logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno departamental lideró el III Consejo de Política Social a través de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo quien actuó como delegado del gobernador del Quindío y moderado por Aleyda Marin secretaria de Familia. En el encuentro se incluyó un informe detallado sobre los avances en el proceso de vacunación contra el coronavirus en el Quindío, la disposición de los recursos para los municipios de la Estampilla Pro Adulto Mayor, el estado de los hogares de paso para menores y el avance de los comités municipales contra la trata de personas.

Esta instancia, la más importante y de mayor cobertura dentro de las de su naturaleza, cuenta además con la presencia de todas las alcaldías municipales, Asamblea departamental, ministerio del Trabajo, ministerio de Salud; comunidades afro, indígenas, LGTBI, de la tercera edad, jóvenes, gobierno infantil, iglesias cristianas y católica, ICBF, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, comisarías de familia, personeros y la oficina de la Gestora Social del Quindío.

Cabe resaltar que este espacio aborda avances a nivel departamental en la ejecución y cumplimiento en políticas sociales concernientes a: Juventud, Salud – vacunación, Generación de ingresos, Planes de vida para población indígena, Acción comunal, Competitividad e innovación, Adulto mayor, NNA y Prosperidad social. Esto como garantía departamental al trabajo articulado para la protección de los derechos de todas las poblaciones que hacen parte del departamento del Quindío.

En el marco del desarrollo de la octava versión del Workshop EMEM: Educación Matemática, Estadística y Matemáticas realizado por el programa de Licenciatura de Matemáticas de la universidad del Quindío, la secretaría de Educación departamental a través de la red de docentes de matemáticas, realizó conferencia inicial y talleres relacionados con la metodología de enseñanza de esta ciencia en Japón bajo la serie escolar cosecha.

Martha Cecilia Ramírez Rodríguez coordinadora de la red departamental de docentes de matemáticas en convenio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA expresó que: “Tuvimos la oportunidad de estar en el evento internacional en formación didáctica de las matemáticas, en el cual se orientaron 3 talleres: componente métrico espacial, componente aleatorio y componente numérico variacional, acompañado de las cooperantes de JICA”.

La gobernación del Quindío continúa trabajando en el fortalecimiento de alianzas internacionales que permitan mantener la educación en el departamento al nivel de los mejores sistemas educativos.

Voz Martha Cecilia Ramírez Rodríguez coordinadora de la red departamental de docentes de matemáticas

Como consecuencia de aumento de los casos de dengue en el departamento, desde la secretaría de Salud del Quindío se hace un importante llamado a la comunidad para que intensifique las medidas de protección con el fin de mantener la población libre de esta enfermedad, realizando acciones para eliminar los criaderos y consultando de manera inmediata en caso de sintomatología.

A la fecha en el departamento se presenta un incremento de casos reportados donde todos los municipios están en alerta por presencia del vector; dentro de los más afectados se encuentran: Armenia, clasificado en riesgo con muy alta transmisión, Montenegro, Quimbaya, Calarcá y la Tebaida con alta transmisibilidad, y en un nivel de riesgo más bajo, pero no menos preocupante están Circasia y Córdoba con mediana transmisión.

Por otro lado, Salento está en situación especial por tener la tasa de incidencia más alta por registro de casos. Génova, Filandia y Buenavista se encuentran en especial vigilancia para garantizar el reporte oportuno de contagio.

Respecto a la situación de dengue en el territorio, Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga del departamento expresó: “El comportamiento de los casos de dengue para el departamento ha presentado una variación importante para el año 2023, en relación al comportamiento de los casos se presenta un incremento y este  ha ubicado al departamento bien sea en situación de brote o en situación de alerta como estamos a hoy, municipios que tenemos en estos momentos con mayor afectación es el municipio de Armenia, que es el único clasificado como con alta transmisibilidad y obviamente los cambios climáticos aportan a que se incremente el número de criaderos y es ahí donde tenemos la necesidad de trabajar en conjunto con la comunidad para lograr el control efectivo del evento que tenemos.”.

VOZ: ANA CECILIA LÓPEZ VIDAL, EPIDEMIÓLOGA DEL DEPARTAMENTO,  INCREMENTO CASOS DE DENGUE.

La Gobernación del Quindío, recibió nuevamente exaltación por parte del ministerio del Interior por el fortalecimiento y aplicación de la política pública de libertad religiosa en el departamento. En una asistencia técnica adelantada en Armenia, el ente nacional destacó la labor que se viene realizando desde la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, así como la asistencia y voluntad de los líderes religiosos.

Durante la actividad, los representantes de diversas congregaciones religiosas recibieron capacitación en la implementación de la política pública, trámites de personería jurídica, SINALIBREC y caracterización a través del programa de articulación nación - territorio 'La libertad religiosa y de cultos hacia la paz total'.

Así mismo, el gobierno ‘Tú y Yo’ continuará trabajando fuertemente en los últimos meses del actual mandato en la implementación de la política pública de libertad religiosa, con el objetivo de garantizar el ejercicio de este derecho fundamental para todos los quindianos, promoviendo la no discriminación y no tolerancia al hostigamiento por motivos de religión.

Cerca de 500 asistentes, entre participantes de los clubes defensores del agua y aliados, hicieron parte del primer encuentro de clubes defensores del agua del departamento, gracias a las gestiones adelantadas por parte de la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas, adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura. Con jornadas lúdicas, recreativas y educativas los estudiantes de 17 instituciones del “Corazón de Colombia” pudieron disfrutar de un evento pensado para ellos.

Los clubes defensores del agua son una estrategia implementada por el gobierno nacional desde el año 2006, sin embargo, en el Quindío se fortalecieron desde el 2016 y durante este cuatrienio se han logrado establecer 18 clubes activos y en funcionamiento, además de lograr el primer encuentro desde su implementación.

Durante estos cuatro años se han reforzado los conocimientos en cuidado del recurso hídrico, disposición adecuada de los residuos sólidos y reforestación en las fuentes hídricas. Se han liderado proyectos en cada plantel educativo, los cuales fueron expuestos sus resultados durante la agenda del evento.

Matías Mora, estudiante de grado sexto del Instituto Calarcá y maestro de ceremonias durante el encuentro, indicó que el evento le parece importante ya que allí enseñan acerca del cuidado de las fuentes hídricas, además agradeció al gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por apoyar estos procesos que buscan la preservación del medioambiente. Por otro lado, Astrid Rojas, estudiante de grado once de la Institución Educativa Santa Teresita Pijao, mencionó que le agradó el evento debido a la atención, amabilidad y elementos que se entregaron sin ningún costo.

Audio: Oriana Sossa, coordinadora del componente social del PDA Quindío.

Audio: Matías Mora, estudiante de grado sexto, instituto Calarcá.

Audio: Astrid Rojas, estudiante grado once, Institución Educativa Santa Teresita de Pijao

Tras el Consejo de Seguridad Departamental realizado en las últimas horas, la conclusión más importante es que todo está listo en materia de seguridad, atención a novedades y tránsito de cara a los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, que comienzan mañana.

“Por parte de la Policía Nacional está listo todo el protocolo de seguridad, el plan de seguridad que se estará implementando durante el desarrollo de estos Juegos Nacionales; tenemos 400 voluntarios que apoyarán a la coordinación departamental de Juegos Nacionales, tendremos acompañamiento del Ejército y la Policía en todas las rutas y desplazamientos de los deportistas de las diferentes delegaciones; tendremos cubrimiento total de los lugares de hospedajes y de los escenarios deportivos”, manifestó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamental.

El Ejército Nacional estará custodiando las zonas rurales del Quindío donde se alojarán los deportistas, tendrán patrullajes constantes para los escenarios deportivos y la disposición de dos pelotones disponibles para la prevención de desastres, ante la temporada de lluvias con incidencia del fenómeno del Niño.

Las autoridades de tránsito municipal y departamental ya generaron corredores de desplazamiento de las delegaciones para que el tráfico vehicular no se afecte, además de personal destinado para que a las afueras de los escenarios deportivos no se presenten dificultades en las zonas de parqueo ante la congestión vehicular.

VOZ: Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamental.

La badmintonista quindiana Lucía Barrios Fernández hace parte de las 7 deportistas (5 del Valle y 1 de Santander), que fueron convocadas por la Federación Colombiana de esta disciplina deportiva para hacer parte de una serie de campamentos de tecnificación en la ciudad de Bogotá.

Esta actividad tiene como propósito principal, trabajar con deportistas de la categoría júnior (sub-11, sub-13 y sub-15), los cuales quedaron bien ubicados en el ranking nacional del 2023.

Además del entrenamiento deportivo con dos entrenadores nacionales, las participantes adquieren también coaching motivacional y charlas nutricionales, para ir haciendo una base sólida con estos niños que están entre los 9 y 14 años de edad. El primer campamento inició el 6 de noviembre y se extenderá hasta el 11; y el siguiente está proyectado del 24 al 29 de noviembre.  

Banner 2 dias

Ratificando su compromiso con el fomento de la cultura y el apoyo a los artesanos locales, el Gobierno departamental desarrollará los días 11,12 y 13 de noviembre, desde el Tambo de Filandia, el Gran Mercado Artesanal, un evento que contará con la participación de 25 expositores del departamento. A su vez, el evento cuenta con un enfoque social con el que se procura brindar apoyo a las fundaciones de animales Salvando Colitas y OkiDoki.

Al respecto, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, extendió la invitación a todos los quindianos para que participen de este gran evento cultural: “Esta es una importante vitrina para que nuestros artesanos visibilicen sus obras, además de contribuir con una gran causa que beneficia dos fundaciones dedicadas al cuidado y protección de los animales”.

Durante el evento -que es organizado por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto a Autopistas del Café y Artesanías de Colombia- se estarán realizando adopciones y recolección de alimento concentrado, logrando beneficiar alrededor de 200 animales rescatados de la calle. 

Voz de la Gestora Social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas

En el marco del proceso de selección 2176 de 2022 (convocatoria pública 2150 a 2237 de 2021, 2316 y 2406 de 2022), la secretaría de Educación realizó en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental – CAD, el proceso de audiencias para la adjudicación de plazas docentes en los 11 municipios del departamento (con excepción de Armenia).

Este proceso se desarrolla con base en las listas de elegibles, en estricto orden de mérito por Oferta Pública de Empleos de Carrera-OPEC validada, y tiene como objetivo disponer los cupos definitivos de docentes y directivos docentes pertenecientes al sistema especial de carrera docente, tanto en plazas disponibles en zona rural como en no rural. 

En esta oportunidad se asignaron docentes en áreas como preescolar, filosofía, educación artística, humanidades, lengua castellana y matemáticas. Las próximas audiencias se realizarán los días 15 y 27 de noviembre, y con estos procesos la cartera espera adjudicar el total de las plazas docentes.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación, audiencia de adjudicación plazas docentes

Luego de intervenir una serie de fachadas de viviendas y locales comerciales con lo mejor del arte pictórico urbano, el festival ‘El Mero Poder’ –que se realiza con la producción de la asociación LisérgicoLab’- dará a conocer una muestra de los trabajos realizados en una exposición que abrirá este jueves 9 de noviembre a las 5:00 de la tarde en la Sociedad de Mejoras Publicas de Armenia, cerrando así el proyecto.

Con exposición de gráfica urbana en una galería de arte, se pretende abrir un espacio crítico de discusión para que el público pueda familiarizarse con este tipo de expresión artística y comprender este lenguaje que se habla en las calles de su ciudad y que a la vez se integra con el diseño, la moda y la publicidad; la exposición cuenta con la participación de 11 artistas del Eje Cafetero, que presentarán diversos formatos y técnicas en los que se involucra la espontaneidad del graffiti.

Para la administración departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, esta iniciativa representa un aporte al arte y la cultura de la región, en consonancia con las nuevas tendencias.

El comandante del departamento de Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, informó que se aumentará el pie de fuerza en la región, con el objetivo de garantizar la estadía, traslado y participación segura de los deportistas en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.

Las autoridades dieron a conocer que, del nivel central del Gobierno, llegarían 90 policías más, mientras que de la región 3 –que corresponde al Eje Cafetero- se sumarán 30 efectivos adscritos a la seccional de Carabineros. Para coordinar las acciones de seguridad, se adelantarán conversaciones con las delegaciones participantes, para conocer sus rutas de traslado desde sus hoteles hasta los escenarios deportivos. 

Asimismo, los hoteles rurales serán custodiados por la fuerza pública, mientras los competidores estén en estos lugares o se encuentren participando de los torneos, como parte de las estrategias interinstitucionales que se adelantan para garantizar el orden y la paz en estas justas. 

Con la participación de los diferentes secretarios de despacho del gabinete departamental, líderes de esta población, delegados municipales y entes de control, se llevó a cabo el sexto comité de Discapacidad, liderado por la secretaría de Familia a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad. 

El principal tema socializado por la cartera territorial en este espacio de participación fue el informe de cumplimiento de la política pública de Discapacidad implementada en todo el departamento y en el que se destaca el cumplimiento del Gobierno departamental en la participación de dicha población dentro de la planta de personal de la administración.

Adicionalmente, se destacó el apoyo en la creación y puesta en marcha del banco de ayudas técnicas para mejorar y dignificar las condiciones de vida de las personas más vulnerables, así como los avances en la construcción del Centro de Atención a la Desprotección Social, que llegará a cubrir las necesidades y carencias de quienes requieren de atención, pero no tienen los recursos para poderlas suplir.

Voz – Aleyda Marín Betancourt, secretaria de familia 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov