logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En torno a fortalecer los valores y principios de la integridad, los funcionarios, contratistas y colaboradores de la Gobernación del Quindío celebraron la semana por la Integridad, coordinada por la secretaría Administrativa y su dirección de Talento Humano. A través de diversas actividades, se promovió el compromiso con la ética en el equipo de trabajo del Gobierno departamental.

Con actividades como un concurso tipo ‘Concéntrate’, un bingo virtual, recorridos en búsqueda de pistas y otras actividades lúdicas, la jornada fomentó la unión entre los miembros de la administración, resaltando además la importancia de la integridad como un valor fundamental para el ejercicio público con un carácter de servicio a la comunidad. 

La semana de la Integridad se convirtió entonces, en un espacio significativo para consolidar una cultura organizacional basada en valores que promuevan la transparencia y la ética en el desempeño de sus funciones. En este contexto, la Gobernación reafirmó su compromiso con la construcción de un ambiente laboral fundamentado en la honestidad y la responsabilidad, contribuyendo así al fortalecimiento de una gestión pública ejemplar. 

Voz de Rosmira Cortés Moreno, abogada y contratista de la secretaría administrativa

A las puertas de cerrar el Gobierno departamental de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y con el análisis de los indicadores de logros, la secretaría departamental TIC sigue haciendo un balance de los desafíos que marcaron el proceso y de los alcances obtenidos durante la vigencia 2020-2023. En esta ocasión cabe resaltar a los 2.700 emprendedores que hicieron parte del programa Emprendedores Digitales, estrategia del Modelo integrador.

El objetivo del programa estuvo enfocado en el acompañamiento en formación y asistencia técnica, con el fin de beneficiar a los emprendedores y microempresarios de la región quindiana en la creación de modelos de negocios con base tecnológica y digital, que les permitieran actualizar sus procesos, estar a la vanguardia y tener herramientas de avanzada para ganar espacio en plataformas digitales y redes sociales.

El facilitar estos espacios de formación por parte de la cartera permitió que los participantes proyectaran sus productos o servicios de una manera diferente, sumándole al departamento y los 11 municipios no certificados, procesos de calidad, con emprendimientos, empresas, influenciadores o generadores de contenido con la capacidad de lograr mayor impacto, propiciando un incremento en recurso humano y económico para la región, además de tener altos niveles en competitividad.

La clausura del cuarto periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental se llevó a cabo el pasado 14 de diciembre, dejando un balance positivo para el gobierno departamental en compañía de los diputados del departamento y el secretario Jurídico y de Contratación, Julián Mauricio Jara, en representación del Gobernador del Quindío.

En esta jornada se destacó la importancia del trabajo articulado en estos 4 años de Gobierno, en los que se aprobaron proyectos en pro del cumplimiento de las metas trazadas en el plan de desarrollo ´Tú y Yo Somos Quindío’, y la labor tan importante de velar por los intereses de las comunidades. 

Desde el Gobierno departamental se ratificó el compromiso que se tuvo durante el mandato 2020-2023 por proponer proyectos y desarrollar acciones que beneficiaran a todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’, con la confianza depositada en el Gobierno entrante, para que se continúe con este propósito. 

Voz: Julián Mauricio Jara - secretario Jurídico y de Contratación

Altos niveles de cumplimiento en materia de infraestructura vial, en todos los niveles, presentó el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la Rendición Pública de Cuentas que se realizó el pasado 15 de diciembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en un balance que mostró lo logrado y el avance de proyectos que aún se encuentran en ejecución.

Este Gobierno fue testigo de la apertura definitiva del cruce por la Cordillera Central, beneficiando no solo a los quindianos sino a los viajeros de todo el país que han visto reducido el tiempo de tránsito en las vías que conducen entre los departamentos de Quindío, Tolima, Risaralda, Valle del Cauca y Cundinamarca. En cuanto a trayectos al interior del departamento se entregaron o se dejaron iniciados varios importantes trayectos como la doble calzada Calarcá – Cartago (un corredor por donde transitan más de 8.300 vehículos); y los corredores viales Circasia – Montenegro; Río Verde – Pijao; Arrayanal – Salento; Filandia – La India, y Barragán – Génova. Igualmente se logró la conexión de las veredas con el resto del país a través de más de 700 km de placa huellas en los sitios priorizados por las alcaldías municipales, sumados a 200 kilómetros más de vías terciarias intervenidas. 

En cuanto al mantenimiento de las vías, se reportaron más de 70 emergencias viales, en donde se removieron más de 14.000 metros cúbicos de piedra y tierra; se dio inicio a la reconversión de la red férrea entre Salento y Quimbaya en puntos de turismo deportivo a través del programa Vías Verdes; y se logró de parte de la Nación, una importante inversión en el aeropuerto internacional El Edén, con lo que el Quindío mejoró sus niveles de accesibilidad, competitividad y calidad de vida para sus comunidades.

Adjunto audio del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El fortalecimiento de la educación fue una de las grandes propuestas del gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su periodo, que a través de estrategias de acceso y permanencia escolar como el Programa de Alimentación Escolar – PAE, logró beneficiar a más de 30.700 estudiantes, previniendo la deserción escolar; el fomento de la inclusión educativa a la población con discapacidad fue otra de las grandes apuestas con la cual se logró beneficiar a más de 2.500 estudiantes con atención integral especial.

Además, se logró reducir la brecha en la ruralidad a través de la disposición de transporte escolar para el beneficio de más de 5.000 estudiantes; también se logró el acceso a la educación de más de 400 jóvenes privados de la libertad mediante el acondicionamiento de espacios en el Centro de Atención Especial ‘La Primavera’; se fortalecieron la competencias académicas y laborales con la doble titulación en la media técnica. 

En su presentación, el mandatario destacó que se llevó a otro nivel la educación en el Quindío con el fortalecimiento de la enseñanza bilingüe y el intercambio cultural con docentes nativos extranjeros para el beneficio de las 54 instituciones educativas del departamento; se dotaron las instituciones educativas con tecnología de punta a través de las aulas Steam para el beneficio de más de 21.400 estudiantes; durante la pandemia se garantizó el aprendizaje remoto; se redujo la brecha de computadores asignados a los estudiantes, pasando de 11 niños por equipo a 5 por alumno, y se mejoró el índice de competitividad en los colegios públicos pasando del puesto 14 a ocupar el tercer puesto.

Entre tanto, en materia de cultura, se apoyó con las convocatorias de concertación y estimulos, a las iniciativas de creación, formación, investigación y circulación del arte; se impartió formación informal en diferentes campos de la cultura a las comunidades; se adelantaron proyectos de lectoescritura con la Red Departamental de Bibliotecas, la Biblioteca de Autores Quindianos y la creación de cartillas en lengua embera chamí para el fortalecimiento de la identidad cultural de este pueblo.

La recuperación de la cartera de las IPS, la viabilidad financiera y operativa de los hospitales y la consolidación de proyectos que permitan la atención oportuna en salud de los quindianos, fueron los principales logros de la gobernación durante este cuatrienio. En la rendición de cuentas presentada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se destacó la importante labor adelantada por la secretaría de Salud, en la recuperación de cartera de los prestadores de servicios de salud, representada en $37.000 millones.

Así mismo, el mandatario trabajó de manera articulada con la Nación con el fin de levantar ante el Ministerio de Salud, el status de hospitales en liquidación de las Empresas Sociales del Estado de Pijao, Buenavista, Génova, Córdoba, Salento y Filandia, garantizando su continuidad y beneficiando a 44.787 habitantes de estas poblaciones, que utilizan estos servicios.

En lo que respecta a inversiones físicas y locativas, de manera histórica y luego de 23 años de espera, la gobernación del Quindío logró la construcción y modernización del Laboratorio de Salud Pública del Quindío, el cual se encuentra actualmente en ejecución, gracias a una inversión de $35.849 millones.

Pero la labor de la administración departamental fue mucho más allá, con la atención en salud mental, prevención de consumo de sustancias sicoactivas, y fortalecimiento sicosocial de las familias, entre otras actividades que ratificaron el compromiso por el bienestar integral de los quindianos.

Voz secretario de salud Ivan Fajardo Sarmiento, balance

En su rendición de cuentas de cierre de gobierno, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio a conocer las acciones más importantes en el cuatrienio en materia de seguridad, teniendo como prioridad las poblaciones con mayores riesgos como es la de Niños, Niñas y Adolescentes, para quienes se adelantaron programas de prevención y atención a delitos asociados con la Explotación Sexual Comercial y el reclutamiento armado, así como la conformación de ambientes seguros, asistencia para la resolución pacífica de conflictos, y fortalecimiento de la solidaridad y armonía en el marco de los códigos de convivencia de las Instituciones Educativas. 

Desde el gobierno de Jaramillo Cárdenas, se planteó además un modelo de colaboración interinstitucional para fortalecer la capacidad de respuesta de las autoridades ante posibles eventos de orden público y delincuencia. En este sentido, se ejecutó la dotación a entidades como el Ejército, Migración Colombia, Unidad Nacional de Protección, Policía Nacional y Fiscalía, con elementos como fibra óptica, equipos de Cibercase, tecnología, mejoramientos locativos, cámaras de seguridad y vehículos, para garantizar la prestación eficiente de los servicios de seguridad. 

Estas acciones demuestran el compromiso del gobierno departamental por la protección de la seguridad y la consecución de ambientes y entornos de sana convivencia para todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

A lo largo de este cuatrienio, el Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha desplegado un esfuerzo decidido e inquebrantable hacia la atención integral de todas las poblaciones del departamento.  Con un enfoque inclusivo, se han implementado acciones significativas destinadas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, primera infancia, habitantes de calle, pueblos indígenas y migrantes.

En el ámbito de la atención a personas con discapacidad, el Gobierno garantizó la accesibilidad y la igualdad de oportunidades, implementando proyectos como el banco de ayudas técnicas, formación empresarial para esta población y sus cuidadores, fomentando además la inclusión laboral para estas personas.

De igual forma, se ha brindado cobertura a las mujeres, creando espacios seguros que promuevan la participación activa de este género, como la Casa de Mujeres Empoderadas, iniciativa con la que se han impactado más de 2.000 mujeres, consolidando sus ideas de negocio, recibiendo asistencia técnica y psicosocial, y propiciando así la generación de recursos económicos.

Los adultos mayores, como parte esencial de la comunidad, han sido objeto de especial atención durante este cuatrienio: 7.500 personas de la tercera edad han sido beneficiadas a través de la estampilla pro adulto mayor, por un valor total de $16.067 millones. La implementación de acciones concretas en favor de todas estas poblaciones refleja un claro compromiso con la justicia social y la construcción de un futuro más equitativo para todos. 

Tanto propios como visitantes valoran el medio ambiente del ‘Corazón de Colombia’ como uno de los atractivos más destacados e importantes de la región, inclusive convirtiéndose en un motivo para quedarse a vivir en el Quindío. Es por ello que el Gobierno departamental le aposto en gran manera a la conservación de sus recursos naturales y la utilización de energías limpias. 

Es así como se beneficiaron 680 personas con la instalación de estufas ecoeficientes disminuyendo la contaminación ambiental y enfermedades respiratorias en las familias rurales quindianas; este proyecto estuvo de la mano con el mejoramiento de las condiciones del agua potable y saneamiento básico, en donde salvaguardar las fuentes hídricas y conservar la biodiversidad de la región, fue una prioridad para la administración de Jaramillo Cárdenas.

En este mismo sentido, es de resaltar la misión que se llevó a cabo en todo el territorio quindiano en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para sembrar más de 700.000 árboles de especies nativas en las cuencas abastecedoras de agua, ayudando a la reforestación del territorio y garantizando el abastecimiento de agua para los quindianos.

En los logros enmarcados en esta línea estratégica, ‘Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible’, hay uno más que pone al Quindío en el mapa del continente, al haberse convertido en el primer territorio en Latinoamérica en tener cobertura total de servicio eléctrico, proyecto que le apostó a proveer a las familias más alejadas de paneles solares para brindarles las posibilidades de conectividad y desarrollo con energías limpias. Resultados de un Gobierno que le aposto al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes a través de estrategias que apuntaran a la conservación del medio ambiente.

Desde el inicio de su administración, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de trabajo identificaron que, para sacar adelante las metas consignadas en su plan de desarrollo, había que organizar la casa. Para tal fin, desde el gobierno departamental se adelantó un proceso de constante monitoreo y control que arrojó como resultado el primer lugar nacional en el Índice de Desempeño Institucional, con un puntaje de 90,6 sobre 100 y con el que la Función Pública determina el buen desempeño al interior de la organización. 

En el cuatrienio correspondiente a la administración, el mandatario logró sacar al departamento de un estado de embargo de sus cuentas por la deuda de 13 años con los docentes del departamento por el no pago de sus pensiones, además de liberar los recursos asignados por el departamento para este rubro, al crear un modelo de cruce de información con la Nación, lo que significa mayores recursos para la inversión social. Mejoró, además, su desempeño hasta haber recuperado la calificación AA+ por parte de la calificadora Value and Risk Rating, devolviéndole la confianza a la banca frente al ente territorial; y a través de intensas campañas, mejoró el recaudo (incluso en la época de la pandemia) y recuperó la cartera morosa. En este periodo se implementó el Sistema de Gestión de Documentos de Archivo y se depuró el inventario propio de la administración; se llevaron a cabo proyectos de alto impacto ejecutados por otros actores institucionales con dineros de regalías departamentales, obteniendo una calificación de 82,1 en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías.

La institucionalidad representada en el gobierno ‘Tú y Yo’ se extendió hacia las comunidades en forma de encuentros ciudadanos, ferias y visitas empresariales y Caravanas de Activación Económica, que dinamizaron las economías populares a la vez que presentaron la oferta de servicios de la organización a las poblaciones. Se trabajó con grupos poblacionales priorizados, como los organismos comunales a los cuales se les formó en temas administrativos y contables; las comunidades académicas de las Instituciones Educativas recibieron apoyo para sus planes de convivencia; se estableció el marco legal para la libertad de culto en el departamento; y se diagnosticó el estado de ánimo y la salud mental de los quindianos a través de un instrumento de recolección que servirá de insumo para futuras campañas y programas.

Reconociendo de la mano con los empresarios, las necesidades y características de la economía quindiana, durante el mandato de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se trabajó fuertemente en mejorar sus condiciones y optimizar su desempeño, logrando para 2022 (las cifras económicas más reciente) números que demuestran la efectividad de sus políticas y programas en materia de competitividad, productividad y ventas, pese a haber enfrentado situaciones difíciles como la pandemia, el estallido social o la crisis de los contenedores.

La administración destinó más de 17.000 millones de pesos de sus regalías departamentales en corregir los defectos de la taza de los pequeños cafeteros, así como en sofisticar su negocio, elevando el ingreso percibido. Y gracias a un trabajo juicioso de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se formularon iniciativas que beneficiaron al plátano como segunda cadena productiva más representativa, con recursos de la ADR. Adicionalmente, otros productos agrícolas y pecuarios estuvieron representados en 31 Alianzas Productivas (el número más alto en la historia del Quindío). Y para apoyar la producción, se intervinieron los otros escalones, ofreciendo soluciones de crédito con Banagrario, aseguramiento con Finagro, asistencia con la extensión rural presencial y digital, transformación con la entrega de centros agroindustriales, y comercialización a través de los mercados campesinos y con la Ley de Compras Públicas.

En cuanto a los empresarios dedicados a sectores no primarios, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio generó diferentes alternativas para apalancar sus iniciativas de la mano con el Sena en la cofinanciación del Fondo Emprender, con líneas de crédito con Bancoldex y Banagrario, la creación de un fondo de capital semilla y la entrega de comodatos. Paralelo a esto y para concretar las ideas de negocio en proyectos viables, se creó el Centro de Innovación y Emprendimiento – CINNE, que logró atender a 760 emprendedores. En respaldo de las iniciativas más maduras, se ofreció asistencia técnica a 7 clústers de la mano con la universidad Alexander von Humboldt en la construcción de sus planes de acción. Y se actualizó el Plan Regional de Competitividad e Innovación, con un horizonte a 2035.

En materia de turismo, se lograron establecer contactos entre los empresarios del destino Quindío con potenciales compradores mayoristas, a través de viajes de familiarización de agencias nacionales e internacionales al departamento; así como la participación de la región a las ferias especializadas más importantes, como lo son la vitrina turística de Anato, en Bogotá; REMA en Cali; FITUR en España; e ITB, en Berlín. En apoyo a estas acciones de promoción, se registró por 10 años ante la Superintendencia de Industria y Comercio la marca ‘Corazón de Colombia’, se creó la página web homónima, se avanza en la transformación de las galerías en recintos gastronómicos, se ampliaron las rutas y frecuencias operadas en el aeropuerto El Edén, y se rescató el festival gastronómico Quindío Café y Sabor. 

4 años es poco tiempo para lo que hay que hacer, en un departamento que, pese a lo reducido en su extensión geográfica, enfrenta grandes retos por el olvido institucional de algunas administraciones pasadas, así como por factores que se escapan del ámbito humano. En estos cuatro años de gobierno que acaban el próximo 31 de diciembre, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tuvo que enfrentar retos como una crisis nunca antes enfrentada en el mundo: una pandemia; atravesó por un momento de incertidumbre social y económica con el estallido social; y tuvo que resolver las dificultades de una prolongada e intensa ola invernal que retrasaron los proyectos en infraestructura.

Y sin embargo, el pasado viernes 15 de diciembre, pudo presentar con orgullo ante la comunidad quindiana, el balance de su gestión desde el primer cargo administrativo del departamento, con una frase que lo resumió todo: Le cumplimos al Quindío. Haciendo un recorrido por las 4 líneas estratégicas que componen su plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío 2020-2023’, el mandatario entregó cuentas tanto de su desempeño en la actual vigencia, como en la totalidad de su periodo. 

4 años que, sin embargo, le alcanzaron para gestionar una cifra nunca antes vista en la historia, destinada para la inversión en las diferentes necesidades de la región; que elevó las cifras de desempeño institucional y económico del Quindío a los primeros puestos del país; que le dio una visibilidad y una representatividad inédita hasta el momento y que culminó con la presidencia de la Federación Nacional de Departamentos en sus manos. Con lágrimas en los ojos y agradeciendo, como siempre, al Creador, por la oportunidad y por su acompañamiento constante, el gobernador Jaramillo Cárdenas se despidió, 15 días antes de culminar su mandato, con un mensaje a su sucesor, Juan Miguel Galvis Bedoya: “Acá se trazó la ruta. Es momento de mantener el rumbo para que el departamento avance en esta senda de desarrollo”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov