logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de seguir fortaleciendo la seguridad en el departamento del Quindío y por directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano, se reunió con la Junta de Comerciantes de Quimbaya y el área de seguridad de la Cámara de Comercio.

La funcionaria manifestó que durante este acercamiento, se logró trazar un plan de trabajo en el que se dará inicio a mesas de seguridad con diferentes asociaciones y agremiaciones, tendientes a desarrollar acciones de prevención que permitan la contención de los diferentes delitos en esta localidad.

Estas mesas corresponden a un trabajo articulado entre la fuerza pública, la gobernación del Quindío, la alcaldía Municipal y representantes de diferentes sectores. Desde allí se implementarán acciones contundentes que permitan garantizar la seguridad, el orden público y la sana convivencia en el municipio luz de Colombia. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de reunión con la Junta de Comerciantes de Quimbaya

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya realizó un recorrido con el alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, los equipos de trabajo de ambas administraciones y directivos de la CRQ, para analizar la afectación de la vía que une a este municipio con el Valle de Cocora, luego de la afectación en la banca, acontecida en un tramo de la carretera. Posteriormente se visitaron zonas aledañas para contemplar la posibilidad de una ruta alterna que permita solucionar los problemas históricos de movilidad de este importante destino turístico.

Se espera que este lunes sean entregados los informes técnicos de la Unidad Departamental para la Gestión Del Riesgo de Desastres, UDEGERD y de la interventoría de la obra que se adelanta en la vía, para que, tanto el gobierno del Quindío como la Alcaldía puedan establecer las medidas necesarias que permitan habilitar el paso lo más pronto posible.

El mandatario quindiano fue enfático en el compromiso de su administración para encontrar una solución a corto plazo y evitar la afectación económica y social de la zona por el cierre temporal de la vía. Así mismo invitó a la comunidad a que acate las medidas de cierre preventivo tomadas por la administración municipal con el fin de preservar la integridad física de propios y visitantes.

Voz, Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío, visita Valle de Cocora

Voz, Juana Camila Gómez, secretaria del Interior, visita Valle de Cocora.

La participación del departamento del Quindío, representada en la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la de seis alcaldes comprometidos con el impulso a la denominada ‘industria sin chimeneas’ en la región, le abre las puertas a ese sector de la economía en el departamento para diversificarse y enriquecerse con nuevos elementos y valores agregados.

Así lo aseguró el ejecutivo departamental, al referirse al balance de su visita a la capital española, y la promoción y contactos hechos allí en el marco de su participación en la Feria Internacional de Turismo - FITUR. Indicó de manera concreta, que lo que se busca con la diversificación y ampliación de la oferta turística del destino, es que el sector público en la región deje de ser el gran empleador y se pueda contar con nuevas alternativas laborales para los quindianos.

Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Fabio Álvarez Ángel, destacó logros el que el Quindío haga parte de la red mundial de destinos turísticos en cacaos; las reuniones con la dirección de Ifema -el gran centro de convenciones de Madrid- desde donde se apoyará al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia; y la nutrida agenda constituida por encuentros con empresarios y líderes del sector en España y otros lugares del mundo, lo que permitió contactos que, se espera, se traduzcan en hechos concretos en el menor tiempo posible, para que el turismo de alto valor del Quindío se potencie, y atraiga nuevos usuarios de Colombia y el mundo.

Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, balance Fitur

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, balance Fitur

Con la participación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y del alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, se inició en Génova el proceso de construcción simultánea y articulada de los Planes de Desarrollo departamental y municipal 2024-2027.

Con una masiva participación ciudadana, al igual que de autoridades y de los equipos de trabajo de las administraciones seccional y local, fueron instaladas las mesas social, económica, ambiental, de infraestructura, gobierno, y la correspondiente al componente de Niños, Niñas, Adolescentes y Juventud, las cuales abordaron problemáticas, analizaron las causas y plantearon posibles soluciones. Los resultantes de este ejercicio serán la base para los Planes de Desarrollo del departamento y el municipio, que a su vez estarán articulados al Plan Nacional de Desarrollo, todo ello bajo las normas establecidas por la Ley para la implementación de este instrumento que constituye la brújula de trabajo de cara a los próximos 3 años y medio de las administraciones.

Galvis Bedoya señaló que desde el Gobierno del Quindío, se siente satisfecho y esperanzado por la respuesta, no solo de los alcaldes a este llamado para el trabajo en unidad, sino por la masiva participación comunitaria representada en gremios, Juntas de Acción Comunal, sectores sociales y organismos institucionales. A su turno el alcalde Diego Fernando Sicua señaló que este ejercicio es un acierto que debe traducirse en trabajo coordinado, el cual representará un gran beneficio para todos los quindianos, en su caso particular, para las comunidades en Génova.

A su turno Freddy Alexander Arbeláez, líder de JAC en Génova, señaló que en el caso de sus representados, identificó problemáticas como la de las vías terciarias, la producción agraria y la inclusión de la ruralidad en los distintos proyectos de desarrollo, como los principales frentes de atención que requieren para alcanzar soluciones concretas a sus necesidades.

El ejercicio iniciado este jueves en Génova continuará bajo la misma pauta en las restantes 11 localidades del departamento del Quindío, bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo

Voz Diego Fernando Sicua, alcalde de Génova, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo

Voz Freddy Alexander Arbeláez, presidente de JAC, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo 

En reunión con el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y los enlaces municipales del Quindío, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis a través de su secretaría TIC, revisó la ruta de trabajo para implementar en los planes de desarrollo 2024-2027, lineamientos que busquen consolidar temas como la conectividad, tecnología transformadora y educación digital para impulsar la competitividad del departamento.

“Con el acompañamiento del MinTIC fortaleceremos nuestros planes de desarrollo departamental y municipales, para reducir la brecha digital, crear ecosistemas de innovación y desarrollar habilidades digitales durante los próximos cuatro años”, afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera departamental.

En el encuentro participaron representantes de alcaldías, Instituciones Educativas y universidades, así como del sector empresarial; Andrés Zamora, funcionario de la oficina de Fomento Regional de la instancia nacional, destacó la importancia de la articulación de esfuerzos para alcanzar metas compartidas en el sector, reconociendo al Gobierno del Quindío como un valioso aliado para avanzar en este propósito.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como representante del Gobierno seccional, acompañó la inauguración en Armenia de una de las cinco sedes a nivel nacional de los Laboratorios Forenses de Evidencia Digital en la Defensoría del Pueblo; tecnología que permitirá el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables de los departamentos del Atlántico, Córdoba, Santander, Valle del Cauca y Quindío.

Al respecto, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo Assis, explicó que estas nuevas instalaciones y equipamientos tecnológicos, permitirán fortalecer la defensa técnica que adelantan los defensores públicos en el marco de cualquier proceso penal, beneficiando a las personas de escasos recursos que no tienen la posibilidad de contratar un abogado de confianza.

Estas herramientas tendrán aplicación, no solamente en la recolección de pruebas digitales, sino en el análisis y extracción de las mismas para ser puestas en la defensa técnica que se adelanta en cualquier proceso penal de un ciudadano; un recurso que desde el Gobierno del Quindío se respaldó con expresiones de satisfacción por las oportunidades que representan.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior acerca de Inauguración Laboratorio Digital Forense

Voz de Carlos Camargo Assis, Defensor Nacional del Pueblo acerca de Inauguración Laboratorio Digital Forense

En el Gobierno de la Gente propuesto por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el campo, como uno de los motores económicos del departamento, no es la excepción. Para alinear sus estrategias, proyectos y programas a este objetivo, la secretaría de Agricultura se reunió con personal del área de Fortalecimiento Económico con Enfoque Diferencial de Género adscrita a la ONU, en torno a las posibilidades de cooperación y la puesta en marcha de proyectos agroindustriales con grupos de interés. 

En el encuentro, la entidad multilateral dio a conocer el portafolio de servicios del programa de Desarrollo Alternativo con poblaciones como mujeres, jóvenes, territorios excluidos, etnias, campesinos, comunidades LGBTIQ+ y contextos rurales y urbanos. Las iniciativas que podrían concretarse en la región como resultado del trabajo articulado contarían con una cofinanciación del 51% del valor total, por parte de Naciones Unidas.

El paso a seguir por parte de la cartera de Agricultura será la formulación de los proyectos que serán presentados y que deberán pasar por un proceso que incluye un diagnóstico y caracterización de las poblaciones a intervenir, la creación de estrategias de empoderamiento a través de habilidades blandas, el desarrollo de productos como tal, el apoyo en temas de desarrollo digital, la implementación de acciones para la generación de empleabilidad, y la sostenibilidad y viabilidad.

En la red departamental de prestadores de salud, las IPS privadas absorben gran parte de la carga. Un ejemplo se dio en época de pandemia, en la que las clínicas particulares contaban con el 80% de camas UCI, sin las cuales la respuesta del departamento a la crisis hubiera sido diferente y posiblemente con consecuencias de considerable gravedad. Consciente de esto, el Gobierno del Quindío liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya atendió a los representantes de estas entidades prestadoras, que poco han sido tenidas en cuenta en la discusión.

El titular de la cartera en el departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, explicó que “la idea fue analizar los pormenores de las IPS privadas, en el marco de un trabajo conjunto de cara al plan de desarrollo, de manera que se garantice la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios, pero también que ellos tengan el flujo de efectivo proveniente de los pagos de las EPS, que no haya dilaciones en el tema, y que las auditorías sean acordes a lo que ellos estén manejando”.

Y es precisamente el tema de la cartera morosa es uno de los puntos neurálgicos para estos empresarios. La presidenta de la asociación de IPS Privadas del departamento del Quindío, Marcela Maritza Moreno Rico, ilustró la situación que enfrentan: “La deuda es tanto de las EPS vigentes –que tienen prácticas inoperantes que interfieren en el flujo de caja y de recursos para la salud- como de las EPS ya liquidadas, que se ha venido pagando de una manera muy lenta y no alcanza ni un 5% de lo que se debe al departamento”.

 La propuesta de los prestadores gira en torno a la conformación de una mesa sectorial que agrupe estas entidades y que sirva de facilitador para articularse con el resto de la red, mediante reuniones periódicas y con el acompañamiento de la secretaría de Salud. Entre los temas y además de la cartera morosa, señaló Moreno Rico, están la contratación, la acreditación en salud, las alianzas público privadas y el traslado de pacientes a otros departamentos, esta última una práctica que se da cuando las EPS tienen convenios con prestadores de afuera y que obligan al paciente a desplazarse para ser atendidos por especialistas que ya existen en el Quindío.

 Voz Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre reunión entre IPS privadas y el Gobierno del Quindío

Voz Marcela Moreno Rico, presidenta de la asociación de IPS Privadas, sobre reunión entre IPS privadas y el Gobierno del Quindío

Con el objetivo de acercar al sector cultura y trabajar de manera articulada con el gobierno del Quindío, la secretaría de Cultura en cabeza de Felipe Robledo, realizó el Consejo Descentralizado Departamental de Cultura en el municipio de Salento. 

“Estuvimos sesionando con los diferentes actores del Sistema Departamental de Cultura de manera descentralizada, es decir, un gobierno en la calle, por una indicación de nuestro gobernador Juan Miguel Galvis”, señaló el jefe de cartera. 

De este espacio hicieron parte los diferentes consejos de áreas: danza, música, teatro, cinematografía, patrimonio, comunicación y redes; próximamente el consejo de circo, comité de arqueología y antropología, red de museos, Red Departamental de Bibliotecas, entre otros.

Dentro de las temáticas propuestas se establecieron las necesidades urgentes del sector cultural. De igual manera la secretaría de Cultura ratificó su compromiso para trabajar en mesas temáticas con el objetivo de definir ordenanzas, políticas y diferentes acciones que favorezcan el sector cultural y a la comunidad en general.

Finalmente, el ente cultural ha decidido realizar los últimos viernes de cada mes este Consejo en diferentes municipios, buscando la democratización de la actividad y del sector. De igual manera pretende  abrir espacios de diálogo para la creación y construcción conjunta que busque favorecer la cultura regional y beneficiar a la comunidad desde ese frente. 

Voz de Felipe Robledo, secretario de Cultura.   

En el Barrio Las Colinas de Armenia la administración departamental a través de la secretaría de Familia, tomó parte en la ceremonia de posesión de las  31 autoridades indígenas del pueblo Yanacona provenientes de varios departamentos.

La administración seccional desplegó apoyo logístico para la realización de este trascendental acto protocolario, con el que se refuerza la identidad de uno de los pueblos autóctonos más representativos del país.

“Nos llena de profunda satisfacción compartir este día con los pueblos Yanacona de todo el país, y especialmente con aquellos que tienen su asentamiento aquí, en el departamento del Quindío. Que este día sea el comienzo de un nuevo ciclo de colaboración y entendimiento mutuo entre todos los pueblos indígenas y el ente departamental”, indicó Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío.

Voz de Miguel Ángel Maca, gobernador del Cabildo Indígena de Armenia, Quindío.

Durante encuentro con los medios de comunicación, la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano, y el coronel Servio Fernando Rosales Caicedo comandante de la Octava Brigada, entregaron el balance operacional del último mes en la lucha contra la inseguridad en el departamento y zonas aledañas. Allí entre otros logros, se informó sobre la desmovilización de alias “Sombra”, integrante de la estructura Adán Izquierdo que delinque en el área compartida entre el Valle del Cauca y Risaralda.

Sobre este suceso, la entrega de “sombra”, se indicó que gracias a las arduas operaciones con las diferentes instituciones y agencias de inteligencia, se logró su sometimiento ante las fuerzas del orden.

El alto mando del Ejército también informó que se han realizado 29 capturas por tenencia y transporte de estupefacientes, la incautación de más de 70 kilos de marihuana en el Alto de la Línea, e incautación de material de guerra e intendencia.

Desde el gobierno departamental se exaltaron los logros del Ejército Nacional para seguir garantizando que este territorio permanezca libre de grupos armados organizados, propendiendo siempre por conservar el orden público y la seguridad para propios y visitantes. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior sobre  la rueda de prensa del Ejército

Voz de coronel Servio Fernando Rosales Caicedo comandante de la Octava Brigada sobre la rueda de prensa

En el proceso por establecer el calendario tributario de la vigencia 2024, se anunció desde la secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, a través de su dirección administrativa Tributaria, la fecha límite para el pago de Impuesto Vehicular, quedando el corte para el próximo 28 de junio. 

La obligación aplica para los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento. El plazo determina el periodo durante el cual estos contribuyentes deben cancelar el canon, evitando sanciones e intereses por pago extemporáneo.

Para diligenciar el trámite, los interesados pueden acceder a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov