logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias al trabajo que se hizo desde la secretaría Administrativa, más de 300 funcionarios de planta del nivel central del Gobierno del Quindío participaron en la primera jornada de inducción y reinducción, con el fin de fortalecer los conocimientos acerca de la entidad, de las políticas y procesos respecto al entorno laboral.

Liliana Ester Correa Yepes, directora administrativa de Talento Humano, se refirió al desarrollo de las actividades programadas durante este día: “Formulamos una jornada para que todos los temas estuvieran inmersos y que los funcionarios pudieran conocerlos y, además, supieran en cada caso particular a quién acudir”.

Además, la funcionaria detalló la importancia de esta jornada para dar a conocer los aspectos más importantes del ente gubernamental, como la parte financiera, administrativa, contractual, jurídica, entre otras. Se destacó la masiva participación de los funcionarios, quienes de manera virtual estuvieron muy activos sobre la información entregada para el mejoramiento de todos los procesos internos de la administración departamental.

Voz de Liliana Ester Correa Yepes, directora administrativa de Talento Humano

En el sorteo 2902 de la Lotería del Quindío, el premio mayor de $1.800 millones encontró su destino en la ciudad de Armenia. Sin embargo, la entidad lotera continúa la búsqueda del ganador del billete afortunado, identificado como el 9672 con serie 36.

Esa misma noche cayeron además los secos por $25 millones, $50 millones y $10 millones. Lo que indica que el hecho de que los premios queden en poder del público refuerza la confianza de los apostadores y demuestra la integridad con la que opera la Lotería del Quindío, consolidándose como una institución confiable en el mundo de los juegos de azar.

Desde la Gobernación del Quindío, se extiende una invitación a la comunidad para que continúe apoyando esta entidad con la compra de billetes, ya que esta representa un aporte al sector de la salud del departamento. Cabe resaltar que la Lotería del Quindío cuenta con una bolsa de premios de $8.000 millones, integrada en 34 premios y miles de aproximaciones.

Voz de Carolina Jaramillo, gerente de la Lotería del Quindío.

Acuerdos por un valor de $1.824 millones 124.016 pesos, se pactaron entre las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud - EAPB-EPS, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS, y las Empresas Sociales del Estado - ESE, en el marco de la primera jornada del año de Mesas de Conciliación, en cumplimiento de la circular 030, encuentro realizado entre la Superintendencia Nacional de Salud y el Gobierno del Quindío por medio de la secretaría departamental de Salud.

Para esta ocasión se realizaron un total de 166 citaciones en donde participaron 13 EPS del orden nacional y 41 IPS que prestan sus servicios en el departamento, 14 públicas y 27 privadas; los acuerdos de pago que se lograron corresponden a compromisos distribuidos de la siguiente manera: S.O.S ($510.061.453), Famisanar ($48.497.000), Nueva EPS ($929.241.872), Pijaos Salud ($118.114.037) y Gobernación del Quindío ($ 218.209.654). El plazo máximo para que se efectúen los pagos es el mes de agosto del presente año, y en caso de incumplimiento, la Supersalud iniciará las respectivas investigaciones para llevar a cabo las sanciones pertinentes.

Al respecto el jefe de la cartera de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Es importante aclarar que en el Quindío el total de cartera supera el medio billón de pesos, aquí lo que estamos tratando de hacer es que justamente se pongan al día las EPS con las Instituciones Prestadoras de Servicios y así poder garantizar que los usuarios tengan un oportuno y con calidad servicio de salud; lo que hemos visto es que muchas de las instituciones prestadoras ante las deudas suspenden los servicios o dejan de prestar algún servicio en particular que es de alto costo, allí lo que tratamos de hacer es que se hagan acuerdos en presencia de la secretaría de Salud, que se efectúen esos acuerdos de pago y que continúen prestando los servicios a los ciudadanos con oportunidad y calidad ”.

Es importante resaltar que aparte de los acuerdos de pago suscritos también se realizaron 184 compromisos no financieros, en los que las entidades citadas se comprometieron a realizar depuración de cartera, cruce de facturas y revisión integral de glosas para lograr suscribir acuerdos futuros en las próximas jornadas de conciliación.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, Balance Mesas de Conciliación Circular 030

En desarrollo del compromiso con la seguridad del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, y en cumplimiento a los acuerdos establecidos en Consejo de Seguridad llevado a cabo en el Batallón Cisneros, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó a la Octava Brigada en la presentación del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N. °5 que inicia labores en Quimbaya.

Este es un esfuerzo de la Octava Brigada del Ejército Nacional, para fortalecer la seguridad con esta unidad, que pertenece a la Guardia Presidencial y llega a prestar este importante apoyo con capacidades diferenciales, dedicada a efectuar operaciones militares especiales en áreas urbanas y semiurbanas para contrarrestar acciones como el microtráfico, el hurto y la extorsión entre otros.

“Estamos junto al coronel del Batallón Cisneros Daniel Mauricio Ramírez Maldonado presentándole a la comunidad del departamento del Quindío, en especial del municipio de Quimbaya este grupo con capacidades especiales para el control y el trabajo urbano, hemos querido iniciar estas intervenciones en Quimbaya porque sabemos las situaciones de orden público y seguridad que se vienen presentando en estos últimos meses que esperamos arrojen resultados importantes” dijo Gómez Zamorano.

Por su parte el secretario de Gobierno ( e ) de Quimbaya, Juan Camilo Gil Dussan, agradeció la gestión del Gobierno departamental y del Ejército y aseguró: “La creación y conformación de estas Fuerzas Especiales es para fortalecer la imagen institucional y garantizar que todos los habitantes del territorio vivan en paz y fuera del delito, decirles en nombre del alcalde que cuentan con nuestro apoyo logístico en alimentación, estadía y permanencia, para que lleven a cabo esta importante labor, agradecerle a ustedes este esfuerzo que hacen como Ejército la disposición que tienen para mejorar las condiciones de seguridad del municipio de Quimbaya.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del lanzamiento Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N°5
Voz de Juan Camilo Gil Dussan, Subsecretario de Tránsito y Transporte, secretario de Gobierno encargado de Quimbaya

Con el debate a algunas iniciativas provenientes del Gobierno del Quindío y otras de ponencias originadas en los diputados que componen la corporación, se dio clausura este jueves 29 de febrero al primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea departamental: temas como la seguridad ciudadana, la prestación del servicio público de acueducto y alcantarillado, los sectores productivos, el Plan Departamental de Cultura 2024- 2035, la salud mental, la política pública de bienestar animal y la violencia de género, fueron tocados por la Duma, teniendo en cuenta la afectación que estos originan en la comunidad.

En representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya (quien adelanta una labor de promoción en la Vitrina Turística de Anato, en Bogotá) hizo presencia la secretaria Privada, Amanda Tangarife Correa, quien ratifico el mensaje del mandatario de tener un gobierno atento y dispuesto a los requerimientos de información de los corporados para facilitar el ejercicio del control político. Frente a la formulación del Plan de Desarrollo departamental, la titular de la cartera anunció que “se entregará al Consejo Territorial de Planeación y a la Corporación Regional Autónoma del Quindío – CRQ, para que emitan su concepto”, previo a la radicación ante la Asamblea.

Se espera que en el próximo periodo de sesiones extraordinarias la administración departamental presente proyectos de ordenanza relacionados con la autorización para celebrar contratos de seguros para los diputados, incentivos a vehículos eléctricos y de cero emisiones en el pago de impuesto Vehicular y la modificación al presupuesto general del departamento del Quindío en la vigencia fiscal 2024, entre otros.

 Voz Amanda Tangarife - secretaria Privada  

El reconocido ciclista Nairo Quintana visitará al Quindío para encabezar el Gran Fondo Nairo Quintana, que se llevará a cabo entre el 28 y el 30 de junio de 2024, integrándose al ‘Calendario Deportivo del Corazón de Colombia’ presentado ante el país y el mundo por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez.

El recorrido trazado para este certamen atravesará los municipios de Salento, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Circasia. Galvis Bedoya agradeció la confianza que ha demostrado el corredor de talla internacional en el departamento para hacerlo escenario del evento, y ratificó su compromiso al frente de la administración departamental para ofrecer las garantías requeridas.

A su turno, Luisa Ríos, mánager general de Quintana y directora del Fondo, explicó: “Nairo será el anfitrión y estaremos por alrededor de una semana en este maravilloso departamento, que es el ‘Corazón de Colombia’. El 30% de nuestros competidores son internacionales y desean los paisajes del Quindío y su café”.

Voz gobernador Juan Miguel Galvis, fondo Nairo

Voz Luisa Rios, mánager Nairo Quintana, fondo 

Para generar conciencia en la comunidad frente a este flagelo y en el marco de la conmemoración del día internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina conmemorado el 6 de febrero, la secretaría de Cultura departamental y Vulvarte Escuela realizarán una jornada de sensibilización con charlas informativas, actividades lúdicas, espacios para el dialogo y un cine foro con la proyección de la película ‘Biabu Chupea, un grito en el silencio’. 

La Mutilación Genital Femenina – MGF, es un atentado en contra del cuerpo de la mujer, que lamentablemente aún se realiza en algunas comunidades de países como India, Indonesia, Iraq y Paquistán, naciones de África, Oriente Medio, Asia y Latinoamérica. En Colombia esta alteración por lesión de los genitales femeninos es practicada en algunos lugares del territorio nacional, incluyendo al Quindío, considerándose una violación grave a la salud e integridad de las mujeres y las niñas.

Desde el Gobierno del Quindío se hace extensiva la invitación a toda la comunidad para que se haga partícipe de esta actividad, que se llevará a cabo este 1 de marzo de 2:00 p.m a 6:00 p.m en el salón Simón Bolívar, cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, con entrada libre.

Voz Felipe Robledo, Secretario de Cultura – Contra la mutilación

El Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, en cabeza de su director, Uriel Enoc Ortiz Díaz, se desplazó al municipio de Pijao para capacitar en seguridad vial y normas de tránsito a toda la población: estudiantes de Instituciones Educativas, trabajadores de empresas de transporte, transeúntes, conductores de motos y carros, entre otros, para promover el cumplimiento del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 del 2002). 

Así mismo, se realizó un mantenimiento de la señalización de tránsito en la localidad, correspondiente a la remarcación de las guías en el concreto y que se encontraban deterioradas o borrosas, lo que representaba un factor de riesgo para los conductores y transeúntes.

Este trabajo de acercamiento a la comunidad, en el que también participó un grupo de agentes de la entidad, va en concordancia con los lineamientos del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer un gobierno en la calle, y que en próximos días se extenderá a los municipios de Circasia y Montenegro.

 Voz Uriel Enoc Ortiz Díaz director IDTQ

En un evento cargado de compromiso cívico, la Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, participó durante la presentación del proyecto MUCIAQ, que representa un movimiento de líderes cívicas que busca impulsar el desarrollo y la participación activa de las mujeres en el departamento.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo y apoyo de la Gestora Social, tiene como objetivo principal crear redes de apoyo y colaboración entre mujeres de diferentes sectores y comunidades del departamento, desarrollando actividades como ‘cuidatones’, ferias de emprendimiento y trabajos colectivos de formación, todo ello con el propósito de generar un impacto significativo en las comunidades.

“Me siento privilegiada al estar presente en la socialización de este proyecto. Ver el empoderamiento de estas mujeres es inspirador para nosotros los quindianos. Estoy segura que esta iniciativa representa una luz de esperanza, es el momento de que nos unamos a esta causa y juntos construyamos un mejor Quindío”, indicó Arias Cifuentes.

Voz de Sandra Serna, psicóloga y miembro de MUCIAQ.

Este sábado se reinaugura el ecoparque mirador ‘Colina Iluminada del Quindío’ del municipio de Filandia, más conocido por su mirador, luego de la remodelación a la que fue sometido durante aproximadamente tres meses. La obra fue financiada con recursos del Gobierno del Quindío y la Alcaldía municipal, que aportaron aproximadamente $400 y $476 millones respectivamente, para un total del proyecto de $876.943.605. 

Los trabajos incluyeron obras de reposición de elementos de madera deteriorados, construcción de red eléctrica y contra incendios, y reposición y mantenimiento de cubierta. Adicionalmente, se construyó e instaló la red de luminarias a lo largo de los senderos que comunican la taquilla de entrada con la torre del mirador.

El secretario de Infraestructura del departamento, Rubén Darío Castillo, se refirió a esta reapertura: “El turismo es uno de los factores importantes de esta gobernación, y que le apunta a que tenemos seguir fijando nuestros ojos hacia este sector”. El evento protocolario de la reapertura está previsto para este sábado 2 de marzo a partir de las 6:00 de la tarde, donde además se lanzarán las rutas nocturnas en el ecoparque, que ahora son posibles gracias a esta importante inversión. 

Voz, Ing. Rubén Darío Castillo, secretario de infraestructura, reapertura mirador

En mesa de trabajo realizada en la Universidad del Quindío y con la presencia de las secretarías de Educación y Cultura, así como de la Empresa para el Desarrollo Territorial-Proyecta, la Sociedad de Activos Especiales – SAE anunció la destinación del edificio Asturias (ubicado en la carrera 19 con calle 8 de Armenia), para la adecuación de residencias estudiantiles. El director regional de la SAE, Mauricio Urquijo, anunció el trámite en el que se le entregará en comodato el inmueble al Gobierno del Quindío.

Durante la reunión, Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de Proyecta, precisó que: “La empresa, como ente ejecutor de infraestructura social, revisará con el equipo de ingenieros y arquitectos las condiciones de la estructura y la capacidad de adecuación de residencias universitarias; para luego dar a conocer ante el equipo técnico del proyecto, el estado actual del inmueble que será destinado a un índole social”. 

Al concluir la reunión se acordó la instalación de un comité social con participación de la alma mater y Alcaldías municipales para definir el público al cual estará dirigido, los requisitos para acceder a este beneficio, y se encargará de desarrollar las propuestas en torno al manual de convivencia; mientras que un comité técnico trabajará en la revisión legal, estructural y mantenimiento. Este proyecto se enmarca en la estrategia de acceso y permanencia educativa que lidera el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Educación.

En el desarrollo del segundo día de la Vitrina Turística de Anato, versión 43, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, presentaron el Calendario Deportivo del ‘Corazón de Colombia’, en el que se destacan 18 eventos deportivos de gran magnitud que se tomarán el territorio en el 2024.

Dentro de los eventos a resaltar, se destaca el Gran Fondo Nairo Quintana que se llevará a cabo en junio del presente año. En ese sentido Álvarez Ángel añadió que “dentro de los eventos deportivos que vamos a tener este año en el departamento también hay ofertas de running, training, ciclomontañismo y la Media Maratón del Quindío, entre otros”.

Cabe resaltar que este segmento es una nueva apuesta del Gobierno del Quindío para atraer un turismo responsable y de alto valor, a su vez que se estimula la demanda durante la temporada baja y nivelando el ingreso percibido a lo largo del año.

Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario Turismo, Anato

Voz Nairo Quintana, AnatoVoz Nairo Quintana, Anato

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov