logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Cumpliendo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas participó de la entrega de 50 ayudas técnicas para esta población.

De la entrega hicieron parte sillas de ruedas para adultos, sillas pediátricas, sillas para ducha, bastón guía, entre otros elementos que fueron proporcionados a los beneficiarios mediante un acto protocolario realizado en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental.

La líder social invitó a las personas que deseen ser beneficiadas de estos elementos, a que se acerquen al primer piso de la Gobernación del Quindío y soliciten la documentación requerida.

La Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, tuvo una participación destacada en la audiencia pública de rendición de cuentas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento, desarrollada el pasado miércoles 20 de septiembre desde el Centro Metropolitano de convenciones de Armenia.

Durante este importante evento, se presentaron con detalle las acciones adelantadas en pro de esta población, evidenciando un compromiso tangible con su bienestar y desarrollo.  Durante la presentación del informe se resaltaron esfuerzos concretos para garantizar una infancia y adolescencia plenas, brindando apoyo en áreas cruciales como la nutrición, la educación de calidad y el acceso a servicios de atención integral.

Estos programas visibilizan el compromiso y empeño del Gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, garantizando un futuro prometedor y equitativo para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Quindío.

Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas

El ministerio del Deporte abrió la segunda fase para la obtención de la acreditación para medios de comunicación en la web oficial de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 (www.juegosnacionales.gov.co). Alrededor de 200 medios y organizaciones solicitaron cupos para roles de periodistas, fotógrafos, técnicos y camarógrafos en la primera fase, que cerró el 20 de septiembre. El segundo paso para la obtención de la acreditación es el registro de personal.

En esta etapa, cada medio debe registrar nominalmente a las personas que van a ser las encargadas de hacer el cubrimiento en los diferentes roles establecidos. Por lo cual, deben ingresar los datos personales de cada persona, teniendo en cuenta los cupos aprobados por el comité organizador.

Para ello se debe ingresar con el usuario y contraseña del medio u organización y diligenciar el formulario de inscripción por cada persona que sea elegida para estar en el cubrimiento de las Justas Deportivas que se llevarán a cabo del 11 de noviembre al 10 de diciembre.

Una vez cerrado el plazo, se le dará apertura a la tercera y última etapa del proceso que será del 21 de octubre al 5 de noviembre, en la que se revisarán cada una de las inscripciones realizadas por los medios u organizaciones interesadas, las cuales se aprobarán conforme a los criterios de la dirección de comunicaciones de los Juegos para su entrega.

Banner 50 dias

La espera ha llegado a su fin para todos los amantes de la buena comida y el café. El próximo 23 y 24 de septiembre, el Parque de la Vida se convertirá en el epicentro de la mejor feria gastronómica, denominada ‘Quindío, Café y Sabor’. Este evento promete satisfacer los sentidos con los sabores más auténticos y los aromas más seductores de la región.

La feria no solo se trata de comida y bebida. También se podrá disfrutar de espectáculos en vivo, con una gran variedad de productos locales, desde artesanías hasta productos agrícolas frescos.

“Lo mejor de todo es que la entrada a la Feria Gastronómica Quindío, Café y Sabor y se podrá disfrutar de toda la gastronomía del Corazón de Colombia”, afirmó, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío. No hay excusa entonces, para perderse este evento que celebra la identidad y la riqueza gastronómica de la región.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Llego el día de la gran inauguración de la Feria internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ).  Este viernes, 22 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 9:30 de la mañana se dará inicio al evento que espera consolidarse como una fiesta anual en la región; es por ello que la Gobernación del Quindío y la secretaría de Cultura extienden una especial invitación a todos los quindianos a que participen de esta gran feria en su primera edición.

La feria estará abierta del 22 al 26 de septiembre, serán cinco (5) días donde la expresión escrita y narrada estará presente en el departamento haciendo alusión al lema de este año: “Somos Palabras que Viajan”. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido por todas las actividades programadas en esta primera edición, y juntos hacer de esta feria un evento inolvidable para los quindianos, aprovechando, además, que la entrada es libre para todos los eventos.

La programación de la feria se podrá consultar a través de la página web www.filaq.com, Instagram: @feria_filaq Facebook: @feriafilaq, o a través del siguiente enlace, Programación “FILAQ”

 El Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el acompañamiento de la secretaría de Cultura realizó un merecido reconocimiento y exaltación a la trayectoria de tres artistas que han dedicado su vida y han aportado al arte y la cultura de la región a través de sus ingeniosos versos, han cantado nuestra historia y expresado con la trova los sentimientos de una región y un país.

Es así como la administración departamental otorgó la condecoración Orden de la Quindianidad a los trovadores, Edison Fernando Corrales Arango “Carmelo”, Daniel Rúa “Verraquera” y Juan Escobar “Juancho Trovador” jóvenes artistas que gracias a su labor e ingenio dejan en alto el arte y la cultura del ‘Corazón de Colombia’.

Durante la semana por La Paz, la secretaría del Interior a través de su dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población realizó una serie de actividades artísticas, académicas y culturales en diferentes escenarios del departamento con diferentes grupos poblacionales.

Dentro de las actividades realizadas se tuvo una exposición fotográfica para visibilizar a las víctimas que residen en el Quindío y diferentes colectivos y defensores de derechos humanos que trabajan en la construcción de la paz.

También se llevaron a cabo conversatorios sobre derechos humanos y habilidades para la vida con estudiantes de grados 9°, 10 y 11°de diferentes instituciones educativas y cine foros en los municipios de Circasia y Quimbaya; espacios que permitieron reflexionar sobre la construcción de la Paz en el territorio quindiano.

Estas actividades contaron con la participación activa de la Defensoría del Pueblo, el Consejo Departamental de Paz y la Mesa Departamental de Víctimas, quienes cada año organizan este tipo de eventos para visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas, colectivos, organizaciones, instituciones, que trabajan en la construcción y consolidación de la paz, y de iniciativas que dignifiquen la vida en y desde los territorios.

Voz Juana Camila Gomez Zamorano Secretaria del Interior

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo y la directora de Acodrés, Diana Gálvis, dieron a conocer en rueda de prensa los últimos detalles de ‘Quindío, Café y Sabor’, previo a su realización los días 23 y 24 de septiembre en el Parque de la Vida.

Jaramillo Cárdenas indico que este evento busca consolidar al departamento como un destino turístico gastronómico de alto valor y resaltar su rica tradición culinaria y afirmó: “Ese es el valor agregado que le queremos dar al turismo en el Quindío, una variada y deliciosa gastronomía”. Para la realización de la feria, se cuenta con un apoyo financiero significativo por parte de la gobernación, de 169 millones de pesos para su realización. Además, más de 40 patrocinadores se han unido a esta iniciativa, contribuyendo a su éxito.

Durante los dos días del evento se llevará a cabo un concurso gastronómico en el que participarán 77 concursantes distribuidos en 5 categorías: platos fuertes, bebidas, postres, amasijos y cafés. “Los ganadores recibirán placas de reconocimiento, promoción y difusión de sus propuestas, insumos y elementos para restaurantes, así como capacitaciones e incentivos”, complementa Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

La feria albergará 58 stands que ofrecerán una variedad de experiencias gastronómicas, productos agrícolas, artesanías y suministros para el sector. Es importante destacar que la entrada a la feria es gratuita, invitando a todos este 23 y 24 de septiembre en el Parque de la Vida a disfrutar de esta experiencia única que celebra la tradición culinaria del ‘Corazón de Colombia’ y su potencial como destino turístico gastronómico de alto valor.

Con el ánimo de mantener las vías y carreteras de una manera adecuada y óptima, el gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, dispone diariamente su maquinaria amarilla con sus equipos y maquinaria pesada para mejorar los tramos que requieren de estos trabajos, debido a su deterioro normal y especialmente para mitigar las consecuencias que se presentan a causa de los constantes cambios de clima en la región que llega a afectar, en ocasiones, la conectividad de varios de los municipios del “Corazón de Colombia”.

Algunas de las labores que se realizan son: transporte de galones de agua, cubierta de puntos críticos, ampliación y adecuación de las vías, recolección de material orgánico, mantenimiento de vías, remoción de derrumbes y limpieza de carretera. Todo esto se hace para mejorar la seguridad vial, aportar al desarrollo económico de la región, facilidad de transporte de mercancías e incluso la posibilidad de poder acceder de manera ágil a servicios básicos como la educación, atención médica y suministros de alimentos, reduciendo de esta manera una brecha entre las áreas urbanas y rurales.

Otro frente que regularmente trabaja la maquinaria amarilla es la atención de emergencias que se presentan y que en ocasiones superan los 80 eventos por día, ofreciendo una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones críticas o desastres naturales. Su versatilidad y capacidad para acceder a áreas difíciles, hacen que se conviertan en una valiosa herramienta para salvar vidas y mitigar los daños en comunidades rurales en momentos de crisis. 

 La Gobernación del Quindío continúa realizando el recaudo de impuesto vehicular tras el cierre del calendario tributario de la vigencia 2023, a través de la dirección Administrativa tributaria, donde de los $28.569 millones correspondientes al departamento, se han recaudado $24.253 millones y a la fecha son 38.340 los vehículos que no han pagado este importante impuesto.

 Los contribuyentes a quienes se les venció el plazo para este pago pueden ponerse al día cancelando el valor del impuesto y su respectiva sanción, además si el ciudadano no tiene la posibilidad de hacer esta transacción de manera inmediata, puede realizar una solicitud de acuerdo de pago en la dirección Administrativa y Tributaria, la cual tendrá cinco días hábiles para responder a esta petición.

 La invitación para todos los quindianos es a que cumplan con esta obligación y eviten la acumulación de intereses moratorios, además de que utilicen los canales de comunicación del gobierno departamental para despejar dudas y buscar solucionar su estado tributario.

Con motivo de la celebración del penúltimo Consejo Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural – Consea de su administración, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo un balance de su gestión por el agro, en el que se registra una inversión superior a los 71.000 millones de pesos; una suma histórica para la región y que “ha trazado una ruta que esperamos, sea retomada por los próximos gobernantes para no dejarla perder”.

Su intervención se dio en este escenario, considerado como la máxima instancia participativa del sector agropecuario “y que cuenta con la participación de todos los municipios, las asociaciones y gremios, así como de las instituciones encargadas del tema”, reveló el secretario departamental de Agricultura, Miguel Ángel Mejía Díaz. Es por esto que, “desde la Gobernación se encuentran en ejecución 30 Alianzas Productivas por $17.092 millones para 1.169 familias; 2 Proyectos Integrales de Desarrollo Rural con la ADR, para 238 familias por $4.633 millones; 4 proyectos de regalías con café, más la siembra de árboles nativos, por valor de $40.200 millones para 12.125 familias beneficiadas. Pero esto no se puede quedar ahí y por eso le apostamos a la sostenibilidad de los proyectos, por lo que, por ejemplo, trabajamos fuertemente para presentar la mayor cantidad de proyectos a la próxima convocatoria de la ADR el próximo 4 de octubre”.

Para el mandatario, la génesis del trabajo llevado a cabo a lo largo del cuatrienio se debe en gran medida a la articulación de la Gobernación con otras entidades, con quienes se han encontrado aliados importantes, “como es el hecho de haber reestablecido la relación interinstitucional con ese histórico Comité de Cafeteros que hacía acueductos y escuelas y que se había perdido porque no era de interés de los gobernantes trabajar de la mano. Volvimos a recobrar esos buenos aliados como el Sena, o como ustedes, los miembros del Consea, que son los que garantizan darle fortaleza al sector”, concluyó.

Voz Roberto Jairo Jaramillo, gobernador, sobre participación en el Consea

 La Gobernación del Quindío entregará este viernes 22 de septiembre el Liceo Andino de la Santísima Trinidad en Filandia, que atiende a una población escolar de 630 niños, niñas y jóvenes; en el evento protocolario que se llevará a cabo a partir de las 11:30 a.m. se espera la presencia de la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa.

La sede será entregada con 19 aulas y contará además con una biblioteca, aula de bilingüismo, laboratorio integrado, aula de tecnología, comedor y cocina, zona administrativa, baterías sanitarias y mobiliario nuevo, en un proyecto planteado inicialmente por $8.110 millones y que, con una adición necesaria para la demolición de unas estructuras que no cumplían con las normas técnicas de sismorresistencia, ascendió a $8.636 millones.

Esta es una gran noticia para la comunidad educativa del municipio de Filandia la cual llevaba esperando con mucha ilusión estas nuevas instalaciones, que mejorarán, no solo las condiciones educativas de los estudiantes, sino también su calidad de vida.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov