logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un esfuerzo por hacer que el turismo sea accesible, 15 establecimientos turísticos en los municipios de Montenegro, Calarcá, Buenavista, Pijao, La Tebaida y Quimbaya, fueron destacados por la Gobernación del Quindío por cumplir con actividades y servicios turísticos en condiciones óptimas para el turismo accesible.

El Parque del Café, hotel las Camelias, hotel El Anhelo, finca hotel Las Palomas, finca la Joya, cabañas La Esmeralda, hacienda turística Karlaká, mirador Casa en el Aire, hostal Donde Pekas, hotel El Triángulo, hotel Palma Verde, hotel campestre Los Nogales, Decameron Las Heliconias, finca Decameron y Panaca, son los establecimientos reconocidos por garantizar los estándares más altos en términos de accesibilidad para personas con discapacidades. 

Este logro es un paso importante hacia la promoción del turismo accesible en la región, y envía un mensaje claro a otros establecimientos del sector en el Quindío. “Es posible adaptar sus servicios para hacer que el turismo sea una experiencia inclusiva para todas las personas”, afirmó al respecto Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, quien extendió la invitación a otros establecimientos para que sigan el ejemplo de estos pioneros en el cumplimiento de estándares de accesibilidad que permitan que el Quindío sea un destino verdaderamente acogedor para todos los visitantes.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

De manos de los Bomberos del departamento, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibió este jueves 28 de septiembre, un reconocimiento por haber hecho posible la creación del Fondo Departamental de Bomberos ante la Asamblea Departamental, con la ordenanza 012 de septiembre de 2023, logrando subsanar una deuda histórica que tenía el departamento desde hace más de 20 años. 

Javier Ramírez Flórez, coordinador ejecutivo de los Bomberos del Quindío, agradeció la voluntad política del mandatario para hacer posible la creación de este instrumento. Sobre su importancia explicó: “Significa mucho, con esto podemos recibir recursos de índole municipal, departamental, nacional e internacional. Quiere decir que a la delegación de Bomberos le queda un reto muy grande, que es gestionar y jalonar recursos y donaciones para que se incremente esta bolsa”. 

Jaramillo Cárdenas recordó que durante su mandato se trabajó de manera articulada con los organismos de socorro durante la pandemia, la ola invernal y en los últimos días con los incendios que se han presentado. Respecto al reconocimiento, dijo: “Lo recibimos con gratitud y humildad por todo lo que hacen por los quindianos, así que espero, con la creación de este fondo -que va a ser ejemplo a nivel nacional- poder ayudar a los que más nos ayudan en momentos de gran necesidad”.

Voz de Javier Ramírez Flórez, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos del Quindío  

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío (Fondo Departamental de Bomberos)

Reconociendo el valor agregado que representa el ejercer un modelo de producción amigable con el medio ambiente que apunta al concepto de basura cero, la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, se dispuso para el evento nacional de lanzamiento de la empresa quindiana Le Terroir, al que asistieron diferentes personalidades para conocer de primera mano los manejos de los procesos agropecuarios sostenibles de la compañía.

La propuesta de valor de Le Terroir fue presentada por Felipe Ramírez Echeverry, CEO de la firma que ofrece dos productos: la carne del cordero, a través del concepto ‘El Camino del Cordero’, y el café variedad Geisha ‘La Terra Premium Coffee’, que se fertiliza gracias a los procesos de fermentación prolongados que se adquieren de manera natural. 

La marca se ha destacado porque tiene un sistema productivo único en el mundo que consiste en dejar que los ovinos de raza White Dorper, pasten entre las calles del cafetal; de este modo se encargan de eliminar los arvenses y en el proceso depositan su estiércol, nutriendo el terreno; así se ha logrado un modelo de agricultura regenerativa que va más allá de la ausencia de los insumos orgánicos, el cual mejora las condiciones del suelo para obtener sus excedentes con la mejor genética en el mundo del café, con una calificación de taza de 92 puntos, al igual que la mejor genética de abasto en carne, certificada en Buenas Prácticas Ganaderas.

Voz, Felipe Ramírez, CEO Le Terroir

Voz, Diana Ramírez, socia Le Terroir

Hasta el 18 de octubre estará abierta la convocatoria pública dirigida a organizaciones sociales que estén interesadas en ocupar una de las tres vacantes disponibles en el Consejo Territorial de Planeación Departamental, según lo establecido en el decreto 746 del 13 de septiembre, publicado por la Gobernación del Quindío.

Actualmente los cupos existentes en este órgano corresponden a 1 lugar para el sector representado por las organizaciones comunitarias, 1 representando las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), y 1 para el sector de las organizaciones Ecológicas y Ambientales.

Las entidades interesadas deben presentar una terna, adjuntando la siguiente documentación de manera física en la ventanilla única, ubicada en  la calle 20 # 13-22, piso 1 de la Gobernación Quindío o en el correo: planeacion@quindio.gov.co_ ctpdquindio@gmail.com:

  • Hoja de vida de los candidatos postulados.
  • Carta de aceptación de postulación de los candidatos.
  • Constancia de la organización postulante en la cual se indique el sector para el cual se presenta la terna, así como la experiencia y vinculación de los candidatos con el sector.
  • Certificación de la personería jurídica de Ia organización postulante expedida por Ia autoridad competente.
  • Copia del acta de reunión en la cual se hizo Ia postulación y escogencia de los candidatos.
  • Documento explicativo de Ia representatividad de la Institución o Instituciones postulantes.
  • Datos suficientes sobre la identidad, domicilio y teléfono de la entidad postulante y de los candidatos.  

Luego de adelantado este trámite el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, realizará la designación de los consejeros elegidos quienes se posesionarán mediante acto protocolario el próximo 24 de octubre.

El Gobierno departamental celebra la conmemoración de los 25 años de Teatro Azul, tiempo en el que se han dedicado de manera incansable a la promoción del arte y la cultura de la región; y valora el gran esfuerzo que realiza para esta celebración con la anhelada presentación del reconocido cantante lírico colombiano Valeriano Lanchas en el Quindío.

Lanchas cuenta en su experiencia el haber sido solista invitado de la Filarmónica de Los Ángeles, la orquesta de Filadelfia, Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Ha recibido varios reconocimientos y premios a nivel internacional en el mundo de la ópera, siendo el único colombiano en presentarse en la Metropolitan Opera House, de Nueva York. 

El concierto tendrá lugar en las instalaciones de Teatro Azul el día 30 de septiembre a las 7:30 de la noche. Esta es la gran oportunidad para que los quindianos y visitantes puedan tener una experiencia única de disfrutar la magia del canto lírico y la música clásica.

Con información sobre los aspectos administrativos, comerciales y técnicos asociados a la prestación de sus servicios en el marco de la Ley 142 de 1994 (conocida como la ley de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia), la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas – PDA, ofreció una asesoría a la junta directiva de la asociación Acueducto Regional Villarazo – ACURVI, que atiende comunidades de los municipios de Circasia y Montenegro.

Este asesoramiento es fundamental para el cumplimiento legal, la calidad, una eficiencia operativa más efectiva y sostenible, la participación activa de los usuarios en la toma de decisiones, la sostenibilidad ambiental de los recursos hídricos y la satisfacción en el usuario, al consignarse en esta Ley los principios y normativas para la prestación del servicio de acueducto. 

Asimismo, se ratificó el compromiso de la administración departamental para seguir trabajando en estrecha colaboración con esta asociación, en pro de seguir mejorando y garantizando el acceso equitativo al agua potable, además de cumplir con los estándares establecidos por la normativa, y promover la sostenibilidad comunitaria. 

Se destrabó el proyecto de construcción de la vía Río Verde – Pijao, luego de que se lograra por parte del Departamento Nacional de Planeación, la aprobación para emplear cerca de 5.900 millones de pesos de regalías en el asfaltado, la construcción de cunetas, la señalización y la estabilización de 21 puntos críticos de los que depende la permanencia de la obra en el tiempo. Así se dio a conocer en el comité de seguimiento del proyecto, convocado por la Contraloría General de la República y que congregó a la empresa constructora, la interventoría, representantes del Concejo municipal, la veeduría ciudadana y la administración departamental.

El mandatario regional destacó, del informe de avance presentado, datos concretos de la ejecución, por ejemplo, en el tema hidráulico, que con un porcentaje del 94%, da garantías para la calidad de la intervención, así los trabajos no se vean a simple vista. “Hemos tenido que estirar los recursos y hacer adiciones para atender 34 puntos críticos, que son sitios de riesgo en los que, si solo se pavimentan, se llevan la banca que soporta la carretera. Vamos a quedar con una vía muy segura, tranquila, bien delimitada, con cunetas y señalización”, explicó. 

Desde la secretaría Jurídica y de Contratación, su titular Julián Mauricio Jara añadió que también se prorrogará, con la firma de la adición, una ampliación de 7 meses en la obra, que ahora sí se concentrará en el asfaltado. “En este aspecto, el análisis arrojó la necesidad de hacer unos cambios en la estructura del pavimento”. En esta misma etapa se plantea la construcción de 9.000 metros lineales de cunetas, así como la adecuada señalización.

El representante de la veeduría, Norberto Sánchez Muñoz, agradeció al Gobernador, “que no nos ha faltado en ninguna de las reuniones y ha puesto todo el empeño para que salga adelante. Es uno de los pocos proyectos en el país en el que no se ha perdido un solo peso, sin anticipos, y así hayan dado más plazo, se culminará. ¿Cuántos proyectos están sin acabar incluso en el Quindío luego de 10 o 20 años?”. Entre tanto, el contralor Óscar Arbeláez Londoño, destacó el espíritu de escucha y colaboración del ente territorial ante la veeduría que acompaña el organismo de control, “y seguramente tendremos una vía completamente lista y adecuada, para que las personas de Pijao y todo el departamento puedan desplazarse sin inconvenientes”.

Voz (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre recursos para vía Río Verde – Pijao)

Voz (Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico, sobre recursos para vía Río Verde – Pijao)

Voz (Óscar Arbeláez, contralor departamental, sobre recursos para vía Río Verde – Pijao)

Voz (Norberto Sánchez, veedor ciudadano, sobre recursos para vía Río Verde – Pijao)

Fueron ampliados los recursos dispuestos por Finagro, destinados al fortalecimiento de los proyectos agrícolas y pecuarios en el país, y con el ánimo de socializar las oportunidades para que el Quindío apalanque las iniciativas productivas de su sector rural, la secretaría departamental de Agricultura invitó a la entidad para que expusiera las líneas de fomento a los productores regionales.

El titular de la cartera departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz, calificó instrumentos como el Incentivo a la Capitalización Rural – ICR para el sector cafetero como “un alivio económico ahora que el precio del grano está bajo. Esperemos que podamos acceder a esta bolsa nacional, con créditos a un interés muy bajo y subsidiados por los gobiernos departamental y nacional”. La representante de la entidad para el Quindío y norte del Valle, Ana Saldarriaga Sánchez, indicó que los recursos se pueden usar en “beneficiaderos, siembras, y renovación de cafetales, siempre y cuando se cambie a una variedad resistente a la roya. Se manejan unos costos de referencia para el pago de un poco menos de 13 millones de pesos por hectárea en renovación”. 

El refondeo a la bolsa del ICR cubrirá también actividades diferentes a la caficultura, con el fin de reducir el saldo correspondiente a créditos vigentes con la banca y que hayan sido adquiridos por quienes se postulen al auxilio. “El abono que Finagro ofrece puede ser de hasta un 40% del costo total del proyecto productivo, el cual debe ejecutar los recursos en un plazo de hasta 180 días para hacer las respectivas inversiones, una vez se verifique la idoneidad; incluso el proyecto ya pudo haber empezado con una anterioridad de 6 meses, lo importante es que no haya terminado antes de recibir el desembolso”, explicó Saldarriaga Sánchez, añadiendo que se ha abierto además una línea de crédito para la compra de tierras enfocada a la caficultura. 

Todos estos recursos deben ser tramitados ante la banca comercial por parte de los ciudadanos interesados. Pero además se amplió la bolsa para financiar el seguro agropecuario, que ofrece de un incentivo entregado desde la Nación, mientras que del departamento se adiciona otro recurso para permitir que el usuario solo pague el IVA –de cerca de un 5%-; una línea que debe ser diligenciada en las aseguradoras existentes en el mercado “o pueden comunicarse conmigo al 313 394 9206 para establecer el puente con el intermediario financiero correspondiente”, concluyó la representante de Finagro. 

Voz (Ana Saldarriaga, representante de Finagro, sobre líneas de crédito y aseguramiento para el campo)

El pertiguista adscrito a la Liga Quindiana de Atletismo, José Tomás Nieto Ocampo, fue convocado por la Federación Colombiana de esta disciplina deportiva, para hacer parte de la delegación que participará en los XIX Juegos Panamericanos Chile 2023, que se llevarán a cabo del 20 al 5 de noviembre en deportes convencionales y del 17 al 26 de noviembre en deportes no convencionales.

En el evento multideportivo participarán alrededor de 8.000 atletas y paratletas en 39 deportes panamericanos y 17 deportes parapanamericanos provenientes de 41 países de todo el continente americano. El atletismo se desarrollará en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de la comuna de Ñuñoa.

El deportista, perteneciente a la estrategia ‘Salvavidas’ de Indeportes Quindío (que le brinda apoyo económico, biomédico y metodológico) es una de las cartas principales del Quindío para alcanzar lo más alto del podio durante los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, que en esta disciplina deportiva tendrá como sede a la capital quindiana. 

Banner 44 dias

Un sueño surgido hace más de 20 años y que ha rondado en la cabeza de todo salentino parece ver la luz: un teleférico que despeje el tráfico entre el municipio y la Autopista del Café. Una iniciativa que fue presentada por la alcaldesa de la localidad, Beatriz Díaz Salazar, y que recibió el visto bueno del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en representación del departamento y actual poseedor de la antigua Posada Alemana.

El proyecto fue expuesto por la empresa Márquez & Fajardo, y cuenta con una extensión de 3.580 metros y una diferencia altimétrica de 266 metros de donde penderá el cable con 50 cabinas, estará apoyado en 22 torres y ofrecerá un recorrido de 10 minutos, partiendo desde un parqueadero y una primera estación en el predio que ocupaba el hotel. Una solución ambientalmente amigable al no generar emisiones de carbono, y que además reducirá la carga recibida por la localidad en temporadas altas y fines de semana.

“Hoy tenemos una empresa que ya radicó sus documentos en el Departamento Nacional de Planeación como el paso inicial para el establecimiento de una Alianza Público Privada. Ya tienen los estudios de prefactibilidad, y hay dos años para levantar los de factibilidad, mientras que para su construcción se proyecta a un año. Aplaudimos que los actores privados le apuesten a este tipo de soluciones, y por eso desde la Gobernación les facilitamos los estudios e informes que tenemos en la administración, porque es información que no es de la entidad sino de todo el departamento”, precisó el mandatario quindiano. 

Esa voluntad de trabajo de parte del gobernante, fue reconocida por el representante legal de la firma constructora, Hernando Márquez, quien recordó la lucha que dio el Ejecutivo para recuperar el lote para el Quindío. “Desde los documentos que nos entregó, podemos empezar a trabajar: de acuerdo con los estudios que hicimos en la temporada del 5 al 9 de enero de 2022 ingresaron a Salento 4.200 automóviles y 1.200 motos al día, con un aproximado de 20.000 personas, que generan una huella de carbono. Es un llamado que incluso la Organización Mundial del Turismo, en este día mundial del Turismo ha hecho el llamado para que todos los proyectos estén enfocados en la sostenibilidad”.

Voz (Hernando Márquez, de la constructora Márquez & Fajardo, sobre el proyecto del teleférico a Salento)

Voz (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío, sobre el proyecto del teleférico a Salento)

Gracias al convenio de la Gobernación del Quindío –a través del apoyo y gestión de la secretaría de Cultura- con la Universidad de Antioquia para profesionalizar los artistas de la región, se dio apertura a la preinscripción para la licenciatura en Danza; un proceso autorizado por el ministerio de Educación y que les brinda a los representantes de este arte poder sacar un título profesional que convalida su experiencia laboral.

La etapa de preinscripción inició desde el pasado 20 de septiembre e irá hasta el 9 de octubre del presente año. Los requisitos mínimos para ello lo podrán encontrar en el siguiente link: https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas/paso-a-paso-del-proceso-de-preinscripcion. De igual forma si los aspirantes requieren alguna información adicional lo podrán hacer a través de los correos electrónicos cultura@quindio.gov.co  y profesionalizacionartes@udea.edu.co. La lista de seleccionados para presentar las pruebas de admisión se publicará el día 23 de octubre.

El gobierno departamental a través de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hace una invitación muy especial a todos los quindianos que cumplan con el perfil, para que se vinculen y aprovechen una gran oportunidad para crecer fortalecer su experiencia académica, ampliar las oportunidades laborales y ser dignos representantes de la cultura quindiana.   

La Federación Nacional de Departamentos – FND, llegó a Medellín para adelantar el foro 'Cómo aterrizar el Plan Nacional de Desarrollo en las Regiones', evento al que asistió el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien junto a los mandatarios de Caldas, Antioquia y Risaralda tuvieron la oportunidad de destacar las experiencias exitosas de cada región en materia de desarrollo, infraestructura, seguridad e inversión.

En el evento, el mandatario expuso los logros alcanzados en materia vial, con obras que apuntan a convertir al departamento en el mejor interconectado del país. Algunas de las inversiones destacadas fueron $427.000 millones gestionados con Invías para la doble calzada entre Calarcá y Cartago; la entrega de placas huella en 37 tramos de la ruralidad, y $622.000 millones en vías secundarias y terciarias, logrando de esta manera mejorar la movilidad, conectividad y seguridad más de 562.000 habitantes.

Además, Jaramillo Cárdenas presentó los proyectos desarrollados bajo su gobierno en materia de seguridad, con el aporte presupuestal a las autoridades y entidades de judicialización. Finalmente, el gobernador del Quindío recordó que el departamento tiene grandes desafíos en infraestructura, por lo cual resaltó su compromiso en transformar esos desafíos en oportunidades y calidad de vida para los quindianos. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov