logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de implementar una estrategia comunitaria en prevención del suicidio, la Gobernación del Quindío coordinó a través de la secretaría del Interior y la fundación “Construyéndonos”, el entrenamiento en salud mental para capacitar en este tema tan importante que tanto golpea al departamento, y en el cual los líderes del sector religioso pueden aportar significativamente integrando la parte científica y espiritual en beneficio de la comunidad quindiana.

Angela María Gómez Marín, psicóloga y directora de la Fundación Construyéndonos afirmó que es una convergencia lo que se ha logrado frente a la necesidad de comprender la salud mental  y cómo se complementa lo científico con lo espiritual, puntualizando: “ellos están aprendiendo a manejar crisis, identificar un trastorno mental, entendiendo los trastornos más importantes y cómo poder ayudar a las personas que están teniendo una situación el manejo y activación de una ruta y como nos podemos articular este es un primer inicio para un trabajo entre ambos”.

Por su parte José Gregorio Higuita líder de la comunidad cristiana Abgan Casa de Restauración Familiar, aseguró: “es supremamente escandalosa la situación que se está viviendo en el departamento, hago un llamado a las autoridades para que nos articulemos, para hacerle frente a esta problemática integrar la parte religiosa y espiritual es muy importante, hay que buscar entre las diferentes ramas y unirnos entre todos los profesionales. Esta capacitación es una actividad importante para mitigar el suicidio”.

Voz de Angela María Gómez Marín, Psicóloga Directora de la Fundación Construyéndonos

Voz de José Gregorio Higuita líder de la comunidad Cristiana Abgan Casa de Restauración Familiar

Por medio de la circular 01081, la secretaría de Salud del departamento entrega a la ciudadanía las recomendaciones necesarias para el consumo de alimentos y bebidas en estas épocas decembrinas. El mensaje de pasar navidad en familia con paz y amor va acompañado del no al uso de pólvora y a estar atentos a la hora de comprar víveres para las celebraciones de fin de año.

Las recomendaciones van desde comprar en establecimientos de confianza y autorizados, verificar fecha de expiración de los productos y las condiciones fisicoquímicas a la hora de ingerirlos.  Respecto al tema el referente de inspección vigilancia y control de alimentos y bebidas del departamento, Orlando Velásquez Fierro, expresó: “Nosotros para esta temporada decembrina fortalecemos la vigilancia del sector gastronómico, bebidas alcohólicas y también hacemos mucho énfasis en el tema de la comercialización de carne de cerdo y de todos los animales de abasto público y para esto desde la secretaría de salud hemos emitido una circular¨.

En esta guía la secretaría de Salud entrega a la comunidad en general, recomendaciones para el consumo de carnes y sus derivados, así como lo relacionado con la compra de bebidas alcohólicas, manteniendo las mínimas normas de seguridad para la integridad humana evitando el consumo de licores adulterados o vencidos.

Voz de Orlando Velázquez Fierro, referente de alimentos y bebidas Secretaría de Salud Departamental.

El municipio de Filandia recibió por parte del viceministerio de Turismo el premio Best Tourism Villages 2023 otorgado por la Organización Mundial de Turismo en octubre del presente año y donde fue recibido por Arturo Bravo, viceministro de Turismo, en Uzbekistán (Asia), quien representó a Colombia en la entrega de este reconocimiento internacional que señala a la Colina Iluminada del Quindío como uno de los mejores pueblos para el turismo rural en el mundo.

Este premio busca fortalecer las experiencias de turismo rural, conservar los atractivos de este tipo y beneficiar a las comunidades rurales, así lo manifestó Arturo Bravo, viceministro de Turismo, quien además resaltó que, esta es una oportunidad y un reto para seguir conservando estas condiciones que hacen que Filandia se destaque. Por su parte, el alcalde, Jaime Franco Alzate, hizo referencia a la satisfacción con la cual recibió este reconocimiento, el gran logro que esto representa para los filandeños y la importancia del trabajo articulado y el apoyo del gobierno departamental en acciones como alianzas productivas que han contribuido para impulsar el sector rural del municipio.

Desde la Gobernación del Quindío se destaca esta gran noticia que llena de orgullo a todo el departamento y donde se espera que el turismo de alto valor siga potenciandose y contribuyendo al desarrollo económico y social de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz  Arturo Bravo -viceminstro de Turismo

Voz Jaime Franco Alzate – Alcalde de Filandia

En la plaza de Bolívar de la ciudad de Armenia y junto a las autoridades locales y del departamento, la Policía Nacional realizó el lanzamiento de la campaña de seguridad para la temporada de fin de año denominada: “Navidad siempre presentes”, con la cual se busca garantizar la seguridad, movilidad y orden público para propios y visitantes durante esta temporada vacacional en el ‘Corazón de Colombia’.

El teniente coronel, Rodrigo Ramírez, comandante de la Policía Quindío (E), explicó  que a nivel nacional se tienen contempladas cinco estrategias: “la primera comprende la protección de los NNA desde la protección en el uso de pólvora y la violencia doméstica; la segunda el plan de ingreso y egreso satisfactorio para turistas en las principales vías de acceso; tercero la incautación del licor adulterado que atenta contra la salud; la cuarta atacar frontalmente la criminalidad; la quinta en trabajo articulado con el Ejército y las administraciones locales y departamental brindar asistencia social a la población”.

Por su parte Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior como delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratificó el compromiso de las autoridades para asegurar que estas festividades puedan transcurrir con normalidad, seguridad, movilidad y orden público: “se han desarrollado acciones conjuntas con el sector comercial, hotelero y turístico para ser un departamento ejemplo a nivel nacional y seguir posicionándonos como un destino seguro”.

 Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior - Campaña de seguridad policía

Voz de coronel Rodrigo Ramírez, comandante de la Policía Quindío (E)

Logros tangibles en materia social, dan cuenta de un trabajo constante y juicioso durante los 4 años de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al frente del gobierno del Quindío, y que serán expuestos por el mandatario en la próxima audiencia pública de Rendición de Cuentas, que se ha programado para este viernes 15 de diciembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia desde las 2:00 de la tarde.

Con la frase ‘Le cumplimos al Quindío’ como postulado, el gobernador explorará los hitos de su gobierno en esta materia, como el apoyo otorgado a la comunidad con discapacidad, que presenta un alto porcentaje en el departamento en comparación con las tasas nacionales. En este sentido, se brindaron oportunidades de vinculación laboral al interior de la planta de personal para personas con alguna condición de este tipo, se habilitó el banco de ayudas para personas en alta vulnerabilidad, se fortalecieron el emprenderismo y la adquisición de competencias laborales para dicha población, y se dio inicio a las obras de construcción del Centro Departamental para la Atención Integral de Personas en Desprotección Social, en Calarcá.

El trabajo también se extendió a otros grupos como la mujer, reconocida como motor de las dinámicas sociales en la región, con iniciativas que incluyen la financiación y asesoría de proyectos productivos; la formación en competencias empresariales; y el acompañamiento jurídico y sicosocial. Entre tanto, para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, los esfuerzos se enfocaron en generar competencias para enfrentar de manera exitosa las exigencias del mundo actual con iniciativas de bilingüismo, articulación de la media con la universidad superior, la adquisición de instrumentos para el emprendimiento y la instalación de Aulas Steam comparables a las existentes en los países del primer mundo, pero en Instituciones Educativas públicas.

Asimismo, para los adultos mayores se garantizaron los recursos del recaudo de la estampilla Pro Adulto Mayor, que fueron girados a cada municipio para el sostenimiento de Centros Vida y Centros de Bienestar, a su vez que se adelantaron con ellos, programas de apropiación de la tecnología, cultura y estrategias sicosociales que los impactaron de manera positiva en su integración a la comunidad y su salud mental.

Con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad indígena Dachi Agore Drúa, del corregimiento de Quebradanegra en Calarcá, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, viene adelantando las obras de construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico tras siete años de esperar con ansias la solución a una necesidad básica.

El proyecto, que beneficiará a 170 habitantes del resguardo, tiene un valor de 841 millones de pesos y cuenta con un 85% de progreso, que incluye la elaboración de una bocatoma, donde se capta el agua que irá dirigida a un desarenador y una planta de tratamiento tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas) que distribuye este recurso vital a cada unidad sanitaria construida.

Dentro de los avances a la fecha, se han realizado labores de excavación de cimentaciones y sistema séptico, vigas de cimentación en concreto, columnetas y viguetas de confinamiento en concreto, mampostería en ladrillo farol liso a la vista y perfiles metálicos para soporte en cubierta en las viviendas donde se ubican las baterías sanitarias ya montadas.

Una labor en la que el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cumple con su compromiso de proporcionar acceso a agua segura y servicios de saneamiento, contribuyendo a la salud pública, la reducción de las enfermedades transmitidas por el agua y la promoción del bienestar general; además de aportar al desarrollo sostenible, facilitando la higiene y la gestión adecuada de los recursos naturales.

El velocista Adrián Alejandro Mendoza Falcón, adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Paranacionales 2023, en 800 m planos modalidad abierta masculina para-atletismo T13, batiendo el récord nacional con un tiempo de 1:52.73. El tiempo anterior, 1:57.20, pertenecía a Juan Esteban Medina del Cauca, medalla de plata en esta prueba con 1:53.95. El bronce fue para Jeison Andrey Sánchez Rojas del Valle con 2:08.94.

Por su parte, los tenistas de campo Érika Vásquez Martínez y Diego Fernando Cortés Bernal ganaron medalla de bronce en la modalidad de dobles mixto, tras derrotar a la pareja integrada por Karen Zambrano y John Ortega, del Valle, con parciales 6-1 y 6-3. 

Así, el Quindío acumula 9 preseas con 3 oros, 2 platas y 4 bronces, ocupando hasta el momento el puesto decimoquinto en la tabla general de medallería del evento multideportivo más importante del país para personas con discapacidad. 

En el recinto de la Asamblea departamental se aprobó la ordenanza que compromete vigencias futuras excepcionales del Programa de Alimentación Escolar - PAE para la vigencia 2024, por un valor de más de 12.750 millones de pesos; recursos con los que se beneficiarán más de 27.000 estudiantes para el calendario escolar del próximo año que inicia el 22 de enero. 

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación, expresó que “a partir de este momento se avanzará en los trámites que se venían realizando de manera previa para avanzar en las decisiones que ha tomado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y así poder tener el PAE listo, a través del mecanismo de la Bolsa Mercantil de Colombia”. 

Además, la secretaria entregó un balance positivo de las acciones adelantadas por la cartera durante este cuatrenio, destacando que se cumplieron las estrategias establecidas a nivel nacional y departamental, como lo son el programa en mención, el servicio de transporte escolar y el acompañamiento al área de calidad educativa en las 54 Instituciones Educativas.

Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, vigencias futuras PAE

Este sábado 9 de diciembre se inaugura en el Quindío el primer dispensario de venta legal de cannabis psicoactiva en flor en Colombia, la cual solo se entregará en venta bajo formula médica. Esto, como uno de los resultados del trabajo de la cadena productiva del Cannabis del departamento, cuya consolidación se logró con el acompañamiento de la Gobernación como parte de su misionalidad por generar las garantías para el desarrollo rural en el territorio.

Ángel Diego Arcila Aristizábal, director del buró Narcóticos Legales - perteneciente al comité departamental de la cadena-, explicó que el dispensario cuenta con 5 áreas, distribuidas en las áreas de cultivo, prescripción médica, apoyo digital, un departamento jurídico y una división dedicada a la distribución; un componente esencial si se tiene en cuenta que el 98% de las ventas se hará de manera virtual. 

El dispensario inicia con una cobertura en los 12 municipios del Quindío y se espera que, para inicios del próximo año, se abran otros dispensarios en diferentes ciudades del país, iniciando por Medellín y su área de influencia. Los médicos, clínicas especializadas y EPS, tendrán la posibilidad de afiliarse al dispensario, con el fin de que puedan formular el THC bajo términos médicos.

Voz Ángel Diego Arcila, director del buró Narcóticos Legales 

Con el fin de que el destino Quindío se encuentre preparado para darle la bienvenida a los visitantes al ‘Corazón de Colombia’ en la temporada vacacional de fin de año, las secretarías de Turismo, Industria y Comercio y del Interior, reforzarán la presencia policial en temas como la prevención de la explotación de niños, niñas y adolescentes, así como la informalidad en los hoteles y lugares turísticos del Quindío.

Así lo explicó Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, que ya se están reportando casos de personas que ofrecen servicios turísticos falsos en el departamento, e hizo un llamado a la comunidad para que se confirme la documentación pertinente de cada empresa, como el Registro Nacional de Turismo - RNT, con el fin de evitar posibles fraudes. 

Por su parte la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, afirmó que el departamento está trabajando de manera coordinada con las autoridades para garantizar condiciones de seguridad durante esta temporada de fin de año, tanto para los residentes como para los visitantes. Subrayó: "Queremos brindarles tranquilidad; contamos con todos los dispositivos de atención dispuestos para estas festividades navideñas. Más de 500 soldados estarán resguardando nuestra zona rural en el Quindío, y la Policía desplegará 1.400 agentes, con un refuerzo adicional de 150 policías".

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Consejo de Seguridad Turística  

Voz de Felipe Jaramillo, Director de Turismo, Clúster y Asociatividad.

Luego de la rueda de negocios desarrollada en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, los inversionistas de productos orgánicos de grandes empresas alemanas como Ökotopia GmbH, Bio Tropic y fundación Bio-Brotbox, viajaron al 'Corazón de Colombia', en donde sostuvieron una agenda de trabajo con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, delegados de la secretaría de Agricultura, integrantes y directivos de la Cooperativa de Caficultores del Quindío y empresarios orgánicos de limón, cúrcuma y cacao.

En el encuentro, que tuvo lugar en el municipio de Quimbaya, los productores agrícolas certificados presentaron sus capacidades organizativas, sus estructuras de producción y comercialización, los casos exitosos y la certificación orgánica que les ha permitido competir al lado de grandes empresas logrando exportaciones a diferentes partes del mundo. De manera similar, los locales expusieron el desarrollo de sus procesos y la aplicación de buenas prácticas. 

La agenda permitió trazar nuevas alianzas a corto plazo en materia de comercialización de productos de origen Quindío certificados, con el fin de cumplir con los requerimientos del mercado europeo, además del intercambio de experiencias que pueda resultar benéfico para ambas partes, en un ejercicio de promoción de la oferta agrícola del departamento en nichos extranjeros.

La secretaría de Familia a través de la dirección de Poblaciones, lideró una Feria de Emprendimiento en la que quindianos que han retornado del exterior, fueron los protagonistas. Una estrategia del Gobierno departamental para fortalecer las unidades productivas de este grupo poblacional. 

En la feria participaron 30 emprendedores quindianos que trabajan con sus familias para crear unidades productivas en los sectores artesanal, gastronómico e innovador. La feria tuvo lugar en la entrada del Centro Administrativo Departamental este miércoles 6 de diciembre desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Con acciones como esta, el Gobierno departamental trabaja de manera articulada para garantizar el bienestar de todos los grupos poblacionales, por medio del fortalecimiento de los emprendimientos y la creación de espacios que potencialicen la dinámica de los sectores. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov