Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra la diabetes, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, hacen un llamado a la población en general, para que tomen conciencia de la importancia de conocer los factores de riesgo y de realizarse los exámenes de rigor que permitan detectar a tiempo esta enfermedad que cobra anualmente cerca de 24 millones de vidas en el mundo.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) los factores de riesgo están asociados, principalmente, con la historia familiar de la Diabetes, la obesidad, el exceso de grasa en el abdomen, la falta de ejercicio y la edad; esta enfermedad, que está relacionada con los aumentos de niveles de azúcar el sangre puede producir consecuencias irreversibles para la vida de quien la padece como daño en los riñones, infarto cardíaco, afectación de la retina (ceguera) entre otras consecuencias irreparables. Por esta razón, es tan importante diagnosticarla de manera temprana, permitiendo así el inicio de un tratamiento oportuno que permita reducir los índices de morbilidad y mortalidad por esta patología.
“En este importante día invitamos a la población en general a conocer los signos y síntomas de alarma que están relacionados, principalmente, con tener más sed de lo habitual, orinar frecuentemente, pérdida de peso involuntaria, sensación de cansancio y debilidad, entre otros síntomas que indican que se debe consultar de manera oportuna a los profesionales de la salud” indicó Iván Fajardo Sarmiento Secretario de Salud Departamental.
Voz: Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud Departamental.
En el marco del concurso departamental ‘Participamos por la Salud 2023’, dirigido a usuarios en Salud, instancias de Participación Social, ESE, EPS, IPS y ESE que operan en el departamento, la administración departamental a través de la secretaría de Salud realizó la ceremonia de reconocimientos con la que se busca incentivar y reconocer el ejercicio de buenas prácticas o experiencias exitosas en pro de la participación social en Salud, cuyos logros permitan promover una democracia participativa y garantizar el derecho a asociarse para intervenir en la planeación, concertación, evaluación y veeduría de la gestión pública en salud en el territorio.
El secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió a la jornada: “Con el concurso departamental damos alcance a la implementación y desarrollo de la política pública de participación social en Salud, donde el Quindío con la administración ‘Tú y Yo Somos Quindío’ ha recibido reconocimientos desde la Presidencia de la República por su trabajo, el cual se realizado con total compromiso. En esta oportunidad reconocemos y exaltamos la labor de cada postulado y cada usuario que se suma a participar activamente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud con el propósito de ejercer sus deberes, hacer valer sus derechos y actuar para buscar soluciones. Esperamos seguir trabajando articuladamente por una salud de calidad y sin barreras para todos los quindianos”.
En el concurso se postularon alrededor de 32 iniciativas de los diferentes municipios del Quindío y se premió la mejor por cada categoría:
Para evitar que en las fiestas decembrinas se presenten lesionados con pólvora, la Gobernación del Quindío, con personal de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, degerd, inició la campaña “La Navidad préndela sin pólvora”, en las diferentes instituciones educativas del departamento.
Los profesionales recorrieron diferentes instituciones educativas del departamento como: Francisco Miranda y Liceo Andino de la Santísima Trinidad de Filandía; el Instituto Montenegro; y General Santander, de la misma localidad, y, el Instituto Río Verde de Buenavista, en las cuales se ha entregado material pedagógico con un mensaje de sensibilización que pretende desestimular el uso de la pólvora entre a los menores quienes desafortunadamente siempre ponen las cifras más altas de lesionados a nivel país.
A los estudiantes se les informa tanto de las diferentes lesiones que se pueden generar que abarcan desde quemaduras leves hasta pérdida de extremidades, así como, la afectación a los animales de compañía y a la fauna silvestre a los que se les altera el sistema nervioso que podrían terminar en paros cardíacos esto por la alta sensibilidad al ruido que generan estos elementos en estos animales.
¡Buenas noticias para los pijaenses! Gracias a los procesos administrativos gestionados por la Gobernación del Quindío, donde se presentaron los ajustes y diseños ante el Sistema General de Regalías para la adición presupuestal en favor de intervenir los 14 punto críticos adicionales encontrados en la obra de rehabilitación en la vía Río Verde – Pijao. Este recurso ya fue aprobado para reiniciar en los próximos días las actividades y que de esta manera se puedan beneficiar todas las comunidades cordilleranas en el sur del Quindío.
Este ajuste surte efecto bajo el decreto 918 del 01 de noviembre de 2023 donde se aprueba la adición presupuestal para la construcción de capas granulares y espesor de la carpeta asfáltica. En el momento, desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura, se están elaborando los oficios, CDPs y RPs para que el dinero pueda ingresar a la entidad y así mismo poner en marcha el asfaltado de los puntos que ya fueron intervenidos anteriormente y comenzar con aquellos que aún están pendientes.
Cerca de 5.900 millones añadidos, entre contratista e interventoría, permitirán que los 13.2 kilómetros comprendidos entre la vía Río Verde – Pijao puedan contar con el 100 % de los frentes cubiertos y así avanzar y darle entrega oficial a esta vía que comunica a Pijao con el centro del departamento en el menor tiempo posible.
El próximo 15 de noviembre, en la Universidad del Quindío, se realizará el encuentro de los semilleros y proyectos de modalidad STEAM y robótica de las diferentes instituciones educativas del departamento. Este encuentro tendrá lugar en la plazoleta del bloque de Ciencias Agroindustriales de la Uniquindío desde la 1:30 de la tarde.
Para esta convocatoria se inscribieron 18 instituciones, las cuales fueron aceptadas y serán parte del evento. Actualmente, estos centros educativos vienen siendo capacitados por los profesionales de la secretaría TIC desde hace alrededor de dos años y será la oportunidad para mostrar todos los avances de esta labor. El encuentro hace parte del proyecto Ondas de la Universidad del Quindío y hace parte de un convenio entre la secretaría TIC y la Universidad por medio de su vicerrectoría de Extensión.
Stella Olivero coordinadora de los semilleros de robótica educativa de la secretaría TIC expresó la importancia de este este evento para la educación del departamento “Para nosotros como secretaría TIC lo que queremos es mostrar cómo se está apoyando la educación desde la edad temprana con elementos tecnológicos para que los muchachos arranquen esos semilleros desde primaria”.
Voz Stella Olivero coordinadora de los semilleros de robótica educativa
Con la llegada de las dos primeras medallas de oro para el Quindío en apenas dos días de iniciados los XXII Juegos Nacionales 2023 en la disciplina de hapkido, inició el proceso de reconocimiento a los ganadores de las preseas doradas, que recibe cada uno 15 millones de pesos de parte de la Gobernación e Indeportes, así como para los merecedores de plata por valor de $7 millones.
Acompañado por el gerente del Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío – Indeportes, Fernando Panezzo, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo presencia en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia –sede para las competencias del arte marcial- para entregar de manera simbólica los cheques a Karen Parrado, ganadora en defensa femenina el pasado sábado 11 de noviembre, y de Carlos Zorrilla, en combate de +85 kg, y que con sus triunfos abrieron la medallería del ‘Corazón de Colombia’ en el torneo.
“En dos días ya superamos la medallería de hace 4 años; lo que hagamos en adelante es ganancia, lo que refleja el trabajo que se ha hecho durante el cuatrienio en materia de apoyo deportivo y en repatriación de quindianos que hoy vuelven a vestir los colores de este departamento. Queremos motivar la práctica profesional de estos deportistas en sus disciplinas y reconocer el trabajo duro y el esfuerzo que estos atletas hacen para mantener el nivel, para mejorar, dando lo mejor de sí para dejar en alto el nombre del ‘Corazón de Colombia’ y darnos tantas alegrías”, expresó Jaramillo Cárdenas.
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre reconocimiento a medallistas en los JJNN.
Con la realización del primer encuentro entre la comisión de empalme del Gobernador electo, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el gabinete del mandatario actual, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, iniciaron los acercamientos entre ambas administraciones para lograr una exitosa transición en un proceso que culminaría el 28 de diciembre con la entrega de los inventarios. En esta reunión, coordinada por el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, como secretario técnico del empalme, se definieron la metodología y el cronograma de actividades que serán aplicados.
“Vamos a iniciar el próximo 15 de noviembre con la primera reunión transversal, para contarles sobre el Modelo Integrado de Planificación y Gestión –MIPG, en el que el departamento acaba de lograr el primer lugar en el país en su Índice de Desempeño Institucional, y seguirán encuentros generales sobre regalías, políticas públicas y planes”, aseguró Rincón Quintero, “Luego de esto se procederá a los encuentros por secretaría para la entrega de los informes específicos de las dependencias. Los representantes del Gobierno entrante tendrán 15 días contados desde el 1 de diciembre, para examinar la documentación recibida y pedir aclaraciones, de modo que el 22 de diciembre estemos firmando las actas y el 28 estemos en la entrega de los inventarios”.
De este modo, se plantea la posesión del gobernante electo el 29 de diciembre, mientras que el 1 estarían ingresando oficialmente sus secretarios de despacho. Galvis Bedoya reiteró que el buen clima entre ambos equipos hace prever un ambiente de colaboración importante para tener el conocimiento de “los proyectos ejecutados hasta la fecha, cuál es su estado actual, y en general sobre cómo está la situación en el Quindío”.
En ese mismo sentido, la coordinadora de su equipo de empalme, Amanda Tangarife, reveló que “la instrucción es hacer un ejercicio absolutamente juicioso por el bien de la comunidad quindiana, que eligió a Galvis para encarnar la esperanza, depositada en propuestas diferentes, nuevas, de transparencia, de mucho trabajo por el Quindío. Vamos a hacer el ejercicio con todo el rigor, la disposición y ese amor por el departamento y por lo público, en unos tiempos muy apretados, pero con una muy buena disposición del equipo que entrega, y de nosotros, de dedicar nuestro tiempo para que este proceso no tenga ningún contratiempo y garanticemos la tranquilidad y las tareas administrativas del ente territorial”.
El gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas participó en el “Foro de Gerentes: Plan Maestro del aeropuerto internacional el Edén”, realizado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío dónde se habló de la transformación tan importante que tendría la terminal aérea, con una visión al 2030, y una inversión cercaba al billón de pesos, financiada a través de un documento Conpes, además de la proyección de conectar al departamento con Europa. En la jornada el mandatario departamental manifestó la importancia de este proyecto para seguir fortaleciendo el turismo en el departamento y potenciando el desarrollo de diferentes sectores.
Este foro fue presidido por el director general de la Aeronáutica Civil - Sergio Paris Mendoza, quien socializó todo el proyecto que iniciará con unos contratos de mantenimiento que se van a adjudicar en el mes de diciembre cercanos a los $20.000 millones para que lo que está construido preste su servicio adecuadamente; así mismo realizarán estudios para conocer el valor exacto de las inversiones para cumplir con la meta que el Gobierno Nacional ha trazado para el aeropuerto de los quindianos.
Paris Mendoza manifestó que, para este proyecto es muy importante entender cuál es la vocación del aeropuerto, teniendo en cuenta la economía tan importante que mueve el turismo en la región, por esto la importancia de conectarlo con grandes capitales europeas. Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con la iniciativa, que busca hacer del Quindío un departamento con mayor competitividad y conectividad, y que será la oportunidad para que el mundo siga conociendo y reconociendo todas las bondades del ‘Corazón de Colombia’.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- Gobernador del Quindío.
Voz Sergio Paris Mendoza - director general de la Aeronáutica Civil
Con el ánimo de mejorar la prestación de servicio de aseo en el casco urbano y algunas zonas rurales de Calarcá, se hizo entrega oficial por parte de la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, un carro compactador de basuras de 25 yardas a la Villa del Cacique por un valor cercano a los 912 millones de pesos.
Luis Alberto Balsero, alcalde municipal, mencionó que este camión de basuras será entregado en comodato a las empresas públicas de Calarcá – EMCA, para que de esta manera se pueda optimizar el servicio de recolección y disposición final de los residuos sólidos, aportando así, a un ambiente más sano para toda la población calarqueña.
Esta compra se hizo con base en la solicitud realizada por la alcaldía municipal al Plan Estratégico de Inversiones del departamento, donde se analizó el requerimiento, se presentó un plan de acción y finalmente un plan de inversión a fin de que en la ejecución de los estudios y diseños se obtuviera la viabilización y el respectivo proceso contractual donde resultó ganador la empresa Ferrari Crane S.A.S.
Acompañado de la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, y de autoridades como los mandatarios de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo; Antioquia, Aníbal Gaviria; el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos; y el alcalde electo de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas participó de la inauguración de los XXII Juegos Nacionales 2023 en el estadio Hernán Ramírez Villegas, de la ciudad de Pereira.
El evento protocolario se llevó a cabo en el estadio Hernán Ramírez Villegas, de la ciudad de Pereira, en donde las delegaciones de todo el país se presentaron ante un público masivo que fue testigo de actos culturales y artísticos propios de la región -como la demostración acróbatica de los yiperos del Quindío y las danzas- así como de la presentación de Herencia de Timbiquí, que amenizó el acto protocolario.
Ya en horas de la tarde, Jaramillo Cárdenas había llegado a capital risaraldense a entrevistarse con los deportistas representantes del Quindío en las justas, en donde compartió con ellos un momento de gratitud y les deseó éxitos en este camino por dejar en alto el nombre del ‘Corazón de Colombia’ en el torneo deportivo más importante del país.
Cerca de 40 personas se deleitaron con la puesta en escena de “Sesiones en Vivo”, nuevo lanzamiento musical de la intérprete y cantautora quindiana Vanessa Giraldo, que se llevó a cabo en Casa Delegada del Quindío, en Bogotá
Dentro de su repertorio incluyó boleros, vals peruanos, música andina colombiana y diferentes aires hispanoamericanos que se entremezclaron con el pop latino y con lo cual hizo vibrar al público presente.
El evento hizo parte de las acciones de promoción de los artistas quindianos enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
En el salón Antonio valencia de la Gobernación del Quindío se realizó un reconocimiento al grupo juvenil Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional del Quindío, 24 estudiantes del grado decimo y once del colegio Rufino José Cuervo sede centro en la modalidad de turismo, los cuales fueron capacitados y certificados como Vigías del Turismo y Patrimonio Nacional, por parte de los ministerios del Interior y Defensa.
La ceremonia contó con la participación de la Policía Nacional, con el apoyo del gobierno departamental, la secretaría de Cultura, el acompañamiento del rector del colegio y padres de familia, los cuales expresaron su alegría al saber que los jóvenes se están interesando por su región, su cultura y su patrimonio y de esta manera ser grandes expositores de las fortalezas del ‘Corazón de Colombia’ ante el país y el mundo.