Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento en compañía de Libardo Andrés Manríque Solarte, director territorial del ministerio de Transporte y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, llevaron a cabo la capacitación a los diferentes operadores turísticos del Corazón de Colombia, con el fin de realizar claridades en la normatividad, generar un diagnóstico sobre el transporte en el territorio y extender el apoyo para la realización de sus actividades económicas.
En ese sentido el director territorial del ministerio extendió una invitación para realizar asesorías personalizadas a los casos más imperativos e indicó: “Realizamos una actividad en conjunto para atender las necesidades del sector turismo, por tal razón estuvimos reunidos con los operadores turísticos del departamento, con algunos problemas fuertes y aclarar dudas acerca del transporte. Como conclusión tenemos que vamos a seguir generando estos espacios en alianza con el ministerio de Transporte, Gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío”.
A su turno el secretario de Turismo, Industria y Comercio, añadió: “Hoy iniciamos con una de nuestras primeras charlas que consideramos es muy importante para cada día posicionar más el servicio que prestamos a nuestros viajeros. Dentro de la cadena del turismo hay elementos que son fundamentales como la gastronomía, el alojamiento, las actividades, y el transporte, en este último factor hemos tenido inconvenientes, desconocimiento y situaciones que han sido mal manejadas por nosotros como empresarios o por las autoridades”
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, interrumpió su agenda diaria para visitar las oficinas del Centro Administrativo Departamental, con el fin de entregar un mensaje de agradecimiento a funcionarios y colaboradores, por su ardua labor y compromiso en la atención que se brinda a los quindianos.
El mandatario ratificó que este es un Gobierno Por y Para la Gente, pensando en el buen servicio a las personas que se acercan hasta el CAD, buscando orientación en cada una de las dependencias que lo conforman e hizo un llamado para seguir fortaleciendo los lazos de confiabilidad, a través de buenas acciones que redunden en una atención eficiente.
Voz gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, recorrido piso a piso
"El gran esfuerzo que hicieron los fundadores de Pijao, liderados por don Antonio María Quintero, para darle vida a esta localidad, hoy se ve recompensado por el cúmulo de gentes buenas, honradas, trabajadoras y honestas que allí habitan":
Así lo expresó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al extender un saludo fraterno al ‘Municipio sin prisa de Colombia’ que este día miércoles 15 de mayo conmemora con diferentes actos los 122 años de su fundación. El dirigente reiteró al alcalde John Jairo Restrepo Gallego, y por su intermedio a todos los pijaenses, el compromiso de continuar adelante trabajando de la mano con Pijao y alcanzar logros importantes que logren superar muchas de las necesidades que allí se registran. En ese marco, Galvis Bedoya destacó varios de los acompañamientos que, durante lo que va de su gestión, se han hecho por parte del Gobierno Departamental a la localidad, entre ellos:
Con el fin de prevenir actos de fraude por parte de inescrupulosos a la ciudadanía, desde la secretaría departamental de Educación se alerta sobre hechos conocidos por la cartera territorial en la que extraños estarían cobrando dinero a cambio de un nombramiento en la planta docente o central del Quindío.
La dependencia encargada de la educación en los 11 municipios no certificados extendió un mensaje que busca evitar posibles estafas mediante este mecanismo, subrayando que para la contratación existen procesos claramente establecidos y para los que no hay intermediarios.
Cabe recordar que tanto las plazas docentes como los cargos administrativos adscritos a la secretaría ya cuentan con un listado de elegibles, cuando no han sido ya ocupados, y que para la definición de estos se sigue el debido proceso. Por último, se reiteró la importancia de confiar solo en los canales oficiales de la Gobernación para todo lo que tiene que ver con trámites, y de este modo evitar ser víctima de este tipo de ilícitos.
Una gran participación de estudiantes de las instituciones educativas del departamento llenó las instalaciones del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia para conocer la oferta de educación superior de la región, en el marco de Expo U 2024, el evento organizado por Nueva Crónica Quindío y que cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío.
La secretaria de Educación del Quindío, Tatiana Hernández Mejía, señaló que con el acompañamiento que la administración departamental presta a este evento, se respalda la voluntad del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de cerrar la brecha en materia de acceso a la universidad de los egresados de la media. “Sabemos que no es fácil, que en el entorno social de algunos jóvenes es complejo iniciar la vida universitaria, y buscamos darles alternativas y opciones de financiamiento, con un énfasis muy especial en la cordillera, adonde sabemos que sus habitantes a veces no tienen la posibilidad de tener un desplazamiento constante. Estamos a la espera de la aprobación del Plan de Desarrollo para poder ser arquitectos del cambio en nuestro territorio”.
Aparte de la oferta institucional expuesta por el ente territorial, el encuentro también es aprovechado para entablar un diálogo con los rectores de los colegios, mientras que para la comunidad académica en general, se ofreció la charla ‘Desbloquea tu potencial financiero’, que se llevó a cabo este martes 14 de mayo por parte de la empresaria digital, mentora en finanzas y crecimiento personal Laura Valencia Restrepo.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre participación en Expo U
Con el fin de fortalecer los procesos de atención, promoción, y prevención en salud sexual y reproductiva, la Secretaría de Salud Departamental, llevó a cabo el proceso certificación de los integrantes de las diferentes IPS públicas y privadas del departamento en la aplicación de pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis B y C; esto con el fin de fortalecer la detección temprana de los virus y la activación de tratamientos oportunos en toda la región.
Así mismo, desde la Dimensión de Salud Sexual y reproductiva, de la Secretaría de Salud, se está llevando a cabo la adopción de la plataforma Sisco SSR, en la cual se puede realizar el reporte de las pruebas rápidas, con el fin de facilitar el flujo de la información, garantizando así, una atención más oportuna e integral para cada uno de los pacientes. Igualmente, vale la pena resaltar que estos trabajos se están realizando de manera conjunta con la Secretaría de Salud municipal de Armenia, con el fin de ampliar la cobertura de los tamizajes en todos hospitales del departamento.
No obstante, estas capacitaciones están sujetas a los lineamientos nacionales “en los que se tiene en cuenta el Plan de respuesta nacional de VIH e ITS, por lo que la Secretaría de salud se ve en la necesidad de reforzar las capacidades institucionales de la diferentes IPS Públicas y privadas del departamento, realizando diferentes capacitaciones con las que se puedan fortalecer la prestación de los servicios de salud y aumentar los tamizajes para los diagnósticos y tratamientos oportunos del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en el departamento” así lo dio a conocer Elizabeth Montes, referente de la Dimensión de Salud Sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud.
Mayo es el mes de los convenios en agricultura para el Gobierno del Quindío. Así lo calificó el secretario departamental de la rama, Julio César Cortés Pulido, quien enumeró los diferentes frentes en los que la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya avanzará, en beneficio de la población rural dedicada a la producción agrícola y rural.
“Estamos próximos para el comité de contratación correspondiente a un convenio con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, con un valor por encima de los $600 millones para la dotación de más de 80 estufas ecoeficientes, además de temas importantes en control de erosión, restauración ambiental y dándole una importancia especial a la conservación del Paisaje Cultural Cafetero – PCC”, indicó Cortés Pulido.
El titular de la cartera también se refirió a la partida presupuestal asignada por el Gobernador para dos temas importantes y en el que el departamento tiene ya experiencia: el seguro de cosecha con Finagro para apalancar el subsidio del 100 % del valor de la póliza para los pequeños productores, y entre el 50 y 60 por ciento para los medianos; y la compensación de 4 puntos de la tasa de interés para créditos del Banco Agrario, con lo que se espera dotar de capital semilla a más de 200 familias, con un monto por encima de los $2.200 millones. Cada uno de estos programas cuenta con un aporte del Gobierno del Quindío de $200 millones, que inyecta el departamento a la cofinanciación de cada uno.
“Mayo también es el mes para que iniciemos con las primeras entregas de insumos a los proyectos beneficiados con la fase III de Alianzas Productivas, que suman entre las 8 iniciativas favorecidas, una suma por 4.300 millones de pesos para cubrir 320 familias. En este sentido, estamos a la espera de que lleguen más de 3.100 gallinas ponedoras que serán entregadas en Génova, como el primero de estos ejercicios”, concluyó el secretario.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre convenios proyectados para firmarse en mayo
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, anunció una noticia muy importante: el modelo de atención integral a la primera infancia del departamento se extiende por un año más. Este programa, que ha demostrado ser esencial para el bienestar de los niños y niñas en su primera etapa de vida, continuará proporcionando sus servicios desde junio hasta junio de 2025.
El modelo de atención integral a la primera infancia ofrece un enfoque multidimensional para el cuidado y desarrollo de los niños. Este programa incluye apoyo psicosocial, apoyo nutricional y la entrega mensual de un bono alimentario. Estas acciones no solo buscan mejorar la salud y el bienestar de los menores, sino también fortalecer el entorno familiar y social en el que se desarrollan, garantizando así un crecimiento más saludable y equilibrado.
Este valioso programa se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Éxito, una organización que comparte el compromiso de mejorar las condiciones de vida de la primera infancia. La Secretaría de Familia del Quindío se muestra optimista ante esta extensión y continúa trabajando arduamente para asegurar que todos los niños y niñas del departamento tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios para un desarrollo integral adecuado.
Voz de Ana Lucía Corcuera, jefe de oficina de la secretaría de Familia del Quindío.
Durante el fin de semana ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, se reportaron 9 emergencias a causa de las lluvias que se presentaron a lo largo y ancho del territorio, deslizamientos, caída de árboles y creciente súbita fueron los hechos que se reportaron, los municipios afectados fueron Filandia, Pijao, Quimbaya, Circasia y Génova.
El viernes se reportaron dos deslizamientos en Filandia en las veredas Las Pavas y el Vergel; en Pijao se presentaron eventos de remoción en masa en la vereda Moravita y la vereda Berlín, además, de la caída de un árbol en la vereda Puente Tabla. El sábado se registró en Génova la caída de un árbol en la vereda El Caimo y en Circasia se generó un accidente de tránsito en el retorno de la vía a Salento. El domingo también se presentó un deslizamiento en el municipio de Quimbaya sobre la vía a Montenegro, el cual fue atendido por Invías.
Las emergencias antes mencionadas se han atendido por parte de los municipios y se ha brindado apoyo bajo el principio de subsidiaridad y complementariedad desde el Gobierno del Quindío cuando los entes territoriales así lo han requerido.
Es importante informarle a la comunidad quindiana que desde el viernes 10 de mayo se activaron la CRQ, vigías comunitarios, organismos de socorro y los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de La Tebaida, Montenegro y Cartago ante el reporte presentado por el coordinador de gestión del riesgo del municipio de Quimbaya donde se evidenció aumento del caudal del río De la Vieja a la altura de Puerto Alejandría, esto con el fin de activar la respuesta en caso de ser necesario.
Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes; y Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, en representación del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, asistieron al segundo comité organizador de los Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, el cual fue liderado por la ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos y que se desarrolló en la ciudad de Pereira.
En ese sentido López Trejos indicó: “es importante tener en cuenta lo que implican estos Juegos en términos de las capacidades que puedan quedar instaladas en la región que fortalecen el deporte desde lo local y que impactan en todos los sectores que se vinculan a ellos. Para los Nacionales, la inversión será de la siguiente manera: en Armenia, $3.955.800.000; en Pereira, $4.424.400.000; mientras que en la capital caldense será por $2.312.700.000. Durante los Paranacionales, los montos ascenderán a $1.129.800.000 en la capital quindiana, $293.400.000 en Pereira y $573.600.000 en la ciudad de Manizales”.
Cabe resaltar que en los próximos días, la ministra del Deporte dará a conocer el nombre del director general de los Juegos, quien liderará, estructurará y presentará el plan para la organización, desarrollo, ejecución y evaluación del evento. Igualmente para el Gobierno del Quindío, el deporte es una prioridad en el departamento, y desde ya se está preparando para recibir en el 'Corazón de Colombia' a deportistas de talla nacional, para participar en disciplinas como atletismo, badminton, baloncesto masculino, balonmano y bowling, entre otros.
Después de coronarse campeón suramericano de fútbol de salón y del lanzamiento del equipo profesional de Caciques del Quindío en la categoría B, la institución realizó la convocatoria para nutrir al equipo en la rama masculina y femenina a nivel profesional la cual se realizó en el coliseo del sur de la cuidad de Armenia.
En su primera convocatoria llegaron al coliseo alrededor de 116 deportistas, 93 hombres y 23 mujeres que tendrán la opción de pertenecer al equipo que ha sido digno representante ‘Corazón de Colombia’ en el fútbol de salón a nivel nacional e internacional donde se ha ocupado los primeros lugares siendo uno de los equipos de futbol de salón más reconocidos en Suramérica.
El Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, y Camilo José Ortiz Montero, Gerente de Indeportes, se sienten agradecidos y alegres por los logros y los procesos deportivos que se llevan a cabo en pro del deporte quindiano y más cuando se le da la oportunidad a nuestros deportistas de pertenecer a grupos deportivos representativos, sino porque cumplirán el sueño de muchos quindianos de ser grandes deportistas arquitectos del cambio.
El centro metropolitano de convenciones fue testigo del Primer Encuentro de Presidentes de Junta de Acción Comunal y Ediles 2024 donde de manera previa el gerente de Indeportes Camilo José Ortiz sostuvo una reunión con los líderes comunales de los municipios, acompañado de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicando cómo será la dinámica de los próximos juegos comunales.
Al respecto el gerente de Indeportes, manifestó: “Nos reunimos para socializar la carta fundamental de próximos juegos comunales 2024 que tendrá una fase municipal a cargo de las Alcaldías y las asociaciones comunales, una fase departamental a cargo de Indeportes, Secretaría del Interior y la Federación Comunal del Quindío y en la etapa nacional estará a cargo del Ministerio del Deporte”, agregó, “lo que se quiere es establecer lasos con los comunales para poder sacar adelante estos procesos deportivos”, de igual forma en la reunión se abordaron temas como el turismo deportivo, el apoyo a las juntas de acción comunal, a través de los grupos de adulto mayor y grupos de Hábitos y Estilos de Vida Saludable, donde se vienen atendiendo alrededor de 1.700 adultos mayores y 1.200 madres cabezas de familia en los grupos regulares.
En el evento central el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya resaltó el trabajo realizado desde Indeportes, por su labor realizada en beneficio de los comunidades e invitó a participar de estos escenarios para un diálogo abierto con los líderes de las comunidades y ratificó su compromiso de seguir trabajando por todos los quindianos, con una administración de puertas abiertas, definitivamente el Quindío, brilla gracias al deporte, la actividad física, la recreación, el deporte social y comunitario que evidencia un balance positivo del trabajo realizado desde Indeportes y el Gobierno del Quindío ratificando el compromiso con los quindianos, así como su trabajo Por y Para la gente.