán toda para hacer palpitar el corazón de cada quindiano, este será un espacio que sin lugar a dudas estará lleno de emociones y orgullo por nuestras raíces y el talento de los quindianos. Quienes quieran asistir a este gran evento pueden inscribirse a través de https://www.corazondecolombia.com/invitado-especial/ .

Este musical es un regalo del Quindío para Colombia y de Colombia para el mundo, por eso desde la Gobernación del Quindío se extiende la invitación para vivir una noche inolvidable donde se le mostrará al mundo la idiosincrasia de esta región cafetera, su historia y sus maravillas, todo en un mismo escenario. 

Voz: Magda Inés Montoya – secretaria de Turismo.

Con una inversión de $44 millones se cambiaron las cubiertas de los módulos 1, 2 y 3, recorrido de cubierta en el módulo 4 y zonas de meditación y administrativo del Centro de Atención Especializado, CAE, La Primavera de Montenegro.

La Secretaría de Aguas e Infraestructura, de la Gobernación del Quindío, atendió estas estructuras que presentaban filtraciones de agua lluvia.

Las labores realizadas durante estos 30 días fueron desmonte de cubierta, instalación de nueva cubierta de tejas de policarbonato, impermeabilización viga canal, pintura con vinilo blanco en cielo raso y recorrido de cubierta.

La Secretaría de Educación del Quindío inició el proceso de adjudicación de 346 plazas docentes en instituciones educativas del departamento.

Y es que luego de sobrepasar cada una de las fases del concurso de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil, asistieron a audiencia pública (No. 011) de elegibles del concurso de méritos proceso de selección (No. 2176 de 2022) docentes y directivos docentes que ganaron este concurso.

La audiencia fue dirigida por la secretaria de Educación del departamento, Ana María Giraldo Martínez, quien fue la encargada de socializar el protocolo de escogencia de las plazas, mencionar los artículos, términos y aclaraciones.

Se adjudicaron plazas de ciencias naturales, química y educación ambiental en modalidad rural y no rural. Finalmente la secretaria de Educación expresó que las convocatorias de audiencia se publican en la página de la CNSC.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, adjudicación de plazas docentes.

Con el ánimo de blindar en materia de gestión del riesgo de desastres al departamento, durante la Comisión Departamental de Seguimiento y Coordinación Electoral de este miércoles se socializó por parte de la Unidad Departamental de la Gestión del Riesgo, Udegerd, el Plan de Contingencia  y respuesta a emergencias para las elecciones regionales 2023.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, informó: “Previo a este comité se realizó una reunión con los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres  donde se decidió realizar una visita a los colegios que se han habilitado como puestos de votación, para verificar los posibles riesgos de los entornos y la vulnerabilidad a eventos naturales o antrópicos”.

La funcionaria aseguró que, desde las entidades, se llama la atención a los partidos políticos para que participen de estas reuniones que finalmente es un espacio de interlocución para ellos, aseguró que el Gobierno Departamental junto a los demás miembros de la Comisión dispone de todas las capacidades logísticas y administrativas para que esta fiesta democrática se viva en calma, con seguridad y transparencia. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comisión de seguimiento electoral).

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento del agua en el Quindío, la Gobernación invirtió cerca de $218 millones en la realización de estudios y diseños para la optimización de las estaciones de bombeo: Las Águilas, en Circasia y El Roble, en Montenegro, a fin de contribuir a la mitigación del riesgo por falta de agua.

El proyecto cuenta con 2 productos. El primero relacionado con el diagnóstico y el segundo orientado a la proyección de una matriz de alternativas que contrarreste cualquier novedad. Hasta la fecha se han presentado avances en cuanto al desarrollo del diagnóstico situacional y el planteamiento de alternativas además del análisis de los resultados obtenidos en la primera fase.

Con estos estudios se busca identificar las zonas vulnerables de las líneas de aducción y conducción de las 2 estaciones y los diseños de las obras de mitigación que corresponden a la posible implementación de un sistema de bombeo que permita abastecer y atender de agua a todas las personas de ambos municipios.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov