Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Se llevó a cabo un encuentro entre funcionarios de la Universidad de San Buenaventura encabezado por Sandra Elena Carrión, decana de la facultad de Artes Integradas – Programa de Arquitectura; Iván Darío García, director del Hub de Innovación y Transformación; y la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta, Lina Marcela Roldán.
En este importante espacio se lograron socializar algunos de los objetivos y apuestas de Proyecta como el fortalecimiento del componente social, Más Obras–Más Social y el fortalecimiento ambiental, reconociendo la responsabilidad sobre nuestro impacto ambiental y las gestiones para que cada día sea menor. Así mismo, los funcionarios de la Universidad de San Buenaventura expresaron la necesidad que se tiene de entrar en una entidad estatal para la realización de un proyecto de analítica de datos, al cual apuntan como un geoportal, desde la entidad.
Para Proyecta y el Gobierno del Quindío, estos encuentros son de una gran importancia, dado que permiten a través de la academia, fortalecer todo el modelo integrado de planeación y gestión de nuestro departamento.
Entre el lunes 25 y el domingo 31 de marzo fue establecida la semana de receso estudiantil en las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados en el Quindío, periodo que corresponde con la conmemoración de la Semana Santa durante la presente vigencia 2024. La fecha se determinó mediante el 0824 del 17 de octubre de 2023, en la que se reglamentó el calendario académico para el 2024.
Así lo informó la secretaría departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, que destacó que este lapso se destinó para las actividades de desarrollo institucional por parte de docentes y directivos docentes. No obstante, se aclaró, existe autonomía al interior de cada una de los colegios cobijados con la medida, para que el trabajo proyectado para la época pueda reponerse adicionando tiempo extra cuando las clases regresen a su normalidad.
De esta manera, los niños, niñas y jóvenes registrados en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media- Simat, y que por tanto, estén vinculados a la red pública educativa de la que se hace cargo el departamento, regresarán a las aulas el próximo 1 de abril para cumplir de manera continua ininterrumpida 11 semanas lectivas hasta el 16 de junio, fecha en la que tendrá lugar el próximo receso académico de la vigencia.
Los agentes de tránsito, que hacen parte del Instituto de Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ, fueron capacitados por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, con el fin de brindar un apoyo informativo a los turistas que llegarán durante los próximos días para disfrutar de este territorio durante la temporada de Semana Santa.
El objetivo de esta actividad es capacitar a los funcionarios para que entreguen información turística móvil, para facilitar la movilidad de los visitantes, indicándoles las rutas más recomendadas para llegar a sus destinos y la amplia oferta que tiene el departamento en esta materia, sin dejar de lado sus labores de vigilancia y control.
Estas acciones hacen parte de la preparación que han tenido los agentes de tránsito del IDTQ, quienes, apoyados por MinTransporte y la Policía de Carreteras, adelantan desde días atrás un proceso pedagógico con conductores, por los municipios de la jurisdicción, para que tomen medidas preventivas y eviten siniestros viales durante la semana de descanso que se avecina, acatando las normas de tránsito vigentes.
Voz, Carlos Fabio Álvarez, secretario de turismo del Quindío, capacitación guardas.
Con el fin de garantizar la seguridad y convivencia en el departamento, durante la Semana Santa, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior, convocó a las autoridades de orden público y entes de control a un consejo de seguridad para revisar el acompañamiento a los actos religiosos de aglomeración de público y actividades turísticas durante la temporada vacacional.
Por parte de la Policía Nacional se contarán con 1.000 uniformados para realizar el acompañamiento a los diferentes actos religiosos y puestos de controles viales, se implementarán controles para contrarrestar el tráfico de estupefacientes, fauna y flora, controles viales para evitar que los ciudadanos conduzcan bajo el efecto del alcohol.
El comandante de la Octava Brigada, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, informó que más de 1.000 soldados garantizarán la seguridad en los 12 municipios del Quindío durante la Semana Mayor: “Se han dispuesto dispositivos de seguridad en articulación con la Policía y los entes gubernamentales en las principales vías de acceso al departamento, se instalarán 4 puestos de control permanente en la zona limítrofe con el Valle del Cauca además de los soldados que se encuentran en la parte rural”, puntualizó
El Gobierno Seccional liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya instalará desde el jueves 21 de marzo un Puesto de Mando Unificado -PMU, de manera virtual donde tomarán parte todas las entidades competentes para monitorear el transcurso de la temporada y tomar las medidas necesarias para garantizar la movilidad y seguridad en todos los frentes y lograr que esta semana tan importante para el sector turístico transcurra en completa calma y normalidad.
Con la aprobación de la adición presupuestal por la Asamblea Departamental se logrará desde la secretaría del Interior la formulación del Plan Integral de Seguridad –PICS, para el departamento del Quindío que cubre la fase de diagnóstico y de implementación que cimentará las bases para la creación de una política pública de Seguridad.
Se fortalecerá también la red de telecomunicaciones de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres –Udergd, beneficiando con esto no solo a la comunidad del departamento del Quindío, sino a todos los organismos de socorro de la región.
En materia de Derechos Humanos se llevarán a cabo planes en beneficio de la población víctima y excombatientes articulados con la JEP, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas entonces es allí donde estos recursos se verán invertidos en garantía de los derechos humanos y la comunidad del departamento del Quindío.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de la adición presupuestal.
Con nueve votos a favor y dos en contra, fue aprobado, en segundo debate, en la Asamblea departamental del Quindío, el proyecto de ordenanza N. 003: “Por medio del cual se establece un incentivo al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones, en el pago de impuesto sobre vehículo automotor en el departamento del Quindío”
Mediante esta iniciativa, la secretaría de Hacienda del departamento, concederá un incentivo en el pago del Impuesto sobre Vehículos Automotores, a los conductores de carros eléctricos y de cero emisiones que realicen la matricula inicial o el traslado de cuenta ante los organismos de tránsito del Quindío.
Según el proyecto aprobado, el descuento durante este año es del 80 %; y, del 2025 hasta el 2027, el incentivo será del 50 % sobre el pago de este tributo. El incentivo se otorgará a partir del de la vigencia en que se realice la matrícula inicial o el traslado.
Para el Gobierno del Quindío, este proyecto es fundamental para motivar el uso de este tipo de vehículos, conservando el medioambiente además de promover medidas que permitan incentivar a los contribuyentes que residen en su jurisdicción, tendientes a materializar la matrícula de estos vehículos.
La Asamblea del Quindío, al término del periodo extraordinario de sesiones que se cumplió hasta este 18 de marzo, aprobó el proyecto de ordenanza número 004 de 2024: “Por medio de la cual se modifica el Presupuesto General del Departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2024”.
Se trata de una propuesta que contempla más de $18.600 millones con destino, entre otras, a dependencias como las secretarías: Administrativa, Hacienda, Aguas e Infraestructura, Interior, Cultura, -Turismo, Industria y Comercio-, -Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente-, Privada y Familia, con distintas partidas que buscan sustentar labores contempladas dentro de línea de trabajo impulsada por el Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, en el marco de su propuesta de trabajo “Por la gente y para la gente 2024-2027”.
El mandatario de los quindianos manifestó complacencia por la aprobación y agradeció a los diputados el haber entendido la importancia del proyecto, señaló que iniciativas como la maquinaria amarilla para atender vía rurales, la generación de oportunidades laborales con el apoyo al emprenderismo y la economía circular, propuestas de tipo social como el barrismo social, iniciativas en materia de cultura y otras -que tienen que ver con el apoyo a nuestras comunidades- serán vitales a la hora de devolverle la confianza a los quindianos.
Por su parte el diputado, Francisco Javier Ortiz Díaz, ponente del proyecto, señaló que es una iniciativa de gran importancia a la que era complicado decirle no, pues añadió, que, negar una ordenanza de esta naturaleza sería negarle oportunidades a los quindianos. El corporado insistió que las propuestas allí contempladas están destinadas a dinamizar mejores condiciones de vida para nuestras comunidades.
Durante el periodo extraordinario de sesiones que concluyó se aprobaron el proyecto de ordenanza 003: “Por medio de la cual se establece un incentivo al uso de vehículo eléctricos y de cero emisiones”; y el proyecto de ordenanza 001: “Por medio de la cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar contrato de seguro de vida para los diputados de la Asamblea”. Una vez sancionados los proyectos aprobados, estos se convertirán en ordenanzas del departamento.
Con el segundo debate de dos proyectos de ordenanza el 003 y 004 que faltan por surtir este trámite finalizará el primer periodo de sesiones extraordinarias en el recinto de la Asamblea Departamental este lunes 18 de marzo a las 8:00 a. m., donde los diputados, acompañados del gabinete departamental, darán debate a estos proyectos de vital importancia para el departamento.
Entre los proyectos a debatir:
Proyecto de ordenanza 003: “Por medio del cual se establece un incentivo a los vehículos eléctrico y de cero emisiones en el pago del impuesto sobre vehículo automotor en el departamento del Quindío”.
El proyecto de ordenanza 004: “Por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2024”.
En el debate, las secretarías de Hacienda, Cultura, Turismo, Privada, Agricultura, Interior, Turismo y Familia sustentarán los proyectos y resolverán las dudas presentadas en el debate del cual se espera la aprobación por parte de la Duma departamental que son el inicio de la ejecución de los planes y proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo ‘Por y para la gente 2024-2027’.
El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Turismo, Insdustria y Comercio y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ, se prepara este lunes 18 de marzo con dos capacitaciones a los reguladores de tránsito para que cuenten con las herramientas necesarias para recibir a los visitantes que llegan al Corazón de Colombia en la Semana Mayor.
Serán dos los talleres que se impartirán, uno a las 8: 00 a. m. y otro a las 2:00 p. m., en las instalaciones de la autoridad de tránsito departamental y que giran en torno a temas como la atención al público, Quindío Corazón de Colombia cómo destino turístico, PCC, con el fin de que sean ellos los anfitriones y reciban de la mejor manera nuestros visitantes.
Cabe resaltar que desde ya se trabaja de manera articulada con la secretaría del Interior, las secretarías de Gobierno de los 12 municipios del Quindío y se prevé especial atención en los municipios de gran afluencia de visitantes y eventos católicos que se realizarán en los mismos como lo son las procesiones.
Una gran fiesta se vivió el viernes 15 de marzo en las instalaciones de la institución educativa Román María Valencia. El Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y Camilo Ortiz, gerente del Instituto Departamental del Deporte -Indeportes celebraron con los adultos mayores de Calarcá por la vida, por ser parte y memoria viva del Quindío.
Más de 600 adultos mayores participaron del evento los cuales son beneficiarios del programa HEVS (Hábitos y Estilos de Vida Saludables), donde queda demostrado que a través del programa han mejorado su calidad de vida y salud por medio de la actividad física y lúdica dirigida por los promotores de Indeportes.
La calidad de vida de nuestros adultos mayores es una prioridad y gracias a la iniciativa del Gobierno del Quindío se fortalece día a día este tipo programas que pretenden aportar a la actividad física, el deporte y la recreación del departamento.
Voz Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya HEVS
Voz gerente Indeportes Camilo José Ortiz Montero HEVS
Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio el departamento, en nombre del Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó la primera reunión con algunos de los empresarios participantes en Anato 2024, con el fin de realizar una retroalimentación del trabajo y escuchar las propuestas para mejorar en el siguiente año.
En ese sentido, Álvarez Ángel, precisó: “Seguimos trabajando en el tema de promoción turística, dentro de esto tenemos una de las vitrinas más grandes como Anato, en donde obtuvimos una notable participación este año en febrero, pero debemos empezar el trabajo desde ya con miras a la participación del próximo año”.
Algunos de los requerimientos que realizaron los empresarios quindianos tienen que ver la presencia de una bodega cerca del Stand para poder guardar publicidad y otros elementos, el uso esencial del característico Jeep Willys y un espacio adicional para que puedan participar más expositores.
Audio: Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio del departamento.
Importantes avances en torno a la creación de un subsistema de formación artística y cultural en el departamento, logró la semana anterior, el secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo Martínez, al reunirse con la cartera de Educación del Quindío, la alcaldía de Armenia y el ministerio de Cultura, para adelantar este propósito que se alinea con uno de los propósitos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo. Para su puesta en marcha, se tomarán las experiencias y aprendizajes de Norte de Santander, que lleva más ventaja en la aplicación de la estrategia.
“Trabajamos en la implementación eficaz del Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural – Sinefac, en el Quindío, y en diálogo con la administración municipal de Armenia vemos la necesidad imperiosa de implementarlo de manera que se garantice la permanencia en el tiempo y que no dependa de voluntades políticas, para poder impactar en el corto, mediano y alto plazo”, señaló el jefe de la cartera de Cultura departamental. Añadió que, al interior del Gobierno del Quindío, se vincularían las secretarías de Cultura (con sus procesos de formación no formal), Educación (con los recursos para la jornada única y los docentes del Plan Maestro) y Turismo (con la política pública de Turismo Cultural), lo que permitirá la ejecución de este propósito sin que represente inversiones adicionales.
Robledo Martínez estuvo reunido con Carlos Hernando Dueñas, que desde el ministerio de Cultura direcciona esta iniciativa en los territorios y, que precisó, que la idea desde la Nación es: “que las artes y la cultura lleguen a todas las personas a través de procesos intencionados de educación y formación en todos los niveles y modalidades de la educación, desde los procesos escolares, pasando por la educación superior, hasta los informales en casas de la cultura, escuelas de formación artística, comunidades de base y procesos populares”.
Cabe señalar que el objetivo es que la sociedad haga la transición hacia una mentalidad del posconflicto a través de estas herramientas.
Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre implementación del Sinefac en el Quindío
Voz Carlos Hernando Dueñas, de MinCultura, sobre implementación del Sinefac en el Quindío