Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Cerca de 26.400 estudiantes iniciarán clases en el Quindío este lunes 22 de enero en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados en educación, y que por lo tanto son responsabilidad del departamento; un inicio de actividades que se presenta en medio de un brote de variedades de Covid que, aunque presentan baja letalidad, son altamente contagiosas. Por este motivo y de manera conjunta, desde las secretarías de Salud y Educación se expidió una circular dirigida a los rectores, para promover pautas de prevención del contagio de estos virus y otros de enfermedades respiratorias.
“El primer llamado que hacemos a la comunidad educativa es al autocuidado”, reiteró la titular de la cartera de Educación en el departamento, Tatiana Hernández Mejía, “que tanto estudiantes, como docentes y personal administrativo que presenten síntomas asociados en un nivel avanzado eviten asistir a las IE para evitar el contagio”. En torno a este mismo propósito, a finales de la semana pasada se adelantaron jornadas de aspersión de amonio cuaternario en las instalaciones de los establecimientos educativos para erradicar posibles focos de infección.
Entre tanto, el jefe de la cartera de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, agregó que, por medio de esta circular, se recomendaron otras pautas de prevención “entre las que se encuentran una buena ventilación, el uso de tapabocas para personas con síntomas, el lavado frecuente de manos, evitar las aglomeraciones y reportar pacientes con condiciones avanzadas”. Cabe anotar que desde la dependencia que dirige, se registra un incremento de casos de enfermedades respiratorias que también incluyen la influenza y la gripe.
Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, sobre medidas para prevenir contagio de Covid en inicio de clases
Voz de Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre medidas para prevenir contagio de Covid en inicio de clases
Luego de realizar la contratación directa de la Unión Temporal Amanecer Quindiano, en el marco de la Urgencia Manifiesta para dar inicio al Programa de Alimentación Escolar -PAE-, desde la secretaría de Educación departamental se dio a conocer que, según la fase de alistamiento, la entrega del complemento industrializado se adelantará el lunes 22 de enero en las instituciones educativas urbanas, y el miércoles 24 de enero en las rurales, lo que permitirá iniciar con el suministro a los niños el día siguiente.
Es importante recalcar que la unión temporal está realizando el mayor de los esfuerzos para garantizar que las niñas y niños reciban los complementos en el menor tiempo posible, los cuales cumplen con todos los lineamientos nutricionales, y ejecutar de manera óptima este contrato que tiene vigencia de 23 días calendario; con los anterior se reafirma el compromiso del Gobierno de Juan Miguel Galvis, que busca garantizar los derechos a la educación y a la alimentación de nuestros escolares en el departamento.
Así mismo se informa que avanza sin ningún contratiempo el proceso de selección del operador definitivo del PAE, el cual se encargará de las preparaciones en sitio de las raciones alimenticias. El nombre se dará a conocer en el mes de febrero próximo, luego de cumplirse todos los trámites establecidos por la ley.
Armenia, enero 19 de 2024
Voz de Tatiana Hernández, secretaria de educación departamental
Frente a la información referente al estado de salud del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se informa desde la secretaría departamental de Salud:
- El uso de tapabocas
- El lavado frecuente de manos
- Evitar las aglomeraciones
- Quienes estén en riesgo (menores de 2 años, adultos mayores y mujeres gestantes y personal de salud) y que no hayan sido revacunados en los últimos 6 meses, pueden acercarse a las entidades prestadoras de salud para la aplicación de vacuna de Covid e influenza.
Armenia, enero 19 de 2023
Voz Carlos Alberto Gómez Chacón. Secretario de salud Quindío
El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya busca trabajar de manera sólida con los diferentes mandatarios locales del departamento; prueba de ello fue la reunión sostenida con el burgomaestre del municipio padre del Quindío, Santiago Ángel Morales, a fin de revisar los proyectos en relación al agua potable y saneamiento básico para la vigencia del 2024-2027, laborando unidos por el desarrollo sanitario de la región.
Según Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, durante la agenda se validó la importancia del Plan Departamental de Aguas en proyectos de saneamiento básico, agua potable y aseo, además de buscar unificar esfuerzos para sacar proyectos que ya se encuentran en etapa de viabilización para atraer los recursos exigidos y darle una pronta construcción a los mismos.
Algunos de los proyectos que se esperan ejecutar para Salento durante este periodo son: construcción del colector La calzada, colector el mudo, planta de tratamiento del casco urbano, garantizar una fuente alterna de agua potable y ofrecer a la vereda Boquía un saneamiento básico, para que se beneficie toda su población y de esta manera se mejore la calidad del agua, prevención de enfermedades, desarrollo sostenible y económico, seguridad hídrica y sobre todo la protección del medio ambiente.
El mejoramiento vial, la señalización y los convenios solidarios para el mantenimiento de las carreteras de los municipios de La Tebaida y Génova serán prioritarios durante este semestre para el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis. Así quedo evidenciado por parte del mandatario en los encuentros con los alcaldes de estas poblaciones, que hacen parte de su premisa, de un trabajo articulado y en equipo, para lograr el bienestar de las comunidades.
En una primera reunión con el alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis, el mandatario seccional se comprometió a adelantar una visita al municipio para identificar en campo, algunas de las necesidades manifestadas por el burgomaestre como es el apoyo a la construcción de un puente en zona veredal, que sufre afectaciones en época de lluvias, así mismo con la empresa Proyecta se hará un diagnóstico para determinar la viabilidad de Parques Biosaludables y la señalización de algunas de las vías internas.
Por su parte, el gobernador anunció durante un nuevo encuentro con el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua, la implementación de un plan piloto con el fin de realizar convenios solidarios con juntas de acción comunal y mujeres cabeza de hogar para realizar el mantenimiento y descumbre en las vías de los municipios cordilleranos como Salento, Filandia, Pijao, Córdoba, Buenavista, Génova y Calarcá.
Voz gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, reunión La Tebaida
Desde visiones complementarias, pero coincidiendo en los retos y oportunidades definidas, se llevó a cabo el primer encuentro del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con el sector constructor del departamento. Una reunión en la que tanto los representantes de la empresa privada como el mandatario estatal expusieron su visión a 4 años en torno al desarrollo de diferentes proyectos.
El presidente de la junta directiva de Camacol Quindío, Juan Guillermo Urrea Cano, explicó los puntos comunes más importantes, tras la conversación: “Quedamos complacidos con la visión del Gobernador, de sacar adelante los proyectos para que los municipios tengan suficiencia en el agua”, ratificó, en torno a la propuesta del Ejecutivo de recuperar el manejo de los acueductos y alcantarillados en los municipios, “como constructores hemos visto con buenos ojos el desarrollo de proyectos de vivienda de todos los segmentos en municipios diferentes a Armenia, pero nos hemos encontrado con tres dificultades: el problema del abastecimiento del agua potable (y oír al Gobernador de cómo quiere darle solución a esto nos llena de ilusión a los constructores); los obstáculos derivados de la ausencia de instrumentos de Ordenamiento Territorial adecuados, y la falta de estudios de riesgo”.
En cuanto al último tema, es de recordar que desde el gobierno departamental pasado se contrató un proyecto para generar estos estudios en los municipios, lo que no solo responde a este punto, sino que también servirá como insumo para la actualización de Planes, Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial este año. En estudio, quedó la propuesta de los constructores, de crear una bolsa presupuestal de carácter regional que complemente los subsidios nacionales para adquisición de Vivienda de Interés Social y Prioritaria, y que resultan insuficientes para dinamizar esta industria. “El impacto de la escasez de subsidios y los esquemas de asignación de los mismos han sido dramáticos para el sector. El año pasado podría haberse disminuido en cerca de la mitad, las ventas de vivienda registradas en 2022, y obedece en gran medida al modelo de asignación de subsidios, y la coyuntura macroeconómica de interés nacional con la tasa de interés derivada de los problemas de inflación”, subrayó.
Por su parte, Galvis Bedoya expuso proyectos que ya se encuentran en ejecución –como el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria con el apoyo de Minsalud- y soluciones de movilidad que incluyen una carretera que acercará a los municipios de la Cordillera con el aeropuerto El Edén por el sector de Tarapacá, la iniciativa del teleférico como vía de acceso a Salento, y una novedosa infraestructura de transporte público masivo y de energías limpias que podría optimizar la movilidad entre la Cordillera y Armenia como ciudad capital.
Bajo la coordinación del gobierno del Quindío en cabeza de la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano, se cumplió Consejo de Seguridad Departamental en el batallón Cisneros, para atender de manera específica las problemáticas que afrontan los municipios de Quimbaya, La Tebaida y Montenegro, cuyos alcaldes Juan Manuel Rodríguez Brito, Ricardo Alfonso Celis Rojas y Gustavo Adolfo Pava Bush respectivamente, tomaron parte activa en la jornada.
En la oportunidad, con la participación entre otros organismos del Ejército, la Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Migración Colombia, se analizaron los hechos que han alterado el orden público durante el comienzo del presente año en las tres localidades, y a partir del diagnóstico realizado, se adoptaron medidas conducentes a recuperar el control de la seguridad en todos sus frentes, lo anterior con un trabajo mancomunado entre las alcaldías, las autoridades y la gobernación del departamento, además de la ciudadanía un componente vital a la hora de la prevención.
Dentro de los acuerdos alcanzados se establecieron compromisos para fortalecer la vigilancia a través de la tecnología en las zonas urbanas y rurales, igualmente agilizar la capacidad de reacción de nuestras instituciones y desplegar un amplio trabajo social encaminado a incrementar la prevención frente a los diferentes tipos de delitos que se vienen presentando. “Sabemos de los esfuerzos que durante el inicio de su mandato han realizado hasta ahora los alcaldes, estamos comprometidos con ellos, no solo desde la gobernación sino es de todos los organismos que aportan a la seguridad, y sabemos que de manera articulada y en unidad, podremos salir adelante y devolverle la confianza a la ciudadanía en esta materia”, expresó al final del encuentro la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano.
La Unión Temporal Amanecer Quindiano, conformada por Alimentos Provercol SAS con el 51%, y Logística y Suministros Pentágono SAS con el 49%, fue la adjudicataria del contrato inicial que la designa como operador del PAE en los 11 municipios del Quindío no certificados en educación, por valor de 2.417 millones 719 mil 520 pesos. Este servicio con raciones industrializadas lo prestará durante las primeras tres semanas del calendario académico, alrededor de 23 días.
Así lo anunció Juan Carlos Alfaro García secretario jurídico y de contratación, quien precisó que dicha designación se da luego de agotado el proceso de contratación directa llevado a cabo en el marco de la Urgencia Manifiesta adoptada por el gobierno departamental. Explicó el funcionario que a pesar de la facultad que otorga la contratación directa, con el fin de cumplir con los principios de transparencia y selección objetiva contemplados en el Estatuto de Contratación Pública se invitó a tres proveedores y se publicó a través del el Secoop II.
Añadió el funcionario que, al hacer la evaluación correspondiente, se determinó la probidad del ganador de dicho contrato, y adicionalmente se estableció la suscripción de una “garantía de cumplimiento” exigida para respaldar la prestación del servicio y así cumplir con los derechos de acceso a la educación y alimentación por parte de los escolares en el departamento del Quindío.
Desde este día jueves 18 de enero cuando se hizo la designación correspondiente, también comenzó el proceso de alistamiento por parte del operador para tener todo listo, en lo posible el próximo lunes cuando inician clases los estudiantes, y así entregar el apoyo alimentario con raciones industrializadas a las niñas y niños escolares del Quindío.
Mientras, se anunció que continúa el proceso de selección del operador definitivo para el PAE preparado en sitio en el año 2024, el cual deberá conocerse el próximo mes de febrero una vez surtidos los trámites establecidos por la ley.
Audio: Secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García.
Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, se reunió con más de 30 representantes de las diferentes ligas deportivas del departamento para conocer sus posturas y entregar un mensaje de compromiso para este período gubernamental.
“Quiero darle un agradecimiento muy especial al gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, por la convocatoria que hizo con las ligas, que fue de mucho impacto; líderes con más de 5 años en una liga y que nunca se habían visto o reunido y habían visto una convocatoria y hoy casi 30 de todo el Quindío nos da pie a que podamos nosotros trabajar por el deporte de los quindianos”, expresó el mandatario regional.
Y agregó: “Aquí empezamos a montar una mesa de trabajo y una invitación al alcalde de Armenia y al Imdera para que unamos esfuerzos y que los recursos sean bien invertidos en las ligas y yo creería que a partir de ese momento vamos a generar una tranquilidad para todos ellos y vamos a abrir espacios más oportunos para estos jóvenes y para estas ligas”.
Por su parte, Jhonny Andica, integrante a la liga de levantamiento de pesas del Quindío, opinó: “Esperamos un cambio y que sea muy positivo para la liga, pensamos que la inversión debe ser para las escuelas de formación, necesitamos que lleguen los recursos para ellos porque son los que nos van a representar en un futuro”.
Voz: Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío.
Voz: Jhonny Andica, integrante a la liga de levantamiento de pesas del Quindío
Reconociendo las bondades obvias en materia de deporte, pero también de desarrollo del sector turístico, la gobernación liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya se adhirió a la segunda edición de la Media Maratón Quindío - MMQ, que se llevará a cabo el próximo 17 de marzo con el patrocinio de Café Quindío como aliado particular y con el apoyo de Comfenalco Quindío. La carrera se presentó a los medios de comunicación por parte de los gestores de la iniciativa y la presencia de parte de su gabinete.
La directora de la MMQ, Tatiana Rueda Martínez, explicó las categorías que serán premiadas, distribuidas en tres tipos de recorridos, de 21, 10 y 5 kilómetros: “Para el trayecto de 21 km saldremos de la entrada del parque Soledén para dirigirnos a la entrada a Armenia, llegamos hasta la glorieta Malibú, giramos y vamos hasta la fábrica de Behrlan, en la zona industrial de La Tebaida, para regresar al parque. En cuanto a las versiones de 5 y 10 km, los participantes bajarán directamente hasta Behrlan o hasta el Club Campestre y luego retornan”, definió.
De parte de Indeportes, se pondrá a disposición su capacidad instalada en logística, personal y acercamiento con las ligas, como respuesta a una de las 5 líneas estratégicas de la recién aprobada política pública del Deporte. Camilo José Ortiz Montero, gerente general de la entidad, explicó que, en torno a esta iniciativa se cumplirá con uno de los propósitos del documento: “Queremos enfocarnos en el turismo deportivo porque pensamos que este debe ser transversal a la economía, a la cultura, al desarrollo social y a la salud”.
Justamente en torno al desarrollo de un turismo deportivo, el secretario departamental de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, destacó las ventajas de desarrollar este segmento: “En el Quindío hay cerca de 85 días consideradas como temporadas altas, lo que no es suficiente para que un empresario viva. Pero vemos que estas actividades generan un flujo de visitantes en temporadas bajas (si se tiene en cuenta que se esperan casi 7.000 visitantes entre atletas y acompañantes) que consumirán en los establecimientos comerciales quindianos. Por eso apoyamos la MMQ como la primera de 5 eventos deportivos planteados a lo largo del año, como responsabilidad estatal de acompañar al empresariado en estas iniciativas”, concluyó.
Voz (Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes, sobre lanzamiento de la segunda edición de la MMQ)
Voz (Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, sobre lanzamiento de la segunda edición de la MMQ)
Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario de Administrativa del Quindío, hizo posesión a los nuevos funcionarios del departamento que por concurso alcanzaron sus nuevos cargos.
“Hoy como administración estamos dando bienvenida a los nuevos funcionarios de carrera administrativa que surtieron del proceso de convocatoria y ganaron el concurso de méritos establecido en la territorial número 8, establecido por la Comisión Nacional del Servicio Civil le damos la bienvenida a la administración de nuestro gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y donde queremos que se sientan participe de todo lo que estamos proyectando para nuestro departamento”, informó el secretario.
Ayer se llevó a cabo la posesión de 30 personas en secretarías como Salud, Hacienda, entre otras y serán más de 140 puestos los que serán ocupados como, por ejemplo, Laura Catalina Palacio Restrepo, bacterióloga, profesional universitario de la secretaría de Salud: “Ya en carrera administrativa en el laboratorio de Salud departamental pública y el concurso genera muchas tensiones, incertidumbres, pero concentrada en trabajar y en estudiar y se pudo lograr la posesión, estoy muy feliz”.
VOZ secretario de Administrativa del Quindío, Johan Sebastián Cañón Sosa.
Las instituciones educativas San Juan de Carolina, en Salento, y San Rafael sede Crucero, en Calarcá, iniciaron sus capacitaciones de operación y mantenimiento para las obras de potabilización del agua gestionadas por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, adscrito a la secretaria de Aguas e Infraestructura. Estas obras se realizaron con el objetivo de ozonizar y purificar el agua para el servicio de acueducto de sus estudiantes a fin de garantizar su potabilización y consumo respectivo.
Durante la jornada de formación se les indicó tanto a los rectores como docentes a cargo de las I.E el adecuado uso de estas plantas, su limpieza, el cambio de filtros y el tiempo pertinente para hacerlo, los elementos que se deben utilizar para que el agua sea óptima para la preparación de los alimentos y el consumo de los niños y niñas, además de reiterar la importancia de su cuidado para que el tiempo de vida útil de cada tanque sea el indicado.
Este proyecto, cuya inversión fue de 35 millones de pesos, constó de la instalación de filtros y tanques con sus respectivas bombas cuya misión es la purificación y ozono del agua, los cuales son procesos utilizados para desinfectar y eliminar contaminantes presentes en el agua, mejorando así la calidad de la misma para su consumo o uso de diferentes aplicaciones.