Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con hechos y documentos, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se permite informar a la ciudadanía sobre el normal funcionamiento en la prestación del Programa de Alimentación Escolar en los 11 municipios no certificados en Educación y que son responsabilidad del departamento; en particular en el municipio de Montenegro, en donde se produjo un video que induce a confundir a la comunidad.
Ante este hecho, el Gobierno del Quindío se permite informar:
En revisión a la minuta correspondiente a este 23 de febrero, se halló que, en el caso de Montenegro, se hizo reposición de 14 kilos de tomate de 403 kilos entregados para su disposición, lo que quiere decir que el alimento en mal estado alcanzó un 3,47%. Entre tanto, en plátano, de los 597 kilos entregados, se rechazaron 16 kilos, es decir un 2,68%.
Puntualmente en esta, Salud departamental estableció una calificación de 94,5 puntos sobre 100, lo que determina que las condiciones se encuentran en un rango alto de calidad en temas como la idoneidad para la preparación de alimentos, que la fecha de vencimiento de estos no se haya pasado y que sean adecuados para el consumo humano.
Acta Secretaria de Salud, Sede General Santander, clic aquí para descargar
Decreto 1852 de 2015, clic aquí para descargar
Resolución 00335 DE 2021, clic aquí para descargar
En este caso, las manipuladoras llevan 4 días de haber sido vinculadas laboralmente, y se encuentran debidamente afiliadas al Sistema, como se puede evidenciar en el siguiente PDF, expedido por la ARL Sura con fecha de este viernes 23 de febrero.
Certificación de afiliación manipuladoras, clic aquí para descargar
Por último, desde el Gobierno del Quindío se invita a buscar los canales idóneos de comunicación, y de esta manera no poner en entredicho la credibilidad y la confianza que, desde las comunidades se debe tener frente a sus instituciones, induciéndolas al error en temas en los que se opera con total normalidad, generando pánico injustificado, y obedeciendo a interés ajenos al bienestar de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Departamento del Quindío.
En articulación con el Plan Departamental de Aguas, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres realizó en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío este jueves 22 de febrero, la capacitación sobre Fenómeno El Niño dirigida a docentes de las diferentes instituciones educativas del departamento.
Allí se informó sobre la circular 54 con el material educativo referente al fenómeno El Niño con recomendaciones para prevenir las afectaciones por la Temporada Seca o de Menos Lluvia por la que atraviesa el país, se socializaron las acciones a realizar frente a las amenazas de incendios de cobertura vegetal, ahorro del agua y aquellas que permiten prevenir afectaciones a la salud por las altas temperaturas que se vienen presentando.
Asimismo, se socializó la campaña ¡Con este Niño no se Juega!, con la que se pretende concienciar a la población quindiana que con las pequeñas acciones que se realizan desde los entornos más inmediatos en las casas, empresas, instituciones educativas se pueden obtener resultados en materia de prevención de incendios, afectaciones a la salud y uso razonable del agua.
Este viernes 23 de febrero en el municipio de Calarcá se desarrollará el Consejo Descentralizado de Cultura, espacio liderado por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Cultura departamental. El evento se desarrollará en la casa de la cultura Lucelly García de Montoya a partir de las 9:00 a. m.
El secretario de Cultura del departamento, Felipe Robledo Martínez, invitó a los gestores sociales e integrantes del Sistema Departamental de Cultura (conformado por representantes de danza, música, teatro, cinematografía, patrimonio, comunicación y redes entre otros), para que participen en este diálogo, que permitirá trabajar de manera articulada.
El encuentro con cada área llevará a cabo a partir de las 9:00 a. m. hasta las 12:00 m. Posteriormente a las 2:00 p. m. se realizará una toma cultural organizada entre la secretaría y la alcaldía municipal, en la plaza Bolívar de Calarcá y la carrera 25 donde participarán artistas locales e invitados de Armenia.
Voz, Felipe Robledo, secretario de Cultura, consejo descentralizado
Con el fin de dar continuidad a la estrategia implementada por el gobierno nacional desde el 2006 en relación a los clubes defensores del agua en los diferentes colegios urbanos y rurales del departamento, se llevó a cabo la jornada de articulación con los 20 docentes a cargo de esta táctica a fin de socializar con ellos las estrategias y cronograma a implementar durante este 2024.
Oriana Andrea Sossa, apoyo a la supervisión del componente social del Plan Departamental del Quindío – PDA, mencionó que se harán diferentes inversiones tales como: Un sistema de potabilización de agua en la I.E La Popa, kits de chalecos y gorras para unificar la imagen institucional, la musicalización y producción audiovisual del himno de los clubes, entregas de kits escolares a sus miembros y el módulo de capacitación denominado ‘Agua para el desarrollo del ser y su entorno’ orientado a fortalecer la cultura del agua y saneamiento básico en la región.
Por su parte, Mayerlini Quintero, docente del área de ciencias naturales en el colegio rural La Popa de La Tebaida, informó que la institución que representa lleva cerca de tres años trabajando con este plan y dentro de las labores que se han desarrollado han sido: ser los ganadores del primer concurso mediante la elaboración de un filtro artesanal con recursos reutilizables y naturales del municipio, mostrando una eficiencia a la hora de retener los residuos. También ser los ganadores de la construcción de la PTAP debido a que el agua allí no es apta para el consumo humano sino solamente para uso agrícola y pecuario, lo que ocasiona que el agua llegue con turbiedad y sólidos.
Voz Mayerlini Quintero, docente I.E La Popa Tebaida Quindío.
Voz Oriana Andrea Sossa, apoyo a la supervisión componente social PDA Quindío
Reconociendo la importancia de las culturas indígenas que habitan el departamento del Quindío, la Secretaría de Cultura departamental sostuvo una reunión con la Comunidad Pijao para articular una agenda en común de acciones que contribuyan a reconocer los lugares sagrados para estas poblaciones, revindicar el territorio y visibilizar la sabiduría ancestral.
Otra tarea fundamental es la de recuperar parte de la lengua, ya que existe una investigación que recoge cerca de 2.000 palabras y el propósito es rescatar ese documento, fortalecerlo y contribuir con ese rescate. “Nos comprometimos a hacer todo el tránsito a través del Consejo de Patrimonio y Consejo departamental de Cultura, buscando los reconocimientos que la ley les otorga y de esa manera ir empoderando también a las comunidades indígenas del territorio que finalmente les pertenece, porque como ellos lo dicen, había Ayala, no América, sino había Ayala, estuvieron ellos antes que nosotros”, expresó el secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez.
La directora de Cobertura Educativa, adscrita a la Secretaría de Educación departamental, Mónica Andrea Salgado Castro, reveló que la inspección realizada a los colegios Liceo Andino de la Santísima Trinidad, en Filandia y, Liceo Quindío, en Salento, podría derivar en la solicitud de la garantía al constructor ante la presentación de algunas situaciones.
El Gobierno del Quindío, en ambos edificios, busca darle respuesta a situaciones dadas a conocer por los rectores de las instituciones educativas y que, para ser resueltas, se contempla la responsabilidad de los constructores al estar dentro del plazo de postventa. “En el caso de Filandia, uno de los problemas se refiere a un aula para jardín escolar y que cuenta con un piso blando, por estar orientado a niños tan pequeños. Este piso se está soplando, y pese a que ha recibido dos o tres reparaciones, persiste el hecho, por lo que la conclusión es que se debe reemplazar del todo para lograr una solución de fondo”, indicó.
Otro hallazgo, en los dos colegios, tiene que ver con goteras que estarían filtrándose en momentos de lluvia constante. Sin embargo, en el análisis de las causas se determinó una corresponsabilidad de los rectores que no estarían cumpliendo con las labores de mantenimiento de los edificios y que incluyen el mantener las canales y alcantarillas pluviales destapadas, lo que hace que el agua lluvia se desborde, por lo que se les hizo la recomendación de mantener pendientes de esta situación.
Cabe señalar que el pasado 19 de febrero se llevó a cabo una visita en la que la secretaría de Educación fue acompañada por la Contraloría como entidad de control, la veeduría ciudadana ejercida por el Suteq, y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, del ministerio de Educación, como organismo financiador y contratante de ambas obras ejecutadas durante la administración departamental anterior.
Durante la última reunión de la Mesa de Turismo de Romance, en la que participa la secretaría de Turismo del departamento y liderada por Quindío Convention Bureau, se informó que el departamento fue seleccionado por Fitur para ser subsede de la visita de las más reconocidas organizadoras de Bodas de Estados Unidos quienes llegarán al destino durante la última semana de abril.
El objetivo es conocer el departamento para ser incorporado en el portafolio de organización de bodas que incluyen los destinos más románticos para la celebración de este tipo de ceremonias. El secretario de Turismo del departamento, Carlos Fabio Álvarez, esta clase de eventos genera grandes ingresos al comercio local en cualquier época del año, por lo que es una de las líneas fundamentales de la mesa.
Voz, Carlos Fabio Álvarez, secretario de turismo, Mesa turismo de romance
Iniciando la última semana del segundo mes de la vigencia 2024, desde la secretaría departamental de Hacienda se reiteró el llamado a los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento, para que cumplan con el pago del impuesto Vehicular.
Para el proceso de recaudo de esta obligación, al inicio del año se estableció como plazo el próximo 28 de junio, fecha después de la cual los contribuyentes incurrirán en sanciones por mora.
Para diligenciar el trámite, los interesados pueden ingresar a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.
En el Centro Metropolitano Cultural de Convenciones de Armenia se celebró con éxito la Primera Mesa Departamental de participación de niños, niñas y adolescentes. Este evento se hizo como un espacio trascendental donde los menores expresaron sus perspectivas y preocupaciones, aportando valiosamente a la construcción del Plan de Desarrollo Departamental (2024-2027).
En el evento estuvieron presentes además representantes de entidades como la Procuraduría, el ICBF, los comisarios de familia, así como padres de familia y/o acudientes, demostrando un esfuerzo conjunto por garantizar el bienestar integral de los menores en el Quindío.
Tras la culminación de estas mesas de participación, se llevó a cabo la firma del pacto por la niñez, un gesto simbólico que resalta el compromiso inequívoco del Gobierno del Quindío con la protección y promoción de los derechos fundamentales de la niñez. Este acuerdo refuerza la importancia de generar acciones concretas orientadas a promover un entorno seguro y propicio para el crecimiento y la realización de cada niño, niña y adolescente del departamento.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia departamental.
Voz de Valeria Turriago Londoño, vocera infantil del municipio de Córdoba.
Voz de Lincoln Vasquez Barrera, vocero infantil del municipio de Buenavista.
Con el fin de fortalecer las competencias laborales de los funcionarios del Gobierno del Quindío y preservar su buena salud mental, garantizando un ambiente laboral sano, la secretaría Administrativa a través de la dirección administrativa de Talento Humano, conformó un equipo profesional integrado por tres sicólogos y dos trabajadores sociales que se encargan de realizar actividades sicosociales y atenciones personalizadas a quienes lo requieren.
Según Liliana Correa, directora administrativa de Talento Humano, a través de llamadas se verifica el estado de salud mental de aproximadamente 350 funcionarios de planta, para establecer niveles de estrés emocional e intervenir de manera preventiva.
Así mismo se realizan actividades grupales como la adelantada en las últimas horas, donde se llevó a cabo una jornada de integración con los funcionarios pertenecientes a la dirección administrativa de Talento Humano, en la que se trataron temas como el trabajo en equipo y el manejo de estrés entre otros.
Voz, Liliana Correa, directora de Talento Humano, apoyo sicosocial
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, dio a conocer un proyecto de modernización en seguridad para el departamento que está constituido en tres fases.
La primera se basa en el cambio de las actuales 85 cámaras de seguridad y vigilancia públicas que tienen 11 de los 12 municipios del departamento.
“Estamos apuntando al cambio de las 85 cámaras de seguridad que están dispuestas por los municipios del Quindío y que son responsabilidad de la gobernación, estas se cambiarán en un 100 %: se cambiará la cámara, el cableado, la modalidad de transmisión, en este momento ellas funcionan por medio de radio enlace pero es un modelo de operación que en algunos momentos es inestable y en otros nulo entonces se ha tomado la determinación de realizar unos estudios detallados, juiciosos, y en manos de expertos de que toda la red de cámaras y circuito cerrado del departamento continúe funcionando a través de fibra óptica y ya se tienen los planos y la diagramación”, expuso la funcionaria.
Pero el trabajo con las Empresas de Energía del Quindío, Edeq, será más que fundamental para lograr este objetivo. “Ya se hizo el acercamiento a la Edeq para verificar la disponibilidad de la fibra óptica, para verificar la disponibilidad de los postes, la posibilidad de la energización de los mismos y esta empresa nos garantiza 24-7 el internet como la energía de estas cámaras de seguridad, entonces tendrá el departamento un circuito cerrado de televisión completo y de última tecnología, es así como hemos pensado instalar en las principales vías del departamento cámaras de reconocimiento de placas de los vehículos, un proceso que es añorado por nuestras instituciones de seguridad e investigativas y que lógicamente aportará a la labor que ellos realizan diariamente”
Las otras dos fases son: “Un proyecto de cofinanciación a Fonsecon donde queremos ampliar la cobertura en los municipios, no queremos quedarnos con estas 85 sino que sean muchas más por todo el departamento y una tercer fase donde queremos llegar al sector rural. En el 2024 terminar la primer fase”, puntualizó Gómez Zamorano.
Los habitantes de la vereda Pueblo Rico, perteneciente a Montenegro, ya cuentan con la rehabilitación y atención de su vía debido a la inversión de cerca de $127 millones por parte de la Gobernación del Quindío.
Pese a que, por causa de las fuertes lluvias presentadas en meses pasados en el sector se tuvo que restringir el uso de maquinaria por la poca practicidad para trabajar en tales condiciones, además de la seguridad y salud de los operarios de la máquina, no fue impedimento para que la obra se llevara a feliz término favoreciendo así a la economía local y el tránsito adecuado de sus pobladores.
Dentro de las labores realizadas: actividades de limpieza en cunetas, conformación de cunetas en tierra desde la parte baja del tramo a intervenir hacia la parte superior con palas, picas y la ayuda de carretillas buggy para el trasiego del material sobrante que posteriormente fue evacuado con volquetas. Limpieza de todas las obras de arte del tramo intervenido (debido a que estaban saturadas de tierra, algunos escombros y gran parte de basura y hojas secas).