Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la última entrega de insumos y herramientas a 38 familias de horticultores de Quimbaya pertenecientes a la asociación Agroquim, el Gobierno del Quindío dio por cerrada la fase 2 del programa Alianzas Productivas, a su vez que se hace la transición para la fase 3, que avanza con 8 iniciativas. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Comité de Cafeteros en la localidad y representó una dotación por valor de $25 millones que hacen parte del incentivo modular por $181 millones aportados por la administración departamental, la alcaldía y el ministerio de Agricultura.
Carlos Alberto Palacio Bedoya, representante legal de Agroquim, destacó el hecho de haber recibido, de parte de Minagricultura, el visto bueno en los componentes contables, documentales, y técnicos (estos últimos, verificados mediante visitas de inspección). “Podríamos estar hablando hoy en día, de una producción de entre 700 y 800 arrobas de fríjol. En este momento, por ejemplo, estamos cosechando, vamos a limpiarlo para saber qué cantidad nos salió, para sacarlo al mercado y entregarlo a aliados comerciales, como tres supermercados en Quimbaya que nos compran”.
Este logro prueba la efectividad del programa, de acuerdo con las palabras del director de Desarrollo Agropecuario del departamento, Santiago Mesa Peña. “Las Alianzas Productivas tienen como objetivo mejorar el ingreso de cada usuario hasta alcanzar un promedio de 2 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes, para conformar un fondo rotatorio que le sirva a futuro como fuente para sus actividades”. Con esta perspectiva, el funcionario departamental confió en los resultados de las 8 Alianzas de la fase 3 que inician operaciones: una de gallinas de huevo azul en Quimbaya, dos en Buenavista (piscicultura y guadua), 5 en Génova (porcicultura, gallinas, ganadería de alta montaña, plátano y banano).
Voz Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario, sobre cierre de Alianzas fase 2
Voz Carlos Alberto Palacio, representante legal de Agroquim, sobre entrega de insumos
De la mano del Gobierno del Quindío, en Armenia, el Ejército Nacional inauguró el plan de Seguridad para Semana Santa que tendrá más de 2.000 militares en las vías del Eje Cafetero, 500 de ellos en el departamento.
Así lo dio a conocer el comandante de la Octava Brigada, de la Quinta División, del Ejército Nacional, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, que aseguró que los soldados, a través de la acción unificada, efectuarán labores de control territorial con el propósito de prevenir cualquier situación irregular, en un trabajo conjunto, coordinado e interinstitucional con la Policía Nacional y autoridades municipales, brindando acompañamiento permanente a los viajeros.
En el caso del departamento del Quindío, son más de 500 soldados desplegados en los 12 municipios, en vías principales, terciarias, áreas rurales y urbanas, comprometidos las 24 horas del día con la seguridad de los viajeros que arriban al corazón de Colombia.
Son 4 puestos de control ubicados de manera estratégica en los corredores viales, especialmente en sectores que conectan con el departamento del Valle del Cauca a fin de dar una bienvenida cálida y segura a sus visitantes.
El Gobierno del Quindío, que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya; y Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, felicitan al municipio de Filandia por el premio recibido en Brasil en el encuentro de destinos inteligentes de Iberoamérica siendo los ganadores del reconocimiento: “Filandia Encanta y Enamora”.
Esta propuesta, inédita para la región, tiene como propósito visibilizar los logros de los diferentes destinos en torno a la construcción de la gestión turística, competitividad, sostenibilidad e inclusión y en ese sentido Álvarez Ángel, precisó: “Este logro vale la pena resaltarlo debido a que el municipio de Filandia ha sido líder en temas de turismo, debido a su organización en comité y administración municipal, para que con los días el municipio se vaya fortaleciendo cada vez más”.
Cabe resaltar que este encuentro se dio por primera vez por iniciativa de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes -DTI, en donde los candidatos expusieron las soluciones más sostenibles, innovadoras e inclusivas en las distintas categorías definidas.
Audio de Carlos Fabio Alvarez Angel, secretario de Turismo Industria y Comercio del Quindío.
La identificación de licores adulterados y falsificados fueron los temas centrales de la capacitación que recibieron los miembros del Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, por parte de la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia -FLA. El objetivo era entregar herramientas de verificación a estos funcionarios encargados de corroborar la legalidad en los productos gravados con el impuesto al consumo tales como licores, cervezas, vinos y cigarrillos.
Al respecto, el perito de la FLA mencionó que la jornada estuvo enfocada en los licores que fabrican esta empresa, ya que en las salidas de campo se hace énfasis en verificar la estructura de la tapa porque es allí donde se presentan las adulteraciones o alteraciones del producto; se verifican además las decoraciones en rompecabezas, que éstas tengan simetría entre tapa - tubo, anillo de seguridad y sobretapa. También se corroboran las micromarcaciones, los números y los lotes de trazabilidad de las botellas, y así confirmar que el producto es legal porque cumple con las características originales del fabricante.
Cabe recordar, que cuando un producto no cumple con las características que lo hacen legal, los técnicos operativos del Grupo Anticontrabando, que son apoyados por la Federación Nacional de Departamentos, FND, tienen las facultades para realizar las respectivas aprehensiones, y posteriormente, dejarlas a disposición de la Dirección Administrativa Tributaria de la Secretaría de Hacienda del departamento del Quindío.
La Secretaría de Salud departamental llevó a cabo una visita de inspección, vigilancia y control al Hospital San Juan de Dios de Armenia respondiendo a denuncias relacionadas con medicamentos y atención ciudadana, así como exámenes médicos. Estas denuncias fueron presentadas por la comunidad y varios sindicatos del sector.
11 funcionarios llevaron a cabo la inspección en el Hospital de Zona verificando los procesos y áreas de trabajo, como el laboratorio, el dispensario de medicamentos y urgencias. Además, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de esta cartera, añadió: "Estamos realizando una visita de inspección, vigilancia y control que incluye los siete aspectos matriciales de atención en el Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia. Estamos revisando lo que son laboratorios, el servicio de urgencias, hospitalización, dispensación de fármacos, porque hemos recibido varias quejas, incluyendo unas que han presentado los sindicatos que hacen parte del hospital y estamos verificando todos los aspectos que han sido habilitados."
El 19 de marzo, el equipo de Inspección, Vigilancia y Control –IVC, de la Secretaría de Salud departamental, realizó una visita en respuesta a las denuncias presentadas por los sindicatos ante el Ministerio de Salud.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón secretario de salud sobre visita hospital de zona
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, y por medio de la circular No: 00106 de 2024, entrega a la comunidad del departamento las diferentes recomendaciones que se deben tener en cuenta para el consumo apto de pescado en atención a las normas sanitarias que regulan la comercialización de alimentos y debido al incremento del consumo de estos en la temporada de Semana Santa.
La secretaría de Salud informa que la venta de estos productos debe estar autorizada por las alcaldías y cumplir con las condiciones higiénico-sanitarias, locativas, de manipulación y en especial de cadena de frío que garanticen su calidad e inocuidad. Respecto al tema la referente de alimentos y bebidas del departamento, Daniela Correa Giraldo, expresó: “Esta circular incluye recomendaciones de compra y consumo de pescado, porque es fundamental prevenir riesgos y orientar a la comunidad sobre la compra segura de alimentos especialmente del pescado, además en esta temporada, desde la secretaría, estaremos intensificando la vigilancia y los controles y también instamos a la comunidad a denunciar cualquier anomalía encontrada ante las autoridades competentes”.
Mediante la comunicación, el ente seccional deja claro que está prohibida la comercialización de pescado en vía pública, bajo ninguna condición y además invita a las alcaldías y a la Policía Nacional para ejercer las medidas de control en caso de evidenciar comercialización en camionetas de estacas, Jeeps, carretillas de tracción humana y animal, baldes y demás medios que no cumplen con la normatividad sanitaria vigente y entrega a la comunidad las siguientes recomendaciones a la hora de comprar estos productos:
PARA PESCADO FRESCO:
PESCADO SECO:
PRODUCTOS ENLATADOS Y PREPARACIONES:
VOZ, Daniela Correa Giraldo, Referente de Alimentos y Bebidas, Secretaría de Salud departamental.
El Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría TIC, capacitó a 47 docentes del departamento con el objetivo de impulsar su rol como gestores STEAM en sus respectivas instituciones y, así, liderar la implementación de enfoques innovadores que integren la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en sus prácticas pedagógicas.
Los profesores pertenecientes a 39 instituciones educativas de Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento fueron guiados en la integración de herramientas tecnológicas y recursos digitales para guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje más integrado y relevante que contribuya a la apertura de más oportunidades para la innovación y la excelencia educativa en el Quindío.
“Me parece excelente la estrategia de la Gobernación, pues estas capacitaciones le han permitido al Quindío ser pionero a nivel nacional en el uso de la tecnología para impulsar la educación de nuestros alumnos", expresó Andrés Saldarriaga, docente participante.
De esta manera, este ciclo de capacitaciones no solo aporta al desarrollo profesional de los maestros, sino también al crecimiento de la comunidad educativa, inspirando a más docentes a aprovechar las posibilidades que ofrecen las tecnologías en el proceso de enseñanza.
Felices por los logros de nuestros deportistas quindianos, siguen dándonos triunfos y buenas noticias; hace pocos días se dio la noticia del deporte ciencia, Yarly Alejandra Agudelo, ganó medalla de plata en el campeonato sub-20 de ajedrez.
La promesa del Ajedrez nacional llevará los colores del Quindío a las competencias internacionales y por lograr este triunfo tiene la posibilidad de asistir a 2 de los 3 torneos internacionales, como lo son el Mundial Juvenil en Brasil, el Panamericano Festival Juventud en Orlando Florida y Campeonato Continental Absoluto de las Américas en Medellín.
De igual forma en la modalidad de equipos femenino Yarly Alejandra Agudelo y Sara Ospina obtuvieron la medalla de bronce, demostrando que el Quindío sigue brillando en el deporte gracias nuestros jóvenes deportistas que están en un proceso de apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación por el Gobierno del Quindío e Indeportes que viene destinando los recursos necesarios para nuestros jóvenes deportistas que dejan en alto en nombre del Corazón Deportivo de Colombia.
A pocos días de iniciar Semana Santa, en la que se espera una gran afluencia de visitantes al Quindío, el Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, y parte del gabinete departamental y delegados de los 12 municipios, se dieron cita en el primer Comité de Seguridad Turística con el fin de evaluar las solicitudes de los mandatarios locales para sus localidades en la Semana Mayor y los planes de trabajo que se tienen desde la administración para contrarrestar el alto flujo de vehículos, la inseguridad y otros aspectos relacionados.
En ese sentido, Álvarez Ángel, aseguró: “Revisamos los planes de contingencia de cada municipio y, cómo, desde cada entidad nos podemos apoyar de una manera exitosa y así evitar cualquier contratiempo que se nos pueda presentar. La solicitud principal que nos hicieron desde los 12 municipios es el apoyo en la movilidad, esto con el fin de evitar los inconvenientes que en temporadas anteriores se nos han presentado”.
Cabe resaltar que este comité está conformado por el gobernador del departamento, su delegado -secretario de Turismo-; los alcaldes o sus delegados; secretarios de Gobierno municipales; secretario de Salud departamental; delegado del ministerio de Turismo, Industria y Comercio; Defensa Nacional; Fuerzas Militares; Policía Nacional; Migración Colombia; Cruz Roja; Defensa Civil; y Bomberos quienes expusieron y escucharon el cronograma de atención a los actos litúrgicos a realizar en el departamento.
Audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio
A pocos días de iniciar Semana Santa, en la que se espera una gran afluencia de visitantes al Quindío, el Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, y parte del gabinete departamental y delegados de los 12 municipios, se dieron cita en el primer Comité de Seguridad Turística con el fin de evaluar las solicitudes de los mandatarios locales para sus localidades en la Semana Mayor y los planes de trabajo que se tienen desde la administración para contrarrestar el alto flujo de vehículos, la inseguridad y otros aspectos relacionados.
En ese sentido, Álvarez Ángel, aseguró: “Revisamos los planes de contingencia de cada municipio y, cómo, desde cada entidad nos podemos apoyar de una manera exitosa y así evitar cualquier contratiempo que se nos pueda presentar. La solicitud principal que nos hicieron desde los 12 municipios es el apoyo en la movilidad, esto con el fin de evitar los inconvenientes que en temporadas anteriores se nos han presentado”.
Cabe resaltar que este comité está conformado por el gobernador del departamento, su delegado -secretario de Turismo-; los alcaldes o sus delegados; secretarios de Gobierno municipales; secretario de Salud departamental; delegado del ministerio de Turismo, Industria y Comercio; Defensa Nacional; Fuerzas Militares; Policía Nacional; Migración Colombia; Cruz Roja; Defensa Civil; y Bomberos quienes expusieron y escucharon el cronograma de atención a los actos litúrgicos a realizar en el departamento.
Audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio
En una clara muestra del ataque frontal contra la delincuencia por parte de la articulación de las autoridades político administrativas, el Ejército y la Policía, en el Quindío se conoció de un reporte positivo de incautación de más de tres toneladas de estupefacientes en el departamento en lo que va del año.
Las constantes capturas en las calles del departamento y los controles y registros viales en las carreteras de la región dan como resultado esta cifra.
Y es que son más de 2.978 kilogramos de marihuana incautados y, sumado a ello, las detenciones con bazuco y base de coca.
El último positivo lo dio a conocer el comandante de la Policía Quindío, el coronel Pedro José Saavedra Pinzón, el pasado viernes en Calarcá.
Se trata de la incautación en operativo de control en el sector Los Pinos, de la vía La Línea, que resultó en la incautación de 480 paquetes ocultos entre ellos. Estos contenían marihuana con un peso total de 560 kilos.
Como resultado de este hallazgo, las dos personas que se movilizaban en el camión fueron capturadas y puestas a disposición de las autoridades competentes por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. Tras una audiencia, un juez determinó medida de aseguramiento intramural para los implicados. Además, el camión en el transporte de la marihuana fue incautado como medio utilizado para cometer el delito y vinculado al proceso judicial.
Desde la jefatura de Juventud, de la Secretaría de Familia del Quindío, se llevó a cabo una actividad con las usuarias del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA, de Hogares Claret: Programa Despertares; una iniciativa que marca el inicio de una articulación con centros sociales similares con el propósito de promover una colaboración efectiva y sostenible en la atención y apoyo a esta población.
Con el enfoque de la conmemoración del día de la Mujer, la jornada se centró en el reconocimiento del poder femenino, dirigida por una de las profesionales psicosociales de la secretaría. Cada participante fue invitada a reflexionar sobre su propio ser y el invaluable papel que desempeñan las mujeres en la sociedad, destacando su valor y contribución en diversos ámbitos.
La actividad contó con la participación de 14 usuarias y tres trabajadoras sociales del centro, quienes se sumaron al propósito de fortalecer el empoderamiento femenino. Estas acciones se convierten en testimonio del poder transformador que reside en la colaboración interinstitucional, uno de los pilares fundamentales del Gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya.