Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, coordina las diferentes carteras de la administración para la atención de la Alerta Temprana 001 emitida por la Defensoría del Pueblo, que informó sobre el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos delincuenciales organizados en Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Calarcá.
“Desarrollamos una mesa institucional con las diferentes dependencias de la administración departamental que tienen relación y cumplimiento a las recomendaciones de la Alerta Temprana 001 del 2024, donde asumimos un plan de acción para trabajar de manera articulada con las Alcaldías de los municipios georreferenciados en esta alerta: Montenegro, Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Calarcá, logrando con esto abordar planes de acción en cada una de estas poblaciones referenciadas, como lo son niños, niñas y adolescentes de los sectores urbanos de estas localidades. Debemos tener en cuenta que ésta se refiere únicamente a los cascos urbanos”, informó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
Entre las actividades se incluyen acciones de prevención, mitigación y análisis de riesgos, no solo para los niños, niñas y adolescentes, sino también para los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos que se encuentran dentro de los barrios y sectores vinculados. “Desarrollaremos también unos trabajos muy interesantes a través de la secretaría de Educación departamental, teniendo en cuenta que uno de los temas centrales y que motivaron a la Defensoría del Pueblo a pronunciarse es la deserción escolar”.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, sobre la Alerta Temprana 001
Sujetos a las proyecciones que el Ideam establezca en cuanto a la afectación del fenómeno de El Niño en el Quindío, se encontrarían los caficultores del departamento para ser priorizados por el ministerio de Agricultura en el programa de subsidios para la compra de fertilizantes del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios - FAIA. Así lo dio a conocer el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, con base en la respuesta que la cartera nacional le dio, al consultarle la razón por la que el Eje Cafetero fue excluido de este programa.
De acuerdo con la versión entregada a Cortés Pulido por parte de la ministra Jhenifer Mujica Florez, la priorización de las regiones a las que llegaría este alivio del 30% en el costo de los fertilizantes, obedecería al pronóstico de la autoridad climatológica, sin que esto quiera decir que otros municipios no puedan integrarse a la iniciativa si se prevé un impacto directo de la temporada seca en los cultivos. Una que, sin embargo, permitió una de las mayores floraciones de los últimos años debido al estrés hídrico en las plantaciones, lo que es directamente proporcional a la cantidad de granos y por tanto, al tamaño de la próxima cosecha.
No obstante a esta posibilidad, Cortés Pulido sí reconoció que las elevadas temperaturas presentadas durante el mes de febrero pueden generar un fuerte impacto en la productividad, específicamente en los cafetales de especies no resistentes a la broca, cuya presencia podría estar entre el 4% y el 6% estas cosechas, cuando el porcentaje mínimo para declarar un problema de infestación es del 2%.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis invita a las mujeres TIC del departamento a ser parte de ‘Mujeres Cívicas por el Quindío’, una iniciativa que, entre otros aspectos, busca impulsar el compromiso y liderazgo de las mujeres en la región.
El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, subrayó la importancia de este programa, el cual contribuye a la equidad y al desarrollo en la región. “Destacamos este proyecto para aunar esfuerzos, y reafirmamos nuestro compromiso de apoyar los proyectos liderados por mujeres a través de una amplia oferta de capacitaciones en herramientas digitales y ferias que impulsen sus emprendimientos", indicó.
Las personas interesadas en participar podrán realizar su inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/6hKN6x9zPec9J4rK8, y asistir al evento que se llevará a cabo en la Torre Coficafé, en Armenia, el 28 de febrero a las 5:30 p.m. De esta manera, desde el Gobierno del Quindío se siguen consolidando espacios que aporten al desarrollo socioeconómico y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretarioTIC.Voz Héctor Fabio Hincapié, secretarioTIC.
El Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia sigue apostando por el arte, la cultura, el entretenimiento y los espacios académicos para goce y disfrute de todos los quindianos, con una programación para 2024 que incluirá en los próximos días la realización del Comicfest, el concierto de Juan Fernando Velasco, y las presentaciones de Camilo Cifuentes, Liss Pereira y Yo No Los Crie.
También las instalaciones del centro de eventos serán escenario del foro económico de Camacol, el congreso internacional de Estética Avanzada, la asamblea general de la Cooperativa de Caficultores, la Expo Media Maratón del Quindío, y un evento cultural carismático de acercamiento espiritual llamado ‘Ángeles para Todos’.
Una muy variada agenda que irá aumentando poco a poco, para brindar el mejor servicio. Desde la dirección operativa logística, a cargo del administrador de empresas Javier Augusto López García, se está realizando un fuerte trabajo en el diagnostico e intervención para el mantenimiento físico de este importante espacio tan emblemático para los quindianos.
Voz Javier Augusto López García, director operativo logístico Centro de Convenciones
Atendiendo el llamado del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer un gobierno en la calle y para la gente, la secretaría de Cultura departamental realizó el segundo consejo descentralizado con los gestores culturales del Calarcá, para fomentar el encuentro y el dialogo en torno a las necesidades e ideas que tiene el sector de ‘La Villa del Cacique’.
Se realizaron mesas temáticas, una toma cultural por las calles del municipio y un taller de comunicación asertiva y trabajo en equipo orientado por docentes de la Universidad de San Buenaventura de Armenia. Una jornada donde todo el día, los funcionarios de la cartera departamental estuvieron de cara a la comunidad y sus habitantes.
“Vemos la cultura como un derecho, que se debe promover y dar acceso al mismo, poder llegar a los municipios, y encontrarnos con los verdaderos repositorios de nuestra identidad: campesinos, jóvenes y gestores en general”, expresó Felipe Robledo Martínez, secretario de Cultura del departamento.
Por su parte los gestores culturales se mostraron complacidos por la actividad, y manifestaron que en lo que recuerdan, nunca antes habían sido los anfitriones de estos espacios de intercambio de información en torno a articular los saberes con los diferentes consejos de áreas como música, teatro, danza, cinematografía, patrimonio, casas de la cultura, bibliotecas, museos, entre otros.
Voz Gladys Quintero, Presidenta Consejo departamental de teatro
Voz Yeison Andrés Cobo Parra-director casa de la cultura de Génova
La secretaría de Salud departamental se comprometió con los habitantes de Barcelona, a proporcionar una ambulancia disponible las 24 horas del día para el traslado de pacientes que requieran atención de emergencia. Además, se está evaluando en conjunto con la comunidad los horarios más adecuados para la atención de especialidades médicas, como la odontología, consulta externa y prioritaria.
Estos temas fueron tratados en un conversatorio citado por residentes del corregimiento adscrito al municipio de Calarcá la semana pasada, y al que asistieron el titular de la cartera departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón; así como el agente interventor del hospital La Misericordia.
El secretario reiteró que el objetivo del Gobierno del Quindío es mejorar la calidad de la atención médica allí, con el objetivo de preservar la vida e integridad de sus habitantes, por lo que se adelanta además el proyecto de construcción de un Centro de Atención Primaria en Salud – CAPS, orientado en gran parte a casos de urgencia.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud sobre Hospital de Barcelona
La labor de la Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, continúa extendiendo su ayuda a través de la entrega de kits escolares en diversas Instituciones Educativas del departamento. En esta ocasión, la comunidad académica beneficiada fue la de la I.E. Gabriela Mistral del municipio de La Tebaida. El evento de entrega contó con la presencia y el apoyo de Jessica Corrales Duque, gestora social de este municipio.
La colaboración interinstitucional entre el nivel departamental y el municipal genera resultados tangibles en la mejora del acceso a la educación de la región. La entrega de kits escolares no solo representa un gesto material, sino también una inversión en el futuro de los niños y jóvenes del Quindío.
En la actividad, Arias Cifuentes manifestó: "Cada sonrisa y cada expresión de gratitud son el motor que impulsa estas iniciativas, inspirándonos a seguir adelante y a redoblar esfuerzos en la construcción de un futuro más prometedor para nuestros niños”.
A través del mecanismo denominado Obras por Impuestos –que permite la inversión de una porción de los impuestos gravados a la empresa privada en proyectos de desarrollo en regiones afectadas por conflictos armados o que presentan altos índices de pobreza- el grupo Corbeta podría empezar a apoyar proyectos formulados desde el Gobierno del Quindío.
Así se planteó en la reunión entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y Manuel Santiago Mejía, CEO del grupo que tiene a cargo marcas como Alkosto, Ktronix y AKT. En el encuentro, realizado el pasado sábado 24 de febrero, el mandatario y el empresario plantearon iniciativas de beneficio para el departamento en materia de infraestructura vial, mejoramiento de las Instituciones Educativas y la posibilidad de generación de empleo en el territorio.
Con las puertas abiertas en este trabajo de cooperación y responsabilidad social corporativa, desde el Gobierno del Quindío se trabaja en varios proyectos que podrían recibir esta financiación, a su vez que se avanza en una agenda de contactos con grandes representantes del aparato productivo del país, con la que se pretende consolidar relaciones de provecho en el departamento.
Unas 40 o 50 cámaras de vigilancia para reforzar la seguridad en el departamento del Quindío, solicitó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ante el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco Chávez, durante la visita que realizó a la ciudad de Bogotá.
El mandatario manifestó al Mininterior que ya hay un proyecto para reemplazar las 85 cámaras que se encuentran fuera de servicio desde hace 7 años, por dispositivos más modernos que permiten la identificación facial y de placas, cumpliendo así con el propósito de que el Quindío sea piloto para que otras regiones del país repliquen este modelo de seguridad ciudadana.
El gobernador también hizo referencia a la problemática de los cuerpos de Bomberos Voluntarios del departamento, desprovistos de parque automotor y elementos para combatir los incendios y demás emergencias; un tema en el que se busca gestionar recursos para fortalecer esta importante institución que vela por la salvaguarda de todos los quindianos.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, acerca de su visita a Mininterior
El campeón sub 23 en la Vuelta a Colombia, Diego Fernando Pescador Castro, volverá a representar al Quindío en las competencias nacionales e internacionales; así lo anunció el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en rueda de prensa llevada a cabo el pasado sábado 24 de febrero. El retorno al Quindío de la joven promesa es una gran noticia para el ciclismo y el deporte del departamento, y se da gracias a las gestiones realizadas por Indeportes Quindío, en cabeza de su gerente Camilo José Ortiz Montero, con el apoyo del diputado César Londoño.
El deportista, oriundo de Quimbaya, retorna al departamento que lo vio nacer para vestir sus colores, luego de estar representando a Risaralda y sumando a su palmarés la edición 50 de la Vuelta a Antioquia 2023, en la que se colocó la camiseta de líder de la competición.
Diego Pescador agradeció la oportunidad que le brinda el gobierno departamental y en compañía de su señora madre, reconoció el esfuerzo hecho para lograr su regreso, lo que lo llena de orgullo y mayor compromiso a la hora de enfrentar sus retos deportivos. Un hecho promisorio en el que el gobierno departamental ratifica su compromiso por fortalecer la representación quindiana en torneos de alta competencia en el territorio nacional e internacional.
Voz Gobernador Juan Miguel Galvis BedoyaVoz Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya
Con el propósito de dar a conocer la corresponsabilidad legal de los entes territoriales y dar inicio a las mesas temáticas de construcción del Plan de Acción para el 2024-2025 del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes, se realizó la primera sesión de este espacio de participación liderado por la Gobernación del Quindío; la Procuraduría Judicial de Defensa de Familia, Infancia y Mujer; y el ICBF, que hace las veces de secretaría técnica.
En la mecánica para la elaboración del documento, se iniciará con un diagnóstico hecho por los participantes, de las necesidades en temas de educación, salud e infraestructura, para que posteriormente se generen unas mesas técnicas por áreas, de acuerdo a las líneas estratégicas que se tienen, todo con el objetivo de conocer a fondo las problemáticas y consignar las soluciones entre las instituciones que conforman el sistema en un plan de acción al que se le hará seguimiento durante los próximos dos años.
“Desde el Gobierno departamental están todas las capacidades dispuestas y la voluntad para aportarle al 100% a las necesidades desde los diferentes centros donde tenemos menores infractores. Recordemos que aquí se le da un enfoque a la justicia restaurativa desde el ámbito terapéutico; por esto trabajaremos desde el tema preventivo, educativo, de resocialización, empleabilidad y proyectos productivos”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Por su parte Jacqueline Amaya Álvarez, procuradora judicial 39 delegada para el SRPA, subrayó que “se vio un gran compromiso por parte de la institucionalidad y los entes territoriales para trabajar en pro de las necesidades de los usuarios del sistema. La Procuraduría queda satisfecha por el compromiso que se vio de parte de las dependencias territoriales adscritas a la administración encabezada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya”.
Voz Alexandra Candelo Zapata, directora Regional del Icbf Encargada
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del comité del SRPA
CONVOCATORIA CONCURSO PARA ASCENSO DE GRADO O REUBICACION DE NIVEL SALARIAL DE LOS DOCENTES - DIRECTIVOS DOCENTES REGIDOS POR EL DECRETO 1278 DE 2002 DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO" SEGUN RESOLUCION NUMERO 25624 DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2023 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Y LA RESOLUCION NUMERO 01023 DEL 22 DE FEBRERO DE 2024 EXPEDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DEL QUINDIO.
Clic aquí para descargar la resolución