logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaría de Familia a través de la jefatura de Familia, lideró el cuarto Consejo de Política Social del año, espacio de participación en el que se socializan los avances en el cumplimiento de las diferentes políticas públicas de las comunidades y al que acuden los diferentes entes de control, alcaldes municipales y el gabinete departamental.

Durante el encuentro, la secretaría de Salud departamental encendió las alarmas para que en todos los municipios se dé cumplimiento y asistencia a las jornadas de vacunación, en especial para los esquemas completos para primera infancia y Covid-19. Asimismo, la Policía nacional subrayó el compromiso de la entidad a nivel departamental por fortalecer la seguridad y garantías de derechos para los niños, niñas y adolescentes. 

En el balance se ratificó cómo el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas trabajó en equipo durante su cuatrienio para dar cumplimiento a las diferentes políticas publicas departamentales encaminadas a la garantía de derechos de todas las poblaciones que hacen parte del territorio. De este modo se le cumplió a la población a través de las políticas publicas de familia; Niños, Niñas y Adolescentes - NNA, comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueros - NARP, con discapacidad, juventudes, y en equidad y población LGTBI. 

Tras confirmar el primer caso de un quemado con pólvora en el Quindío en la actual temporada decembrina, desde el Gobierno departamental se hizo un llamado a toda la población para que se deje el uso de estos productos en manos de expertos.

“El espíritu navideño nos invita a compartir momentos especiales en familia, disfrutando de la compañía de nuestros seres queridos. Sin embargo, es fundamental recordar que la utilización de pólvora conlleva riesgos para la integridad física de las personas y la tranquilidad de nuestros hogares. Optemos por alternativas seguras y responsables para celebrar estas fiestas”, indicó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas. 

Desde el ente departamental se lamentan los accidentes relacionados con el uso irresponsable de estos artefactos, afectando la integridad de niños, adultos y animales. “Es nuestro deber como comunidad cuidarnos mutuamente y garantizar que esta temporada está marcada por la paz y la felicidad”, dijo finalmente la líder social.

La administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su compromiso con el cierre de brechas digitales y la promoción de la inclusión social e independencia tecnológica durante este cuatrienio, ha entregado herramientas digitales a más de 900 personas mayores a través del programa 50 Plus de la secretaría TIC, marcando así un paso significativo hacia un Quindío más conectado y accesible. 

“Con 50 Plus, le apostamos a seguir construyendo una sociedad digital inclusiva, donde cada individuo, independientemente de su edad, tenga la oportunidad de aprovechar los beneficios de la tecnología", expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera departamental.

Con cerca de 300 capacitados en 2023, este programa ha sido una oportunidad única para llegar a diferentes municipios en donde los beneficiados adquieren el conocimiento para gestionar trámites y crear sus propias redes sociales, entre otras herramientas que contribuyen a mejorar su calidad de vida.

Voz Héctor Fabio Hincapié secretario TIC sobre el programa 50 plus

Con las altas temperaturas presentadas en los últimos días como resultado del fenómeno de El Niño y la transición a la temporada de menos lluvia que se avecina, el Ideam advierte que los 12 municipios del departamento presentan amenaza de cobertura vegetal, informó la secretaría del Interior. Es así como Salento, Córdoba, Pijao y Génova presentan alerta roja y los ocho restantes municipios, amarilla.

Desde el Gobierno seccional, se insta a la comunidad en general a tomar medidas para mitigar el riesgo de incendios: evitar las mal llamadas quemas controladas, y hacer uso responsable del agua, son los llamados que hacen las autoridades ante la disminución de precipitaciones en el territorio quindiano. 

De la misma manera es importante mantener en las casas el kit de emergencias completamente dotado, y socializar con la comunidad los planes de emergencia y puntos de encuentro. Por último y ante algún incidente, dar aviso oportuno a las autoridades (123 para Policía, 144 para Defensa Civil y 132 para Cruz Roja). 

Una cifra superior a las 7.000 visitas de inspección, control y vigilancia, hacen parte del balance del grupo Operativo Anticontrabando durante 2023. La cifra fue dada a conocer en el segundo comité interinstitucional de la vigencia 2023, llevado a cabo en la mañana de este martes 5 de diciembre.

En el encuentro se dieron a conocer las metas alcanzadas en el segundo semestre del presente año y cómo se ha fortalecido el grupo en cuanto a talento humano, desplazamiento de personal para visitas (con la adquisición de una camioneta) y la apropiación de equipos electrónicos.

Desde el gobierno departamental, Mónica Andrea Salgado Castro, directora Administrativa y Tributaria, resaltó la importancia de entregar al próximo Gobierno un informe detallado de operaciones, con el fin de que se dé continuidad a los procesos, enfatizando en la estrategia de sensibilización y capacitación por los resultados positivos obtenidos en los 12 municipios.

Voz: Mónica Andrea Salgado Castro – directora Administrativa y Tributaria del departamento

Por un valor cercano a los 180 millones de pesos, provenientes del recaudo de la estampilla Pro Desarrollo con destinación al saneamiento básico, la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha iniciado los trabajos de optimización y reposición del alcantarillado en el sector Alto de la Cruz, del municipio de Circasia.

Esta obra será ejecutada por el ingeniero contratista Álvaro Antonio Hurtado, y tendrá como duración 60 días. Contempla la restitución de 94 metros de tubería antigua por material nuevo que cumple con las Normas Técnicas Colombianas en referencia a alcantarillado, garantizando que las problemáticas que actualmente sufre la población, dejen de presentarse. 

Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, manifestó que con esta operación -que cumple con los compromisos adquiridos con la comunidad por parte de la administración departamental, además de asegurar un sistema de alcantarillado con vigencia de 25 años-, se previenen daños futuros en las viviendas ubicadas en el sector. 

Voz: Milton César Torres Hernández, Director PDA Quindío

Para facilitar la movilidad de propios y turistas en el Eje Cafetero, el consorcio Autopistas del Café anunció la puesta en marcha del pago electrónico Colpass en sus peajes, gracias a una cooperación de empresas habilitadas como intermediarias por el ministerio de Transporte.  El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó su agradecimiento al concesionario por este tipo de estrategias, que ayudarán a transitar ágilmente por el territorio, especialmente durante esta temporada que, como esta, multiplica el número de vehículos que recibe.

Según información entregada por Autopistas del Café, este sistema de pago electrónico (habilitado desde el pasado 1 de diciembre) se basa en la utilización de un dispositivo de telepeaje o TAG, que se instala en el parabrisas de los vehículos y está vinculado a cuentas prepagadas en la plataforma de los intermediadores o tarjetas de crédito de los propietarios, tanto personas naturales como jurídicas. Cuando un vehículo equipado con este dispositivo se acerca a un peaje con pago electrónico, las antenas leen la información y realizan el cobro de manera automática.

Las personas interesadas deben inscribirse con algunas de las empresas mediadoras. Para mayor información pueden ingresar al siguiente enlace: http://www.autopistasdelcafe.com/

Voz, Mauricio Vega, director consorcio Autopistas del Café 

Uno de los logros más visibles del programa ‘La Ruta de la Felicidad’, de la secretaría departamental de Cultura, es el nacimiento del grupo de cuerdas del corregimiento de Barcelona, en Calarcá, que bajo la batuta del maestro Mateo Moreno Vargas, ha participado en diferentes presentaciones a nivel departamental y nacional. 

Precisamente, dos de sus integrantes han sido ganadores de estos concursos: Oliver Bedoya Jiménez, joven de 13 años que interpreta el tiple y que empezó su proceso con la música en el grupo de cuerdas de Circasia, para lograr el segundo puesto en la categoría Solista Instrumental en el concurso infantil y juvenil ‘Ocobo de Oro’, en Ibagué, Tolima. De igual forma, el joven tiplista Juan David Salinas Pavas, ganador como mejor solista instrumental en el concurso ‘Turpial Cafetero’, celebrado en Armenia en el año 2023. 

La destacada participación de ambos intérpretes en estos concursos es motivo de orgullo y satisfacción del gobierno que encabeza Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dado que estos casos son el resultado tangible de un trabajo realizado por los gestores culturales para la ejecución de los procesos en beneficio de los niños, niñas y jóvenes.

Gracias a una inversión superior a los 60 millones de pesos, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, avanza en la señalización de las vías de los principales municipios turísticos del departamento; en Filandia concretamente, durante este fin de semana se adelantó la demarcación de 4 kilómetros correspondientes a dos importantes tramos como en la entrada al municipio, así como puntos en la zona rural -entre ellos en la vereda La India, como complemento a la rehabilitación de la carretera recientemente pavimentada-.

De igual manera, durante este segundo semestre, se continuó con el proceso de señalización de vías urbanas en el municipio de Salento, con el fin de facilitar la movilidad de propios y turistas. En lo que respecta a la vía nueva Montenegro – Circasia, el contratista realizará la demarcación respectiva.

Según Jairo Escandón, director del IDTQ, para el año entrante se contempla una inversión superior a los 5.000 millones de pesos que incluyen rubros como el funcionamiento del instituto, trabajos de señalización y convenios de acompañamiento vial a las localidades donde la entidad tiene jurisdicción.  

Voz, Jairo Escandon, director IDTQ

Para adelantar los trabajos finales en la Curva de Versalles, en la vía entre Circasia y Montenegro, durante los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de diciembre se implementará un sistema de pare y siga en ambos sentidos, siendo de una manera más prolongada en este tramo específico. 

Las obras en cuestión incluyen labores de aplicación de la mezcla asfáltica sobre el tramo señalado -el último que falta-, para cumplir así con la intervención total de esta importante carretera, que comprendió además la construcción de cunetas y filtros, labores de rehabilitación de rocerías y elementos de señalización. 

Desde el ente departamental se hace una invitación a los pobladores y turistas, a que se tomen vías alternas, con el fin de tener un flujo adecuado, se evite poner en riesgo la vida de los transeúntes, y darle terminación a una obra que comunica a ambos municipios y contribuye a la economía de las comunidades allí residentes.

Logros como la implementación del primer Plan de Intervenciones Colectivas - PIC, en salud mental (por medio del cual se llevaron a cabo estrategias como las Zonas de Orientación Escolar en Armenia, La Tebaida, Montenegro, Calarcá, Quimbaya y Circasia, gracias a una inversión de 548 millones de pesos) fueron expuestos en el marco del 3er. Consejo Seccional de Estupefacientes. 

El encuentro, en el que participaron los 18 integrantes del consejo y los delegados de los mandatarios territoriales entrantes, fue presidido por el asesor de despacho y delegado del gobernador, Humberto Turriago, quien hizo un llamado a la unidad para trabajar de manera articulada, cerrando filas contra el flagelo del consumo de alucinógenos que tiene al departamento en los primeros lugares a nivel nacional. 

Asimismo se trataron temas como las acciones adelantadas para la reducción de la oferta y la demanda de drogas, se presentó la nueva Política Nacional de Drogas 2023-2033 “Sembrando vida desterramos el narcotráfico”, y se informó sobre los resultados del programa “Familias fuertes, amor y límites en el departamento del Quindío”, que benefició a 170 familias de Pijao, Córdoba, Buenavista, Salento, Génova, Filandia y Armenia, entre otras actividades de prevención. 

Al respecto, el secretario de Salud, Iván Fajardo Sarmiento, reiteró que “son estrategias que impactan en el mejoramiento de la salud de nuestra población y que seguramente están abordados de manera muy técnica para prevención del consumo”.

Voz Ivan Fajardo Sarmiento secretario de salud, consejo de estupefacientes

Como un proceso de apoyo a la responsabilidad que los padres de familia tienen con sus hijos en materia de prevención al consumo de drogas, la secretaría departamental de Educación realizó un arduo trabajo en las Instituciones Educativas del departamento durante el año lectivo 2023 y acorde con la campaña nacional ‘Si tú estás las drogas no’. 

La estrategia, desarrollada a través de las zonas de orientación escolar, tiene como objetivo hacer un llamado a las familias de los estudiantes a estar más vinculados con la vida de sus hijos. “La educación necesita de la familia para ser exitosa”, precisó al respecto, la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, al inicio de la temporada de vacaciones escolares de fin de año.

En este sentido, hizo un llamado a los cuidadores y acudientes de niños, niñas y adolescentes, para que los rodeen y acompañen, permitiendo así alejarlos del consumo de diferentes sustancias psicoactivas y entornos perjudiciales para los estudiantes.

Voz Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, llamado a padres de familia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov