logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Actualizar el catastro de los 10 municipios que tienen pendiente este trámite en el departamento, fue el tema central de la Comisión de Regulación de Ordenamiento Territorial, presidida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y que, con la presencia del director de la CRQ, Jaider Arlés Lopera, recibió al director nacional del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, Gustavo Adolfo Marulanda.

En el encuentro, la autoridad en temas catastrales le presentó a la administración liderada por Galvis Bedoya, la cotización para adelantar el proyecto que busca poner al día el estado de la información de las localidades quindianas, a excepción de Armenia y La Tebaida que ya diligenciaron su proceso en los dos años anteriores. Marulanda reveló que, como resultado de este encuentro, obtuvo una buena noticia de parte del mandatario: “Nos ha dado la gran noticia de que puede cofinanciar gran parte del proyecto, a través de regalías por 10.000 millones de pesos, lo que es un esfuerzo significativo y relevante que no hemos visto en otros departamentos. Esto va a aportar en los procesos de ordenamiento y planificación territorial, de seguridad jurídica en la tenencia de la propiedad, y a una mejora en las capacidades financieras de los municipios para poder hacer mayores inversiones”, afirmó.

Entre tanto, Galvis Bedoya señaló que se esperan conversaciones con Findeter para calcular la capacidad de endeudamiento de cada una de las localidades, de modo que sean los gobernantes quienes destinen recursos para la bolsa presupuestal a la que también se ha invitado la CRQ, con el fin de completar los cerca de 23.000 millones de pesos a los que ascendería la inversión. “Estamos mirando como cofinanciar a estas administraciones, para que en unos 2 o 3 años haya una dinámica diferente en sus recaudos tributarios, además de obtener otro tipo de información relevante que arroje estos estudios”, precisó.

El escenario permitió tratar, además, temas como la actualización de los linderos de los 12 municipios que conforman el departamento para tener un mapa político bien adecuado, los avances en la conformación del observatorio inmobiliario, y las iniciativas de formación de los funcionarios de las secretarías de Planeación.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre actualización del catastro en los municipios del departamento

Voz Gustavo Marulanda, director nacional del IGAC, sobre actualización del catastro en los municipios del departamento

Tras entregar de manera oficial la vía que comunica a los municipios de Circasia y Montenegro, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía después de confirmar que se invertirán los recursos faltantes para la culminación de los 500 metros de esta importante carretera (en el ingreso a Montenegro) que sirve para el tránsito, no solo de propios sino también para turistas que se alojan en la zona y contribuyen a la economía de la región.

Las gestiones para la consecución de los recursos están avanzadas y serán invertidos a través de la secretaría de Infraestructura departamental. Ya se encuentra en estructuración el proceso y la documentación para darle apertura a la licitación pública de los estudios y diseños, y así posteriormente ejecutar la obra a través de un nuevo contrato. El compromiso por fortalecer las vías del departamento es una de las banderas del mandatario departamental para esta nueva vigencia.

Desde la cartera departamental se indicó que esta intervención nunca hizo parte de la obra entregada, sin embrago la misma, es vital para los municipios comprometidos y para la región, motivo por el cual el gobernador se ha comprometido en la oportunidad con el proyecto.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía de Circasia, organismos de control, diputados, concejales, veedores, contratista, interventor y líderes comunitarios, hizo entrega de la vía Circasia - Montenegro. Un proyecto que buscaba la recuperación de 13 km de carretera, el cual fue iniciado hace dos administraciones departamentales atrás y que hoy es una realidad.

En total fueron invertidos alrededor de $30 mil millones, los cuales permitieron terminar la obra, según lo contemplado en el proyecto inicial que incluyó la pavimentación de la vía, la estabilidad de taludes, construcción de cunetas, rocería y la recuperación de tubería en la curva Versalles. 

Para la comunidad del sector, representada por la veeduría ciudadana y los concejales, fueron varias décadas esperando la materialización de esta vía que dinamizará el sector turístico y agrario de la zona.

Durante el corte de cinta el mandatario, anunció además la intención de construir una vía paralela que permita desviar el tránsito desde el cementerio de Circasia hacia la autopista del Café, para disminuir la carga vehicular que está llegando hasta el centro del municipio.

Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, inauguración vía

Voz, Luis Fernando Sossa, presidente veeduría ciudadana, inauguración vía

Como una manera para aportar al ejercicio periodístico de quienes tienen bajo su responsabilidad la misión de informar a nuestras comunidades, desde el gobierno departamental el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, y gracias al apoyo de la Escuela de Gobernantes de Colombia Líder, estará cumpliendo este miércoles 14 de febrero una interesante jornada académica a partir de 2:00 p.m. en el salón Bolívar cuarto piso de la gobernación del Quindío.

Esta actividad, que además contará con la presencia de Karen Labrador Araujo directora de Colombia Líder, se cumple en el marco de lo que fue la conmemoración, el pasado 9 de febrero, del Día Tradicional del Periodista en Colombia, y por agenda debió programarse este miércoles 14. En la ocasión se tratarán tres temas de relevancia para el ejercicio comunicacional, los cuales estarán a cargo de destacados profesionales que desde diferentes áreas aportan con su visión a lo periodístico-informativo. La agenda dispuesta en la oportunidad es la siguiente:

-Tema: “Marca poder para construir hechos responsables”; a cargo del magíster en gobierno y comunicación de la U. Complutense de Madrid, España, Miguel Jaramillo Luján.

-Tema: “Taller para la creación de mensajes persuasivos” (storytelling y copywriting) a cargo de la máster en asesoramiento de imagen pública de la U. Camilo José Cela de España, Carolina Díaz Reyes.

-Tema: Conversatorio “Responsabilidad social del periodismo político” a cargo del abogado de la U. La Gran Colombia y exasesor legislativo Alejandro Castellanos Serna.

Se realizaron las mesas temáticas de formulación del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027, entre otros sectores, con poblaciones víctima, excombatientes, mujeres, discapacidad, indígena, adulto mayor, población afro, deportes, cultura y seguridad.  

Las jornadas se desarrollaron en el Centro Metropolitano de Convenciones, y fueron lideradas por la secretaría de Planeación con la coordinación de las secretarías a las que les corresponden cada uno de los sub temas señalados. Allí, se escucharon las necesidades de cada sector poblacional y se priorizaron los temas como insumo para el documento final que se convertirá en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027.

“En las mesas temáticas se logró la participación de la ONU y la Agencia para la Reincorporación y Normalización, entre otros organismos,  se pudieron plasmar todos los aspectos que revisten interés no solo a nivel departamental sino local y nacional”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Otros temas que cobraron importancia fue el de habitante de calle como dinamizador de la percepción de seguridad, y la deserción escolar, para lo que se articulará el trabajo desde las secretarías de Interior y Familia con el fin de trabajar de la mano en procesos de prevención. 

En la mesa de participación ciudadana, también se logró la participación amplia de representantes de la población mujer, discapacidad, adulto mayor, organismos comunales, con estos últimos se abordaron aspectos de inclusión y cómo ha sido también la voluntad del mandatario seccional, darles protagonismo al reconocer su capacidad de contribuir con el gobierno departamental y  los municipales.

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Mesa de Plan de Desarrollo

Voz de Rubén Darío Oyuela Capera, Gobernador del pueblo Pijao

Voz de Nhora Eliza Vélez Ortiz, representante Mesa Departamental de Víctimas

En un ejercicio que busca incluir en el Plan de Desarrollo departamental los lineamientos del gobierno nacional en materia de atención y protección de niños, niñas y adolescentes en el territorio, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se reunió con la directora (e) del ICBF Quindío, Alexandra Candelo Zapata, y el referente regional del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Harold Bedoya Quiroga. 

“Estamos hablando de las prioridades y la apuesta de la Nación para articularse con las administraciones departamentales en pro de que las generaciones para la paz sean atendidas en articulación con los gobernantes y mandatarios locales y departamentales. En el desarrollo de la estrategia ‘Juntos por la Niñez, la Adolescencia y las Familias’, tenemos unas herramientas que le proporcionamos a los mandatarios para que las tengan en cuenta y que quede visible el tema en sus planes de desarrollo”, explicó Candelo Zapata.

Entre lo proyectado por el nivel central, se destacan 4 prioridades: la generación de más oportunidades para la primera infancia en los territorios, la prevención articulada de las violencias en contra de esta población, la protección y atención a las vulneraciones, y la reducción de la desnutrición. Estas serán cruzadas con las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en los municipios de Quimbaya, Montenegro, Calarcá, La Tebaida y Circasia, así como con la del año 2020 concerniente a la ciudad capital.

Voz Alexandra Candelo, directora (e) del ICBF Quindío, sobre inclusión de estrategias nacionales en el Plan de Desarrollo del Quindío

Atendiendo la invitación de la honorable Asamblea Departamental,  el gobierno departamental  a través del Plan Departamental de Aguas - PDA Quindío, socializó ante la plenaria sus inversiones y proyectos gestionados, para contribuir desde la entidad al mejoramiento del servicio en los municipios donde diete presencia EPQ.

Los recursos, cuyo valor asciende a los 40 mil millones de pesos, han estado encaminados a fortalecer las plantas de tratamiento, alcantarillados y demás obras que le den un parte de tranquilidad a la población, la cual se ha venido viendo afectada por los constantes cortes del servicio e incluso por la falta absoluta del  recurso vital.

La presencia del PDA permitió brindar claridad a los asistentes respecto a la PTAP de Montenegro; así mismo se socializó la formulación de más de 40 proyectos para ser ejecutados durante esta vigencia, buscando beneficiar a las comunidades de los distintos municipios y con ello aportar a la solución  de los problemas que hoy se evidencian en torno a la provisión de agua potable.

Un mensaje contundente entregó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a los diputados, líderes sociales, organismos de control y directivas de Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, que hicieron parte del debate en la Asamblea Departamental sobre el servicio de acueducto en el territorio. El mandatario afirmó que no parará su lucha hasta lograr un servicio eficiente para los 45 mil usuarios que dependen de la empresa.     

Para el gobernador, el informe presentado por el organismo de servicios públicos,  fue demasiado técnico y no evidenció temas que son de vital importancia  a la hora de  comprender el porqué de las deficiencias, en frentes como: el recaudo, la inversión en el mantenimiento y mejoramiento de las redes, la carga nominal, además de irregularidades en las cifras de calidad del agua que presentó la entidad y que no coinciden con el seguimiento que realiza la secretaría de Salud departamental.

Durante la sesión intervino la subdirectora de planeación de la entidad en representación del gerente de EPQ, que no estuvo presente, así mismo la Procuraduría Ambiental y Agraria, y la Defensoría del Pueblo la cual hizo un balance sobre tres acciones populares que está tramitando por múltiples quejas sobre la deficiencia del servicio de agua potable en Circasia, Filandia y Montenegro.

Al finalizar el encuentro, el mandatario de los quindianos ratificó que va a seguir en la misma posición, porque necesita que el agua les llegue a los usuarios de buena calidad y los 30 días de cada mes. 

Voz, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, sesión Asamblea

Voz, Gustavo Nieto, funcionario Defensoría del Pueblo del Quindío

Este 14 de febrero a partir de las 8:30 a.m. el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, estará liderando el acto protocolario de entrega de la vía que comunica a los municipios de Circasia y Montenegro, cuya rehabilitación concluye en la oportunidad. El evento tendrá lugar en el kilómetro 1 frente al estadio municipal en el pueblo libre, sitio donde se congregarán comunidades, lo mismo que diversas autoridades regionales y municipales para conocer detalles de la obra sobre una extensión aproximada de 13 kilómetros.

En el acto tomarán parte los alcaldes Julián Andrés Peña Sierra de Circasia, y Gustavo Pava Bush de Montenegro; igualmente líderes comunitarios, representantes de la Veeduría que hizo seguimiento a la obra, las firmas contratista e interventora de la misma, organismos de control, autoridades varias y población en general que viene reclamando la finalización de este proyecto, el cual aporta al desarrollo turístico del departamento, y al desarrollo social de las gentes que habitan en la zona de influencia de esa importante vía.

El mandatario regional y el secretario de aguas e infraestructura Rubén Darío Castillo, estarán orientando el acto al que se invita a los medios de comunicación, y el cual dará por terminados unos trabajos que demandaron esfuerzos y compromisos de los tres últimos gobiernos departamentales, incluido el presente.

En un trabajo articulado entre el gobierno del Quindío con el diputado Jhon Freddy Cerón, fueron analizadas las necesidades que en materia de infraestructura presenta el coliseo localizado en el barrio La Patria, comuna 6 de Armenia, lo que condujo este fin de semana a una jornada de embellecimiento del escenario deportivo liderada por Indeportes.

Ante la situación del Coliseo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha dado instrucciones claras para iniciar un proceso de diagnóstico para su recuperación y gestión de recursos destinados a una nueva cubierta funcional que garantice su futuro.

La intervención en el coliseo no solo apunta a resolver problemas estructurales, sino también a revitalizar el entorno y ofrecer a la comunidad un lugar digno para la práctica deportiva. Se espera que una vez rehabilitado este escenario, sea nuevamente el epicentro de diversas actividades deportivas, recreativas, culturales y comunitarias.

 Voz de Camilo Ortiz, gerente de INDEPORTES.

"Un gobierno diferente se construye con la gente y para la gente", este fue el mensaje del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, durante la instalación de las mesas sectoriales para la formulación del Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027 en su primera jornada este lunes 12 de febrero, donde participaron gremios, empresarios, asociaciones, academia, líderes sociales, culturales, población extranjera, sectores educativo y deportivos entre otros. 

El encuentro realizado en el Centro de Convenciones a doble turno, mañana y tarde, acogió a representantes de los sectores señalados, ante quienes el mandatario en su intervención, realizó un balance de los proyectos que está trabajando para mejorar la calidad de vida de los quindianos, entre ellos, la contratación de madres cabeza de hogar para el mantenimiento de vías rurales, la financiación para el  hospital de Salento mediante la modalidad de Obras por Impuestos, la elaboración de la propuesta de la vía Tarapacá para unir a la cordillera con el aeropuerto internacional El Edén, y la transformación de escenarios deportivos entre otros. 

Las mesas sectoriales continuarán este día martes 13 de febrero, también a doble jornada en el Centro de Convenciones, cuándo se abordarán los temas relacionados con indígenas, medio ambiente, discapacidad, seguridad, participación ciudadana, equidad de género, excombatientes, adulto mayor, población Lgtbi, afrocolombianos, víctimas y Mesa departamental e interinstitucional para la primera infancia, infancia, adolescencia y familia. 

Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, mesas sectoriales

Voz, Camilo Ortiz, Gerente de Indeportes, mesas sectoriales

Voz, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, mesas sectoriales

El gobierno departamental firmó con la Unidad de Víctimas el acuerdo de corresponsabilidad y subsidiaridad vigente para este periodo 2024, con el cual se dispone el recurso para llevar a cabo la entrega de ayudas humanitarias a esta población declarante en el Quindío.

“Es así como desde la institucionalidad se compromete esta partida, en este caso la Gobernación del Quindío aporta 20 millones de pesos para la entrega de ayudas humanitarias a emergencias individuales y masivas con ocasión del conflicto armado interno del país, en procesos de entrega y apoyo a los municipios durante un mes”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Estas ayudan abarcan Kits de aseo y cocina, alojamiento, alimentación y atención psicosocial, entre otros. Con esto se pretende, no solo brindar esta ayuda de carácter subsidiaria y complementaria a los municipios, sino, reiterar el compromiso de trabajo interinstitucional por el restablecimiento de derechos y reparación integral de la población víctima del conflicto que reside en el territorio quindiano.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la entrega de ayuda humanitaria a las víctimas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov