Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El pasado 15 de septiembre inició el XV Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, un importante evento que durante 15 años ha promovido la cultura del departamento, rindiendo homenaje a uno de los autores quindianos más importantes: Luis Vidales.
Para este año el encuentro, que finaliza el 7 de octubre, llega con la temática literatura y mundos distópicos, la cual responde a la necesidad de reflexionar alrededor de los vaivenes y fisuras de capitalismo moderno y de las realidades actuales, desde las cuales emergen tópicos relacionados con el calentamiento global, las crisis humanitarias, la expansión de la ciudad, las luchas y reivindicaciones colectivas, la ciencia ficción e inteligencia artificial.
Durante septiembre, este proceso cultural recorre 11 instituciones educativas de Calarcá y comparte aproximadamente 60 talleres en el marco del ciclo pedagógico. De igual manera, el encuentro recorrerá otros municipios del departamento con diferentes actividades, conversatorios y presentaciones alrededor de la literatura.
La Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratificó su compromiso con el Encuentro Luis Vidales con un aporte de $23.600.000 que se logran gracias al Programa de Concertación del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Cultura.
A continuación, la programación:
Con un total de 150 deportistas de atletismo y paratletismo, y 36 de ajedrez, Indeportes Quindío dará inicio este 20 de septiembre a la fase departamental del programa Juegos Intercolegiados 2022 en deportes individuales. Las competencias se llevarán a cabo en el Estadio de Atletismo de la Villa Olímpica Ancízar López López y en la institución educativa CASD respectivamente.
“Las fechas irán del 20 al 29 de septiembre con los deportes de ajedrez, atletismo, bádminton, ciclismo de ruta, gimnasia artística, judo, karate do, lucha, natación, patinaje y tenis de mesa. Hay que resaltar que los ganadores de esta fase departamental irán a la fase nacional que se desarrollará del 1 al 20 de noviembre en Palmira (Valle del Cauca)”, informó Yuliana Aguirre, enlace departamental de Juegos Intercolegiados
El siguiente es el cronograma de competencias:
DEPORTE |
HORA |
LUGAR |
FECHA |
AJEDREZ |
8:30 a. m. |
INSTITUCION EDUCATIVA CASD |
20 y 21 de septiembre |
ATLETISMO |
8:00 a. m. |
ESTADIO DE ATLETISMO |
20 y 21 de septiembre |
BADMINTON |
8:30 a. m. |
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO |
29 de septiembre |
CICLISMO RUTA
|
7:00 a. m. |
MUNICIPIO DE FILANDIA PARQUE PRINCIPAL |
27 de septiembre |
GIMNASIA |
8:00 a. m. |
COLISEO DE GIMNASIA |
21 de septiembre |
JUDO |
8:00 a. m. |
I.E INEM |
22 de septiembre |
KARATE DO |
8:00 a. m. |
I.E INEM |
22 de septiembre |
LUCHA |
8:00 a. m. |
I.E INEM |
22 de septiembre |
NATACIÓN |
8:00 a. m. |
BOLO CLUB |
26 de septiembre |
PARA ATLETISMO |
8:30 a. m. |
ESTADIO DE ATLETISMO |
20 y 21 de septiembre |
PATINAJE |
8 – 12 m.
2 - 5 p. m. |
PATINÓDROMO (PARQUE DE LA VIDA) ESTADIO CENTENARIO (PISTA) |
26 de septiembre |
TAEKWONDO |
8:00 a. m. |
I.E INEM |
22 de septiembre |
TENIS DE MESA |
8:00 a. m. |
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO |
septiembre 29 de septiembre |
Voz de Yuliana Aguirre, enlace departamental de Juegos Intercolegiados
A través de una metodología que analiza variables como la visita en establecimiento, apertura, auditoría de sede y cierre de establecimiento, el equipo consultor contratado por el ministerio de Educación nacional inició este 19 de septiembre, las auditorías a la deserción escolar; un ejercicio de análisis que la secretaría departamental de Educación –a través de su dirección de Cobertura Educativa- acompaña por ser de especial interés frente a la caracterización de este fenómeno en el departamento.
El primer municipio en ser intervenido fue Calarcá, en una programación que se espera que termine a final de mes incluyendo muestras de todo el territorio. De estas visitas saldrán hallazgos que se deberán subsanar para poder mejorar los índices de deserción, así como identificar las causas de este; si obedece a causas económicas, familiares, por dificultades en el acceso, migración de las familias o consecuencias del prolongado aislamiento generado por la pandemia.
Con un incremento de 52.642 millones de pesos con respecto a la vigencia inmediatamente anterior, quedó aforado el presupuesto para 2023 en el proyecto que la secretaría de Hacienda debe presentar ante la Asamblea departamental antes del 1 de octubre. La secretaria departamental de Hacienda, Beatriz Eugenia Londoño Giraldo, señaló que el valor total asciende a 429.870 millones de pesos.
“Esta variación surge de la inclusión en el presupuesto del ingreso generado por las estampillas pro Universidad (que se aprobó este año) y pro Adulto Mayor (que para 2022 se tomó como recaudo a favor de terceros); así como por el incremento en los ingresos de más o menos el 10%. Es así como se determinan, para el sector central, ingresos corrientes por $407.418 millones y recursos de capital por $9.524 millones; mientras que para los establecimientos públicos la cifra es de $12.927 millones”, indicó.
En cuanto a los gastos, el nivel central destinará $281.808 millones para inversión, $126.027 millones para funcionamiento y $9.106 millones para la deuda pública (capital e intereses). Los diputados ya conocen el anteproyecto desde el pasado 14 de septiembre, fecha en la que se radicó ante la Duma, y se espera que la discusión del proyecto oficial tenga lugar en el periodo de sesiones ordinarias actual.
Voz de Beatriz Eugenia Londoño, secretaria de Hacienda, sobre presupuesto para vigencia 2023.
El sector agropecuario del Quindío está listo para las mesas de trabajo que las regiones tendrán en torno a la construcción del Plan de Desarrollo nacional y que tendrá su primer acercamiento al Eje Cafetero en Pereira durante el mes de octubre. Tras este objetivo, giró la discusión realizada en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario de este año, que tuvo una participación abultada tanto de gremios de la producción como de los representantes de cada uno de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural de los 12 municipios.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que, en cumplimiento a su rol como escenario de concertación de las políticas, el Consea giró en torno a temas de relevancia actualmente “como la reforma agraria, la asistencia técnica, la problemática de la caficultura en el departamento, el mantenimiento de la red vial, el crédito rural o la seguridad social para trabajadores. Debemos empezar a prepararnos para las mesas de trabajo dispuestas por el presidente Petro, y la idea es que asistamos como Consea para que los gremios se sientan representados y se visibilice la situación del departamento; de manera similar, la semana entrante tenemos el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura en San José del Guaviare, donde esperamos obtener los insumos para poder visibilizar las problemáticas del departamento”, indicó.
Como Gobernadora encargada, la secretaria de Defensa y Representación Judicial, Paula Andrea Huertas Arcila, destacó la socialización en la instancia, de los 4 proyectos de política pública que se adelantan al interior de la cartera: cambio climático, pago por servicios ambientales, bienestar animal y seguridad alimentaria. “Se socializaron los avances de cada una de estas iniciativas, que responden al cumplimiento de varios objetivos del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, pero que adicionalmente se alinean con alguno de los 17 objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Somos el ‘Corazón de Colombia’, y como tal debemos ser el ejemplo nacional en estos temas”.
En representación de las entidades de investigación, el coordinador de Agrosavia para el Eje Cafetero, José Fernando Salazar Aguilar, se mostró en disposición de trabajar en conjunto en estos temas: “Es un escenario importantísimo, porque confluimos representantes de los actores del sector, donde se plasman las necesidades y cómo nosotros desde las instituciones y nuestro objeto misional vamos a responder”. Entre tanto, Carlos Humberto Mejía Aristizábal, representante del Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Armenia, destacó la labor de la administración departamental: “Es muy interesante porque hay políticas de temas que no se habían tocado como el bienestar animal, me parece que la Gobernación está con una ruta bien interesante con el tema de políticas y debemos aportar con todos los integrantes”, señaló.
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre discusión en el Consea.
Voz de Paula Andrea Huertas, Gobernadora (e), sobre discusión en el Consea.
Voz de Carlos Humberto Mejía, Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Armenia, sobre discusión en el Consea.
Con el propósito de potenciar el turismo de naturaleza, experiencia y aventura, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, recibió en el ‘Corazón de Colombia’ a empresarios panameños, quienes en su recorrido destacaron la riqueza natural y el potencial para ser un destino sostenible, ambiental y de experiencia. "Vamos a enlazar estrategias de promoción para Panamá y Quindío, para que los turistas sigan disfrutando de la ruta Armenia-Panamá con la aerolínea @CopaAirlines, que llegó desde diciembre de 2021 y ha mantenido una ocupación importante.
Paola Castaño, gerente nacional de ventas de Copa, afirmó: "Conectar este departamento con más de 70 destinos a través del Hub de las Américas, en Panamá Tocumen, es una gran oportunidad para viajar con una de las aerolíneas más puntuales del mundo. Por ello, invitamos a los quindianos a comprar sus tiquetes y paquetes en su agencia de viajes favorita en el Quindío o en www.copa.com".
El gobierno Tú y Yo y la secretaria de Turismo han reforzado el mensaje en los quindianos y turistas para que disfruten de viajar directo desde y hacia el Corazón de Colombia sin hacer escala con su agencia de viaje quindiana y con tarifas ajustadas para disfrutar de los destinos nacionales e internacionales.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y comercio
El Plan Departamental de Aguas, PDA, adjudicó contrato para la obra pública N° 007-2022 por un valor de $793 millones para la construcción del alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales, PTAR, en el centro poblado La 18 en circasia. Este proyecto es de vital importancia para la comunidad de la vereda La Cristalina, que llevan años padeciendo una crisis de salubridad a causa del colapso de su sistema de recolección y tratamiento de aguas negras.
Se estima que la obra se inicie en dos meses, pues hace falta la contratación de la interventoría del proyecto. El cambio del sistema de alcantarillado y la edificación de la PTAR tendrá una duración de 5 meses. Esta construcción y mejoramiento beneficiará a 72 familias que habitan el sector y que han sufrido de enfermedades y disminución en su calidad de vida a causa del desbordamiento de las aguas residuales.
Para la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es un logro llevar a cabo este proyecto que generará bienestar a los pobladores de La 18, y a su vez ayudará al medio ambiente, realizando saneamiento básico y tratando el agua que llega a los colectores y fuentes hídricas cercanas.
Ante la Comisión Primera Permanente de la Asamblea Departamental, fue aprobado el Proyecto de Ordenanza N°018 del 2022 “Por medio del cual se modifica la estructura organizacional de la administración central del departamento del Quindío”, con algunos cambios en sus artículos, los cuales fueron sugeridos por los diputados en las socializaciones previas.
Tener un acto administrativo actualizado que establezca las funciones por dependencia, la modificación del organigrama actual, el cambio de denominación de la Oficina Privada por Secretaría Privada con funciones de la implementación de concepto de la felicidad en el departamento, y la separación de las funciones de investigación y juzgamiento dentro de los procesos disciplinarios son los puntos que hacen parte de la modificación, teniendo en cuenta que no se van a suprimir o crear cargos diferentes a los ya existentes dentro del organigrama y la estructura del departamento del Quindío, igualmente, esta modernización de la estructura no generará costos a la entidad.
Sobre la importancia del proyecto, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo, expresó: “Estamos seguros que esta ordenanza llegará a feliz término y nos permitirá seguir ordenando nuestra casa y actualizar la estructura organizacional”.
Por su parte, el diputado Rodrigo Alberto Castrillón, quien fungió como ponente de la comisión adelantada explicó la decisión tomada durante la sesión: “Al hablar de la modificación de la estructura organizacional, no hay restructuración de ninguna naturaleza que implique nombramientos adicionales o prescindir de los servicios de servidores público en el departamento”, sostuvo. Esta explicación genera tranquilidad a la Corporación y a los funcionarios de la Gobernación del Quindío.
Voz de Joan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.
Voz de Rodrigo Alberto Castrillón, diputado.
Este 23 y 24 de septiembre se desarrollará desde la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, del municipio de Filandia, el XV Encuentro Departamental de Consejeros Territoriales de Planeación, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y formación que permita que fortalezcan las capacidades de los consejeros, con incidencia al Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026.
Durante el encuentro, se busca además socializar el informe final de la Comisión de la Verdad, compartir un diálogo sobre agua, agricultura y turismo en Filandia, y exponer una síntesis de los conceptos semestrales de los planes de desarrollo municipal y departamental 2020-2023.
El secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, señaló que estos espacios son muy enriquecedores para el ejercicio de esta instancia, sirviendo además como preámbulo a los diálogos regionales que viene propiciando el Departamento Nacional de Planeación.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Con el ánimo de jalonar nuevos recursos económicos e impulsar estrategias para acceder a convocatorias en materia de cooperación internacional en el departamento del Quindío, el equipo de cooperación internacional de la Casa Delegada sostuvo un encuentro virtual con los enlaces asignados a la cooperación en los municipios de Armenia, Pijao, Córdoba y Calarcá. Asimismo, se presentaron y pusieron a disposición los recursos técnicos e intelectuales para participar de las convocatorias que semanalmente se rastrean desde esta dependencia.
El encuentro fue clave para conocer las diferentes iniciativas que se adelantan en cada uno de los municipios y cómo pueden ser perfilados para iniciar procesos de rastreo, asesoría técnica, formulación y presentación de los proyectos acompañados por el personal profesional de Casa Delegada. También serán incluidos en la base de datos para el envío permanente de subvenciones que permitan recibir cursos, capacitaciones, apoyos y proyectos que resulten ejecutables en el territorio para los diversos grupos objetivos.
Por otra parte, se presentó lo que será la Red Quindiana de Cooperación Internacional, que tendrá su lanzamiento a mediados del mes de octubre y será un espacio de articulación entre las diferentes organizaciones interesadas en la consecución de financiación internacional para el desarrollo de proyectos con actores como el Comité de Cafeteros del Quindío, la Corporación Agrocolombia; la Empresa de Energía del Quindío, Edeq; la Universidad del Quindío, la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt, el Sena, así como las secretarías departamentales de las TIC, Agricultura y Turismo, Industria y Comercio.
Estas acciones son adelantadas bajo el plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo para el desarrollo de los municipios del departamento.
Voz de Juan Pablo Medina, integrante equipo de cooperación internacional.
Comprometido con la seguridad de los habitantes en el Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha incrementado esfuerzos para eliminar la impunidad y agilizar la captura de criminales que tras la comisión de delitos de impacto como hurto, homicidio y extorsión, quebrantan la paz y convivencia pacífica en esta zona del país. Por esta razón, la Policía Nacional en lo que va corrido del año ha recibido una inyección presupuestal bajo el ítem de pago a fuentes humanas por un valor de $96 millones, en cumplimiento al plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
Con la aprobación del presupuesto para pago de fuentes humanas que se realiza en el Comité de Orden Público liderado por la secretaria del Interior (e) Juana Camila Gómez Zamora, autoridades en el Quindío, lograron la desarticulación del grupo delincuencial Los Chukis, materializando así 19 capturas por orden judicial y una más en flagrancia. A los capturados se les imputó los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado, desaparición forzada y porte ilegal de armas.
Allanamientos, recuperación de elementos hurtados y la captura de dos hombres más, uno de ellos en la lista de lo más buscados en el departamento, por hurto agravado, y el otro por la comisión de los delitos homicidio y porte ilegal de armas de fuego (quien participó de un doble homicidio presentado en el municipio de Quimbaya), son parte del positivo balance de intervención al crimen en esta zona del país.
Gómez Zamora sostuvo que se seguirá trabajando de manera articulada con las entidades encargadas de la seguridad y la convivencia pacífica en el departamento y que, desde esta cartera, se gestionan los recursos necesarios para combatir el crimen en todos sus frentes y garantizar así la sana convivencia de los habitantes en los 12 municipios del departamento.
Voz de Juana Camila Gómez Zamora, secretaria del Interior (e).
Voz de Tc. William Zubieta, comandante operativo Policía Quindío.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, da inicio de la entrega a la población en condición de discapacidad de las ayudas técnicas con las que se contribuye a la calidad de vida de las personas que por su condición socioeconómica no tienen la posibilidad de acceder a elementos de apoyo.
Ya se adjudicó y modificó el proceso mediante el cual pueden postularse para acceder a sillas de ruedas, colchones y sillas antiescaras, sillas para baño y bastones guías. La invitación es a que quienes necesiten de estos apoyos puedan diligenciar los documentos y acceder a ellos con el apoyo de la Dirección de Adulto Mayor de la Secretaría de Familia, en el piso 1 de la Gobernación del Quindío.
Estos elementos son entregados por parte del Gobierno Departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para mejor la calidad de vida de las personas con discapacidad que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Natalia Cardona , secretaria de familia (e)Natalia Cardona , secretaria de familia (e)