Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Bawer Villada, reconocido barista, catador y tostador con una profunda pasión por el mundo del café, extiende una cordial invitación a la Feria Gastronómica Quindío, Café y Sabor, que se llevará a cabo el 22 y 23 de septiembre en el Parque de la Vida, donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de delicias culinarias. Esta feria es el complemento perfecto para el concurso gastronómico que lleva el mismo nombre y del cuál, Villada es jurado en la categoría de Cafés Especiales.
Bawer Villada ha dedicado gran parte de su vida a explorar y compartir su amor por el café. Como barista, ha perfeccionado la preparación de esta bebida aromática, destacando los matices y sabores únicos de los granos de café. Su habilidad para identificar notas de catación y apreciar la complejidad de los cafés especiales lo convierte en un jurado excepcional para el concurso gastronómico ‘Quindío, Café y Sabor’.
En un esfuerzo conjunto por proteger los derechos de la infancia y adolescencia en el departamento del Quindío, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio se sumó activamente a la conmemoración del Día Mundial del No al Trabajo Infantil y el Día Mundial Contra la ESCNNA (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes).
“Durante la jornada informativa y de sensibilización dimos a conocer de la mano del CEITI (Comité de Erradicación del Trabajo Infantil) las diversas campañas destinadas a combatir estas problemáticas que afectan a los niños y adolescentes de la región”, indicó Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad.
En la clausura de las jornadas, se invitó a la comunidad a sumarse activamente a estas campañas y a denunciar cualquier caso de trabajo infantil, explotación sexual o cualquier forma de violencia contra los niños y adolescentes del Quindío, reforzando así el mensaje de que, en esta región, los derechos de la infancia son una prioridad inquebrantable.
Gracias a las acciones conjuntas entre la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, el área de Promoción y Calidad Turística, la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, y la agencia de viajes Helios Travel, se dio apertura a la primera capacitación del Pasaporte Potentur Quindío 2023.
El encuentro virtual reunió a más de 150 empresarios mexicanos quienes en esta primera sesión pre viaje al “Corazón de Colombia”, conocieron el trazado histórico del departamento, su cultura, economía y por supuesto todos los atractivos turísticos que conocerán en su recorrido por el departamento del 24 al 28 de octubre del año en curso.
Pasaporte Potentur Quindío 2023, dio inicio al trabajo conjunto del evento que sigue los pasos de Potentur México, asociación que promociona destinos del país centroamericano a nivel nacional e internacional, mediante el enlace con comerciantes locales, afianzando alianzas estratégicas dentro de la industria turística y que este año, en el mes de octubre, reunirá a más de cien empresarios extranjeros mayoristas y minoristas.
Las capacitaciones virtuales dieron inicio gracias a las alianzas gremiales e interinstitucionales, donde reconocidos ponentes en las diferentes áreas del sector turismo, serán los delegados para enamorar a importantes contactos mexicanos, de todos los atributos con los que cuenta el destino Quindío.
El secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié, dio a conocer la nueva convocatoria del gobierno nacional dirigida a instituciones y comunidad en general para que se inscriban en la estrategia de MinTIC y la Universidad Distrital, denominada Generación TIC. La dependencia ha designado a un importante grupo de profesionales para acompañar a los centros educativos que quieran hacer parte de esta iniciativa, que busca capacitar a 70 mil colombianos en todo el territorio.
“Se pueden registrar abriendo los espacios correspondientes en sus instituciones educativas para facilitar el acceso a la información y las comunicaciones, el correo electrónico está aquí disponible: inscribete_gtic_idexud@udistrital.edu.co con el fin de obtener el cupo correspondiente. Desde la Secretaría TIC estaremos atentos para dar acompañamiento a las instituciones que así lo requieran, es un enorme placer fortalecer a las instituciones en el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones”.
Este convenio entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Distrital, busca capacitar a 70000 personas en habilidades digitales a través de cursos cortos dispuestos en varias rutas, esto, visionado a un alcance nacional. Para llegar a la meta, se busca que en las diferentes regiones del país se hagan inscripciones masivas de estudiantes, haya acercamiento de las federaciones, agremiaciones y asociaciones, además, de los centros penitenciarios, colectivos de mujeres y emprendedores, industria TI y Agro.
La estrategia, ha sido desarrollada a partir de la necesidad presentada en un estudio aplicado en el país, donde se vislumbra que existe un déficit de profesionales en el campo de las Ciencias de la Computación. Por ello, desde los objetivos de Generación TIC, se busca formar en una primera ruta, 20 mil niños y niñas en temas priorizados en formación para el conocimiento, con siete temáticas diferentes; en la segunda ruta, con capacidad para 10 mil estudiantes de media (10 y 11 grado de escolaridad) de instituciones públicas como privadas, en los lenguajes de programación Python y Javascript; y, en la tercera ruta, 40 mil jóvenes y adultos en temas priorizados de entrenamiento y reentrenamiento; para estas dos últimas categorías los cursos cortos serán homologables en créditos académicos.
Para mayor información de la estrategia la comunidad en general puede ingresar al siguiente enlace oficial de MinTIC: https://generaciontic.gov.co
Gracias al trabajo interinstitucional que se realiza desde el Consejo Departamental de Paz, liderado por la Gobernación del Quindío, se acordaron las diferentes actividades académicas, artísticas y culturales, que tendrán lugar en el marco del desarrollo de la Semana por la Paz, que se conmemorará del 18 al 22 de septiembre.
La Semana por la Paz dará se inaugurará el día lunes 18 de septiembre con una exposición denominada Museo Histórico que se instalará en el primer piso del Centro Administrativo Departamental. Los días posteriores también se realizarán diferentes actividades como un cine foro en los municipios de Circasia y Quimbaya que se unen a esta conmemoración.
Desde el Gobierno "Tú y yo", se invita a todos los quindianos a participar de las actividades planeadas para la conmemoración de esta jornada, donde se envía un mensaje a los quindianos para que unan esfuerzos en la construcción de un territorio de paz.
El ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia anunció el lanzamiento de un diplomado pionero en Turismo Rural Sostenible, que tiene como objetivo capacitar y empoderar a emprendedores y empresarios de zonas rurales de todo el país. Este diplomado innovador se llevará a cabo en el impresionante escenario de Panaca; un lugar que combina la belleza natural con la agricultura sostenible y la educación ambiental.
El diplomado se basa en la metodología de "aprender haciendo en aulas vivas", lo que significa que los participantes adquirirán habilidades, destrezas y conocimientos esenciales para la enseñanza y gestión del turismo rural directamente en entornos reales. “Esto permite una formación práctica que promueve los Proyectos Sostenibles y Responsables con el medio ambiente desde la escuela”, afirma Andrés Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad.
Se hace un llamado a las personas que estén vinculados a algún proyecto de turismo rural y que quieran fortalecerse en esta área para que se inscriban en el siguiente link: https://forms.gle/ngZWbx1FgLHmApcc9
La apuesta del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y su secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, en la feria IBTM Américas (que se realizó hasta este jueves 14 de septiembre en Ciudad de México) es combatir la estacionalidad, transformando el Quindío en un destino aspiracional para la realización de eventos, reuniones y congresos, entre otras actividades de tipo corporativo que atraen público en las llamadas temporadas bajas.
La secretaria de Turismo del departamento destacó la oferta disponible en el destino para acoger este tipo de mercado, “con más de 33 auditorios con capacidad para albergar hasta 9.000 personas, así como 50 escenarios naturales que ofrecen una variedad impresionante para bodas, congresos, viajes de incentivos y eventos al aire libre. Además, cuenta con más de 4.000 camas para alojar hasta 8.000 personas y una red de 20 proveedores locales que prestan servicios de fotografía, catering, menaje, mobiliario, producción, seguridad y transporte”
Añadió la titular de la cartera que el departamento también tiene fortalezas en materia de conectividad, ya que 7 aerolíneas conectan el departamento con más de 79 destinos internacionales. “También, se destaca por su exquisita gastronomía y es el primer destino de parques temáticos de Colombia. Para facilitar la planificación de eventos, el Quindío cuenta con un Convention Bureau y tiene la distinción de ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad”, subrayó.
En el marco del día del Pensionado, el Gobierno departamental a través de una actividad lúdica y cultural, hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que con trabajo y compromiso, han aportado al departamento.
Por su parte, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas destacó que estas personas han ofrendado lo mejor de sí para entregar a la sociedad, no solo acciones y hechos concretos, sino ejemplos de existencia que deben servir de caminos para las presentes y futuras generaciones.
La celebración se desarrolló en colaboración con la Asociación de Pensionados y Jubilados del Departamento del Quindío - Asepejudequin, enalteciendo a estas personas que tanto le han brindado al departamento con su labor.
La gestión emocional es un aspecto fundamental en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio. En este sentido, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó la iniciativa que desde el Gobierno departamental se adelanta como parte integral del Plan de Intervenciones Colectivas en Salud Mental; esta campaña desarrolla acciones de intervención psicosocial, y la incorporación de Hábitos y Estilos de Vida Saludable en las Instituciones Educativas del departamento.
La líder social indicó: “A través de estos programas procuramos que nuestros niños y adolescentes reconozcan, gestionen y afronten las situaciones y emociones, propiciando estrategias para que cada uno de los muchachos desarrolle sus propias fortalezas frente a las diferentes situaciones que muchas veces les agobian”.
Desde el ente departamental se continuarán adelantando acciones que creen un entorno donde todos los quindianos puedan cuidar y fortalecer su bienestar emocional, agregó.
La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una extensiva invitación a usuarios del área de la salud, instancias de Participación Social en Salud, entidades territoriales del orden municipal, EPS, IPS y hospitales que operan en el departamento, al concurso ‘Participamos por la Salud 2023’, una iniciativa que busca incentivar y reconocer el ejercicio de buenas prácticas o experiencias exitosas en pro de la participación social de este sector.
La líder social indicó que la fecha límite para la postulación de estas iniciativas será hasta el 30 de septiembre. Las bases del concurso están publicadas en la página oficial de la Gobernación del Quindío. El reconocimiento de las iniciativas seleccionadas se efectuará en el mes de octubre.
Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
La campeona mundial escolar de taekwondo Alyson Martínez Muñoz, y la campeona nacional y selección Colombia de judo, Zharick Gómez, fueron ingresadas a la estrategia ‘Salvavidas’, de Indeportes Quindío, como deportistas de proyección. Bajo esta figura recibirán apoyo biomédico, metodológico y un incentivo económico mensual para facilitar su proceso deportivo. Así, ya son 73 atletas y paratletas apoyados por el ente de deporte departamental con miras a los Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023, y en el caso de ellas, como reserva deportiva para las justas del 2027.
“Me siento muy feliz de entrar como deportista apoyada, es una alegría muy inmensa para mí. La idea es salir más adelante a otras competencias, ya en estos días tengo otra: un panamericano muy importante aquí en Colombia. La idea es que el instituto también me apoyé en esto, salir y hacer más recorrido para los próximos Juegos Nacionales 2027”, manifestó Martínez Muñoz.
Asimismo Gómez, que también pertenece al programa de Talentos Colombia del ministerio del Deporte como judoca, manifestó: “Me siento muy feliz de volver a ingresar de nuevo al programa, ya que en un tiempo pasado me tuvieron que sacar por problemas legales de la liga, pero me siento muy feliz para seguir dándole resultados al Quindío”.
Voz de Alyson Martínez Muñoz, atleta quindiana de taekwondo
Voz de Zharick Gomez, atleta quindiana de judo
La dirección administrativa de Talento Humano, adscrita a la secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío, ya cuenta con un titular en propiedad. Se trata del abogado Daniel Torres Jiménez, quien viene de trabajar en Gestión Documental, también en la misma dependencia.
El funcionario se pronunció tras su designación y habló de sus expectativas: “Como director de Talento Humano quiero respaldar a todos los funcionarios públicos de la planta central, priorizando su bienestar emocional y laboral, así como promover un ambiente laboral favorable, y cumplir con todas las funciones del cargo”.
Además expresó su visión del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: “Considero que la gestión del Gobernador está marcada por el compromiso, transparencia y liderazgo, tiene un enfoque en brindar un servicio de calidad a todos los ciudadanos del departamento del Quindío”.
Voz de Daniel Torres Jiménez, director administrativo de Talento Humano