Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco del Día de la Mujer, y al escuchar todas las propuestas que tienen las representantes femeninas de las Juntas de Acción Comunal, asociaciones de artesanos y agrícolas de La Tebaida, delegados del Gobierno Departamental propiciaron un espacio de esparcimiento y dialogo para soñar por un ‘Edén Tropical’ más próspero y con visión de futuro.
Encontrarse con la comunidad y hacer un trabajo en los municipios es una de las consignas del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien tiene como objetivo canalizar diversos proyectos que contribuyan al desarrollo de los territorios a través de las JAC, además de potenciar y empoderar a las mujeres que aportan desde sus quehaceres sociales y comunitarios.
Para Paola Arce, representante de la Asociación de Empresarios, Artesanos y Productores Agrícolas de La Tebaida, estos escenarios muestran el reconocimiento de la Gobernación en pro de la labor y el trabajo adelantado por todas las personas que desean un cambio para el municipio y el departamento.
Voz: Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío
Voz: Paola Arce, representante de la Asociación de Artesanos y productores agrícolas de La Tebaida
Con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer, la Lotería del Quindío desarrolló un espacio especial dedicado a funcionarias y loteras, destacando la importancia invaluable de sus roles dentro de la institución. Este evento sirvió para reconocer y valorar el compromiso y la dedicación que cada una de ellas aporta diariamente.
Además, durante esta jornada, se acordaron unos próximos encuentros de esparcimiento entre mujeres, con el objetivo de fortalecer vínculos y enriquecer los procesos de la entidad. Estos encuentros no solo promoverán el compañerismo, sino que también brindarán un espacio para compartir experiencias y conocimientos, contribuyendo así al crecimiento personal y profesional de cada una de las participantes.
Carolina Jaramillo Quintero, Gerente de la Lotería, calificó la actividad como una oportunidad invaluable para reafirmar el compromiso de la entidad con la equidad de género y el empoderamiento femenino. Su liderazgo inspirador y su apoyo hacia la inclusión y el reconocimiento de las mujeres dentro de la organización, serán esenciales para impulsar iniciativas que promuevan un ambiente laboral diverso y equitativo.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el gobierno departamental a través de la secretaría de Familia organizó una destacada feria de mujeres emprendedoras. El evento que tuvo lugar en la plazoleta principal de la administración departamental, reunió alrededor de 30 expositoras, quienes exhibieron una amplia variedad de productos.
Desde artesanías hasta muestras gastronómicas, permitieron que las emprendedoras visibilizaran su talento y creatividad, destacando su papel fundamental en el desarrollo económico y social de la región.
Además de ofertar sus productos, las expositoras compartieron sus historias de éxito y desafíos, inspirando a otras mujeres a seguir sus pasos y perseguir sus sueños empresariales. El gobierno departamental reafirmó su compromiso con el apoyo y la promoción del emprendimiento femenino, reconociendo su potencial transformador.
El pasado viernes con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría Administrativa y la dirección Administrativa de Talento Humano, desarrolló una agenda de inspiración y empoderamiento para las funcionarias, colaboradoras, lideresas y mujeres del departamento. Desde primeras horas del día, se desarrollaron actividades académicas, atenciones como masajes relajantes, spa de manos, entrega de detalles y rifas, además de una serie de charlas y talleres dedicados al fortalecimiento y la promoción del liderazgo femenino, donde expertas compartieron sus experiencias y consejos sobre el valor fundamental que ejerce la mujer en la sociedad.
Así mismo, la agenda tuvo lugar para la feria de emprendedoras, un espacio en el que alrededor de 30 expositoras, dieron a conocer sus productos, dinamizando de esta manera la economía de sus negocios. En el transcurso de la jornada se disfrutó de la presentación de la Tuna de la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, que deleitó a la audiencia con hermosas canciones.
La Gestora Social del departamento, Victoria Arias Cifuentes, acompañó toda la jornada, haciendo en sus intervenciones una exaltación a cada mujer, por su contribución al desarrollo y la equidad, agregando que: “Juntas, podemos derribar barreras, desafiar estereotipos y construir un futuro donde todas las mujeres podamos alcanzar el máximo potencial”.
Voz, Alexandra Restrepo Monsalve, sicoterapeuta dia de la mujer
Voz, Maria Constanza Dueñas, técnico operativo Gobierno del Quindío, día de la mujer
Durante una mesa de trabajo realizada entre representantes de Proyecta desde Gobernación y Fomvivienda de alcaldía de Armenia, se coordinaron acciones en beneficio de los habitantes de la capital, luego de acordar trabajar en conjunto para implementar programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de los armenios, enfocándose en iniciativas de vivienda y desarrollo social.
La gerente de la empresa Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto, expresó que se espera que se fortalezca el trabajo en equipo para beneficiar a las familias y la comunidad en general, buscando futuras iniciativas que contribuyan al desarrollo social en el territorio.
Tanto Proyecta como Fomvivienda se mostraron entusiastas ante esta oportunidad de unir esfuerzos en favor de una causa común, maximizando el impacto de las acciones conjuntas, demostrando así su compromiso con el desarrollo y progreso de los habitantes.
Con el propósito de impulsar la innovación en el ámbito digital y fortalecer las habilidades creativas de los emprendedores, la secretaría TIC invita a ser parte de su ciclo de capacitación especializado en animación 2D con inteligencia artificial, el cual se llevará a cabo a partir del 12 de marzo a las 7:00 p.m. en modalidad virtual, permitiendo la participación de todos los interesados.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que este curso ofrece una oportunidad singular para aquellos interesados en explorar nuevas fronteras en la animación digital y desarrollar productos innovadores que impulsen sus marcas. Además, afirmó que “Este programa se enfocará en la creación de escenarios dinámicos y la promoción de la comunicación corporativa”.
Dicho programa, que busca simplificar procesos de producción y fomentar el ingenio y la competitividad, y que además ofrecerá una amplia gama de técnicas de animación, partiendo del estilo cartoon, tiene sus inscripciones abiertas a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Vb98VN
Cuidar, preservar y mantener el Paisaje Cultural Cafetero, es un prioridad para el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya. Por tal razón Carlos Fabio Álvarez Ángel secretario de Turismo Industria y Comercio y Felipe Arturo Robledo Martínez secretario de Cultura, hicieron presencia en nombre de la administración seccional en el Comité Regional y Directivo del PCC, llevado a cabo en la ciudad de Pereira, que como lo prevé la ley debe realizarse con entidades como Mincultura, Minturismo, Minambiente, las CAR, alcaldes y gobernadores del territorio que compone el PCC.
El encuentro abordó principalmente el contenido legal suscrito en la reciente ley 2323/23 que obliga a incluir el PCC como categoría en los planes de desarrollo y esquemas de ordenamiento territorial. En ese sentido Robledo Martínez, explicó: “Desde el Quindío pusimos en la mesa tres recomendaciones; primero desarrollar el PCC como cátedra dentro de las ciencias sociales en los colegios públicos prioritariamente rurales; segundo enviar la información a los concejos y asambleas del PCC para que acaten la norma y nos permita desarrollar entre otras, Vivienda de Interés Social Cafetero Campesino; y por último que se desarrollen los comités municipales a fin de poderle hacer seguimiento y aterrizar lo que se decide en las instancias mayores”.
A su turno Álvarez Ángel, añadió: “Tenemos que implementar acuerdos y programas con el Comité Departamental de Cafeteros y los productores en cada uno de los municipios del departamento, estamos trabajando fuertemente en el tema de sostenibilidad ambiental, la alineación del café con el turismo. Es muy importante que trabajemos en el fortalecimiento de una estrategia de actividad final que nos permita llegar a esos lugares donde el café es tradición y en el relevo generacional, para que las nuevas generaciones se enamoren del campo, por medio de la tecnología y la inteligencia artificial, que tanto les gusta a los jóvenes hoy en día”.
Audio de Felipe Arturo Robledo Martínez, secretario de Cultura, PCC
Audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio, PCC.
La Policía en el Quindío ha llevado a cabo 280 campañas, con 4.800 personas impactadas en lo que va del año en el departamento, frente a la prevención de violencia de género en cada uno de los espacios domésticos, educativos, vía pública y laborales, entre otros.
Desde la administración departamental se apoya este tipo de iniciativas, cuyo objetivo está encaminado a eliminar el riesgo de cualquier acción en contra de las quindianas. Es por esto que las autoridades han priorizado la prevención de los delitos de violencia intrafamiliar, violencia sexual, feminicidio, ataque con agentes químicos y homicidio a mujeres en la región.
El Gobierno departamental invita a la ciudadanía a usar las vías institucionales en caso tal de que las dificultades sean irreparables, esto con fines de resolución de conflictos. Cabe señalar que las mujeres víctimas de cualquier violencia de género pueden solicitar a la Patrulla Púrpura de la Policía Quindío en las líneas 155 y 122.
La estrategia consiste en una patrulla ocupada con profesional especializado de investigación, inteligencia en Infancia y Adolescencia que recorre diferentes lugares del departamento, con el objetivo de visibilizar la violencia contra la mujer como un delito, las diferentes modalidades y entregar a la ciudadanía las líneas de atención dispuestas, tanto para la prevención como de denuncia habilitadas por la institución.
Asimismo, la estrategia ha logrado de manera interinstitucional aunar esfuerzos y visitar grandes empresas del departamento, donde la mayoría de personal es femenino, logrando impactar esta población con este mensaje de prevención y así contener estos casos negativos en el ‘Corazón de Colombia’.
El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya asistió junto a la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, a la Primera Cumbre de Convivencia, Seguridad y Justicia con departamentos y ciudades intermedias, convocada por el ministerio de Defensa, la Federación Colombiana de Departamentos y Asociación Colombiana de Ciudades intermedias en Bogotá.
Al encuentro asistieron los comandantes regionales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional; allí el ministro de la defensa Iván Velázquez, explicó de manera detallada a los 23 alcaldes y 17 gobernadores presentes, los problemas que son comunes a la mayor parte del territorio.
Todo esto con el propósito de articular el trabajo conjunto en todos los niveles del Estado y la administración pública para la seguridad y convivencia ciudadana en el país; a partir de ello, se concertaron planes de trabajo en estas líneas, con acciones concurrentes entre los niveles nacional, departamental y municipal para 2024.
Desde el Gobierno del Quindío se manifestó la voluntad de trabajar en conjunto para continuar garantizando la seguridad, con acciones contundentes que permitan contrarrestar de la mano de la fuerza pública los actos delictivos a lo largo y ancho del territorio regional.
A una distancia del 7,29% de cumplir la meta de matrícula proyectada para los 11 municipios no certificados, la secretaría departamental de Educación adelanta acercamientos con los municipios de menor porcentaje con relación a su meta como lo son Quimbaya, La Tebaida, Montenegro y Calarcá. El ejercicio, además de promover el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes de estas localidades, es identificar las variables que intervendrían en esta situación.
Así lo indicó la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien precisó en “…33.095, el total de estudiantes matriculados actualmente. Entre tanto la proyección que tenemos desde el Gobierno del Quindío es de 35.700, por lo que desde la semana anterior y hasta la que inicia, estamos realizando visitas a las localidades quindianas con más baja matrícula”, explicó. Añadió que, además de levantar un diagnóstico de las causas y circunstancias relacionadas con el fenómeno, se busca entablar un diálogo con padres de familia para ofrecer un acompañamiento.
Y aunque resulta apresurado señalar de manera preliminar los factores determinantes en esta situación, cabe recordar que estos entes territoriales son recurrentes año tras año, por lo que tradicionalmente se ha podido identificar en la migración de los padres de familia a otras regiones para buscar mejores oportunidades laborales o la vinculación al mercado laboral de los jóvenes, una influencia importante.
Reconociendo en la formación artística y en particular la musical, una herramienta de construcción de sensibilidad y convivencia que desarrolla habilidades útiles para otras áreas del aprendizaje, el Gobierno del Quindío solicitó al ministerio de las Culturas incluir en las Instituciones Educativas priorizadas por la Nación, las de la zona cordillerana del departamento en el programa ‘Sonidos para la Construcción de Paz’, y cuya implementación se oficializó este viernes 8 de marzo con la presencia del viceministro de las Artes, Jorge Ignacio Zorro Sánchez.
El secretario de Cultura departamental, Felipe Robledo Martínez, sustentó esta solicitud: “Hemos dejado lineamientos muy claros para poder incluir unos municipios que no fueron priorizados en un principio en la agenda, y desde ahí poder dar los apoyos para que los estudiantes de las Instituciones Educativas puedan recibir educación artística”. Su homóloga en la cartera de Educación, Tatiana Hernández Mejía, agregó que: “Estas localidades tradicionalmente han carecido de visibilización, y queremos acercarnos más a ellas, descentralizar el sistema educativo y fortalecer esta zona que siempre ha sido relegada”.
Una propuesta en la que Zorro Sánchez, desde el ente central, coincidió: “Ya hay un acercamiento a una priorización inicial de Mineducación, de Instituciones Educativas donde se implementaría la estrategia, pero como Mincultura vamos a los territorios y redefinimos esas primeras listas, porque una cosa es definir a los beneficiarios desde el escritorio y otra desde el territorio, donde las cosas son diferentes”. Y partiendo del propósito de la Nación de enfocarse en municipios PDET y Zomac, es de prever que Génova, Pijao y Salento sean considerados, toda vez que hacen parte del segundo grupo.
El viceministro anunció que desde Presidencia de la República se han destinado cerca de $1.800 millones para la puesta en marcha en el Quindío, con lo que se financiará la dotación instrumental de los establecimientos, la formación de formadores y la contratación de los artistas formadores, que provendrán de las mismas regiones. Todo para ofrecer formación en música, como instrumento “para el desarrollo temprano de la motricidad fina, que aporta además a las áreas cerebrales responsables del lenguaje y las matemáticas”. Zorro Sánchez aprovechó su visita para conocer la labor y experiencia de varios actores de la cultura de la región como fundaciones, compañías de teatro y la Banda Departamental del Quindío, en un ejercicio que Robledo Martínez identificó como una oportunidad para explorar posibles contribuciones de esta al programa “incluso apoyando las bandas locales que han sido creadas por acuerdos municipales, así como a muchos de esos colegios en jornada única”, reveló.
El programa HEVS (Hábitos y Estilos de Vida Saludables), es una iniciativa del Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya a través de Indeportes, que pretende contribuir a la salud física y mental de los quindianos, lo cual contribuye a generar cambios positivos en la comunidad y la inclusión social de las comunidades.
Este programa ha iniciado en varios municipios del Quindío, comenzó con los grupos de adulto mayor y ahora se extiende a más grupos poblacionales con más de 25 puntos destinados para realizar actividad física, beneficiando alrededor de 1000 usuarios, en su mayoría mujeres, de todas las edades que de manera activa participan diariamente en espacios como centros comunitarios, polideportivos, vías públicas, plazas y casetas comunales.
Es así como el Gobierno del Quindío a través de estas iniciativas logra atender las necesidades de la comunidad e invita a todos a que participen de este programa que ayuda a mantener un buen estado físico y mental.