logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gestora Social impulsa la educación en el Quindío con la entrega de 2.000 kits de útiles escolares

Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social del Quindío, ha realizado una labor al entregar más de 2.000 kits de útiles escolares en los municipios del departamento. Esta iniciativa ha llenado de alegría los corazones de los niños brindándoles herramientas esenciales para su educación, fortaleciendo de esta manera el tejido social en las comunidades del Quindío.

La entrega de estos kits escolares representa un compromiso palpable con el futuro y el desarrollo de los niños quindianos al dotarlos con los recursos necesarios para su educación brindándoles una oportunidad invaluable para crecer y prosperar en un entorno propicio.

Esta semana, la iniciativa de entregas continuará su curso, extendiéndose a los municipios de La Tebaida y Circasia. La Gestora Social del Quindío, junto con su equipo, se compromete a seguir trabajando incansablemente para llevar esperanza y oportunidades a cada rincón de la región, reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de la niñez quindiana.

Con el objetivo de que todas las áreas empresariales del departamento del Quindío se den a conocer en la vitrina de Anato, hoy se llevará a cabo una reunión gremial donde se definirán estrategias para que los enviados a esta feria también sean emisarios de los diferentes campos  producticos de la región.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, se reunirá con su equipo de trabajo y los empresarios, siguiendo las instrucciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para llevar a cabo la prejornada de Anato, con el objetivo de que se encuentren los 30 expositores y los que no estarán para que se construya un portafolio de presentación integral y global de la producción regional.

Con el propósito de garantizar las condiciones de almacenamiento de las vacunas en el departamento y su segura aplicación, el Gobierno de Japón y Unicef entregaron a los 4 hospitales del Quindío con mayores necesidades en el tema, equipos para garantizar la red de frío en los que se deben mantener los biológicos y conservar sus condiciones. En el caso del ente territorial, los hospitales San Juan de Dios, en Armenia; Santa Ana, de Pijao; San Roque, de Córdoba; y San Camilo, de Buenavista, fueron los beneficiados con la donación, a la que accedieron gracias a un proyecto presentado por la administración departamental.

El acto protocolario estuvo encabezado por el jefe de Cooperación del Gobierno japonés, Yoji Akamatsu; la oficial de Salud y Nutrición de Unicef, Salua Osorio Mrad; y de parte de la administración departamental, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, quien explicó que, con la dotación “Podemos asegurar la confiabilidad de las vacunas y los elementos para inmunoprofilaxis en la red de frío en unos municipios que no contaban con equipos capaces de responder a una interrupción de la energía, y tenían que recurrir a la temperatura interna de los biológicos. Con estos dispositivos, tenemos la seguridad de que los biológicos no van a sufrir ningún tipo de situación que afecte su vida útil”.

Entre tanto, Osorio Mrad explicó que la entrega “Se da en el marco del proyecto ‘Apoyo de la Última Milla’, que se refiere a cubrir ese camino que falta para poder llegar a los niños y niñas. Inicialmente se planteó en base al Covid-19, pero en Colombia este tipo de inmunización se lleva de la mano con el esquema básico. En torno a este objetivo, se entregaron en todo el país 50 generadores de energía que entran a reemplazar a la red cuando hay fallas, de los cuales cuatro quedan en el Quindío. También se incluyeron 1.045 ice packs para el departamento, usados para transportar las vacunas; y sensores de temperatura para el monitoreo, que envían una señal satelital al celular del responsable cuando hay variaciones fuera del rango tolerable, para que este tome decisiones al respecto”.

Voz Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre donación de equipos para la red de frío de las vacunas

Voz Salua Osorio, oficial de Salud y Nutrición de Unicef, sobre donación de equipos para la red de frío de las vacunas  

En desarrollo de las mesas participativas para la Inversión con Regalías, realizadas en el Centro de Convenciones, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya anunció el proyecto para la construcción de la Biblioteca Departamental en ´el Ziruma´ lote ubicado al suroccidente de Armenia, por el sector del Centro Comercial San Diego, iniciativa que hace parte de un gran proyecto de renovación urbanística.  

El Quindío tendría un escenario cultural a la par de la biblioteca España en Medellín y de la Virgilio Barco en Bogotá; para la cultura del departamento sería muy positivo, dinamizando el sur de la capital y en general toda la región como centro cultural, de estudio, de lectura y de pensamiento. En este importante escenario se proyecta también la construcción de un teatrino, coworking para gestores y creadores culturales, entre otros espacios que generarán el fortalecimiento de la identidad quindiana.    

El compromiso desde el gobierno departamental es la realización de los estudios y diseños, además, una vez construido el Centro Cultural y Biblioteca Departamental, se garantizará la destinación del personal idóneo y recursos necesarios para su funcionamiento y mantenimiento. Sin duda, se espera que este proyecto sea la cuna de decenas de artistas, escritores y pensadores de las nuevas generaciones, que llevarán el desarrollo de la región a nuevos niveles.  

Voz Felipe Robledo, Secretario de Cultura departamental

Con el ánimo de trabajar en pro del bienestar animal en los 12 municipios del departamento, y dentro de la construcción de la política de protección animal en el Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027, el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya presidió la instalación de una mesa de trabajo que contó, entre otros,  con la presencia de Liliana Rodríguez delegada del ministerio de Ambiente.

El evento tuvo como propósito establecer la ruta de trabajo por parte de la administración seccional, en torno a la protección de los animales en el Corazón de Colombia y escuchar las  percepciones de los diferentes sectores para empezar a trasladar las mismas al gobierno nacional.

La delegada del ministerio de Ambiente exaltó la voluntad del gobernador Juan Miguel Galvis, de aterrizar una Política Pública de Bienestar Animal, aseguró que una vez se tengan los datos recogidos se alineará con el sistema general de protección animal y la necesidad imperante de crear la oficina de protección animal, será una de las muchas prioridades que allí se identificarán.   

Voz  Liliana Rodriguez delegada del ministerio de Ambiente.

Voz Beatriz Aristizábal, diputada del departamento.

El Gobierno del Quindío trabaja articuladamente con la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres -Udegerd- y el Plan Departamental de Agua -PDA-, para construir una estrategia con los prestadores de servicios públicos, que permita implementar acciones de mitigación y la activación de un Plan de Respuesta a Emergencias, en caso de llegar a presentarse un desabastecimiento de agua en el territorio.

Dando cumplimiento a los lineamientos del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se realizó una reunión liderada por la gobernación, con participación de EPQ, EPA, EMCA, Esacor y algunos acueductos rurales, para conocer sus problemáticas, debilidades y trabajar en una matriz que permita tener un diagnóstico de todo su accionar y de activación de sus planes de emergencia en esta temporada.

Cabe resaltar que este trabajo es totalmente preventivo, frente a un fenómeno de El Niño que estará presente hasta el mes de marzo de acuerdo a los pronósticos del IDEAM. Desde el gobierno seccional se diseñan estrategias que permitan fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias ante fenómenos naturales o antrópicos, derivados de esta temporada  seca o de menos lluvia en la región y gran arte del país.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior acerca del trabajo articulado con Empresas Prestadoras de Servicios Públicos

Como un componente importante en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027 y en cumplimiento a la Ley 2056 de septiembre 30 de 2020, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya convocó a diferentes instancias de la comunidad del departamento a las mesas de Planeación para la Inversión de Regalías, en el que los participantes priorizaron iniciativas y proyectos susceptibles a ser financiados con estos recursos a lo largo del cuatrienio.

El secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que para el ejercicio fueron convocados actores como los representantes a la Cámara por el Quindío, diputados, alcaldes, la Comisión Regional de Competitividad, la RAP Eje Cafetero, las Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales, comunitarias y de mujeres, instituciones de educación superior y gremios, “…en un ejercicio interesante que contó además con la participación del Consejo de Planeación Territorial y algunos municipales, que han venido acompañando a las mesas participativas de construcción del documento. Encontramos como resultado, una intención importante en torno a la infraestructura vial y hospitalaria, entre otros temas que fueron propuestos”.

Por su parte, el mandatario departamental aprovechó su intervención para exponer el portafolio de proyectos que, como gobernante, propone financiar con regalías, entre ellos la vía Aeropuerto-Tarapacá, para acercar a la Cordillera con la terminal aérea a través de 10 kilómetros intervenidos y con la construcción de dos puentes por valor cercano a los $65.000 millones; un paso alterno para comunicar la vía Circasia-Montenegro con la Autopista del Café; una adición presupuestal a los complejos deportivos que se encuentran en construcción; la adecuación de las canchas de El Paraíso y La Isabela, en Armenia; una intervención a la plaza de toros El Bosque de Armenia para convertirla en un escenario cultural; la biblioteca departamental; la avenida perimetral que unirá el norte con el sur de la capital quindiana; el hospital veterinario; y un ambicioso plan de señalización de los destinos turísticos.

Voz Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre mesas de participación de distribución de regalías

Gracias a los contactos y pedidos de Juan Miguel Galvis Bedoya ante sus pares de los departamentos de Caldas, Risaralda y Antioquia (que constituyen la región Centro del Sistema General de Regalías), en la más reciente cumbre de gobernadores, el Quindío contará con más recursos provenientes de esta fuente. Específicamente de la Asignación para la Inversión Regional correspondiente a las regiones, en la que este departamento era el que menor porcentaje recibía. 

“En la más reciente cumbre de gobernadores nos reunimos los de la región Centro y revisamos la distribución de estos dineros, de los cuales el 50% era para Antioquia, el 20% para Caldas, el 19% para Risaralda y el 11% para el Quindío. Ante este panorama, solicité que se explorara la posibilidad de hacer una distribución diferente y los mandatarios aceptaron, quedando así: Antioquia con el 40%, Caldas con el 20%, Risaralda con el 20% y Quindío con el 20%, lo que representa una gran ganancia”, indicó Galvis Bedoya.

El mandatario calculó en 278.429 millones de pesos la disponibilidad presupuestal con la que contaría el ente territorial por este concepto, que se refiere al 40% que, por Ley, alimenta la bolsa concursable de los departamentos que hagan parte de cada región, y cuya destinación es especificada en el marco del Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD Eje Cafetero. 

Una vez finalizado el encuentro entre el gobernador de los quindianos Juan Miguel Galvis Bedoya, y el alcalde de Armenia, James Padilla García, fue el mismo mandatario de los cuyabros quien exaltó la oportunidad de trabajo conjunto con la administración departamental, que finalmente llevará al desarrollo de proyectos para la ciudad capital. 

Dentro de la agenda de trabajo dispuesta entre los mandatarios se abordó la mejora de escenarios deportivos en la ciudad, entre ellos del Paraíso y La Isabela, así mismo adelantar los estudios para la Avenida Guayacanes, buscar un uso cultural amplio para la plaza de toros El Bosque, darle vida a la Biblioteca Departamental, fortalecer el Hospital del Sur, avanzar en el proyecto del Autotren en la ciudad, e impulsar la construcción de una nueva vía que conecte el sur con el centro y norte de la capital quindiana.

Ambos mandatarios destacaron la disposición de cada uno de ellos para unir esfuerzos, conjugar voluntades y trabajar de la mano en pro del mejoramiento en las condiciones de vida de todas las comunidades en la capital quindiana. La agenda de temas que se acordó en la oportunidad, será motivo de trabajo continuo por parte de los equipos de gobierno del departamento y el municipio, y se espera comenzar en el menor tiempo posible a desarrollar acciones concretas en torno a cada uno de estos proyectos que permitan agilizar su ejecución, en la mayoría de los casos, durante el presente cuatrienio.

Voz gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz alcalde de Armenia, James Padilla Garcia 

Hasta el 25 de febrero, artistas visuales, de pintura, obra gráfica, fotografía, performance, técnicas mixtas o digitales, grabados, carteles y dibujos, entre otros, podrán presentar propuestas para ser parte de la exhibición permanente de la secretaria departamental de Cultura en los mogadores ubicados en la Plazoleta de la Asamblea.

Se seleccionarán 5 propuestas en temas de patrimonio material, inmaterial, arqueológico, Paisaje Cultural Cafetero y demás ejes artísticos. Las obras serán expuestas durante 6 semanas de acuerdo a un sorteo y deben contener 16 piezas que serán instaladas en los 8 paneles a doble cara, localizados en el Hall de la Asamblea Departamental. Felipe Robledo, Secretario de Cultura hizo un llamado a todos los interesados para contribuir con la visibilización y fortalecimiento de la cultura e identidad quindiana compartiendo con la ciudadanía sus creaciones.

Las propuestas serán radicadas hasta la fecha mencionada en Gestión Documental de la Gobernación del Quindío de 8:30 am a 4:30 pm, y deben estar contenidas en sobre sellado dirigido a la secretaria de Cultura con los siguientes datos:

-Resumen importancia de la obra.

-Tres fotografías de las piezas a exponer en buena resolución (Impresas o digitales)

-Ficha técnica de las tres (3) obras presentadas con la siguiente información: Título de la obra, autor, técnica (en caso de ser mixta, especificar medios), dimensiones y año de producción.

-Breve sinopsis o comentario de la obra con lenguaje cercano a toda clase de público.

-Especificaciones de montaje.

Mayor información sobre la convocatoria se puede consultar el link: https://quindio.gov.co/medios/CRITERIOS_Y_BASES_DE_LA_CONVOCATORIA_Actualizado.pdf

o escribir al correo:  cultura@quindio.gov.co

 Voz del secretario de cultura: Felipe Robledo.

A doble jornada trabajó el gobierno del Quindío con líderes de las 10 comunas de Armenia, en las mesas ciudadanas para el Plan de Desarrollo Departamental, realizadas este miércoles en el Centro de Convenciones.  En el evento, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ratificó su compromiso de trabajar articuladamente con la alcaldía para adelantar la inversión efectiva de recursos en áreas como cultura, deporte e infraestructura entre otras. 

El mandatario señaló que este jueves se reunirá con el alcalde de la ciudad James Padilla García, para socializar su intención de adelantar estudios encaminados a determinar la viabilidad de iniciativas como la Avenida del Río, la recuperación de la Plaza de Toros para convertirla en un centro de eventos culturales, y la intervención de las canchas deportivas en la Isabela y el Paraíso.

Para líderes como Sandra Pimentel, presidenta de la JAC del barrio Las Acacias, es destacable la intención del mandatario de los quindianos al incluir proyectos donde se van a contratar a estos organismos comunales para el mejoramiento de los entornos barriales.

Voz, Sandra Pimentel, presidenta JAC barrio Las Acacias

Voz, intervención gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, mesas ciudadanas Armenia

Los días 15 y 16 de febrero, jueves y viernes, el gobierno del Quindío desarrollará diversas mesas de trabajo conjuntas con el enlace del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las secretarías de Interior, Agricultura, Planeación, Salud y Proyecta, serán las abanderadas de la labor cuyo propósito será examinar detenidamente la política de protección y bienestar animal en el departamento.

El escenario escogido para este importante encuentro será el salón de Exgobernadores del CAD, donde se abordarán diversos temas, entre los que se cuentan las acciones destinadas a favorecer a los animales en el Plan de Desarrollo Nacional y su alineación con las estrategias departamentales. Asimismo, se discutirá la incorporación de la línea de inversión en protección y bienestar animal dentro del plan de desarrollo territorial.

La importancia de estas mesas de trabajo radica en la necesidad de revisar y fortalecer las políticas que salvaguarden el bienestar de los animales en el Quindío, objetivo que es un firme compromiso del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov