Centenares de ciudadanos disfrutaron en la plaza Bolívar de Armenia de un espectáculo artístico inspirador en el que la música, la danza y el teatro se fusionaron en un ensamble para celebrar la vida y la reconstrucción que ha vivido el Quindío y el Eje Cafetero, tras 20 años del terremoto de 1999.
Durante los actos de conmemoración de los 20 años del terremoto en el Eje Cafetero se rindió homenaje a las personas que lideraron el proceso de reconstrucción después de la tragedia. El Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero, Forec, fue creado con el fin de atender la recuperación física y social de la zona cafetera colombiana afectada por el movimiento telúrico de 1999.
Con una ofrenda floral y mostrando en fotografías los rostros de los 18 policías que perdieron la vida en el terremoto del 25 de enero de 1999, se les rindió un sentido homenaje póstumo a estos héroes de la Patria.
El estudio del Instituto Nacional de Salud, INS, que indica que el Quindío es el primer departamento de Colombia donde mueren más personas por causas asociadas a la contaminación ambiental, será revisado por las autoridades de salud públicas del departamento.
Con aplausos clausuró el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Eduardo José González Angulo, el Encuentro Nacional en Riesgo Sísmico, el evento académico realizado en el Quindío con motivo de la conmemoración de los 20 años del terremoto del Eje Cafetero. El evento ilustró a los asistentes sobre lo ocurrido en ese momento, así como los grandes retos de las entidades y la ciudadanía sobre la preparación para la ocurrencia de un fenómeno natural.