logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Reafirmando su compromiso con el bienestar de la niñez del departamento, el gobierno del Quindío  a través de la secretaría de Familia y la Fundación Éxito, realizaron la primera entrega del año de bonos alimentarios para madres gestantes y lactantes, dentro de la implementación del Modelo de atención integral a la primera infancia.

Este importante esfuerzo se ha traducido en ayuda concreta y oportuna para dicha población. Durante el presente mes de enero, en el municipio de Armenia se beneficiaron 30 usuarias, mientras que en Calarcá el número ascendió a 70. Además, en La Tebaida y Circasia se completaron 25 entregas por cada municipio.

Este convenio adelantado desde el año 2021 logra beneficiar mensualmente a 150 familias, focalizadas en cuatro municipios del departamento.  La fecha de ejecución del programa está prevista hasta el mes de mayo de este año, por lo que el gobierno que orienta el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya mantiene su gestión para la posterior renovación de esta importante alianza.

La administración departamental a través de la secretaría de Familia  adelantó en  el municipio de La Tebaida, una  importante jornada de atención destinada a la población migrante. Acompañados por funcionarios de la Alcaldía municipal, Migración Colombia,  ACNUR, Defensoría del Pueblo, ASMED-EPS y Nueva EPS, se hizo un esfuerzo conjunto para ofrecer ayuda y apoyo a esta población.

La jornada abarcó una variedad de servicios esenciales. Desde la atención en  vacunación hasta la orientación legal, asegurando que niños, niñas, adolescentes y adultos tengan acceso a la protección necesaria.

Asimismo se revisaron diversos casos relacionados con el restablecimiento de derechos, proporcionando acompañamiento en el proceso de obtención de permisos temporales de permanencia. Cada situación fue abordada de manera coordinada y articulada, con el objetivo de brindar respuestas efectivas y soluciones concretas.

Jorge Hernán Zapata Botero secretario de Familia del Quindío, indicó que esta actividad refleja el compromiso de todas las entidades involucradas en trabajar en pro de la comunidad migrante y conforme a las instrucciones del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya. Hizo además un llamado a seguir colaborando y fortaleciendo los lazos de solidaridad y apoyo, garantizando que quienes llegan a este territorio lo  hagan de manera segura y con la certeza de que encontrarán respaldo y protección.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío.

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo regional a través de la ciencia y la tecnología, la gobernación del Quindío a través de su secretaría TIC, tomó parte en el primer encuentro de Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación -CODECTI, realizado en Bogotá. 

“En esta oportunidad, analizamos la agenda 2024 que pretende avanzar en la consolidación de una sociedad del conocimiento, alrededor de construcciones colectivas de proyectos, con la participación de la academia, sector privado, MinCiencias y territorios, y con la que  impulsaremos al Quindío como un territorio más competitivo” señaló Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del Quindío.

En esta reunión que contó con la participación de representantes de los 32 departamentos, se estableció la ruta para construir un ecosistema de ciencia y tecnología, que responda a los desafíos del sector y que contribuya al progreso sostenible de la región.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC

La administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, junto con los enlaces municipales del sector TIC, sostendrán un importante encuentro con el ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones este 31 de enero en Armenia, con el fin de establecer un diálogo estratégico que impulse la implementación de los lineamientos del sector, en los nuevos planes de desarrollo 2024-2027 del Quindío.

Héctor Fabio Hincapié secretario TIC departamental, destacó la importancia de esta reunión, la cual hace extensiva a los equipos de las secretarías TIC y de Planeación del Quindío: "Estamos comprometidos en construir un territorio inteligente, y esta reunión es fundamental para avanzar hacia esa meta, articulando las directrices nacionales en los nuevos planes de desarrollo, y consolidando así, estrategias que impulsen la innovación y la competitividad” 

En el encuentro que se llevará a cabo a partir de las 9:00 a.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones, se presentarán las recomendaciones centradas en reducir la brecha digital y la pobreza mediante la conectividad, promover el uso significativo de la tecnología para la transformación, y fomentar habilidades digitales mediante la educación digital.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC. 

En medio de un ambiente de colaboración y concertación, la gobernación del Quindío socializó ante la Asamblea Departamental el cronograma de las mesas ciudadanas para la formulación del Plan de Desarrollo Departamental y los planes de desarrollo municipales 2024-2027.

El secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero y la secretaria Privada, Amanda Tangarife, fueron los encargados de explicar a los corporados el proceso que se llevará a cabo durante esta fase de construcción del documento.

Consciente de que el trabajo articulado y en equipo permitirá el desarrollo que el Quindío necesita, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya envió un mensaje de inclusión y participación,  invitando a los honorables diputados para que se unan en esta construcción colectiva, y junto con alcaldes, concejales y comunidad en general, prioricen las necesidades que deben quedar incluidas en el Plan, para mejorar las condiciones de vida de los quindianos.

Voz Amanda Tangarife, secretaria privada, socialización Asamblea

Voz, Luis Alberto Rincón, secretario de planeación, socialización Asamblea

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya anunció el inicio este jueves 1 de febrero en Génova y Buenavista, de las mesas técnicas para construir de manera conjunta los planes de desarrollo Municipales y el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, en torno a un ejercicio participativo, de diálogo e intercambio de sentires, experiencias y saberes sobre los municipios quindianos, sus necesidades y oportunidades.

En el ejercicio de construcción participativa, se espera que estos resultados alimenten los documentos base que serán el punto de partida para generar los planes y proyectos que constituirán la hoja de ruta para la región en el periodo  2024-2027.

El ejecutivo seccional ha hecho de manera amplia, una invitación a los habitantes de los municipios, Juntas de Acción Comunal, Consejos Municipales de Planeación, sectores sociales, organizaciones, agremiaciones, campesinos, entidades locales y todos los actores que deseen contribuir con esa importante y necesaria actividad, a participar en las jornadas programadas en conjunto con los alcaldes de los 12 municipios del Quindío, y el apoyo de cada una de las dependencias del gobierno departamental. 

Programación:

  • Jueves 1 Febrero

Génova

9:00 a.m.

Alcaldía Municipal

Buenavista 2:00 p.m.

2:00 p.m.

I.E. Buenavista

  • Viernes 2 febrero

Montenegro

9:00 a.m.

I.E. Montenegro

Quimbaya

2:00 p.m.

Salón Siglo XX

  • Sábado 3 febrero

Pijao

9:00 a.m.

I.E. Santa Teresita

Córdoba

2:00 p.m.

Aula máxima ciudadela educativa José María Córdoba

  • Lunes 5 febrero

Calarcá

9:00 a.m.

Casa de la Cultura

Barcelona

2:00 p.m.

Casa de la Cultura

  • Martes 5 febrero

Circasia

9:00 a.m.

Coliseo Colegio Libre

Salento

2:00 p.m.

Liceo Quindío

  • Miércoles 7 febrero

Filandia

9:00 a.m.

I.E. Bethlemitas

La Tebaida

2:00 p.m.

I.E. Gabriela Mistral

 Voz Luis Alberto Rincon secretario de Planeacion Departamental

Desde la Oficina de la Gestora Social del Quindío se puso en marcha una campaña para promover la donación de útiles escolares, con el objetivo de apoyar a aquellos estudiantes que enfrentan dificultades económicas para acceder a los materiales necesarios para su formación académica. 

Reconociendo que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, la Gestora Social, Victoria Arias Cifuentes, invita a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones a unirse a esta causa, sea aportando los elementos pedagógicos  o colaborando con la difusión de la campaña.

Se pueden aportar artículos: lápices, cuadernos, colores, maletines, etc., los cuales serán recepcionados en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia. Cada gesto de generosidad cuenta y puede hacer una diferencia en el futuro de los niños y jóvenes del departamento.

Voz de Gestora Social del Quindío Victoria Arias Cifuentes  

Siguiendo los lineamientos del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental, informó que a buen término avanza la estructuración del Plan de Desarrollo y las mesas de participación ciudadana, las cuales iniciarán el próximo 1 de febrero y el documento obtenido de las mismas, regirá la ruta para el periodo del actual mandatario 2024 - 2027.

Cabe resaltar que al finalizar ese mes se debe llevar a cabo la notificación a los diferentes entes encargados de revisar los documentos previos como lo son el Consejo Territoral de Planeación y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y serán estas autoridades las encargadas de devolver las observaciones en marzo y  así proceder a subsanar las que haya lugar.

Voz secretario de Planeación Departamental Luis Alberto Rincon

El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya sigue estrechando las relaciones entre la administración departamental y la comunidad para trabajar juntos en pro del mantenimiento vial de las carreteras terciarias del Quindío.

Este es el caso del corregimiento La India, Filandia, con quien se tuvo una mesa de trabajo para ratificar la alianza denominada Convenio Solidario e iniciar cuanto antes con el conjunto de actividades tendientes a lograr el cumplimiento de la vida útil de la estructura vial.

Este acuerdo se compone de la siguiente manera: la comunidad, representada por la Junta de Acción Comunal que tendrá la tarea de realizar actividades de limpieza de cunetas y drenaje, rocería, reparación de baches, podas de vegetación, mantenimiento y limpieza de áreas verdes, control de erosión, entre otros; en cuanto al gobierno del Quindío, se encargará de facilitar toda la maquinaria, equipos y recursos necesarios para que se puedan elaborar todas las actividades de manera adecuada.

Este corregimiento será uno de los primeros en la región en realizar este pacto que tiene como objetivo llegar a todos los municipios fortaleciendo así las carreteras terciarias más importantes.

Ante los pronósticos del IDEAM que aseguran que el fenómeno  El Niño se extenderá hasta abril, la Gobernación del Quindío convocó al primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para conocer las acciones que se implementarán de forma interinstitucional en el departamento, para mitigar las posibles afectaciones que se puedan generar en el territorio.

Durante la reunión se socializó por parte de la Udegerd la circular 065 de 18 de diciembre de 2023 emitida por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con recomendaciones y acciones a implementar de manera preventiva; se solicitó a las diferentes entidades que conforman el Consejo el inventario de recursos físicos, humanos y financieros con que cuentan para actualizar así el protocolo de respuesta a emergencias del departamento.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que se activó el Puesto de Mando Unificado Nacional donde se participa de manera activa cada semana para conocer las acciones que se adelantan por parte del Gobierno Nacional e informar las medidas que se toman en el Quindío, para contrarrestar las posibles afectaciones que se lleguen a presentar.

Pese a que en el departamento no se tienen inconvenientes por desabastecimiento de agua, se hace un llamado a la comunidad para hacer un uso responsable de este líquido vital ya que en el país se tienen 69 municipios que enfrentan un desabastecimiento. Desde el Gobierno del Quindío se recomienda a toda la población acatar las recomendaciones y medidas preventivas que se difunden en redes sociales oficiales y páginas institucionales.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría del Interior 

320 familias rurales de los municipios de Génova, Quimbaya, Circasia, Córdoba, Buenavista y Pijao, arrancan el año con buenas noticias: las que corresponden al inicio de la fase III de Alianzas Productivas, y que, a través de 8 proyectos, movilizarán en estas comunidades recursos superiores a los 4.386 millones de pesos. 

La primera actividad se llevó a cabo este viernes 26 de enero en Génova, con la primera mesa de instalación de los Comités Directivos desde donde se coordinarán las acciones para llevar a feliz término estos proyectos.

Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó que la reunión representó el primer encuentro entre los productores agremiados en la Asociación de Campesinos de Alta Montaña - ACCAM y en Asteagro, “en particular, los representantes legales de cada una y sus gerentes aprendices, con los delegados de las Alcaldías, Gobernación, Sena, ICA, Asohofrucol y los aliados comerciales de cada iniciativa”.

Para esta etapa de las Alianzas Productivas, se trabajará en sectores como la piscicultura, la guadua, el plátano, la avicultura, el banano, la ganadería y la porcicultura, en ocasiones con proyectos que abarcan dos municipios a la vez. “Tenemos la confianza de que el buen desarrollo de estos proyectos reactive la economía de estas localidades gracias a componentes importantes de producción, transformación y comercialización de cada una de las propuestas”, indicó el titular de la cartera departamental.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre inicio de Alianzas Productivas fase IIIAlianzas Productivas fase III

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del departamento, participó de la octava sesión de la asamblea departamental donde se dio a conocer la radiografía administrativa y financiera de hospitales como: San Juan de Dios, de Armenia; Santa Ana, de Pijao; San Vicente de Paúl, de Salento; y La Misericordia, de Calarcá.

El funcionario afirmó durante su intervención que, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, ha venido adelantando mesas de trabajo con los alcaldes de los diferentes municipios para crear alternativas funcionales que no generen gastos onerosos a estas entidades, permitiendo la mejora de los servicios asistenciales.

Gómez Chacón calificó esta sesión como positiva entre el diálogo entre los diputados y el gobierno departamental.

Voz, secretario de salud del Quindío, Carlos Alberto Chacón, debate asamblea

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov