Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación a través de la dirección Administrativa Tributaria ha recaudado el 95% del parque automotor del departamento en lo que corresponde al pago de impuesto vehicular. A la fecha de los $28.569 millones que le corresponde al Quindío, se han percibido $24.253 millones; para la vigencia actual se han captado $241 millones en valor de sanción y $9 millones de intereses moratorios.
Tras el cierre del plazo del pago oportuno de esta obligación el pasado 31 de julio, se han contabilizado 38.340 vehículos que faltan por pagar este importante impuesto. A pesar de este panorama, se ha realizado un importante recaudo de cartera que corresponde a $2.298 millones por concepto de sanción, $1.299 millones por concepto de recuperación de impuesto vehicular de vigencias anteriores y $468 millones por concepto de intereses moratorios.
Desde el gobierno departamental se hace la invitación a los quindianos que no han pagado este impuesto para que se pongan al día y eviten que los intereses moratorios sigan aumentando, o para que realicen un acuerdo de pago haciendo la solicitud en la dirección Administrativa Tributaria en el Centro Administrativo Departamental
Comenzó la ejecución de las obras en 11 instituciones educativas que contempla el lote 01 del contrato 014, para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura educativa del departamento. Es importante recordar que la secretaría de Infraestructura, dividió en dos grupos, los 25 centros escolares que serán intervenidos durante este semestre.
Los trabajos consisten en mantenimiento de muros y acabados, reparaciones de cubierta, rocería y limpieza, adecuaciones para acceso a Personas con Movilidad Reducida – PMR, instalaciones de muros de contención en mampostería, instalaciones hidráulicas, instalaciones sanitarias, redes hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, carpintería metálica, acabados, pisos y enchapes, entre otros.
En este primer lote, la Gobernación del Quindío invirtió más de 706 millones de pesos para promover la calidad de la educación, el bienestar de los estudiantes y el desarrollo sostenible de la comunidad en su conjunto en estos planteles educativos que se encuentran ubicados tanto en el perímetro urbano como rural y que permite motivar el rendimiento estudiantil a través de un ambiente de aprendizaje cómodo y seguro.
Las instituciones educativas a intervenir están situadas en: Calarcá con 7 colegios (I.E. Baudilio Montoya, I.E. Baudilio Montoya sede La Estrella, I.E. Robledo sede principal, I.E. San Rafael sede Pradera Alta, I.E. San Rafael sede La Primavera, I.E. Instituto Calarcá, I.E. Instituto Tecnológico de Calarcá),Circasia con 2 colegios (I.E. Henry Marín Granada sede principal y I.E. Barcelona Alta sede principal),Filandia con 1 colegio (I.E. Liceo Andino sede Felipe Melendez), y Salento con 1 colegio (I.E. Boquía sede principal).
Dos atletas de la Liga de Bádminton del Quindío obtuvieron 5 medallas -1 oro, 2 platas y 2 bronces- en la Copa Internacional BGA 2023 realizada en la ciudad de Bucaramanga, con la participación de competidores de Venezuela, México, Aruba, Chile, Ecuador, Perú y Colombia.
“Este triunfo es gracias a mis papás, a mi familia y a mi entrenador Hugo Morales. Voy mejorando porque tengo la oportunidad de entrenar con Nicolás Morales. Quiero seguir dándole triunfos a mi departamento y a mi país” expresó Lucía Barrios Fernández, representante del Quindío. A continuación, las preseas conseguidas por los quindianos:
Voz de Lucía Barrios Fernandez, deportista de la Liga de Bádminton del Quindío
En el marco de la conmemoración del día mundial del Turismo, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, bajo el liderazgo de Magda Inés Montoya Naranjo, se complace en invitar a la comunidad a participar en el foro titulado ‘Nuevos Retos del Turismo en el Mundo: Repensando el Turismo’, foro se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre en el auditorio Los Fundadores de Comfenalco sede Centro, de 9:00 a 11:00 de la mañana.
“Este evento se presenta como un espacio de reflexión crucial sobre las nuevas tendencias en la industria turística global y cómo percibirlas en un mundo en constante cambio”, afirmó la titular de la cartera. La agenda contará con la presencia de dos destacados expertos en la materia: Naudia Wilches, directora de Turismo Receptivo de Anato nacional, quien aportará su vasta experiencia y conocimiento en el sector para analizar la situación actual y las perspectivas futuras de la industria; y José Manuel Patiño, gestor y pionero de Turismo Regenerativo, quien compartirá su visión sobre cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para las comunidades locales y el medio ambiente.
El foro busca generar un diálogo enriquecedor que permita a los participantes comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la actualidad. Se abordarán temas como la sostenibilidad, la innovación en la oferta turística y las estrategias para promover un turismo responsable.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Desde la administración departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hizo extensiva la invitación a líderes del sector turístico, emprendedores, académicos y representantes gubernamentales, para que participen en el primer encuentro de Mentalidad y Cultura de Innovación para el Sector Turístico, evento de la estrategia Innova T360 que se llevará a cabo en diez departamentos de Colombia, incluyendo el Quindío con el fin de generar un ambiente propicio para el intercambio de ideas y experiencias innovadoras en torno a la innovación en el turismo y el fomento de enfoques sostenibles.
En la agenda se encuentran temas como Destinos Sostenibles (que explorará el desarrollo de destinos que respeten y conserven el entorno natural y cultural de la región); Enfoques Sostenibles para el Turismo (cómo el turismo puede ser una fuerza positiva en la preservación del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones locales); Juegos Deportivos Nacionales Verdes (las posibilidades de que este evento contribuya al turismo deportivo y sostenible), y Proyectos y Experiencias de Turismo Comunitario (para empoderar a las comunidades locales y les permitan participar activamente en la industria turística).
Este evento representa una oportunidad única para que los participantes adquieran conocimientos de vanguardia “con el propósito de promover una cultura de innovación y sostenibilidad a nivel turístico y hablar del gran desafío cultural, económico y generacional que tenemos”, reiteró Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Los interesados a participar en este evento innovador lo pueden hacer a través del siguiente link: https://metricaurbana.com/preview.php?id=126&cod=52c3996306dbe3d2a5d1818cca53f1e8
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Con un total de 176 visitas a establecimientos comerciales en los municipios de Armenia, Pijao, Quimbaya y Calarcá, y la novedad de 2 derrames de licor por portar mecanismo de señalización de otro departamento (lo que se denomina como ‘contrabando técnico’), la Gobernación del Quindío con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos – FND, continúa realizando las visitas de inspección, control y vigilancia.
También se realizaron campañas de sensibilización con el programa ‘Tú y Yo por la legalidad’ en el marco de la feria gastronómica ‘Quindio, Café y Sabor’, que se realizó el 23 y 24 del presente mes en el Parque de la Vida, en Armenia, en donde los asistentes aprendieron a reconocer las características de los productos legales de los ilegales.
Estas acciones continúan demostrando el compromiso del Gobierno departamental con la salud y el bienestar de propios y visitantes, así como de los recursos que son invertidos en la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos.
Luego de alcanzar el 94% de avance en las obras concernientes a la normalización del tránsito por el sector de El Alambrado, Autopistas del Café ratificó, durante la realización de una nueva mesa de la veeduría ciudadana, que este martes 26 de septiembre se iniciará la fundición de la placa que une al puente con la vía en territorio del Valle del Cauca, así como la instalación de la señalización, que serían las actividades faltantes para inaugurar el puente El Alambrado el próximo 11 de octubre como estaba pactado.
Mauricio Vega, gerente general del concesionario, confirmó la noticia y agradeció el acompañamiento de las entidades y los gremios durante los meses que duró la construcción de la nueva estructura. El funcionario exaltó el compromiso de la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, que hizo posible la realización del proyecto: “Es una demostración de que le está cumpliendo al país”, afirmó.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas había anunciado el pasado fin de semana, la noticia de que el traslado de la estructura al punto donde debe quedar ya se había efectuado, luego de que, desde Autopistas del Café, le ratificaran el significativo avance de la obra.
Con una charla del ministerio del Interior sobre la política pública del tema, la Gobernación del Quindío dio inicio a la VII Semana de la Participación Ciudadana, que contará con una serie de actividades como foros, conversatorios y charlas en torno a este componente de la democracia.
Durante este primer encuentro se generó un espacio para reflexionar y construir una mirada amplia sobre la aplicación de la política nacional en el territorio, de modo que permita sinergias con las instituciones y organizaciones sociales para impulsar los procesos de Participación Ciudadana, participación democrática y promoción del control social en el departamento.
Es de resaltar que el Quindío cuenta con un consejo departamental en la materia, la máxima instancia para los sectores de la sociedad civil, y que en su segunda versión cuenta con integrantes del sector estudiantil, religioso, universidades, población LGTBIQ+, afrodescendientes, indígenas y sindicatos, entre otros.
Voz de María Fernanda Castillo Contratista del Ministerio del Interior
En el marco de la estrategia ‘Juntos por la Inclusión’, fueron certificadas 15 personas de grupos como víctimas de desplazamiento interno, refugiados y migrantes con residencia en el departamento y que cumplieron con los procesos de formación para el trabajo y el emprendimiento, sumados a competencias en materia de tecnología e innovación digital.
Esta estrategia (impulsada por Comfenalco Antioquia con el apoyo de la Agencia de la ONU para Refugiados – ACNUR), promueve la inclusión e integración de esta población con el acompañamiento para el desarrollo personal y fortalecimiento de habilidades blandas orientados a mejorar sus posibilidades de empleabilidad, autoempleo, gestión y relacionamiento institucional.
Las competencias adquiridas incluyen temas de Marketing Digital, y Estrategias Administrativas y Contables desde el Modelo Integrador de la cartera departamental, cuyo titular, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, mencionó la importancia de estos espacios y de las alianzas estratégicas que permiten el crecimiento de la población en temas de tecnología “para que los diferentes colectivos tengan herramientas adecuadas y de vanguardia que les permitan abrirse paso a nivel de la innovación digital y lograr que los emprendimientos se fortalezcan y sean reconocidos en toda la región”.
Con el avance en más del 95% de la construcción el colector Siberia – La Española, el municipio de Córdoba se prepara para convertirse en el primero ambientalmente limpio del departamento del Quindío en materia de descontaminación de sus fuentes hídricas.
Esta obra hace parte de un mega proyecto que se viene adelantando desde hace algunos años por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, y la Alcaldía municipal, para darle un correcto tratamiento a los vertimientos que se depositan en los caudales de las quebradas La Siberia y La Española, las cuales eran conducidos por unos colectores ya instalados pero inconexos entre ellos, una condición necesaria para llevarlos a una Planta de Tratamiento de Agua Residual que se construirá más adelante.
Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que de acuerdo con las directrices del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la protección ambiental y de los recursos hídricos y naturales del departamento es una labor fundamental que se viene desarrollando de la mano con la administración municipal y la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, que canalizará las aguas cloacales y asegurará la descontaminación y la conservación de las fuentes hídricas.
Un mensaje de orgullo por la representación que tuvo el Quindío gracias a su participación, emitió el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la secretaria de Cultura, al joven Oliver Bedoya, que logró el segundo lugar en la modalidad instrumental juvenil solista en la más reciente edición del concurso nacional infantil y juvenil de música andina colombiana ‘Ocobo de Oro’.
El joven intérprete toca el tiple y la guitarra bajo la mentoría del profesor Mateo Moreno, músico profesional vinculado a la secretaria de Cultura departamental, con lo que tuvo la oportunidad de participar en este concurso y mostrar su gran talento a todo el país.
Desde la administración departamental se subrayó la importancia de artistas provenientes de las nuevas generaciones que rescatan la tradición y el patrimonio cultural de la región, en una muestra de relevo generacional para la recuperación de la identidad regional.
La secretaría TIC del Quindío, por medio de sus capacitadores, certificó a un grupo de estudiantes de entre cuarto de primaria a noveno de secundaria del colegio I.E. Buenavista y que hacen parte del semillero de robótica, el cual pertenece al programa Creativos Digitales del modelo integrador de la Secretaría TIC.
Los alumnos que hicieron parte de estas formaciones en Robótica Educativa nivel 1 y 2 (con una intensidad horaria de 8 horas), pudieron apropiarse de módulos basados en Arduino como LittleBits, de domótica; y Evive Starter Kit, orientado a la metodología Stem, con los que los niños, niñas y jóvenes convocados obtienen una experiencia creativa de alto valor tecnológico y que los motiva a participar de otros programas que se ofertan desde la secretaría TIC y otros proyectos de robótica.
Ana María Ramírez, rectora de la Institución Educativa Buenavista expresó la importancia de estos espacios: “Estos proyectos responden a las habilidades que los estudiantes deben desarrollar en el siglo XXI, son proyectos que invitan a los estudiantes y maestros a llevar la tecnología y la innovación a la práctica educativa”.