Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer que 4.600 cédulas han sido rechazadas por trashumancia, esto en un trabajo organizado entre la Gobernación del Quindío y las autoridades para garantizar transparencia en la próxima jornada electoral.
“Se tiene un aproximado de cédulas rechazadas por trashumancia de 4.600 en el Quindío, debemos dejar claridad que esta cifra constantemente cambia toda vez que el Consejo Nacional Electoral diariamente está expidiendo las resoluciones; también, como factor importante, el próximo 7 de octubre se desarrollará el segundo simulacro nacional de transmisión de datos quedando pendiente el simulacro de escrutinios”, manifestó la funcionaria, que, agregó que 9 candidatos han sido amenazados en el departamento: Armenia, Montenegro, Filandia, Calarcá y Génova, 3 de ellos cuentan con medidas de seguridad.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío.
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, ha entregado el balance de empresas y organizaciones inscritas para participar mañana miércoles 4 de octubre a las 10 de la mañana en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, donde se superan las cifras con respecto al año anterior, con 389 establecimientos privados, 225 públicos y 65 organizaciones sociales, inscritos en todo el Quindío, donde, además, se espera la participación de aproximadamente 150 mil personas.
Los 12 municipios del departamento participarán de la jornada, sin embargo en 3 municipios se realizarán actividades diferentes a simulacro por sismo, en Salento se llevará a cabo actividades de rescate en media montaña, en Calarcá será por incendio y rescate y en Montenegro se realizará por colapso estructural, remociones en masa y sismo.
“Desde el Gobierno Tú y yo se invita a toda la comunidad del departamento a que participen activamente de este Simulacro para medir las capacidades, conocer y programar nuestra atención y acciones ante cualquier evento que se pueda llegar a presentar en el departamento”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
El gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue reafirmando su compromiso en trabajar a favor de las comunidades ancestrales para garantizar una justicia social y respeto a los derechos humanos. Después de siete años de esperar con ansias esta obra que cubre una necesidad básica, la administración departamental avanza de manera rápida con la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico en el resguardo Indígena Dachi Agore Drua, localizados en la vereda Quebradanegra del municipio de Calarcá para beneficiar a sus más de 170 habitantes.
El valor del proyecto es de 841 millones de pesos, ejecutado por la empresa contratista Coascon S.A.S y consta de la elaboración de una bocatoma donde se capta el agua que irá dirigida a un desarenador y una planta de tratamiento tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas) que distribuye este recurso vital a cada unidad sanitaria construida. En avances a la fecha, se tiene la excavación de cimentaciones y sistema séptico, vigas de cimentación en concreto, columnetas y viguetas de confinamiento en concreto, mampostería en ladrillo farol liso a la vista y perfiles metálicos para soporte en cubierta en las viviendas donde se ubicarán las baterías sanitarias.
Esta obra es esencial para mejorar la calidad de vida de la comunidad al proporcionar acceso a agua segura y servicios de saneamiento, lo que a su vez contribuye a la salud pública, la reducción de las enfermedades transmitidas por el agua y la promoción del bienestar general. Promueve, además, el desarrollo sostenible al facilitar la higiene y la gestión adecuada de los recursos naturales.
El programa Campamentos Juveniles, del ministerio del Deporte en convenio con los entes de deporte departamentales, se continúa desarrollando en los diferentes municipios del “Corazón de Colombia” con el apoyo de Indeportes Quindío, que cuenta con un promotor en cada municipio liderando este programa de orden nacional.
Este es un programa de educación extraescolar, para jóvenes entre los 13 y 28 años, basado en un principio pedagógico centrado en el aprendizaje experiencial, que promueve el desarrollo social y comunitario a través de las prácticas recreativas. Su principal objetivo es afianzar valores como el amor por la naturaleza y por la nación, con una filosofía del servicio a los demás.
“Pueden aprender tanto la parte que es campamentos juveniles, su mística campamentil y otros ejes temáticos como crecimiento personal, voluntariado y liderazgo, acerca del medio ambiente, salud y prevención y recreación. Invito a todos los jóvenes a que hagan parte de este hermoso proceso, ya que más que un proceso de formación para nosotros como personas, es una familia más”, manifestó Solay Valentina Suarez Tabares, campista del Quindío con nivel de formación flor.
Voz de Solay Valentina Suarez Tabares, campista del Quindío con nivel de formación flor
Un grupo de 31 estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Bosques de Pinares, reciben por parte de la secretaría TIC del departamento del Quindío, capacitaciones en herramientas digitales. Estas jornadas hacen parte del programa Población Digital 1, del modelo integrador de la secretaría.
Los estudiantes que hacen parte de estas capacitaciones, reciben formación en el manejo de herramientas ofimáticas como Word, Excel y Power Point y en el manejo de redes sociales, como Instagram, Facebook, correo electrónico y Whastapp.
Este ha sido un gran espacio formativo para los estudiantes, por medio del cual se ha logrado enriquecer sus conocimientos y es la muestra de la labor que se viene haciendo por parte de la gobernación del Quindío y la Secretaría TIC del departamento, en pro de la educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del Quindío.
La gobernación del Quindío, por medio de la secretaría de salud se une a la ‘Semana para el Alma’, pensando en mejorar la salud mental de los quindianos y en general de todos los colombianos. En el país se celebra del 8 al 15 de octubre, la iniciativa de la secretaría de Salud de Antioquia, que reúne a todas las secretarías de salud de Colombia en torno al trabajo conjunto por el bienestar de la salud mental de los habitantes, para erradicar el suicidio y prevenir el consumo de drogas en los territorios.
El día de hoy por medio de conexión virtual, el secretario de salud del departamento del Quindío Iván Fajardo Sarmiento, asistió a la rueda de prensa del evento donde expresó: “Fuimos de los primeros departamentos que dijo sí a esta importante iniciativa y como no, si tenemos el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) departamental de salud mental, donde tendremos la oportunidad de mostrar y dinamizar los talleres de formación dirigidos a jóvenes, niños, niñas y adolescentes y además compartir con el país ese trabajo intersectorial que hacemos en pro de identificar los factores de riesgo para los problemas de salud mental y como intervenirlos oportunamente”.
El departamento del Quindío le apunta a la reducción del suicidio, a la prevención y erradicación de consumo de SPA y a la estrategia de promover hábitos y estilos de vida saludables, por esto en la ‘Semana para el Alma’, desde el Corazón de Colombia se tienen programadas diferentes actividades académicas, lúdicas y experienciales en torno a la prevención y cuidado de la salud mental en todos los municipios, estas son:
-Talleres formativos dirigidos a docentes de las Instituciones Educativas de los municipios para el fortalecimiento de competencias para la promoción de la Salud mental y la prevención del consumo de drogas en población escolar.
-Eventos educativos dirigidos a la ciudadanía en general y enfocados en el fortalecimiento del entorno comunitario en habilidades para la promoción de la Salud mental, prácticas de hábitos y estilos de vida saludables y prevención del suicidio.
- Promoción del arte y la cultura en las diferentes instituciones educativas por medio de talleres de música y pintura y actividades deportivas con el fin de oxigenar cuerpo y mente de los ciudadanos para así lograr mentes y cuerpos sanos en el territorio.
Voz, Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío, Semana para El Alma
‘Quindío, corazón de Colombia’ ha generado un gran impacto en la región; el musical que pretende dar a conocer el talento de diferentes regiones del país, ya ha culminado su etapa de audiciones en vivo y como resultado los seleccionados son todos del departamento.
Las personas fueron escogidas por el equipo técnico del musical teniendo en cuenta su nivel artístico, y en estos momentos se encuentran en ensayos y montaje de sus actos. Los elegidos según la categoría, son:
El gobierno departamental a través de la secretaría de Cultura quiere felicitar a todas aquellas personas que hicieron parte del proceso y exaltar a los elegidos que demuestran una vez más la calidad artística y cultural del Quindío.
En el auditorio de Ciencias Básicas de la universidad del Quindío se realizó la jornada de formación docente en competencias matemáticas que tuvo como objetivo compartir estrategias de tipo didáctico y pedagógico para la enseñanza de las matemáticas acorde a los referentes curriculares del ministerio de Educación para los niveles de transición, primaria y secundaria.
Martha Cecilia Ramírez, coordinadora de la Red de Docentes de Matemáticas del Quindío, expresó en la jornada se trataron temas relacionados con la estructura vertical y horizontal del componente métrico espacial, componente numérico, incorporación de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones-TIC y articulados con referentes exitosos de la enseñanza del Japón.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Educación, continúa apostándole a llevar a otro nivel la educación el departamento a través de jornadas de formación y actualización docente, propiciando espacios de retroalimentación con experiencias educativas a nivel internacional.
En una muestra de hospitalidad y calidez quindiana, el gobierno departamental dio la bienvenida a 20 destacadas agencias de viajes emisoras de diferentes partes de Colombia. La jornada comenzó con un desayuno donde la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, ofreció unas palabras significativas, resaltando la belleza natural y cultural del Quindío y la importancia del turismo en el desarrollo regional. Este evento no solo abre puertas para futuras colaboraciones y promueve el turismo sostenible en la región, sino que muestra “unos nichos maduros de destino, que tenemos en el departamento, turismo de aventura, hoteles nuevos, muy buena oferta gastronómica” afirma Montoya Naranjo.
La jornada continuó con una cabalgata en el municipio de Salento, donde los visitantes pudieron disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Luego, se llevó a cabo un almuerzo especial en el que los invitados degustaron los famosos frijoles ganadores del concurso gastronómico Quindío, Café y Sabor, acompañados del aroma y el sabor inconfundible del café local. Posteriormente, las agencias de viajes realizaron inspecciones en hoteles locales, admirando la calidad de los servicios y la atención al detalle que caracterizan a la industria turística del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Se realizó la Junta de Educación Departamental-JUDE del segundo semestre del año 2023, la cual fue liderada por el gobernador encargado del departamento Mauricio Jara Morales, quien expuso ante docentes, directivos docentes, delegados de municipios y representantes del consejo de Juventud, los logros más importantes en materia educativa durante el cuatrienio del gobierno “Tu y Yo Somos Quindío”.
Algunos de los temas más destacados fueron bilingüismo, interculturalidad, inmersión docente, acompañamiento con docentes nativos extranjeros y conectividad, así lo dio a conocer la secretaria de Educación departamental Ana María Giraldo Martínez, quien, además, expresó que este espacio sirvió para socializar el calendario escolar para el primer semestre del próximo año, el cual iniciara el 22 de enero de 2024.
El gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha trabajo para implementar nuevos programas en las instituciones educativas, logrando mejorar la calidad educativa en el departamento del Quindío gracias a las gestiones realizadas a nivel nacional e internacional con el objetivo de formar bachilleres más competitivos en diversas áreas del mundo laboral.
Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental
En el sector de Cruces, en la vía que comunica al Quindío con Risaralda el grupo Operativo Anticontrabando, de la Gobernación del Quindío, inspeccionó 315 vehículos, los cuales no presentaron novedad; acciones enmarcadas en la lucha contra los productos ilegales.
Entre otras labores se realizaron 52 visitas a establecimientos de comercio en Armenia y Calarcá, y se visitaron comercializadoras con el fin de verificar la legalidad y señalización de los productos, para que sean distribuidos de manera adecuada en todo el territorio quindiano.
Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno departamental con la salud y el bienestar de los quindianos y por supuesto con la protección de los recursos de estos impuestos que están destinados a la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Tras la reunión de organismos de socorro del departamento sobre el Simulacro Nacional de Respuestas a Emergencias de mañana, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo – secretaría del Interior, concluyó que serán por lo menos 150.000 personas las que participarán de este evento en el Quindío.
En la Sala de Crisis del Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones, las autoridades presentes dieron a conocer detalles del ejercicio de evacuación que en esta oportunidad se basará en un escenario de sismo.
Serán 500 empresas inscritas en todo el departamento y el simulacro busca identificar la prevención, la reducción del riesgo y el conocimiento de cómo se debe actuar ante un evento sísmico en el territorio.