Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una extensiva invitación a la postulación en el banco de ayudas técnicas que dispone el Gobierno Departamental para esta población.
“Queremos hacerle una invitación muy especial para que las personas con discapacidad puedan acceder a estos elementos. Las inscripciones pueden realizarlas en el primer piso de la Gobernación del Quindío, presentando la documentación requerida, teniendo en cuenta que ya no es necesario presentar el certificado de discapacidad para acceder a estas ayudas”.
Sillas de ruedas, bastones guías, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras, hacen parte del banco de ayudas técnicas, cuyos elementos aportan a esta comunidad en su proceso de inclusión familiar y social. Acciones que reiteran el compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la población con discapacidad
Voz de Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.
El Corazón de Colombia obtuvo 15 medallas en el I Abierto Nacional de Paranatación Cali 2022, realizado en las piscinas Hernando Botero O Byrne de la capital vallecaucana del 12 al 18 de septiembre, evento en el que participaron cuatro paratletas del Quindío, con el objetivo de prepararse con miras a los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023.
“La delegación del Quindío participó con Juan Ángel Arévalo Tulande, Leonardo Favio Sánchez y Jhonkarly Álvarez Pantoja, atletas con discapacidad física; y Sarah Mayorga Castro, con discapacidad auditiva. En total logramos conseguir 6 medallas de bronce, 7 platas y 2 oros. Con este evento nos preparamos para paranacionales”, manifestó Juan Ángel Arévalo Tulande, ‘salvavidas’ de paranatación.
A continuación, los resultados obtenidos por la delegación y las categorías en que compitieron:
Jhonkarly Álvarez (S10): 3 platas, 2 oros (categoría júnior)
Sarah Mayorga (S15): 2 bronces y 2 platas
Juan Ángel Arévalo (S8): 4 bronces y 2 platas
Leonardo Fabio Sánchez (S9): aunque no alcanzó medalla, mejoró en todos los tiempos de las pruebas que compitió
* La categoría S8 es para los nadadores que tienen la coordinación ligeramente limitada, el movimiento de las piernas moderadamente limitado, el uso de un solo brazo o la ausencia de extremidades.
La categoría S9 es para los nadadores que tienen la coordinación ligeramente limitada de los brazos y de las piernas, una limitación considerable en una pierna o la ausencia de extremidades.
La categoría S10 es para los nadadores que tienen un movimiento ligeramente de las piernas, un movimiento moderadamente limitado de la articulación de la cadera o de los pies, y en un alto grado de un pie, o la ausencia de una parte de la extremidad.
La categoría S15 es para la pérdida de audición de al menos 55 db en el mejor oído (frecuencia en 500, 100 y 2000 Hertz, ISO 1969 Standard).
Voz de Juan Ángel Arévalo Tulande, ‘salvavidas’ de paranatación
De acuerdo a una evaluación realizada por la nutricionista del equipo biomédico de Indeportes Quindío, Luisa Fernanda Arias Tobón, 18 atletas ‘salvavidas’ recibirán un apoyo nutricional continuo, de lunes a viernes, a partir del 21 de septiembre hasta el mes de diciembre de 2022.
“Hemos revisado el tema con la nutricionista y vemos la necesidad de empezar a darles unos complementos, específicamente con unos refrigerios reforzados y unos almuerzos, para empezar a complementar todas estas situaciones de orden nutricional tan importantes para su desarrollo integral en los procesos deportivos”, informó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío
El viernes 23 de abril se vence el plazo para las inscripciones al Ciclo de Formación en Metodología del Entrenamiento Deportivo, dirigido a todos los actores del deporte del departamento del Quindío y que impartirán los metodólogos de Indeportes Francisco Villarroel y Cristian David Torres.
Este ciclo de formación tendrá una intensidad de 36 horas y se desarrollará en los municipios de Armenia y Montenegro. Las personas interesadas pueden inscribirse sin costo alguno en el siguiente enlace: https://forms.gle/5gKxLWDCiocs6yvn7
La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una extensiva invitación para que personas naturales o jurídicas, entidades sin ánimo de lucro o particulares, participen de la convocatoria abierta para la ejecución del proyecto Hogar no convencional/ Hogar Nocturno para niños y niñas de 18 meses a 5 años.
“El Gobierno Departamental, a través de la Secretaria de Familia, ha querido cumplir con un deber moral en la protección de nuestros niños. En esta ocasión, se ha tomado la decisión de crear un hogar no convencional, un espacio diseñado para que las mujeres que trabajan en las noches para llevar el sustento a sus casas puedan trasladar a sus hijos hasta este lugar como medida de cuidado y protección para los menores. Para esta convocatoria queremos apuntar a que el operador de este proyecto les brinde a estos niños una protección integral”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
La convocatoria estará disponible hasta el próximo 12 de octubre. Las personas o entidades que cumplan con estos requisitos podrán acercarse al centro administrativo departamental, piso 1 Secretaría de Familia, Jefatura de familia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
El Plan Departamental de Aguas viene implementando en los municipios del departamento la estrategia Clubes Defensores del Agua, en la cual se empodera a niños y jóvenes sobre el uso eficiente del recurso hídrico y la protección del medio ambiente a través de la educación, la lúdica y despertar científico.
Cerca de 200 estudiantes de los colegios rurales y municipales conforman los 15 clubes en 10 municipios del Quindío: Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento. Los defensores del agua tendrán en próximos meses el encuentro departamental de experiencias significativas.
Para los docentes y alumnos de la Institución Educativa Río Verde Bajo –en Buenavista-, espacios como estos son necesarios, pues enriquecen los saberes por medio de las vivencias, el conocimiento y particularmente la conciencia del cuidado del agua, un recurso finito y vital para la vida humana, animal y de todo el planeta, y que, gracias a estos jóvenes que tienen edades entre los 8 y los 17 años, mantiene viva la esperanza de su conservación.
Voz de Octavio Marín Giménez, docente Institución Educativa Río Verde Bajo, Buenavista.
Voz de Dayana Zapata García, estudiante Institución Educativa Río Verde Bajo– Buenavista.
Voz de Blanca Cecilia Franco, profesional a cargo de los CBA del PDA.
Un mensaje de bienvenida y disposición por parte del Quindío, para aportar a las áreas de trabajo que conforman el evento, será entregado este jueves 22 de septiembre por el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, quien representará como delegado al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en desarrollo de la 15° Jornada Latinoamericanas de Agilidad, evento que escogió como sede al Quindío este año y que se cumplirá en el Centro de Convenciones de Armenia.
La actividad, que durante los próximos días espera reunir alrededor de 1.200 inscritos, fomenta la participación colectiva y genera experiencias de crecimiento inigualable a partir de metodologías ágiles, con prácticas y técnicas de inclusión entre los asistentes. Son diversos los temas que se abordan y las labores se desarrollan en torno a 6 ejes básicos: agilidad organizacional, agilidad en lo social, agilidad en tecnología y artesanía del software, agilidad en la academia, coaching ágil y agilidad eje libre.
La Gobernación del Quindío, conjuntamente con empresas como Avianca y organismos como Convention Bureau, entre otros, apoyan esta iniciativa que no solo brinda espacios de desarrollo personal y social, sino que disponen de nuestro departamento para la realización de grandes eventos, fomentando el turismo en distintas facetas.
empresarios del sector de la tecnología de la información para que hagan parte del taller “Por un Liderazgo ágil, digital y humano”, el cual estará a cargo de la formadora Rose Mery Restrepo durante jornada que se cumplirá el próximo 26 de septiembre en el ViveLab del Centro Metropolitano de Convenciones.
En un trabajo articulado con el sector empresarial, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, genera espacios de formación gratuita en donde se busca fortalecer a través de modelos de innovación y comercialización, las capacidades y competencias de los quindianos dentro del marco de la productividad del departamento.
“Queremos invitar a todos los empresarios de la industria TI del departamento del Quindío para que este lunes nos acompañen a un evento que realizaremos en el ViveLab, en donde vamos a estar impartiendo un curso de metodología ágil y de innovación, potencializando las competencias de la industria del software de nuestro corazón de Colombia. En el siguiente enlace se podrán inscribir: https://forms.gle/ADCsk7wnW3B5cA2V9”, fue la cordial invitación del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.
Continúa la programación del XV Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales que, para esta versión, ha traído la temática de literatura y mundos distópicos.
Todos los días se han realizado actividades y conversatorios dentro de este espacio cultural y para este jueves 22 de septiembre, el encuentro contará con la participación del reconocido director de cine Víctor Gaviria.
¿Quién es Víctor Gaviria?
Víctor Manuel Gaviria nació en Medellín, se ha desempeñado como director, guionista, poeta y escritor. Sus largometrajes han ganado numerosos premios internacionales y han sido seleccionados en algunos de los festivales más importantes del mundo como el Festival de Cannes y el Festival de Cine de San Sebastián, entre otros.
El evento, que se llevará a cabo en las instalaciones del Concejo Municipal de Calarcá a las 6:00 p. m., cuenta con el apoyo de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura. Es por esto que, el mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a todos los quindianos a participar de la programación del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales.
Con el ánimo de impulsar al departamento como punta de lanza a nivel turístico y académico, el director de relaciones internacionales e interinstitucionales de la Universidad del Quindío, Eduardo Perafán, visitó las instalaciones de la Casa Delegada, donde sostuvo una agenda de trabajo con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman.
La jornada desarrolló temas de relevancia que hacen parte del trabajo que se desarrollará junto al alma máter, como son los preparativos para lo que será la visita de la embajadora de Türkiye (Turquía), Sra. Beste Pehlivan Sun; junto a Burak Öztepe, jefe de misión adjunto, y el representante de la Fundación Maarif en Colombia, Öner Buçukcu, y delegados del departamento el próximo martes 27 de septiembre, con motivo de la firma del acuerdo de cooperación entre la Universidad del Quindío y la Universidad de Ankara, vislumbrando un panorama importante en términos de relaciones que se fortalecerán a nivel turístico y académico.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo compartirá con la embajadora y algunos secretarios de su despacho en una amplia agenda y recorridos por algunos municipios del ‘Corazón de Colombia’, visitando algunos de los proyectos relevantes que ha recibido el departamento en materia de subvenciones y proyectos de desarrollo para jalonar nuevos recursos económicos que aporten al desarrollo y bienestar del Quindío.
“Sostuvimos un encuentro con la asesora de despacho en una reunión donde trabajamos varios temas que seguramente serán de beneficio amplio para la universidad y el departamento en general vislumbrando un panorama interesante en relaciones que se fortalecerán entre Türkiye, Colombia y el Quindío además de la apertura turística a nuevos mercados”, señaló el director de relaciones internacionales.
Tras el propósito de brindarle a los orientadores de las instituciones educativas las competencias necesarias para su rol dentro de las comunidades académicas a las que pertenecen, la Secretaría Departamental de Educación citó a los profesionales que se encargan de esta labor a un encuentro en las instalaciones de la Henry Marín Granada, en el municipio de Circasia. Fueron tratados temas como la prevención del trabajo infantil y trabajo protegido –como se denomina aquel realizado por personas de 15 a 17 años de edad, en la medida que se cumplan los requisitos contemplados en el Código del Trabajo, convenios de la OIT, la convención sobre los Derechos del Niño, y demás compromisos internacionales-.
Para este sentido “tuvimos un encuentro con el ministerio de Trabajo y Protección Social, porque son problemáticas que afectan a nuestros estudiantes. Igualmente, con la Defensoría del Pueblo, se trabajó el tema de la Comisión de la Verdad, en un enfoque que se le denominado ‘La Escuela abraza la Verdad’; para esto contamos con el acompañamiento de un profesional de la entidad, que socializó aspectos muy relevantes para el quehacer de los orientadores, y particularmente, en el momento en el que se encuentra el país”, indicó la titular de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez.
Desde su posición como orientadora de las I.E. San Vicente de Paúl e Instituto Génova, Myriam Guzmán García destacó además el acompañamiento que podrían tener de parte de la Fiscalía General de la Nación en torno a la realización de “talleres en educación sexual o trabajo infantil, orientados a estudiantes, docentes y padres de familia, y que podrían ser impartidos en los municipios”, señaló.
Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre encuentro con orientadores.
Voz de Myriam Guzmán, orientadora en Génova, sobre encuentro con orientadores.
El Quindío no tiene asegurado su abastecimiento de alimentos y depende del resto del país. El hecho hace parte del diagnóstico levantado por el equipo formulador de la Política Pública de Seguridad Alimentaria, que cumple con las últimas mesas de participación ciudadana que anteceden a la presentación del proyecto de ordenanza, el cual se espera entregar a la Asamblea para su correspondiente debate en el actual periodo de sesiones ordinarias.
De acuerdo con el documento, construido con base en la labor de investigación de la universidad La Gran Colombia, el cambio del uso del suelo en el departamento es uno de los grandes causantes del fenómeno. Cinco grandes monocultivos ocupan los suelos productivos del Quindío: café, plátano, cítricos, pasto y aguacate Hass; estas actividades generan ingresos pero no alcanzan a cubrir la dieta básica requerida por la comunidad. La situación se agrava si se tiene en cuenta que un porcentaje importante de la tierra está ocupada por conjuntos residenciales, chalets y galpones para la producción avícola.
La situación ha llevado a que el 82% de los granos y cereales consumidos en el Quindío, así como el 78% de las verduras, se produzcan en otros departamentos; una situación que conlleva sus riesgos si se tiene en cuenta que esta mercancía ingresa al territorio por las tres vías nacionales que lo conectan con el resto del país: la vía a La Línea para Tolima y Cundinamarca, la Panamericana con dirección al Pacífico, y la Autopista del Café para el Eje Cafetero y Antioquia.
“Frente a este panorama, resulta fundamental la participación de la mayor cantidad de actores en la construcción de la política, que pretende garantizar la provisión de alimentos para la comunidad en un término de 12 años”, señalaron los encargados de su formulación del documento, prioritario para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en cumplimiento a su plan de desarrollo.