logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para presentar a la comunidad quindiana los logros en la gestión, tanto de la vigencia 2023 como del cuatrienio, la Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se prepara para la última audiencia pública de rendición de cuentas, que expondrá el trabajo realizado tanto en aspectos administrativos como en inversión las cuatro líneas estratégicas planteadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’.

Como es habitual en los procesos públicos de rendición de cuentas y en cumplimiento a la normatividad correspondiente, los ciudadanos interesados en participar con sus preguntas podrán ingresar a la página de la Gobernación e ingresar al link de inscripción.

El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia el próximo 15 de diciembre, se transmitirá en señal abierta por el canal regional Telecafe y las redes sociales de la administración departamental, y contará con puntos enlazados en los 11 municipios del departamento aparte de Armenia.

La secretaría de Familia a través de la dirección de Poblaciones, lideró la tercera mesa de Concertación para la Pervivencia y Buen Vivir de los Pueblos Indígenas, en la que participaron los cabildos asentados en el departamento, así como Alcaldes municipales, secretarios de despacho y Gobernadores indígenas. 

En esta instancia se socializaron los diferentes programas ofertados por parte de la administración departamental para garantizar los derechos y buen vivir de las comunidades asentadas en el departamento del Quindío. Adicionalmente, en este espacio de participación los líderes de los pueblos expresaron sus necesidades en temas de educación, ordenamiento territorial y salud.

Con este tercer encuentro se da cumplimiento por parte del Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al compromiso de aunar esfuerzos en pro de la garantía de sus derechos y la pervivencia de los pueblos indígenas que enriquecen la cultura de nuestro territorio. 

El pasado sábado 2 de diciembre se presentó el primer lesionado con pólvora en el departamento del Quindío: un menor de 17 años en el municipio de La Tebaida es la primera víctima por manipular artefactos pirotécnios prohibidos y perjudiciales para la salud. Las afectaciones del menor incluyen quemaduras de primer grado, que perjudicaron su rostro, causando como consecuencia el traslado al centro asistencial de esta localidad. 

El hecho prendió las alarmas en el territorio, frente a lo que el secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento lamentó el evento, al generar “quemadura de primer grado en su cara por una luz de bengala. No nos cansamos de pedirle a la comunidad responsabilidad y precauciones; estos hechos son lamentables y no quisiéramos que se repitieran nunca. Le pedimos a la población que prendamos la Navidad sin pólvora y en unión familiar, con amor fraterno entre familias y vecinos disfrutemos alegremente sin pólvora”.

Es importante recordar el llamado que se hace desde las autoridades en salud, y se insta al compromiso y responsabilidad por parte de padres de familia y cuidadores para que supervisen y no permitan la manipulación de estos artefactos en menores de edad. Además, se le informa a la ciudadanía que el uso de pólvora está prohibido y será castigado conforme al artículo 30 numeral 1 del Código de Policía (Ley 1801 de 2016), y que establece que las personas que porten, compren, comercialicen o usen pólvora tendrán una multa equivalente a 32 salarios mínimos diarios legales vigentes. Así mismo, para los casos de menores lesionados, hay una ruta establecida en la que se estudia la posibilidad de la pérdida de la custodia por parte de los padres o cuidadores.

Voz, secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento

82 establecimientos comerciales visitados en Armenia, hacen parte de las labores de inspección, control y vigilancia realizados por la Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando. En estos no se presentó ninguna novedad.

El hecho de no haber reportado ninguna mercancía decomisada en estas acciones es un motivo de satisfacción para el gobierno departamental, que destacó el buen comportamiento de los comerciantes en la lucha contra el contrabando, como consecuencia del trabajo realizado en materia de sensibilización.

Gracias a estas acciones, varias comunidades quindianas han aprendido acerca de cómo reconocer un producto legal de uno ilegal, sus consecuencias, y la importancia de cuidar la salud y el bienestar propio y de sus familias. Desde el Gobierno departamental se ratificó además, que con este tipo de estrategias se preservan los recursos que van destinados para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’. 

Con el propósito de mejorar y expandir la infraestructura del saneamiento básico y garantizar de esta manera la preservación del entorno y de la salud humana en el ‘Municipio Padre del Quindío’, la Gobernación a través del Plan Departamental de Aguas –, iniciará en próximos días con la optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores de la localidad.

La inversión será de 95 millones de pesos y su plazo de ejecución será de 20 días contados a partir de la suscripción del acta de inicio. Esta intervención estará divida de la siguiente manera: la primera semana se hará el reemplazo de la tubería antigua de 6 pulgadas por la instalación de una nueva de 16 pulgadas en cerca de 17 metros lineales; las siguientes dos semanas se realizará la instalación de accesorios de tubería, domiciliarias y cajas para cada uno de los 10 usuarios residenciales que habitan en el sitio de la intervención. 

El contratista a cargo, Óscar Andrés Hurtado, de la empresa Hurtado Construcciones SAS, mencionó que se hizo la socialización inicial con la comunidad beneficiaria para responder sus inquietudes respecto a la obra, explicar de manera detallada el proyecto y escuchar las percepciones que puedan surgir en el marco del desarrollo de la construcción de esta infraestructura necesaria para el mejoramiento y desarrollo del sector urbano.

Con una medalla de oro en bowling visual modalidad sencillos abierta B3 masculina, David Rivera Castro, obtuvo la primera medalla de oro para el Quindío en los VI Juegos Paranacionales 2023, que iniciaron este 2 de diciembre y se extenderán hasta el 10 del mismo mes. El competidor hizo valer su localía, derribando con 1.193 pines y batiendo así, su propio récord del 2019, cuando registró 1164 pines. 

Con esto, el bolichero se hizo merecedor del incentivo económico dado por la Gobernación, y que le fue entregado este domingo 3 de diciembre en la bolera municipal. El hecho eleva aún más las cifras logradas por el departamento para estas justas, luego de que en Juegos Nacionales se lograra un total de 8 oros, 7 platas y 13 bronces en materia de deporte convencional.

Justamente el sábado 2, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, acompañó a la delegación quindiana para expresar su apoyo y ratificar el potencial de una región que competirá en voleibol sentado, fútbol 5 visual, paratletismo, tenis de campo en silla de ruedas, paracycling, bowling auditivo y visual, boccia y paranatación, en un torneo que agrupa a más de 1.400 deportistas del país, en 28 delegaciones, con representantes de entre los 16 y los 78 años. 

La finca La Moraleja fue el escenario en donde se llevó a cabo la jornada de integración laboral con los funcionarios y colaboradores de la Gobernación del Quindío. La jornada -en la que se estrecharon lazos de amistad y se vivieron momentos de unión y compañerismo- contó con una gran asistencia. 

Al evento hizo presencia el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien se mostró complacido con todo su equipo de trabajo por los logros que se alcanzaron durante estos cuatro años: “Estamos haciendo el cierre, agradeciéndole a cada uno por el compromiso que han tenido para poder estar en primer lugar en el índice de Desempeño Institucional y ser nominado como mejor gobernante del país. Darles las gracias a todos”. 

Una de las asistentes, Liliana Vélez Botero, coordinadora del Laboratorio de Salud Pública, se refirió así a su experiencia durante este día: “Me parece un ambiente muy agradable, sobre todo por la terminación del año, que nos facilita integrarnos y compartir con nuestros compañeros; que sea un momento para dar gracias por todo lo que hemos recibido durante estos cuatro años”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

Voz de Liliana Vélez Botero, coordinadora del Laboratorio de Salud Pública

Desde la oficina de Pasaportes de la Gobernación del Quindío se informa que a partir del próximo 11 de diciembre quedan suspendidas las citas presenciales para realizar el trámite de obtención del pasaporte. La medida se toma por el cierre de la vigencia 2023.

Al respecto, Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la dependencia, se refirió así a la medida: “Reanudaremos el agendamiento de citas presenciales a partir del 22 de enero de la vigencia 2024. Queremos informar que a través de la plataforma virtual www.quindio.gov.co, en el link de Trámites y Servicios, Expedición de Pasaportes, se puede agendar la cita de lunes a viernes a partir de las 8:00 a. m.”. Es decir, la oficina seguirá operando con normalidad respecto al agendamiento de citas virtuales y a la expedición de estos documentos.

De esta manera, la administración departamental sigue comprometida con ofrecer un excelente servicio a la ciudadanía, por lo que se extiende la invitación a los quindianos a informarse a través de los canales oficiales de la Gobernación del Quindío, y a estar atentos a cualquier cambio que se presente respecto a algún trámite que necesiten realizar. 

Voz de Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la Oficina de Pasaportes

La Institución Educativa ‘María Auxiliadora’, en Pijao, fue testigo y sede de un hecho que 82 familias productoras de café del municipio no olvidarán pronto. Y es que, haciendo uso de los recursos de regalías que le correspondían como ente territorial, la alcaldía de Juan Camilo Pinzón Cuervo hizo entrega de 188.600 colinos de café, más de 1.000 bultos de abono, y herramientas, enfocado todo a un programa de renovación de las áreas productivas. Un modelo al que también se acogieron los mandatarios de Córdoba y Buenavista en sus respectivas localidades y que contó con el acompañamiento de la Gobernación.

“Vamos terminando nuestro periodo administrativo con esta entrega, una de las más esperadas por las posibilidades de fortalecer el sector y mejorar los ingresos de los productores, en una iniciativa proyectada a 18 meses de ejecución”, indicó Pinzón Cuervo en calidad de alcalde y gestor de la propuesta. En representación del Gobierno departamental, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, añadió que el modelo adoptado por la administración municipal les permitió a muchas de estas familias beneficiarias, recibir por lado y lado, si se tienen en cuenta los proyectos ejecutados desde el orden departamental.

“Estamos viendo testimonios de agricultores que reciben estos insumos, mientras que para sus cultivos de plátano obtuvieron de la Gobernación suministros por 17 millones de pesos, lo que fácilmente estarían sumando $24 millones por familia”, explicó. Al respecto, Rubén Darío Cardona, beneficiario de la finca El Danubio en la vereda La Mariela, ratificó este hecho: “Con los 3.000 palos de café que me entregaron, más los insumos, me mejora en un 40% o 50% más lo que tengo en el momento; y con la ayuda que recibí de la Gobernación para plátano, tengo con qué darle un impulso a la finca”, explicó. 

Voz (Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entrega de insumos)

Voz (Juan Camilo Pinzón, alcalde de Pijao, sobre entrega de insumos)

Voz (Rubén Darío Cardona, beneficiario, sobre entrega de insumos)

Con el propósito de garantizar los derechos de los pacientes afectados con enfermedades huérfanas en la región, se llevó a cabo el primer encuentro de la mesa departamental de Enfermedades Raras, que tuvo como objetivo principal presentar a los participantes el plan de trabajo que se desarrollará el próximo año y que se convertirá en la ruta a seguir por parte de los actores que hacen parte de este comité.

Estas reuniones tienen como objetivo principal fomentar los espacios de promoción y prevención para reducir los índices de morbimortalidad por estas patologías, así como propiciar la empatía con cada uno de los pacientes que enfrentan día a día sus diagnósticos y con sus cuidadores.

“El balance de este encuentro es altamente positivo en la medida en la que hubo un quorum bastante representativo de aquellas instituciones que están involucradas en el acto administrativo de creación de la mesa; y más positivo aún, el hecho de que ya cuenta con un plan de trabajo diseñado con unos resultados esperados a corto y mediano plazo, que se espera que impacten de manera positiva a esta población”, dio a conocer Rodrigo Restrepo Gonzales, director ejecutivo del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas. 

Voz: Rodrigo Restrepo Gonzales Director ejecutivo del Observatorio Interinstitucional de Enfermedades Huérfanas.

Representantes de las empresas alemanas Ökotopia GmbH, Bio Tropic y fundación Bio-Brotbox, participaron en una rueda de negocios en la Casa Delegada del Quindío. Estas multinacionales se dedican al comercio mayorista del sector agroindustrial con productos como café, té, condimentos, extractos, especias, cacao, chocolate, alcoholes, productos de agricultura tropical y frutas exóticas, así como iniciativas en ciudades de este país europeo, a través de cajas de pan orgánico, que actúan como una estrategia para una nutrición infantil saludable.

En el evento, los inversionistas alemanes compartieron junto a la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, de las experiencias en Buenas Prácticas Agrícolas con productores orgánicos de Cundinamarca, Meta y Nariño. Cada uno de los empresarios presentó los productos que cultivan y cosechan en sus municipios, además del proceso orgánico que desarrollan para cumplir con los más altos estándares de calidad y requisitos para exportación. 

Este fue el primer encuentro de la agenda de trabajo que se desarrollará por varios departamentos del país y que tiene como próximo destino al Quindío, donde conocerán el modelo productivo del café que se desarrolla desde la Cooperativa de Caficultores del Quindío. Acciones de promoción de la oferta agrícola del departamento, enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo en pro del desarrollo del 'Corazón de Colombia '. 

Voz (Gilberto Rocha Ayala, representante asociación de productores de café de alta calidad del suroccidente de Cundinamarca)

Este viernes 1 de diciembre y con un reporte satisfactorio de cero quemados por pólvora tras la alborada, funcionarios de la Gobernación del Quindío junto al Ejército, Policía y organismos de socorro, se tomaron el centro de la ciudad de Armenia para socializar con transeúntes y comerciantes, la campaña de prevención ‘La Navidad préndela sin pólvora’, con la cual se pretende evitar casos de lesionados por la manipulación de estos elementos en las fiestas de fin de año.

“Es una importante campaña coordinada desde la Udegerd con las demás instituciones que hacen parte del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, con la única finalidad de hacer ese llamado a la prevención y generar conciencia de que se deben disfrutar estas fiestas sin el uso irresponsable de la pólvora. Para disfrutar de los juegos pirotécnicos, estos se deben dejar en manos de expertos. El llamado es a los adultos a no descuidar a los niños, para evitar incidentes en casa”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior. 

Desde la secretaría de Salud el jefe de esta cartera Iván Fajardo Sarmiento, indicó: “Articulados a que toda la población en general esté protegida; no queremos tener un solo quemado. El año pasado tuvimos 16 casos, este año queremos llegar a cero. Para lograrlo es fundamental, primero, dejarla en manos de expertos; segundo, que nuestros adultos, niños y jóvenes no la utilicen de manera irresponsable; y tres, que la población en general asista a los juegos pirotécnicos autorizados con un comportamiento prudente para no vernos afectados”. 

Desde el Gobierno Seccional se hace un contundente llamado a disfrutar de la navidad en armonía y unión familiar sin poner en riesgo la vida y salud de los seres humanos, así como de mascotas y animales silvestres que también se ven gravemente afectados con el uso de estos artefactos. También se invita a denunciar ante las autoridades a las personas que la manipulan de forma irresponsable, para evitar accidentes.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Campaña de prevención pólvora)

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud (Campaña de prevención pólvora)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov