logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para garantizar el normal desarrollo de la Copa América Femenina de Fútbol –cuya sede será la ciudad de Armenia-, las autoridades ya tienen listo el dispositivo de seguridad, el cual fue socializado por parte del comandante operativo de Policía Quindío, coronel William Zubieta, en una reunión liderada por la secretaria departamental del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo.

En presencia de otras instituciones como la Cruz Roja y la Defensa Civil, se expusieron detalles concernientes al pie de fuerza que será desplegado, con el fin de garantizar el orden y la convivencia durante las fechas que jugarán en la capital quindiana. Asimismo, por parte de la Omgerd Armenia, se presentó el plan de contingencia con toda la logística y recurso humano de las diferentes entidades que, de manera operativa, acompañarán estos encuentros futbolísticos de talla internacional.

Desde el Gobierno departamental, se confió en el buen comportamiento de los quindianos, para que propios y visitantes puedan disfrutar de esta fiesta deportiva, donde se tendrán los ojos del mundo puestos sobre el ‘Corazón de Colombia’.

Voz Coronel William Zubieta, Comandante Operativo Policía Quindío

El departamento del Quindío está preparado para acoger la IX Copa América Femenina, que se abrirá este sábado en Armenia con los partidos Uruguay vs Venezuela y Brasil vs Argentina, en el estadio Centenario. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas felicitó al líder cívico Gustavo Moreno Jaramillo por haber logrado que la Ciudad Milagro fuera una de las sedes.

“Esta fiesta no sería posible sin usted, que se dio a la tarea, desde hace muchos años, de poner al Quindío en el mapa deportivo mundial. Gustavo, felicitaciones, por ser un ejemplo para este departamento que ha crecido por la pujanza de hombres como usted”, dijo el mandatario, reconociendo las gestiones del respetado dirigente.

La escuadra campeona de la Copa América clasificará a los Juegos Olímpicos de París 2024, y la que ocupe la segunda posición disputará un repechaje preolímpico en fecha y sede a ser determinadas por la FIFA. La competencia entregará también tres cupos directos a Mundial Australia/Nueva Zelanda 2023.

El Congreso de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte se cerró este miércoles 6 de julio con un balance positivo para el departamento, como lo destacó su director, Javier Grisales, que valoró la disposición de los asistentes y de los expositores, que contribuyeron a la formación de quienes dan vida a la actividad muscular en el Corazón de Colombia’.

“La idea de certamen nació en España, en la visita del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Feria Internacional de Turismo, Fitur, y sirvió para avanzar en la preparación de la región para acoger los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023”, subrayó Fernando Paneso, gerente de Indeportes.

Conferencistas de reconocimiento mundial como José María Villalón, jefe de los Servicios Médicos del Atlético de Madrid, dieron brillo al evento académico que se oficializó en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Voz de Carlos del Barrio, conferencista español.
Voz de Gloria Inés García, conferencista colombiana.
Voz de Hernán Guiria, conferencista argentino.
Voz de Javier Grisales, directo del Congreso.

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, de la mano con Cotelco capítulo Quindío; María Elvira Páez, la mentora del club, y un equipo procesional inició el Seminario Taller de Productos y Experiencias, un programa de entrenamiento diseñado para darle un nuevo direccionamiento estratégico a la cadena de valor del Corazón de Colombia, con un foco comercial.

Serán 24 horas de inmersión presencial y 34 horas dedicadas a la asistencia técnica remota y coaching. El hotel Café Café Campestre es el espacio dispuesto para este nuevo módulo de formación. Este jueves 7 de julio, el secretario de Turismo del Gobierno Departamental, Carlos Andrés Arredondo Salazar, asistirá al taller para socializar e interactuar con ideas en pro del desarrollo turístico de alto valor con los empresarios que hoy conforman el club que se formalizó en el 2021.

Los empresarios del Club de Alto Valor han recibido formación en Marketing Digital, pitch de ventas, calidad en el servicio y otros temas propios del producto de calidad para los turistas nacionales e internacionales. Además, se han recorrido los establecimientos para conocer y diagnosticar de primera mano el portafolio de cada lugar para identificar el plan de mejora y los productos que se pueden fortalecer y posicionar como atractivos para el visitante.

La Casa Delegada del Quindío, articulada con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno Tú y Yo, desarrolló en Bogotá el taller de NetWorking con agencias del Quindío y Bogotá, enfocado en la activación de la marca destino Corazón de Colombia.

Espacios como este logran no solo brindar el beneficio al empresario extranjero, sino también posibilidades de negocio comercial a los operadores y agencias del departamento. Lina María Duque Ossman, asesora del despacho de la Gobernación y quien lidera los procesos en Casa Delegada, expresó: “Vivimos un día especial y fraterno con nuestros empresarios mexicanos. El turismo y el agro marcaron el interés por quienes hoy conocieron del destino. En la Casa Delegada siempre dispondremos de este espacio como una vitrina turística para llevar cada vez más visitantes a la región que está enamorando con sus bondades”.

A su vez, Carolina Gil, subdirectora de turismo receptivo de Anato Nacional, destacó el evento como la oportunidad para crecer en competitividad turística y permitirle al turista nacional e internacional descubrir actividades diferentes e innovadoras. En el marco de esta agenda, los empresarios aztecas agradecieron la atención del Gobernador y su equipo para permitirles sentir el deseo de viajar hasta el Quindío a vivir las diferentes experiencias turísticas que conforman la oferta.

Mauritánia García, empresaria turística de ciudad de México, encontró en el evento el potencial turístico que tiene el Corazón de Colombia y sobre todo la variada oferta gastronómica que complementa los paquetes que puede buscar un turista de su país. “Pronto estaremos en el Quindío porque queremos conocer de primera mano todas las maravillas que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas nos socializó con el amor con el que debe hablar un gobernante hacia su territorio”.

Voz de Lina María Duque Ossman, asesora del despacho de la Gobernación y quien lidera los procesos en Casa Delegada.
Voz de Carolina Gil, subdirectora de turismo receptivo de Anato Nacional.
Voz de Mauritánia García, empresaria turística de Ciudad de México.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se encontró en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, con 100 empresarios mayoristas mexicanos interesados en conocer y promocionar el destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ en Ciudad de México. “Ha sido un encuentro productivo y es un privilegio ser el destino elegido por los turistas internacionales. Esperamos a nuestros mexicanos en ‘La Tierra que Palpita por Ti’. Nuestra prioridad como destino es lograr un turismo permanente durante el año y no depender de los picos estacionales de Semana Santa, semana de receso, mitad y fin de año”.

7 empresas turísticas del Quindío y 6 de Bogotá se sumaron al evento para promocionar los planes, los sitios y las experiencias que ofrece el departamento y poder lograr de entrada de alianzas comerciales que logren en doble vía el crecimiento turístico para ambos destinos. A su vez, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, recalcó el propósito de eventos como este para lograr acuerdos de hermandad, en este caso con México, y destacar las bondades y oportunidades del destino Quindío, como el crecimiento en conectividad aérea, una completa oferta en parques temáticos, atractivos y actividades de aventura, además de fortalecer el turismo de alto valor que ofrece calidad en los servicios de los establecimientos de alojamientos, hoteles, fincas cafeteras, glamping, gastronomía y otros.

Guadalupe Delgado, empresaria mexicana: “Encantada con la cantidad de actividades que ofrece el Quindío y que hoy nos socializó el Gobernador. Esta es una gran oportunidad para ofrecer a nuestros turistas mexicanos las rutas de cafés y de cacao (chocolate), nos hemos reunido con los operadores turísticos del departamento hermano para dejar fijadas las alianzas que nos van a permitir potenciar ambos destinos atractivos”.

Guillermina Camarena, muy satisfecha, dijo: “Estamos felices en Colombia y sin duda nos dejó enamorados el Gobernador de este destino tan completo. Hoy nos vamos con una nueva perspectiva turística de este lugar y pronto lo visitaremos. Con toda la promoción de esta región, estamos listos para armar los paquetes turísticos para nuestros mexicanos”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Voz de Guadalupe Delgado, empresaria mexicana.
Voz de Guillermina Camarena, Directora para Latinoamerica de Potentur

Se cumplió con el recorrido final y entrega a la comunidad de la optimización del sistema de alcantarillado del barrio Los Sauces, de La Tebaida, obra financiada por el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de recursos de la estampilla Pro Desarrollo, con una inversión de 284 millones de pesos. Dicha intervención fue ejecutada por el Plan Departamental de Aguas, PDA, duró 120 días calendario y con ella se buscaba mejorar la calidad de vida de más de 200 habitantes del ‘Edén Tropical del Quindío’.

Nelson Buitrago Jaramillo, habitante del sector y beneficiado con la obra expresó un agradecimiento especial para la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de La Tebaida, ya que esta obra se necesitaba hace más de 3 años. Resaltó la labor del constructor y de los operarios, que sin importar las fuertes lluvias que vivió el departamento continuaron trabajando para cumplir con la optimización y mejorar la calidad de vida de la comunidad del sector.

Por su parte, el alcalde de La Tebaida, José Vicente Young, durante el recorrido resaltó el trabajo del Gobierno Departamental y del Plan Departamental de Aguas, demostrando que las obras que se ejecutan de forma idónea y con el trabajo articulado entre las instituciones de orden municipal y departamental llegan a buen fin.

Por su parte, el ingeniero responsable de la obra, Wilson Blandón Cortés, detalló que la obra requirió más tiempo del programado debido a los niveles freáticos de suelo, generando un sobreacarreo en el material, lo que impidió avanzar rápidamente en la optimización.

Voz de Nelson Buitrago Jaramillo, habitante del barrio Los Sauces de La Tebaida.

Voz de José Vicente Young, alcalde de La Tebaida.

Voz de Wilson Blandón Cortés, ingeniero constructor de la optimización del alcantarillado de La Tebaida.

Voz de Milton César Torres Hernández, gestor Plan Departamental de Aguas del Quindío.

Vuelve la presencialidad al desafío de deletreo en inglés para los estudiantes de los colegios públicos de la región, con un nuevo capítulo de Spelling Bee, que en su edición número 11 cuenta con el apoyo de la Secretaría Departamental de Educación a nombre de la Gobernación del Quindío junto con sus homólogas de Risaralda, Dosquebradas, Armenia, Pereira y la academia de idiomas American Way School.

Para la ocasión, se han abierto tres categorías de participación: la Junior –para grados 6 y 7-, la Semi-Sénior –grados 8 y 9-, y la Sénior –grados 10 y 11-. Cada institución educativa deberá seleccionar tres participantes en un concurso interno, de acuerdo con su rendimiento, disponibilidad de tiempo y permisos, tanto de sus padres como del establecimiento en el que se encuentran inscritos. Esta comisión de tres participantes pasará a una fase municipal, en la que cada secretaría evaluará sus conocimientos para determinar su equipo. De allí, se continuará con la fase departamental y, posteriormente, con la gran final, programada para que se lleve a cabo en la ciudad de Pereira.

La otra gran novedad de esta nueva edición del concurso es la creación de un semillero de bilingüismo para alumnos de grados 4° y 5° de primaria, que tiene el propósito de promover el interés en el aprendizaje de una segunda lengua a través de un ejercicio memorístico y fonético, así como por medio de procesos de interacción y literacidad que persiguen el mejoramiento en la suficiencia de dicha lengua.

“Estamos a un paso para que nos reconozcan por parte del Ministerio de Agricultura”, anunció con satisfacción por la labor desempeñada el presidente del Comité Departamental de Cannabis, Sebastián Ritoré Londoño. La instancia entraría a hacer parte de la cadena nacional del producto, que ha tomado fuerza en los últimos meses, luego de años de estar en un limbo jurídico por aspectos ajenos al de su producción: las implicaciones legales y de salud que han sido asociadas a la planta han detenido por mucho tiempo el desarrollo de esta apuesta productiva con altas posibilidades en el Quindío, por sus condiciones bioclimáticas, de suelo, agua y luz solar.

El trabajo institucional al interior del Comité ha tenido una rápida evolución, desde el pasado 3 de mayo, cuando la Gobernación invitó al Quindío al secretario técnico nacional del cultivo, Michael Ruiz, para orientar la conformación de este organismo, que es integrado por seis eslabones (producción, transformación, investigación, academia, servicios de apoyo legal y servicios de apoyo en sectores como el fitosanitario, el comercial y el de salud).

En la actualidad, comenta Noreley Vanegas Marín desde la secretaría departamental de Agricultura –como secretaría técnica de la instancia, se han dado importantes pasos: “Para lograr el reconocimiento nacional, hay que cumplir con cuatro requisitos: un comité ya conformado, que lo tenemos; un reglamento interno, que ya terminamos; el plan de acción, en el que avanzamos en cumplimiento de la Ley 811 de 2003 sobre la creación de Sociedades Agrarias de Transformación; y el acuerdo de competitividad. Aspiramos a que, en menos de un mes, estemos registrando el comité departamental ante la cartera nacional para lograr el reconocimiento y entrar a la cadena nacional del cannabis”.

Para Ritoré Londoño y desde la óptica empresarial, la clave para lograr un proceso tan ágil se fundamenta en la suma de varios ingredientes que se han sumado en la experiencia: “Quindío se proyecta como el departamento más importante en temas de cannabis, no solo por su suelo o sus características bioclimáticas, sino también por el impulso del departamento en temas generales. Es el más importante del país en producción orgánica, en ciencia en torno a la planta; los dos grupos de investigación en el tema en el Quindío son quienes más adelantos llevan en términos nacionales, tanto en industria farmacéutica como nutracéutica. La gestión de la Gobernación ha sido supremamente importante en cómo estamos constituyendo nuestro comité. Ahora vienen muchas cosas, habrá proyectos de ciencia y tecnología y llevarlo al Ocad y a otros escenarios de concertación departamental para lograr que crezca”, señaló.

Voz de Noreley Vanegas Marín, de la Secretaría de Agricultura.
Voz de Sebastián Ritoré Londoño, presidente del Comité Departamental de Cannabis.

Desde la Finca El Agrado, el Gobierno Departamental, a través del conversatorio sobre formación y fortalecimiento de la asociatividad en mujeres quindianas, dio inició al ciclo de capacitaciones para 300 mujeres caficultoras del departamento, en el marco del proyecto de regalías Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Quindío, financiado por más de $10.800 millones y ejecutado por el Comité Departamental de Cafeteros, con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, Cenicafé y Universidad del Quindío.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo parte del grupo de ponentes del conversatorio, donde se abordaron diferentes temas en empoderamiento femenino, relevo generacional de la cultura cafetera, asociatividad y liderazgo, entre otros.

Este tipo de capacitaciones procura empoderar a un total de 900 familias caficultoras en el mejoramiento de la calidad sensorial del café que se produce en el departamento, como motor de desarrollo para esta población.

Voz de Julio Cesar Cortes Pulido, secretario departamental de Agricultura.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Voz de Margarita Amaya Higuita, caficultora del municipio de Calarcá.
Voz de Saraofir Torres, caficultora del municipio de Quimbaya.

‘Tú y Yo Somos Circasia’ fue el punto de conexión a internet que inauguró el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en la plaza de mercado La Galería, de Circasia, servicio que se prestará mediante tecnología inalámbrica y que beneficiará el sector de comercio del municipio.

Durante la mañana del miércoles, el jefe de cartera estuvo en cada establecimiento de la plaza de mercado explicando los beneficios que traerá este punto de WIFI, además invitando a los circasianos a que hagan parte de la oferta institucional que tiene la Gobernación del Quindío para disminuir la brecha digital en los diferentes grupos poblaciones del departamento.

“Estoy muy contento con Tú y Yo Somos Circasia, está muy buena la conexión de WIFI que nos dieron; gracias, señor Gobernador, por pensar en nosotros. A través del internet podremos atender más pedidos de clientes que nos escriben por nuestras redes sociales, ayudando a mejorar nuestro servicio y la economía de nuestros hogares”, dijo Ramiro Ramos Arias, propietario del local Legumbres La Economía.

Voz de Ramiro Ramos Arias, propietario del local Legumbres La Economía.

Con el objetivo de continuar aportando a la cultura del departamento, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destinó la suma de 25 millones de pesos para la realización del Festival Infantil de Música Andina Colombiana Cuyabrito de Oro.

“Al principio evidenciamos grandes problemas y pensábamos que no íbamos a poder realizar el evento este año. Sin embargo, me reuní con el gobernador y me dijo que había una bolsa para que presentáramos la propuesta, y a partir del resultado, proyectarnos para realizarlo. Para nosotros fue una satisfacción enorme saber que tuvimos el mayor puntaje y que íbamos a recibir 25 millones para poder realizar el Cuyabrito. Nos dijo que él iba a estar presente y que trabajará para que en el futuro se continúe con ese apoyo al Cuyabrito”, indicó Tobías Bastidas, organizador y fundador del Festival.

El objetivo es llevar a cabo el evento desde el 15 hasta el 27 de noviembre. Por otro lado, las inscripciones se realizarán hasta el 27 de agosto. El Gobernador manifestó su apoyo total a este festival que durante años ha sido reconocido como uno de los más importantes a nivel nacional y que, además, es motivo de orgullo quindiano.

“Le enviamos un agradecimiento enorme a la Secretaría de Cultura por todo el trabajo. Muchas gracias por eso y por todo lo que están haciendo en el Quindío en esa parte cultural. A ellos un abrazo grande y los queremos mucho”, concluyó Tobías Bastidas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov