logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En cumplimiento a su postulado de desarrollar un gobierno departamental con la gente y para la gente, en este caso a través de los mandatarios municipales que son los representantes directos de las comunidades, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se reunió con el burgomaestre de Buenavista, John Steban Aristizábal Rendón, para abordar frentes importantes que se constituyen en necesidades requeridas por los buenavisteños.

En primer lugar analizaron el tema de la salud, en donde se requiere que la transferencia dispuesta por el gobierno seccional para el municipio se agilice, dadas las obligaciones que tiene el hospital San Camilo de esa localidad con el personal asistencial que allí se desempeña; el gobernador fue claro al indicar que si bien se agilizarán las acciones para hacer este tipo de transferencias, no solo a la salud de Buenavista sino a todos los municipios, en el sur cordillerano se busca implementar por parte de su equipo de trabajo un modelo administrativo para optimizar los recursos y por ende, para mejorar la atención a todos los habitantes de esa zona del Quindío.

En el tema vial y ante la inquietud del alcalde por la vía de ingreso principal al municipio, el gobernador anunció que se gestionarán recursos para la culminación de la intervención que se está haciendo entre La Cabaña y Buenavista, un reparcheo que debe ser terminado para el normal tránsito por ese lugar. 

El alcalde John Steban Aristizábal Rendón se manifestó satisfecho, no solo por la reunión y sus resultados, sino por la disposición que encuentra en el gobierno departamental en cabeza del mandatario regional para atender, no solo las necesidades en este caso de su municipio, sino para buscar alternativas que lleven a la solución de las mismas.

Audio alcalde John Steban Aristizábal Rendón

Con un avance del 48% en el programa Colombia Rural, el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, se alista avanzar durante este primer semestre en el mantenimiento de las vías terciarias del departamento, gracias al convenio promovido por el Instituto Nacional de Vías – INVÍAS, con el Ejército Nacional y la Gobernación del Quindío.

El recurso invertido es de 14 mil millones de pesos, de los cuales 6 mil están destinados a ser ejecutados en el marco del convenio. Dentro de las responsabilidades de cada entidad, el Ejército Nacional se encarga de garantizar la mano de obra y la maquinaria necesaria para la ejecución de las labores; en cuanto a la administración departamental, sus compromisos están enmarcados en garantizar todos los insumos de material afirmado para que el acuerdo se dé de manera adecuada.

Ya se han intervenido 63 de los 143 kilómetros totales, con labores de escarificación de material afirmado existente, la extensión y compactación de material para recuperación de los espesores de afirmado, limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas, además de remoción de derrumbes mayores.

Se espera que para el 30 de junio se cumpla con el objetivo de culminar la intervención de las carreteras para que de esta manera se aporte a la reactivación de la economía agrícola de los campesinos en la región, además de incentivar la dinámica turística que caracteriza a esta zona.

En su propósito por garantizar un Sistema General de Seguridad Social en Salud desde un enfoque más preventivo, el Gobierno nacional creó el modelo de Atención Primaria en Salud con el que se espera llegar a los sitios más alejados con equipos interdisciplinarios; y en torno a su implementación, el Quindío se convirtió en el piloto nacional debido al estado de su red de servicios y la cercanía geográfica. Puesta en marcha desde finales del año anterior, el modelo APS sería complementado desde la actual administración con unidades móviles.

El anuncio lo hizo el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, que explicó que “a través del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha planteado un proyecto un poco más amplio con una alternativa de APS móvil para que no solo induzcamos la demanda en centros poblados, sino también en la zona rural, lo que se complementaría con la labor de las entidades prestadoras en los municipios”.

El proyecto, que actualmente es objeto de formulación por parte del Gobierno departamental, tendría un costo cercano a los 2.500 millones de pesos, y se contempla la utilización de recursos de regalías del departamento. “La Nación había planteado además que tenía una inversión adicional en recursos y la idea es agregarlos una vez llegue. Hay cosas que exigen alistamiento: el personal que participará del proceso o la adecuación y habilitación de los sitios de atención, porque tenemos una red que ha venido disminuyendo los servicios en los municipios en aras de su sostenibilidad financiera. La idea es ajustar la estrategia para poder hacer la propuesta de atención”, concluyó el titular de la cartera.

Audio (Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre implementación de la APS móvil)

Mediante el acto administrativo 0271 del 15 de enero de 2024, la administración departamental del Quindío declaró la Urgencia Manifiesta para adelantar el proceso de selección de un operador que cubra la entrega del PAE iniciando el calendario escolar, con raciones industrializadas durante 23 días, mientras se cumple el tiempo para definir al operador que comenzará a prestar el servicio con la preparación de raciones en sitio y de manera definitiva en el presente año.

Con esta medida se pretende garantizar a nuestras niñas y niños estudiantes, el derecho a la educación y a la alimentación, señaló la secretaria de Educación del departamento, Tatiana Hernández, pues a partir de ella se realiza la invitación a oferentes para que participen en el proceso, de los cuales se seleccionará aquel que presente las mejores condiciones dentro de una oferta que atenderá durante 23 días a los escolares en los 11 municipios no certificados del Quindío, del 22 de enero al 21 de febrero calendario escolar.

Desde el gobierno del Quindío, se indicó que esta alternativa se ha abordado conforme a la Ley y bajo la totalidad de las normas que para el caso existen; lo anterior se reitera, pretende garantizar los derechos de educación y alimentación a los estudiantes, dentro de un proceso complejo en lo administrativo que exige grandes esfuerzos a la gobernación que tiene a su cargo 54 instituciones educativas, conformadas por 213 sedes rurales y urbanas en los 11 municipios no certificados y donde se atienden 26.708 escolares durante la vigencia 2024.

Mientras, la secretaría de educación del departamento Tatiana Hernández Mejía, indicó que con la secretaría Jurídica y de Contratación, se continúa con el proceso para definir prontamente el operador del PAE durante todo el año 2024, en el marco de las normas y las determinaciones que el gobierno nacional ha adoptado para dicho proceso. 

Audio: Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya

Camilo José Ortiz Montero, gerente general de Indeportes Quindío, dio a conocer que fue radicado al viceministro del Deporte, Camilo Iguarán Campo, una iniciativa de proyecto para el departamento, para vías, hábitos de vida y vida saludable con escuelas de formación. 

“El objetivo es que el departamento pone una contrapartida y el ministerio pone otra contrapartida, estamos esperando que lo viabilicen, pero se fue radicado”, dijo el servidor público regional. Y es que el alto funcionario estuvo en Armenia para conocer el departamento, revisar cómo estaba Indeportes y cómo estaba la política pública.

“Compartimos con él cuáles eran nuestros sueños y metas de este gobierno para el deporte quindiano, no solo el deporte de alta competencia, también el social y comunitario, escuelas de formación, deporte escolar y paranacional”, señaló Ortiz Montero que manifestó la visita al barrio Corbones y mirando la propuesta de convertir el piso de la cancha de fútbol del vecindario en sintética, trabajar en la gradería y generar esa estrecha relación que debe tener el Instituto, el departamento y el Ministerio del Deporte, el estar presto para trabajar por el departamento del Quindío. 

A partir del 12 enero y hasta el día 30 del mismo mes, estará abierta la convocatoria para inscripción de los empresarios del Quindío que deseen participar en la vitrina turística más importante que se llevará a cabo en la capital del país durante los días 28, 29 de febrero y 01 de marzo.

Cabe resaltar que la elección de los empresarios se realizará el día 09 de febrero y los requisitos de inscripción son:

  • RNT vigente actualizado.
  • RUT vigente no mayor a 45 días.
  • Certificado de existencia y representación legal emitido por Cámara de Comercio no mayor a 45 días.
  • Portafolio de Servicios en inglés y español.
  • Link de la Página Web de la empresa.
  • Certificación del contador, revisor fiscal o representante legal manifestando que se encuentra al día con la contribución parafiscal destinada al turismo.
  • Participación en actividades de promoción turística de destino tales como ferias, vitrinas turísticas, workshop, misiones comerciales etc. (soportes como registros fotográficos, certificaciones, escarapelas, facturas de inscripción Mínimo 3).
  • Participación en iniciativas lideradas por La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, tales como eventos, capacitaciones, Vinculación en Fam Trips, Ruedas de negocios etc. (soportes como registros fotográficos, certificaciones, escarapelas, facturas de inscripción).

El correo para la recepción de la documentación es convocatoriaanato@gmail.com y deberá especificar razón social, representante legal, persona de contacto, número de teléfono fijo o celular y una breve descripción de su oferta turística.

Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo

Invitados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, los diputados del Quindío se reunieron con el mandatario quien les compartió las proyecciones de trabajo de su administración y les invitó en articulación, a trazar una línea de acción que demande el compromiso de las dos instancias por la región y sus gentes.

Al compartirles su plan de trabajo, el ejecutivo seccional delineó el modelo proyectado con las JAC para la ejecución de obras comunitarias; insistió en el desarrollo vial del departamento con vías como la que comunique al sur del Quindío por el sector de Tarapacá con el aeropuerto El Edén, así mismo la ejecución de una carretera que descongestione la zona rural de Circasia, y el proyecto Autotrén que conectaría al Aeropuerto - Armenia y el sector de la Posada Alemana.

Asimismo, desde la gobernación se presentaron cada uno de los secretarios de despacho, prestos y a disposición de los diputados por instrucciones del mandatario departamental, buscando con ello el desarrollo de proyectos que redunden en pro de todos los quindianos.

El presidente de la duma Hugo Andrés Aristizábal Marín, se manifestó motivado por este encuentro, por la invitación al trabajo articulado que es de su agrado y señaló que la invitación del gobernador a aportar en la construcción del Plan de Desarrollo con la visión que ellos tienen desde la corporación, es altamente importante y productiva para todos, así mismo solicitó apoyo para llevar a cabo ajustes y mejoramientos en materia de infraestructura que requiere la sede de la Asamblea.

A su turno, el diputado Juan Camilo Cárdenas Luna destacó la unidad que imperó en esta jornada, dijo que este clima debe mantenerse por el beneficio del Quindío y puntualizó que temas como la seguridad, obras de infraestructura y la construcción de un hospital veterinario en la región, tratados en la oportunidad, son un punto de partida para una gran labor en unidad desde el gobierno y la corporación. 

Voz presidente asamblea Hugo Aristizábal 

Voz diputado Juan Camilo Cárdenas luna 

Durante la marcha convocada por la veeduría ciudadana Agua 24/7, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, estuvo presente manifestando su apoyo a los montenegrinos en sus padecimientos por la falta de un buen servicio de agua potable y para reiterar el llamado a los alcaldes para que tomen medidas de fondo que permitan terminar con la ineficiencia de Empresas Públicas del Quindío, EPQ.

El mandatario fue enfático en asegurar que no quiere privatizar la entidad y presentó ante los mandatarios y la misma comunidad participante en la marcha, la propuesta de que cada municipio cuente con su empresa de servicios públicos para garantizar el buen funcionamiento de la misma mediante la administración de los recursos que recauden. 

Frente a la solicitud de la veeduría de terminar lo más pronto posible el proyecto de optimización de la PTAP (Planta de Tratamiento de Agua Potable), ejecutado por el Plan Departamental de Aguas, PDA, el gobernador aseguró que solicitó desde el primer día de inicio de su mandato, al director de la dependencia, la terminación en el menor tiempo posible de las obras y de no existir una respuesta positiva por parte del contratista, realizará la denuncia pertinente a los organismos de control para que se cumpla a cabalidad con el proyecto. 

Voz, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, marcha

Voz, Harold Ruiz, presidente veeduria Agua 24-7, marcha Montenegro

Con el ánimo de brindar un servicio más cercano a la comunidad, el Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya tiene como iniciativa realizar algunos cambios y mejoras locativas de las diferentes secretarías de acuerdo a las que sean más dadas a trabajar con las diferentes poblaciones y las que son de funcionamiento interno.

La secretaría de Familia por ejemplo sería una de las dependencias que atendería completamente en el primer piso, ya que cuenta con direcciones y jefaturas que atiende directamente a grupos significativos y de importancia como adulto mayor, mujeres cabeza de familia, personas en condición de discapacidad entre otras.

Así mismo la secretaría Jurídica pasaría del primer piso al piso 6to, donde funciona actualmente la Urna de Cristal y la secretaría TIC, trasladando la dependencia de las tecnologías, Información y comunicación al piso 1. Así mismo, está en trámite el cambio de horario de atención a la comunidad en general, modificando el ingreso de 7:00 a.m. a 7:30 a.m. y de salida de 5:00 p.m. a 5:30 p.m.

Ante el gobernador del departamento, Juan Miguel Galvis Bedoya, se juramentó como nueva gerente de la Lotería del Quindío Carolina Jaramillo Quintero, profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con especialización en Gobierno de Gestión Pública y Territorial.

Al asumir este cargo, la nueva gerente se enfrenta a grandes retos que implicarán la implementación de estrategias efectivas para fortalecer la presencia de la Lotería del Quindío a nivel nacional. La gestión eficiente de recursos, la dignificación de la labor de los loteros, el aumento en los aportes a la salud de los colombianos, entre otros, son objetivos que se propone alcanzar.

“Queremos desarrollar una línea muy social, enfocada a nuestros loteros, en la que prime el respeto y compromiso por esta labor. A la fecha recibo una lotería con un equipo de trabajo muy bien estructurado; estamos seguros que de la mano de este Gobierno, haremos un trabajo con excelencia”, indicó Jaramillo Quintero. 

Con una vasta experiencia en el ámbito empresarial y una visión estratégica, la quindiana se erige como la líder idónea para llevar a esta entidad hacia nuevos horizontes.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, Gerente de la Lotería del Quindío.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con representantes de los gremios de comercio y turismo del departamento y dio a conocer algunas de sus propuestas para potencializar el sector y es, como por ejemplo, la construcción de la vía Aeropuerto Internacional El Edén a Tarapacá para disminuir el tiempo en el que los habitantes de la cordillera se desplazan hacia esta plataforma aérea.

El dirigente territorial también escuchó las propuestas de los gremios, una de ellas, la creación de un consejo superior de turismo, y la participación activa de la colectividad en la creación del Plan de Desarrollo.

Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, señaló: “La articulación con el gremio; primero el fortalecimiento entre interlocutores para poder fortalecer y canalizar las solicitudes, el segundo punto es la invitación que hacen los empresarios a la administración departamental para que los hagamos participes de la construcción del Plan de Desarrollo sobre todo enfocado a esas líneas que tienen que ver con turismo, el elemento fundamental de la economía del departamento”.

Por su parte, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, expresó: “El gremio señala como importante la actitud y voluntad del gobernador, en este tema del turismo en el cual hablamos de su proyección, conocimos de parte de él lo que se tiene pensado para turismo: aeropuerto, vías, como tal. El Quindío tiene un objeto muy importante y es el turismo ha venido creciendo, el turismo extranjero además, según señala Anato, cerca de un 20 %”.

VOZ: Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

VOZ: Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

El primer encuentro entre la Gestora Social del Quindío Victoria Arias Cifuentes y la Gestora municipal de Armenia Sandra Lopera, fue un espacio de profundo intercambio y colaboración, marcado por la sinergia de dos mujeres comprometidas con el bienestar y desarrollo de sus comunidades.

“Tuvimos la gran oportunidad de reunirnos con la gestora social de Armenia Sandra Lopera, compartiendo experiencias que permitan tejer vínculos para fortalecer la labor social en el departamento. Hoy traemos un mensaje de unión y compromiso, creyendo que este será el inicio de una colaboración fructífera”, indicó la Gestora Social del departamento, Victoria Arias. 

Durante el encuentro, se discutieron proyectos y programas que podrían ser implementados de manera conjunta para maximizar el impacto en las poblaciones. La sinergia entre las gestoras se convirtió en un punto de partida para la creación de estrategias integradas que beneficiarán a la comunidad quindiana. 

Voz de Sandra Lopera, Gestora Social de Armenia.

Voz de Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov