logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Buenavista recibió el Tour de la Movilidad por el Quindío liderado por el Instituto Departamental de Transito -IDTQ- con el propósito de realizar mantenimiento en señalética y demarcación de líneas, flechas, pares, cebras de las vías, que se encuentran deterioradas, borrosas y que pueden generar factores de inseguridad. 

Esta actividad busca recorrer los 8 municipios donde el IDTQ tiene cobertura. A la fecha la jornada se ha ejecutado por completo en Pijao, Circasia, Filandia, Montenegro, Salento y ahora Buenavista. Dentro de las acciones se encuentran entre otras, demarcar los pares, los sentidos de las vías, los carriles y todas las señales de tránsito para hacer de las vías del departamento seguras en infraestructura, mobiliario y con personal o agentes de tránsito aportando a la movilidad.

De igual forma y de manera conjunta con el mantenimiento vial, se realizan jornadas y recorridos de capacitación en seguridad vial para generar conciencia en todos los habitantes y actores viales en torno a la importancia de respetar las normas de tránsito, promoviendo así el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 del 2002.

Voz Uriel Enoc Ortiz Díaz – Director IDTQ

La secretaría de Salud departamental en nombre del Gobierno del Quindío, llevó a cabo la primera sesión del Consejo Departamental de Salud Mental. Durante esta reunión, se destacaron los avances significativos en la implementación del programa de convivencia del año 2023, así como la elaboración de estrategias clave para el plan de acción actual. Este encuentro sirvió como plataforma para compartir experiencias exitosas en la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas en Salud Mental, además de trazar nuevas líneas de acción destinadas a fortalecer y atender las necesidades de los quindianos. 

“El consejo es provechoso en la medida en que asisten las diferentes entidades que tienen que ver con el contexto de la salud mental en el territorio; nosotros como Hospital Mental hicimos una socialización de lo que fue la implementación del plan de intervenciones colectivas en el 2023, teniendo unas muy buenas apreciaciones y conclusiones” expresó Mauricio Morales, trabajador social del Hospital Mental de Filandia. Además, se destacó la colaboración interinstitucional como un pilar fundamental para el éxito de las estrategias propuestas, reconociendo la necesidad de unir esfuerzos desde diferentes sectores para abordar de manera integral los desafíos que en ese frente tiene la región.

En un contexto donde la atención integral de la salud mental se ha vuelto prioritaria, el Consejo Departamental de Salud Mental reafirmó su compromiso con el bienestar de la comunidad quindiana. La sesión no solo sirvió para compartir logros y experiencias, sino también para establecer una hoja de ruta clara y colectiva que guiará los esfuerzos futuros en la atención y promoción de la salud mental en la región, con un enfoque centrado en el amor y la acción.

Voz de Mauricio Morales, trabajador social del Hospital Mental de Filandia

Debido a las lluvias constantes que se vienen registrando en el departamento, durante el fin de semana ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, se reportaron afectaciones por caída de árboles que a su vez ocasionaron la suspensión del fluido eléctrico y eventos de remoción en masa que obstruyeron vías terciarias en Génova, Filandia y Salento. 

Por su parte en Filandia, Armenia, Circasia, Buenavista, Calarcá, Montenegro y Quimbaya, se presentaron cortes del servicio de energía por caída de árboles y de ramas que afectaron el fluido eléctrico; en Filandia se presentaron dos deslizamientos: uno en la vereda Buenavista y otro en la vereda La Julia; en Salento también se presentaron deslizamientos en las veredas San Juan de Carolina, Chagualá, Llano Grande y Palo Grande, igualmente en Génova en la vereda San Juan y Pedregales. 

“Desde el Gobierno del Quindío se solicita a toda la población quindiana acatar todas las medidas de prevención que se imparten desde las administraciones municipales y departamental, como lo son limpiar canales y canaletas, asegurar los techos de las viviendas, evitar arrojar basuras a la calle, evitar visitar ríos, si se evidencia algún agrietamiento en los taludes avisar a las autoridades”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano secretaria del Interior.

La funcionaria explicó que el departamento cuenta con el Plan de Contingencia para la temporada de lluvias, y las entidades que hacen parte del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo se encuentran en alistamiento preventivo ante cualquier emergencia que se llegue a generar; así mismo la administración departamental, ha brindado bajo el principio de subsidiariedad y complementariedad, el apoyo a los municipios que han requerido la maquinaria amarilla para despejar vías, como ha sido el caso de Circasia y Salento.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, afectaciones por lluvias.

Con la entrega protocolaria por parte del Instituto Nacional de Vías, Invías, el pasado fin de semana se dio apertura oficial al puente Barragán, sin restricción alguna en sus dos carriles. esta Intervención y rehabilitación, se logra gracias a un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, los Gobiernos del Valle del Cauca y Quindío, alcaldía de la zona y por supuesto, el acompañamiento permanente de la Veeduría Ciudadana Cordillerana y los Representantes a la Cámara, quienes, desde sus diferentes roles, aportaron e hicieron posible una movilidad y conexión segura del Quindío con el Valle del Cauca, pero también, con los demás corredores viales del país.

“Esta es una vía sumamente importante, que se recupera en su total utilidad, tras cambiar una pila que había fallado y que hoy ya está en pleno funcionamiento, soportando las 42 toneladas de peso, en cuanto al paso permitido por esta zona del departamento del Quindío”, señaló Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura, quien acompañó en representación del Gobierno del Quindío el acto protocolario de entrega, el cual estuvo presidido por el subdirector general de Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Su administración tuvo a cargo la ejecución de la obra, que le fue anexada a un paquete de proyectos que, para el momento del daño en el Puente, ejecutaba el vecino departamento.

Castillo Escobar, indicó además que aprovechando las buenas relaciones que existen con la Gobernación del Valle del Cauca, le manifestó a la mandataria de esa región,  la intención de que desde allí, también se apoye la construcción del tercer carril en el trayecto que une la Española con Barragán y Caicedonia, iniciativa que se encuentra radicada en el Invías, en fase tres, y que, de materializarse en este cuatrienio, brindará beneficio a todos los municipios cordilleranos, incluidos Caicedonia y Sevilla.

De esta manera y trabajando articuladamente, como lo destacó en un comunicado la Veeduría Ciudadana Cordillerana/ Sur del Quindío y Norte del Valle, se hace posible enfrentar la crisis de movilidad que tuvieron que enfrentar por cerca de 16 meses, el Valle del Cauca y el Quindío, dos regiones hermanadas por el trabajo y los intereses comunes a sus habitantes.

Audio: Rubén Darío Castillo Escobar secretario Infraestructura

En el marco de la competencia Arena Geisingen Internacional, la pista  más rápida del mundo, que se llevó a cabo en Alemania,  los patinadores Juan Diego Yepes y Giuliana Pantoja representaron al Quindío en este certamen de talla internacional. En ese sentido Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes extendió un mensaje de exaltación para los deportistas, recordándoles que a pesar de que nuestro territorio es pequeño, nuestra gente la hace grande y que con su desempeño nos sentimos orgullosos.

En ese sentido el patinador Juan Diego Yepes indicó: “En Alemania nos fue muy bien, yo obtuve un quinto puesto en la prueba de 500 metros y un séptimo puesto en 200 metros de alzado, por el otro lado Giuliana Pantoja mi compañera pasó a la final A de fondo, ella es velocista, en su modalidad pasó a todas las finales, con buenos resultados en todas las finales”.

A través del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío se realizó el apoyo a los patinadores para que contaran con la indumentaria necesaria para la competencia. Juan Diego y Giuliana están preparándose desde el 2023, siempre proyectados a un año como el actual en el que se tienen agendados muchos eventos tanto en el Corazón Deportivo de Colombia, en el país e internacionalmente. 

Audio de Juan Diego Yepes, patinador quindiano.

Libros, actividades y otros materiales de lectura fueron llevados por el Gobierno del Quindío al Centro de Atención Especializada, CAE La Primavera, para participar de la celebración de los 40 años de creación de la Fundación Hogares Claret, una entidad dedicada a brindar apoyo psicosocial y terapéutico a adolescentes del Quindío privados de la libertad.

La secretaría de Cultura departamental participó en este evento con el despliegue de su programa de promoción de la lectura y con la exhibición de publicaciones literarias procedentes de la Biblioteca de Autores Quindianos y de Espresso Literario para conectar a los jóvenes que se encuentran es este centro, con la literatura, la lectura, la reflexión y un sin número de mundos posibles.

Estas acciones reflejan el compromiso continuo del gobierno departamental con el bienestar y el desarrollo integral de los adolescentes del Quindío, la cultura puede ser un puente hacia un futuro más prometedor y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.

Un hito en la gestión cultural y literaria del Quindío fue la participación del departamento y Armenia en la Feria Internacional del Libro 2024, ya que los exponentes de la literatura, las experiencias y todos los actores de la cadena del libro del Corazón Verde de Colombia se hicieron presentes en el stand: “Las voces de Armenia y Quindío entre libros, guaduales y ríos”.

En promedio cada día 100 personas visitaron el stand, interesados por la oferta literaria y por los eventos tales como: animación las prácticas OLE (oralidad, lectura y escritura), experiencias bibliotecarias, encuentros con autores, acciones poéticas y presentación de libros, lecturas en voz alta, muestra de café y sin duda la llamativa decoración que incluía un Jeep Willis lleno de libros y cultura cafetera.

Esta importante participación fue gracias a un trabajo articulado entre el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la secretaría de Cultura Departamental, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corpocultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes unieron fuerzas para generar este espacio donde se llevaron a cabo más de 80 actividades, se exhibieron más de 50 libros publicados por la Biblioteca de Autores Quindianos y el Espresso Literario.

Del 7 abril al 2 de mayo todos los agentes del libro y la cultura se dieron cita en una de las ferias más importantes del mundo, algunos de los exponentes de la cultura del departamento que hicieron presencia fueron Feroz, el Maestro Calarcá, Vlado, Victoria Sur entre muchos otros valiosos autores y actores de la literatura Quindiana que esperan hacerse presente nuevamente en la versión de la Filbo 2025. 

Voz Felipe Robledo Secretario de Cultura

En un esfuerzo por impulsar el crecimiento de la economía digital y brindar oportunidades de formación en tecnología a los habitantes del Quindío, la secretaría TIC y el Ministerio TIC sostuvieron un importante encuentro con los enlaces municipales del sector para establecer acciones hacia un territorio más competitivo e innovador. 

En ese sentido, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de fomentar la capacitación, por lo que hizo un llamado a las comunidades a participar no solo de la oferta del Gobierno del Quindío sino del MinTIC, que trae programas como Generación TIC, TalentoTech, entre otros. “Estos proyectos brindan formación práctica en áreas de alta demanda, incluyendo inteligencia artificial, programación, análisis de datos y ciberseguridad.  Son gratuitos y al alcance de todos, fomentando oportunidades que contribuyen al desarrollo socioeconómico de nuestro departamento" y agregó, que pueden inscribirse a través de https://www.mintic.gov.co/

Por su parte, la directora de Economía Digital del MinTIC, María Lucía Flórez, manifestó que crear ecosistemas de innovación y extender la oferta de servicios es prioridad en las regiones. “Nuestro objetivo no solo es brindar acceso, sino también empoderar a las personas para que aprovechen al máximo estas oportunidades, independientemente de su edad, género o ubicación geográfica"

Voz María Lucía Flórez, MinTIC.

Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del departamento, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó presencia en la feria de emprendimientos del CAE La Primavera en el municipio de Montenegro, con el fin de apoyar la economía de los jóvenes que se encuentran allí, en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

En ese sentido Zapata Botero indicó: “Desde la secretaría de Familia departamental tenemos un compromiso muy grande con estos chicos. Desde nuestro Plan de Desarrollo Por y Para la gente, el cual esperamos que sea aprobado en la Asamblea Departamental, tenemos acciones concretas que van a beneficiar al CAE, en primera medida las adecuaciones de las instalaciones del lugar en conjunto con la secretaría de Aguas e Infraestructura, segundo, dotación para que estos chicos puedan emprender no solamente en diferentes actividades recreodeportivas sino también que puedan escalar sus ideas de negocio y el apoyo en estas ferias de emprendimientos para generar recursos para los jóvenes y sus familias”.

Cabe resaltar que en esta actividad se vincularon su organizador Hogares Claret, que celebró sus 40 años de funcionamiento, así como también el ICBF, SENA, la Rama Judicial, el Club Rotario, Urbaser, y la Institución Educativa General Santander de Montenegro. 

Audio de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del departamento, feria de emprendimiento.

El Instituto Departamental de Transito del Quindío – IDTQ- informa a la comunidad que por el momento no se están expidiendo licencias de conducción ni placas, debido a la transición por el cambio de proveedor de los materiales con las que se hace los documentos de tránsito.

Actualmente se está realizando el proceso de contratación para el suministro de especies venales (placas para vehículos automotores servicio público, particular, motocicletas, remolque y semiremolque) y para la realización de los diferentes tramites con los que cuenta el IDTQ.

Se espera que en el transcurso de la semana se legalice el contrato con el proveedor y se vuelva a la normalidad en la prestación de estos servicios; el director del instituto, Uriel Enoc Díaz Ortiz, agradece a la ciudadanía la comprensión y manifiesta el compromiso por mejorar y garantizar el mejor servicio a los quindianos.

Voz Uriel Enoc Díaz Ortiz- director IDTQ

Ante la Asamblea Departamental dentro de los proyectos de ordenanza presentados por el gobernador de los quindianos, Juan Miguel Galvis Bedoya, está el “Por medio del cual se declara junio como el mes del campesino quindiano, se crean unos premios y reconocimientos especiales y se institucionaliza el mercado campesino departamental”.

Con este proyecto se quiere exaltar esta loable labor, es así que se propone, durante el mes de junio, homenajear al campesino quindiano, a través de espacios académicos en busca de la apropiación de los saberes campesinos y el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación agropecuaria;  de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1876 de 2017; todo lo relacionado con este espacio académico estará a cargo de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente en articulación con la secretaría TIC.

Adicionalmente, se convocarán aquellos emprendimientos del sector agropecuario y agroindustrial que estén debidamente identificados y/o apoyados por el municipio de origen, con el fin de promover la formalización rural, conforme a la reglamentación que expida la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

De igual forma con esta iniciativa se quieren crear los premios ‘Orgullo Campesino Quindiano’ como fortalecimiento de la estrategia la ‘Ruta de Felicidad’, donde se deberán exaltar los diferentes méritos en los cuales se destaquen y sean referentes los campesinos a homenajear; de igual forma institucionalizar para el segundo domingo del mes de junio de cada año, el “Mercado Campesino Departamental”, este proyecto estará a cargo de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, donde se quiere fortalecer la actividad agropecuaria en el sector rural del departamento y reconocer el valor del campesino como un gran aportante en la economía del Corazón de Colombia.

Por invitación de la presidenta del Concejo Municipal de Circasia, Laura Pareja; el secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero, expuso el Plan de Desarrollo departamental 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’, ante esta corporación.

“Les contamos a los concejales el proceso de alistamiento, de estructuración y formulación del plan, los componentes de generalidades y diagnóstico primarios y secundarios”, sostuvo el funcionario.

Cabe señalar que, en materia de participación para la construcción del plan plurianual, por parte de Circasia, en las mesas de participación ciudadana, se tuvo la presencia de 196 personas. “Se expusieron las cuatro líneas estratégicas: Primera línea: Participación social e inclusiva que cuenta con $1 billón 600.000 millones de inversión; segunda línea: Productividad, competitividad y medioambiente con una inversión de $85.433 millones; tercera línea: Convergencia territorial que tiene $330.000 millones de inversión, en ésta aparece el sector de transporte que es una de las apuestas que tiene el Gobernador y que quiere dejarle al departamento; y cuarta línea: Fortalecimiento institucional y seguridad por $88.546 millones”, manifestó Rincón Quintero.

Cabe señalar que en esta corporación también se dieron a conocer las acciones del Gobierno del Quindío en este municipio durante este periodo, como la variante Autopista del Café que conecta con la vía Circasia a Montenegro, con una inversión de $30.000 millones; y se habló de inversiones en la pista atlética y el estadio municipal con una adición mayor a los $600 millones.

Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov