Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco del mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó este
jueves 23 de noviembre de un webinar Internacional organizado por la ORU / FOGAR (Organización de Regiones unidas / Foro global de Asociaciones de Regiones), dando a conocer las buenas prácticas adelantadas en el departamento en defensa del género femenino.
Durante la exposición, la líder social hizo mención a la iniciativa de ‘Patrulla Púrpura’, un proyecto con el que se asiste, concientiza y educa a la comunidad sobre cómo y cuándo una mujer se encuentra en situación de riesgo de violencia.
Así mismo, se hizo mención a las acciones que desde el ente departamental se desarrollan a favor de esta población, indicando que además de prestar asistencia a las víctimas, se les orienta y acompaña integralmente, siendo la Casa de Mujeres Empoderadas un gran apoyo, que brinda respaldo psicosocial, capacitándolas, además, en el desarrollo de emprendimientos.
Las mujeres del Quindío son prioridad para el Gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien busca fortalecer con estrategias la ruta de atención implementada por la secretaría de Familia, con el fin de mitigar el flagelo que viven las mujeres. Por esta razón y para prevenir y disminuir el riesgo de violencia y proteger la integridad de las mujeres del departamento, la Gobernación del Quindío trae información importante sobre cómo acceder a la atención inmediata, en caso de vulnerabilidad.
Cuando se identifique algún tipo de violencia, se puede comunicar las 24 horas del día a las líneas gratuitas de Policía Nacional (123), Fiscalía (122) y orientación a mujeres víctimas de violencia (155); estos canales están disponibles desde teléfonos fijo y celulares (aún sin minutos), para denunciar al agresor; allí se presta asesoría sobre el acceso a los servicios de justicia, psicólogos y médicos del país.
Además de ello, desde el gobierno ‘Tú y Yo’ se ha dispuesto un código QR que puede ser escaneado para conocer los siguientes tipos de violencia: Violencia física (Golpes, empujones, quemaduras o ataques con armas, objetos, ácidos u otras sustancias), psicológica (Insultos, humillaciones, chantajes, descalificaciones, burlas, amenazas contra su vida, la de sus hijos e hijas u otros integrantes de su familia, celos extremos o intentos de control), sexual (Manoseos, acoso, relaciones o actos sexuales en contra de su voluntad), y económica (Limitaciones y controles para el uso del dinero, destrucción de instrumentos de trabajo, prohibiciones para el uso de sus pertenencias y documentos personales, entre otros).
Estos actos pueden tener lugar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, tanto en el privado como en espacios familiares, relaciones de pareja o expareja, así como públicos como el trabajo, la vía pública o en medios de transporte. Por esta razón, se invita a la comunidad a denunciar cualquiera de estos tipos de agresión.
Durante los 4 años del Gobierno departamental, por medio de la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia, se desarrollaron las jornadas mensuales del Modelo de Atención a la Primera Infancia; un programa que, en convenio con la fundación Éxito, se orienta a madres gestantes y lactantes del Quindío procurando garantizar la buena nutrición y desarrollo de los infantes.
“Es un aporte muy grande el que venimos recibiendo a través de este programa. Para nadie es un secreto que con la pandemia se generó mucha escasez de empleo, por lo que esta es una gran ayuda económica, además de las enseñanzas que mensualmente recibimos; un gran aporte para todas las áreas de nuestra vida”, indicó Jesica Bermúdez González, beneficiaria del programa.
Desde la implementación de esta iniciativa, han sido entregados más de 1.500 bonos nutricionales, acompañados de un seguimiento periódico al estado nutricional y emocional de la niñez del Quindío: un pilar fundamental del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
36 integrantes de las redes hospitalarias pública y privada del departamento participaron del taller de fortalecimiento de las telecomunicaciones internas y externas, realizada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Salud departamental.
Diego Fernando Herrera, integrante del equipo de emergencias y desastres de la cartera departamental, informó que el objetivo principal del taller es enseñar a los asistentes el uso correcto de los dispositivos de comunicación, así como optimizar estos recursos en pro de fortalecer los flujos internos y externos de estas entidades, principalmente, en temas relacionados con emergencias y desastres departamentales.
Durante la jornada, los asistentes adquirieron conocimientos que les permitirán optimizar el uso de los equipos de radiocomunicaciones ya instalados en cada una de las IPS, con el fin de fortalecer todos los temas relacionados con la referencia y contra referencia de pacientes, reportes de traslados de ambulancias, ofertas y demandas en servicios de salud, y demás usos de estos dispositivos en el ejercicio de la prestación de salud.
En el marco del encuentro Unidad Gremial 2023 “Desarrollo sostenible del transporte como potencia mundial de la vida y el turismo”, que se lleva a cabo en el Quindío durante los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre, el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón, hizo presencia como designado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para dar apertura al evento y escuchar las principales solicitudes del gremio transportador al Gobierno nacional, representado por el viceministro de Transporte, Carlos Enrique Caicedo.
Los diferentes líderes del gremio en Colombia expusieron durante sus intervenciones la necesidad de trabajar mancomunadamente con los ministerios de Transporte y Hacienda para combatir la informalidad que se vive en todo el país, además de la inseguridad, los altos precios de los combustibles y los inconvenientes presentados con el Soat.
Por su parte, el viceministro Caicedo indicó que se están adelantando mesas de diálogo para darle solución a esas inquietudes y a las inversiones que se tienen planteadas durante la actual Presidencia, las cuales incluyen un recurso por 30.000 millones de pesos para el aeropuerto internacional El Edén, 1.800 kilómetros de vías férreas, y 1 billón de pesos para el mejoramiento de la infraestructura y servicios de transporte aéreo. En materia fluvial, se habló además de $1 billón en la construcción de 40 muelles nuevos, la remodelación de 44 muelles existentes y 8 billones para el mejoramiento de 33.102 km pertenecientes a la red terciaria de carreteras.
180 millones de pesos fueron invertidos por la Gobernación del Quindío para sumar a una bolsa conjunta de $1.000 millones de la Empresa de Energía del Quindío – EDEQ y las administraciones municipales, para la instalación del alumbrado navideño en los 12 municipios que conforman el ‘Corazón de Colombia’, y hacer de estas festividades una fecha inolvidable para sus habitantes.
En lo que respecta a la ‘Ciudad Milagro’, el encendido del alumbrado estará distribuido en dos momentos: El primero se dará en la zona céntrica de Armenia el viernes 1 de diciembre, y el segundo en la zona periférica el viernes 7 de diciembre.
Fabio Alberto Salazar, gerente de la prestadora de servicios públicos, destacó además la colaboración recibida por el gobierno ‘Tú y Yo’, para llevar a cabo proyectos de gran importancia en materia energética como es el caso de los paneles solares que le brindan el servicio a zonas alejadas y no interconectadas, lo que permitió que el Quindío se posicionara como el primer departamento del país con 100% de cobertura eléctrica, así como la iniciativa de proveer de energía solar a las Instituciones Educativas, y que busca ser cumplido en un 100% antes de finalizar la vigencia actual.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, socializó en la mañana de este jueves 23 de noviembre, durante el comité de Libertad Religiosa, la proyección para los últimos meses de la vigencia 2023 en los que se contempla brindar asistencia técnica y entrenamiento comunitario en salud mental a los diferentes líderes de este sector, como una estrategia en la prevención del suicidio en todo el territorio departamental.
Patricia Isabel Jaramillo, representante de la comunidad cristiana ‘Restaurando las Naciones’, indicó que afortunadamente la implementación de la política pública en la materia avanza con éxito en el Quindío, cumpliéndose a cabalidad las metas propuestas. Respecto a la estrategia para este fin de año, mencionó: “Esperemos que se adopten y se acojan de la mejor manera para poder ayudar más a la comunidad en un tema tan triste pero tan necesario e importante como lo es la salud mental y prevención del suicidio”.
Por su parte, Angela María Guevara Marín, psicóloga y directora de la fundación ‘Construyéndonos’, informó que en lo corrido del año en el departamento se han presentado 44 suicidios de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Medicina Legal: “Se hace necesario capacitar a estos líderes en su papel de guías espirituales, y el importante trabajo social que realizan, para que logren entender la salud mental e integrar la parte espiritual con los conocimientos científicos, y así poder brindar ayuda a las personas que lo requieran en sus comunidades”.
Voz de Patricia Isabel Jaramillo, representante de la comunidad cristiana Restaurando las Naciones
Voz de Angela María Guevara Marín, psicóloga y directora de la fundación Construyéndonos
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo entrega de un incentivo económico por valor de $30 millones, a la pesista Julieth Alexandra Jiménez Palechor, quien se coronó la noche anterior con dos medallas de oro, en levantamiento de pesas, modalidad de envión y la otra en el puntaje global. Un acto con el que el mandatario continúa dando incentivos a los atletas quindianos que han logrado subir al podio en sus respectivas disciplinas en el marco de los XXII Juegos Nacionales.
“Es algo demasiado motivante para nosotros como deportistas, un impulso en la búsqueda por las medallas. De esta manera cerramos una etapa de Juegos Nacionales y nos alistamos a lo que está por venir: este recurso lo usaremos en nuestra preparación. Agradecemos a la Gobernación del Quindío por tener esta iniciativa con nosotros”, indicó Jiménez Palechor.
Estos incentivos no solo representan un reconocimiento tangible a los esfuerzos y años de entrenamiento y dedicación de estos deportistas, sino que también cumplen un papel crucial en el fomento del desarrollo deportivo a nivel departamental.
A través de diferentes canales digitales, la Gobernación del Quindío realizó la segunda mesa pública del PAE - vigencia 2023, que estuvo liderada por la secretaria de Educación y diferentes representantes del Gobierno departamental.
Paula Andrea Camacho, profesional universitaria de la dirección de Cobertura y Apoyo al PAE, fue la encargada de presentar la operación del Programa de Alimentación Escolar –PAE durante el presente año; allí se entregaron datos importantes como la inversión realizada, correspondiente a más de $17.386 millones; el tiempo de ejecución; y la cantidad de centros educativos atendidos, cuyo total fue de 267.
El gobierno 'Tú y Yo' continúa trabajando de manera ardua por el cumplimiento del PAE en los tiempos establecidos durante 2024 para que los estudiantes se puedan seguir beneficiando de esta estrategia de acceso y permanencia.
Durante comité de obra citado por la Empresa de Desarrollo Territorial - Proyecta, y el contratista de la obra del coliseo Multideporte, se dio a conocer que, a la fecha, el avance de esta obra asciende a un 48% en ejecución física, lo que corresponde de igual manera a la ejecución financiera de la misma. Allí se socializaron las características del proyecto, así como las acciones de gestión ambiental e informativa que se han realizado hasta el momento. También se informó acerca del del complejo acuático en relación a la instalación de las piscinas, cuyo porcentaje de ejecución es del 87%.
El gerente de la firma, Lucas Jaramillo Cadavid, manifestó que se viene trabajando de manera adecuada y acorde a los tiempos establecidos en el cronograma inicial. Resaltó, además, que en el seguimiento que se viene haciendo por parte de los entes de control, se ha destacado el trabajo realizado y va por un buen camino para llegar al objetivo propuesto: los Juegos Paranacionales 2023.
Estas acciones ratifican el compromiso del Gobierno departamental con las justas deportivas que se disputan en el Eje Cafetero, y con un propósito superior: el de dejarle a los atletas quindianos, escenarios que contribuyan al desarrollo deportivo del ‘Corazón de Colombia’..
Voz: Lucas Jaramillo – Gerente de ProyectaGerente de Proyecta
Gracias a su labor social, ambiental y comercial, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, exaltó en la mañana de este miércoles 22 de noviembre, a Andrés Londoño, propietario de Xue Café, con un especial reconocimiento al “Corazón de Colomba” a nivel nacional.
Esta marca quindiana surge en el año1999, y se ha posicionado como sinónimo de café especial y de buena calidad a lo largo de una red de tiendas en el país, gracias en gran parte a la trayectoria de una familia que lleva 100 años cultivando el grano. Con la medalla al Mérito Empresarial, el mandatario regional le agradeció a la firma, con Londoño como representante de todo su equipo, por su contribución a la región cafetera.
Por su parte, Londoño extendió la invitación a los caficultores para que crean en la comercialización de café de especialidad como un valor especial y diferencial del departamento y que debe ser optimizado y lograr los mejores niveles para que el nivel del grano quindiano se mantenga y se establezca como estándar nacional e internacional.
En la mañana de este miércoles 22 de noviembre, durante la segunda sesión del año del Consejo Departamental de Juventudes, el gobernador y su gabinete expusieron a los consejeros de todo el departamento, temas como la ejecución realizada por el ente territorial durante la vigencia 2023 en torno al cumplimiento del plan de trabajo planteado por esta población.
El representante de juventudes del municipio de La Tebaida, Lenin Coral, y María Alejandra Caicedo, delegada del Consejo Nacional de Juventudes, ratificaron el cumplimiento total del presupuesto en las metas establecidas, y agradecieron al mandatario departamental por su apoyo y disposición en todo momento, así como por el trabajo articulado con cada una de las secretarias de su gabinete actual.
Esperan que para la vigencia 2024, con la participación de las juventudes en los planes de desarrollo a construir, puedan seguir recibiendo un apoyo igual o de mayor magnitud por parte del nuevo dirigente, deseando de igual forma un nuevo cuatrienio de trabajo articulado en pro de las poblaciones jovenes.