logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante la instalación del Puesto de Mando Unificado - PMU, liderado por la secretaría del Interior, el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ, Jairo Alonso Escandón González, socializó las diversas acciones que se vienen implementando en las vías de los 8 municipios que corresponden al control de la entidad. El funcionario resaltó el apoyo que se está brindando a municipios como Filandia, Salento, Montenegro y Circasia, donde se tiene vigilancia permanente por parte de los guardas de tránsito en esta época en particular correspondiente con la semana de receso escolar. 

En su intervención, Escandón González destacó la baja siniestralidad presentada en las últimas semanas en estos corredores viales, al no registrar accidentes fatales que lamentar, y reiteró el llamado a los conductores para que manejen con precaución, especialmente durante esta semana donde familias enteras viajan hacia el Quindío para disfrutar de la temporada.

Asimismo, afirmó que se viene trabajando de manera pedagógica con el equipo de agentes del instituto para guiar a los conductores sobre las rutas de su jurisdicción, para facilitar su movilidad por el departamento y evitar traumatismos en las carreteras más transitadas, como las que dirigen a los parques temáticos y el Valle de Cocora, donde se espera gran afluencia de público. 

Incluye Voz Jairo Escandón, director IDTQ, semana de receso

Con una programación de actividades académicas, lúdicas y experienciales en torno a la prevención y cuidado de la salud mental, la administración departamental se une a la ‘Semana para el Alma’, una estrategia surgida de la Gobernación de Antioquia, que realizará del 9 al 15 de octubre en su compromiso por el cuidado de la vida, incluyendo la celebración del día mundial de la Salud Mental este martes 10.

En el departamento, las jornadas constarán de:

-Talleres formativos dirigidos a docentes de las Instituciones Educativas de los municipios para el fortalecimiento de competencias en la promoción de la salud mental y la prevención del consumo de drogas en población escolar.  

-Eventos educativos dirigidos a la ciudadanía en general y enfocados en el fortalecimiento del entorno comunitario en habilidades para la promoción de la salud mental, prácticas de hábitos y estilos de vida saludables y prevención del suicidio. 

- Promoción del arte y la cultura en las diferentes Instituciones Educativas por medio de talleres de música y pintura, y actividades deportivas con el fin de oxigenar cuerpo y mente de los ciudadanos para así lograr mentes y cuerpos sanos en el territorio.  

El secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, indicó la importancia de trabajar articuladamente por este tema: “Fuimos de los primeros departamentos que dijo sí a esta importante iniciativa, y como no, si tenemos el Plan de Intervenciones Colectivas - PIC departamental de Salud Mental, donde tendremos la oportunidad de mostrar y dinamizar los talleres de formación dirigidos a jóvenes, niños, niñas y adolescentes,  además  de compartir con el país ese trabajo intersectorial que hacemos en pro de identificar los factores de riesgo para los problemas de salud mental y como intervenirlos oportunamente”.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío

La Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando realizó la semana pasada 300 visitas de inspección control y vigilancia en establecimientos de comercio en los municipios de Circasia, Montenegro, Quimbaya y La Tebaida, las cuales dejan como resultado derrames de licor por contrabando técnico, es decir, productos que portaban mecanismos de señalización (estampillas) de otro departamento, además de aprehensiones de cigarrillos ilegales.

Otra de las actividades realizadas se dio lugar en la vía de Armenia a Chagualá, en donde se instaló el pasado viernes un puesto de control para seguir fortaleciendo las labores anticontrabando; una labor que reviste de mayor importancia si se tiene en cuenta la cercanía de la semana de receso escolar en la que se espera el ingreso y tránsito de vehículos de diferentes partes del país.

Desde el Gobierno departamental se hace la invitación para que propios y visitantes consuman productos legales, y se ratifica el compromiso -con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos- por preservar la salud y el bienestar de todos los quindianos. 

Los organismos de seguridad convocados por la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, llevaron a cabo un consejo de seguridad para conocer las estrategias que se implementarán durante esta semana de receso escolar y, por ende, de turismo en el Quindío, uno de los departamentos proyectados para tener mayor aumento de turistas en esta temporada en el país. 

“Por parte de la Policía se vienen implementando puestos de control en los principales ingresos de la región; igualmente, con el Ejército Nacional se adelantan patrullajes mixtos en municipios priorizados como Calarcá, Montenegro y Armenia, al igual que el resto del departamento”, reveló la titular de la cartera territorial. 

Añadió que se continúa trabajando con el monitoreo a la población rural a través del Plan Cosecha y el Plan Vaquería, se adelantan acciones de prevención y cuidado de la fauna y flora local, y que la Octava Brigada informó del 100% de su capacidad custodiando la región.

VOZ Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío.

En etapa de trámites administrativos y jurídicos se encuentra la destinación presupuestal de más de 1.252 millones de pesos provenientes de la secretaría de Infraestructura, para la adecuación y mantenimiento de las instalaciones que albergan las 54 Instituciones Educativas, con el fin de promover el aprendizaje en ambientes cómodos y seguros.

Como se recordará, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo entrega en un acto simbólico en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia el pasado jueves 5 de octubre, de cheques simbólicos por valor de 23 millones de pesos (20 salarios mínimos) a cada uno de los rectores, para que se hagan cargo de administrar el dinero, y realizar los trabajos de conservación y adaptación en sus diferentes sedes

Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura, que la cartera se encargará de la supervisión de los trabajos, mientras que de su homóloga de Educación se ofrecerá un acompañamiento a la ejecución. 

Voz: Héctor David Guzmán Walteros, Secretario departamental de Aguas e Infraestructura

La comunidad académica del Instituto Quimbaya ya cuenta con ambientes propicios para impulsar el desarrollo de habilidades y competencias asociadas con las nuevas tecnologías, con la entrega, por parte del secretario departamental de TIC, Héctor Fabio Hincapié, de 3 nuevas aulas Steam, correspondientes a la segunda fase del programa.

Para lograr este cometido, estos espacios cuentan con equipos y dispositivos como brazos robóticos, workbooks y lápices interactivos, kits IoT y Steam, mesas y sillas, computadores portátiles, tableros interactivos y kits con software de ciencias. 

José Héctor Hincapié, rector de la Institución Educativa, hablo de la importancia de esta entrega: “Ha sido de mucho impacto para toda la comunidad y padres de familia, que desde hace mucho tiempo estaban a la espera de esta entrega. Lo que estamos haciendo es esperando que lleguen las capacitaciones para dar inicio a este proyecto en las aulas de clase”. 

Voz José Héctor Hincapié rector I E Instituto Quimbaya

La Liga de Ajedrez del Quindío obtuvo tres medallas (dos oros y una plata) en el campeonato Activo, uno de los dos torneos nacionales que se están desarrollando en Rivera, Huila, con la participación de 280 deportistas de las categorías sub-8 a sub-20 de 15 ligas del país.

Las medallas doradas las consiguieron Samuel Hernández (sub-8) y Yarli Alejandra Agudelo (sub-18), mientras la plateada, en la modalidad por equipos, la consiguieron Yarli Alejandra Agudelo y José Daniel Bañol Bañol (sub-18).

Al cierre de la edición se estaba desarrollando el campeonato Blitz, que se juega a 4 minutos por partida, a diferencia del Activo que es a 15 minutos. La delegación quindiana está conformada por los siguientes deportistas con sus respectivas categorías:

Sub-8: Samuel Hernández

Sub-12: Sara Lucía Ospina Soto y Jacobo Caicedo Vallejo

Sub-14: Andrés Camilo Soto y Matías Cuéllar

Sub-16: Santiago Páez Villanueva

Sub-18: Yarli Alejandra Agudelo y José Daniel Bañol 

Banner 33 dias

La selección Quindío de fútbol de salón masculina sub-17 se quedó con la medalla de plata en el campeonato nacional de la categoría, realizado en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, con la participación de 12 delegaciones de todo el país.

Los quindianos le ganaron al local y actual campeón, por un marcador de 1-0 en la semifinal; sin embargo, no les alcanzó en la final para derrotar al quinteto de Caquetá, con el que cayeron por la mínima diferencia 2-1, luego de fallar varios intentos en los que tuvieron la posibilidad de anotar con claridad.

Sin embargo, este proceso augura un proceso exitoso de consolidación, teniendo en cuenta que 10 de los 11 deportistas participaban por primera vez en un evento de carácter federado. Los departamentos que participaron en el evento fueron Cundinamarca, Bogotá, César, Tolima, Huila, Caquetá, Risaralda, Nariño, Casanare, Meta, Caldas y Quindío.

A través del Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA de la secretaría Administrativa, la Gobernación del Quindío participó de la II Feria Ambiental Biodiversa que se realizó en la Institución Educativa Robledo, del municipio de Calarcá, con el objetivo de generar consciencia en diferentes temas de conservación medioambiental con la comunidad académica adscrita al establecimiento. 

Óscar Taborda, líder del PIGA, se refirió a la participación en la feria: “Estuvimos mostrando todos los programas que tenemos alrededor del cuidado del medio ambiente. Compartimos con los estudiantes y asistentes las estrategias que se adelantan en la administración departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”.

Respecto al trabajo que realiza el ente territorial en temas ambientales, Taborda manifestó que el PIGA ha ganado reconocimiento a nivel departamental por su labor en el cuidado del medio ambiente a través de campañas de sensibilización, jornadas de recolección, entre otras actividades, que buscan proteger los recursos y evitar la contaminación.

Voz de Óscar Taborda, líder del PIGA

Con un balance positivo culminó el viaje de familiarización o famtrip que se realizó en el departamento del Quindío con agencias de viajes de Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Bogotá, las cuales tuvieron la oportunidad de hacer una visita de observación a nuevos destinos turísticos en diferentes municipios del departamento, conociendo la gastronomía, el turismo de aventura y por supuesto de experiencias que ofrece el Quindío. 

Durante la agenda de esta actividad también se realizó una rueda de negocios donde se crearon alianzas estratégicas entre las empresas participantes, así como un recorrido a hoteles de la ciudad de Armenia, con el fin de dar a conocer toda la oferta de escenarios que tiene el departamento para atender el mercado de Encuentros, Incentivos, Convenciones y Exhibiciones – MICE, por sus siglas en inglés. Al respecto, Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio del departamento, manifestó que el objetivo es seguir posicionando al Quindío como un destino de turismo receptivo para el mundo. 

Desde el gobierno departamental se han venido implementando estos famtrip, con el objetivo de que los visitantes se lleven una buena imagen del destino, tanto en mercado corporativo como de experiencias, naturaleza y otros segmentos del sector, con el fin de impulsar el desarrollo de las agencias de viajes locales y del encadenamiento en todo el departamento. 

Voz Magda Inés Montoya – secretaria de Turismo.

Voz Edward Robledo – Departamento de promoción secretaría de Turismo

Fortalecer la respuesta de los hospitales durante las emergencias o desastres internos y externos que los puedan afectar, fue el objetivo principal de la visita de la Organización Panamericana de la Salud- OPS al departamento. Los consultores nacionales evaluaron los hospitales San Juan de Dios y del Sur, de Armenia, con el fin de identificar las amenazas que puedan poner en riesgo estas entidades, y a través de los resultados obtenidos, construir la hoja de ruta que les permitirá a estos centros hospitalarios ser resilientes, inclusivos y con altos estándares de seguridad ante los fenómenos antrópicos o naturales que los rodean así como al departamento en general. 

Según David Fernando Mora, líder de la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres  del hospital departamental San Juan de Dios de Armenia, “estas visitas dejan un balance muy positivo, no solo para la institución, sino para la ciudad y el departamento en general, ya que se pudo evidenciar un fortalecimiento y un gran avance en toda la gestión que tiene que ver con tener un hospital mucho más seguro y resiliente en lo relacionado directamente con el riesgo de emergencias y desastres a nivel regional y departamental”.

Finalmente, vale la pena resaltar que “los hospitales que fueron objeto de esta visita vienen haciendo el ejercicio de evaluación y trabajando en los insumos necesarios para que, desde los resultados, puedan establecer sus planes de mejora y fortalecerse en el proceso de estar mejor preparados ante una emergencia, desastre interno, o de orden municipal o departamental", dio a conocer Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud departamental.

Voz: David Fernando Mora, líder de la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres del hospital departamental San Juan de Dios de Armenia

Voz: Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.

De cara al futuro del departamento, la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente tiene ya listos los borradores de ordenanza de políticas públicas en los temas de la Seguridad Alimentaria, y Bienestar y Protección Animal, con el propósito de tramitarlos ante la Asamblea departamental. Pero en el paquete de la dependencia también existen otros dos proyectos que abordarán la planificación del territorio desde ámbitos diferentes.

El primero de ellos se centra en la aprobación del Plan Departamental de Educación Ambiental, un instrumento de planificación cuya elaboración estuvo a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío con el apoyo de la Gobernación, y que esta última entidad como ente territorial, debe presentar ante la Duma para su aprobación. El documento consigna las acciones a realizarse durante los próximos 20 años en el marco de los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE de los 12 municipios del Quindío, así como el fortalecimiento del comité interinstitucional de Educación Ambiental como órgano consultor, señaló el secretario de Agricultura, Miguel Ángel Mejía Díaz.

Asimismo, se adelantará el trámite correspondiente con el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial – Pidaret, que marcará la hoja de ruta de cuáles productos deben ser sembrados en cada región del departamento y cómo hacerlo, en un horizonte situado al año 2040. Para esto se han llevado mesas de trabajo con los diferentes actores, para definir ejes como la competitividad del sector; la inclusión productiva y social de la agricultura campesina, familiar, comunitaria y los pequeños productores; el ordenamiento social, productivo y de desarrollo sostenible; y el fortalecimiento institucional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov