logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el interés de mejorar la prestación del servicio de aseo en el casco urbano y algunas zonas rurales del municipio de Calarcá, la Gobernación del Quindío -a través del Plan Departamental de Aguas- y la Alcaldía municipal, invirtieron cerca de 912 millones de pesos para la compra de un carro compactador de basura de 25 yardas que servirá de herramienta para la recolección de desechos y su posterior traslado a vertederos o centros de tratamiento y reciclaje.

El oferente ganador fue la empresa Ferrari Crane S.A.S, cuya propuesta presupuestal fue la más adecuada y ajustada al requerimiento del Plan Estratégico de Inversiones del departamento, liderado por el PDA Quindío en cumplimiento del decreto 1425 de 2023 del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT, donde se analizan todas las solicitudes que se tengan por parte de las Alcaldías municipales, sustentadas por un plan de acción, posteriormente uno de inversión, y se realizan los respectivos estudios y diseños para obtener una viabilización y finalmente efectuar el respectivo proceso contractual.

El contrato tuvo una duración de 90 días para ser ejecutado, donde se adelantó el proceso de registro de documentos de tránsito, legalización y apropiación del vehículo. Se está a la espera de la respectiva matrícula para hacer la entrega formal de este automóvil en el menor tiempo posible a los habitantes de la Villa del Cacique.

Tras la finalización del consejo de seguridad, en vísperas a las elecciones regionales del 29 de octubre, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dio un parte de tranquilidad. En esta reunión las autoridades acordaron y dieron a conocer las medidas que se adoptarán en esta región del país, para garantizar el normal desarrollo de las votaciones que se celebrarán este domingo 29 de octubre.

El primer mandatario regional enfatizó: “En todos los puestos de votaciones del departamento del Quindío vamos a poder ejercer ese libre derecho a elegir y ser elegidos en cada uno de ellos. En la cordillera no hay problema, y de nuevo seremos ejemplo a nivel de democracia nacional”.

Y es que el Gobernador expuso la grave situación a nivel nacional, que

en la actualidad es ajena al Quindío: “Tuvimos la comisión de seguimiento electoral en Bogotá: 94 municipios en alto riesgo, 46 en prioridad. Estamos hablando de altísimo riesgo, más de 170 hechos al margen de la Ley desde enero a julio; entre agosto a septiembre más de 240 hechos violentos, y es de subrayar que el Quindío está lejos de eso y que podemos llevar esta fiesta electoral en paz”. 

Por último, Jaramillo Cárdenas emitió un mensaje contundente a la

ciudadanía. “Denuncien cualquier anomalía que vean: constreñimiento electoral, compra de votos… van a estar los puestos de Justicia de la Fiscalía en cada uno de los puntos de votación, no se queden callados. Es tan culpable el que compra votos, como el que recibe esa dádiva”.

Voz Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Con una medalla de oro, una de plata y una de bronce, la Liga Quindiana de Atletismo, integrada por 9 atletas (4 mujeres y 5 hombres), sobresalieron durante su participación en el Gran Prix Valle de Oro, realizado durante el pasado fin de semana en el estadio Pedro Grajales, de la ciudad de Cali. El evento, organizado por la Federación Colombiana de Atletismo, contó con la participación de 205 atletas colombianos y 18 de Chile, República Dominicana y Venezuela.

La presea dorada estuvo a cargo de Miguel Cifuentes en 800 metros con un tiempo de 1:51.33. La plata fue para Manuel Henao en la misma prueba con 1:52.33, mejorando su marca personal de 1.53,07. En relación a la de bronce, lo obtuvo Yenny Andrea Jaramillo en 5.000 m planos con 18:46.06, mejorando también su marca personal de 19:02. Otro de los atletas que mejoró su marca fue Kevin Andrés Agudelo en 800 metros, que pasó de 1.56,3 a 1.56,00.  

Este se convierte en el último campeonato pre Juegos Deportivos Nacionales, en el que los asistentes dieron muestra de la afinación de sus capacidades antes de encarar la fiesta multideportiva más importante del país, donde Armenia será sede en esta disciplina deportiva en próximos días. 

Banner 18 dias

Con el reconocimiento por parte de la Federación Nacional de Cafeteros como una iniciativa ejemplar en el sentido de fortalecimiento del sector caficultor en el país, y el visto bueno de la veeduría ciudadana Café de Montaña, se dio el cierre de la instancia que supervisó el desarrollo del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero’.

En el encuentro, el secretario departamental de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Miguel Ángel Mejía Díaz, presentó, en representación de la Gobernación del Quindío, el informe final de la iniciativa financiada con 10.808 millones de pesos provenientes de recursos del Sistema General de Regalías aportados por el departamento y cuyo operador fue el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío.

“Quiero agradecer a los veedores, al Comité y la Federación, la Cooperativa de Caficultores y la Universidad del Quindío como actores de este proyecto, que le apuesta a las mujeres cafeteras y los jóvenes; a ese café especial con valor agregado. Creo que el fruto de esto no lo veremos solamente ahora, sino a futuro, con ese empalme generacional que estamos viendo y con el aumento paulatino de hectáreas sembradas, luego de que veníamos en una escala decreciente”, declaró el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Audio, Roberto Jairo Jaramillo, gobernador del Quindío, sobre cierre de la veeduría al proyecto de regalías

Preocupación, por la ola de violencia inminente que se presenta en algunas regiones del país, expresó en nombre de los 32 gobernadores, el mandatario quindiano y presidente de la Federación Nacional de Departamentos – FNC, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el encuentro de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, organismo adscrito al ministerio del Interior.

“Nos inquieta profundamente la creciente ola de violencia que rodea las elecciones del 29 de octubre”, reiteró, “desde enero hasta julio, se han registrado 173 hechos violentos, y en solo dos meses, esta cifra ha aumentado a 204. Estamos viendo una alarmante conexión entre grupos ciudadanos y actores al margen de la ley que desafían el cese bilateral de hostilidades. Esto es una realidad que debemos abordar con urgencia, ya que 94 municipios están en alto riesgo (46 de ellos son prioritarios), lo que amenaza la celebración adecuada de las elecciones y afectará a todos los partidos”.

En su intervención, Jaramillo Cárdenas celebró la puesta en marcha del Plan Democracia, que contará con la presencia de 150 mil soldados y efectivos de la Policía para garantizar la seguridad en la jornada. No obstante, ratificó que “necesitamos garantías para que puedan ejercer su deber sin temor”, en una postura en la que aprovechó para manifestar su solidaridad con el Ejército Nacional en regiones como Antioquia y Guaviare el pasado fin de semana.

“Debemos transmitir un mensaje claro: no debemos temer ejercer nuestro derecho al voto. La inseguridad solo beneficia a los grupos al margen de la Ley, y socava la equidad en las próximas elecciones. En unidad, desde el Gobierno, las instituciones, y las Gobernaciones, debemos enviar un mensaje de fortalecimiento de la democracia”, concluyó.

Audio: Roberto Jairo Jaramillo, gobernador y presidente de la FND, sobre intervención ante la Comisión para la Coordinación y Seguimiento Electoral

Cerca de 500 empresarios atendieron la cita en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia en el marco del evento 'Enlaces 2023', una rueda de negocios que conecta las marcas, emprendedores y empresarios del departamento. En este sentido, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, se unió a la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) para aportar al crecimiento de los negocios en el departamento.

La agenda académica es completamente gratis y se encuentra nutrida de diferentes conferencias y master class con expertos en herramientas de crecimiento para empresarios y emprendedores. Con este se busca crear y fortalecer las alianzas estratégicas entre los participantes. Los interesados en asistir, aún están a tiempo de inscribirse a través de www.eventosfenalco.com.

Estas acciones hacen parte del compromiso del gobierno ‘Tú y Yo’ por continuar impulsando el sector empresarial del departamento y contribuir con el desarrollo económico de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’. Desde la secretaria de Turismo, se extiende una invitación especial a todos los empresarios y emprendedores a beneficiarse de estos espacios académicos dispuestos para reforzar los conocimientos.

Voz: Magda Inés Montoya – secretaria de Turismo

Cerca de 121 establecimientos comerciales situados en el norte y centro de la capital quindiana, además de los barrios Ciudad Dorada y Los Naranjos, fueron visitados durante los operativos de control, inspección y vigilancia, liderados por funcionarios del grupo Operativo Anticontrabando y que se llevaron a cabo en la semana del 16 al 22 de octubre.

Los resultados obtenidos en las visitas incluyeron un derrame de licor de un producto con mecanismo de señalización de otro departamento y la aprehensión de 16 botellas de diferentes tipos de licor que estaban marcados con sellos de Risaralda, lo cual es denominado como “contrabando técnico” puesto que los productos ingresan de manera ilegal al Quindío sin tener tornaguía de movilización y transporte, evadiendo con esta acción el cobro de impuestos que se invierten en la salud, la educación y el deporte de todos los ciudadanos de la región.

En materia de capacitación, se llevó a cabo una capacitación dictada por la empresa SyCTrace, encargada de producir el mecanismo de señalización del Quindío. Allí se enseña a identificar las características del nuevo mecanismo de señalización, características como la reacción a luz ultravioleta, los precortes de seguridad y la tinta termocromática  que al ser expuesta al fuego, cambia de color.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, llegó hasta el corregimiento de La Virginia, en Calarcá, para capacitar en la herramienta digital Canva, un software gratuito que facilita a los usuarios el diseño de piezas visuales útiles para fortalecer la imagen de sus negocios.

Durante la jornada, se logró capacitar a cerca de 15 personas, instruyéndolos sobre la importancia que tiene la creación de marca y los elementos corporativos para el posicionamiento de sus emprendimientos y la proyección de sus productos o servicios.

Con estas jornadas, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fortalece el tejido empresarial del departamento, además de incrementar la competitividad y generar un valor agregado a la economía local.

Integrantes de la Policía Nacional, seccional Quindío, fueron exaltados por la Gobernación del Quindío durante la rueda de prensa de este lunes 23 de octubre, gracias a los resultados en los operativos y por el balance judicial arrojado el fin de semana por el plan de choque 'Seguridad 360', donde se incautaron 393 kilos de clorhidrato de cocaína que se encontraban en un tractocamión con destino a la ciudad de Bogotá.

Al respecto, el coronel Pedro José Saavedra Pinzón, comandante de la Policía Quindío, aseguró que “el valor aproximado de esta droga es de 2.000 millones de pesos.  Continuamos recibiendo información en la línea 123 y a través de los cuadrantes, para generar la tranquilidad y sana convivencia en el departamento del Quindío”.

Entre tanto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que “en nombre del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradecemos y exaltamos los buenos resultados en materia operativa que se tuvieron durante el fin de semana, en el que el comportamiento de los ciudadanos permitió, además, que se vivieran unas festividades en el municipio de Montenegro con tranquilidad”.

Dentro del balance obtenido, se reportaron  además 190 riñas y 144 comparendos impuestos por comportamientos contrarios a la convivencia. Se incautaron 90 armas blancas, 1 arma artesanal, 457 gr base de coca, 10 capturas en flagrancia por delito de lesiones personales, hurto, y tráfico y porte de estupefacientes. Se instaló además un puesto de control, con un personal de entre 60 y 80 policías, para apoyar el control de las festividades del municipio asiento de la cultura cafetera, donde se realizaron conciertos, actividades culturales y recreativas, y el tradicional desfile del Yipao.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca rueda de prensa Policía

Voz de Pedro José Saavedra Pinzón, comandante Policía Quindío, balance delictivo fin de semana

Cada semana, los días martes y miércoles, la secretaría de las TIC capacita a cerca de 30 adultos gracias a su programa “50 Plus”, el cual busca la formación y la apropiación de adultos mayores en herramientas tecnológicas, para disminuir la brecha generacional, facilitando la inclusión social, calidad de vida e independencia tecnológica. Este es el caso de José Gustavo López, uno de los asistentes cumplidos que ha aprovechado para tener ese acercamiento tecnológico y así aprender el uso adecuado de Whatsapp y las herramientas ofimáticas.

Como él, son varias las personas que reciben sus clases en la institución educativa CASD sede Santa Eufrasia, de Armenia, invirtiendo su tiempo en adquirir conocimientos que son de gran utilidad, además de demostrar que la edad no es una excusa para no seguir aprendiendo.

En relación a ello, José Gustavo manifiesta: “Para nosotros es muy importante como comunidad que nos hagan estas invitaciones, nosotros esperamos que nos sigan dando formación, que podamos en nuestra casa no depender de nuestros hijos, sino hacerlos nosotros mismos”.

Voz, José Gustavo López

Después de sufrir constantes problemas y afectaciones, a causa de la antigüedad del alcantarillado que lleva 50 años de construido, la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Montenegro, entregaron a la comunidad del corregimiento de Pueblo Tapao, los estudios y diseños de la optimización del alcantarillado sanitario y pluvial del corregimiento.

Esta labor es esencial para construir en gobiernos posteriores, el sistema de recolección de aguas lluvias y residuales, que contará con dos tanques Imhoff en paralelo. Los estudios y diseños fueron ajustados a la realidad y las necesidades de la población, con la meta de darle solución de raíz a los problemas de inundaciones de aguas negras y malos olores.

Milton Cesar Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA, informó que cumpliendo con los compromisos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se gestionarán recursos de orden nacional a través del PDA y la ventanilla única del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Se espera impactar a este corregimiento, que no solo es uno de los más grandes del departamento, sino que también es un lugar relevante a nivel turístico.

Milton Cesar Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA,

Este lunes 23 de octubre se llevará a cabo, en la casa de la cultura de Calarcá, la final del concurso “Spelling Bee”; una competencia que consta de deletrear una serie de palabras en inglés de acuerdo a la categoría en la que estén participando. 

Durante el primer cuatrimestre del año se hizo la selección del banco de palabras para cada una de las categorías bajo el modelo de los exámenes de Cambridge University Press. Desde mayo, los estudiantes se prepararon para las fases institucionales que se realizaron en julio y agosto, y durante septiembre y octubre se llevó a cabo la etapa municipal en cada uno de los municipios.

Para la ceremonia final, se tendrán cuatro finalistas por municipio en las siguientes categorías:

  • Infantil: 4° y 5°.
  • Junior: 6° y 7°.
  • Semi senior: 8° y 9°.
  • Senior: 10° y 11°. 

La Gobernación del Quindío continúa trabajando para llevar a otro nivel la educación en el departamento.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov