Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En una reunión realizada entre el Gobierno Departamental y Ediles del municipio de Armenia, se trataron temas de interés para sacar avante actividades entre las que se cuentan la asistencia al Congreso Nacional de Ediles en Yopal, Casanare; la celebración del Día del Edil y la posible realización de la jornada “Caravana de Activación económica” en algunas Comunas de la ciudad capital, entre otras.
En la reunión presidida por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que contó con la presencia del secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, y la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, como articuladores del proceso, quedó como compromiso conformar unas mesas de trabajo para hacer seguimiento a las actividades y lo pactado entre las partes.
“De manera mancomunada se trabajará con el municipio de Armenia, con el fin de sacar adelante el Congreso. La idea es que puedan asistir la totalidad de ediles del departamento, no solo de Armenia, sino los de la vereda La India, en Filandia, y el corregimiento de Barcelona, de Calarcá. Se celebrará el Día del Edil en el mes de noviembre, y la idea es que asistan las secretarias de JAL a una mañana de capacitación y una tarde recreo-deportiva. Así mismo se hará un símil de las caravanas en cada una de las comunas”, afirmó Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Oficina Privada.
Edgar Cruz, edil de la comuna 8 de Armenia, indicó: “Los resultados fueron muy buenos, porque lo que dijo el señor Gobernador es que en se nos va a colaborar en todo lo que sea a nivel departamental. Entonces, se sacaron unas conclusiones muy buenas no solo para todos los ediles de Armenia, sino para la comunidad en general, porque nosotros somos quienes tenemos el contacto con toda la comunidad”.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, director Oficina Privada, Gobernación del Quindío
voz de Edgar Cruz, Edil Comuna 8 Armenia
Desde el Gobierno Departamental se sigue con el propósito de fortalecer la red hospitalaria del Quindío. Una inversión de más de $15.850 millones está destinada para la remodelación, modernización y equipamiento de las áreas resultantes del reforzamiento estructural y reordenamiento físico funcional del Hospital Departamental San Juan de Dios, un proyecto que tiene como objetivo principal aumentar la capacidad instalada del centro asistencial de las áreas de urgencias obstétricas y ginecológicas, salud mental y hospitalización general de adultos. A hoy la fase II se encuentra en un 82% de ejecución.
Este es un proyecto que comprende la intervención de 4.047 metros cuadrados correspondiente al 18,57 % del área total construida de la ESE Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, donde se realizan actividades de obra física en los espacios y la dotación de mobiliario asistencial, equipos biomédicos y equipos de tecnología.
Esta iniciativa consta de dos fases: de la primera ya se hizo la respectiva entrega a la comunidad de las áreas de hospitalización y urgencias en la unidad de salud mental: 10 camas; urgencias de obstetricia: 13 camas; y hospitalización general adultos: 17 camas. Además, se entregó toda la dotación de mobiliario asistencial, equipos TIC y equipos biomédicos.
Para la fase II, que continúa en ejecución se hará la entrega de las áreas de hospitalización obstétrica, con 14 camas; pensión hospitalización general adultos, con 17 camas, y toda la dotación mobiliaria y biomédica.
En el desarrollo de las obras se ha contado con el apoyo técnico y logístico de los funcionarios de la ESE Hospital Departamental Universitario, principalmente porque se han tenido que articular la prestación del servicio y el desarrollo de las obras sin ocasionar mayores traumatismos.
Durante la ejecución del proyecto se han generado aproximadamente 50 empleos directos entre mano de obra calificada y no calificada, las cuales han sido permanentes.
ALCANCE:
Remodelación, modernización y equipamiento de áreas resultantes del reforzamiento estructural y del estudio de reordenamiento físico funcional de la ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios.
En relación con las noticias de prensa conocidas en los últimos días en las que se vincula al departamento del Quindío con las presuntas irregularidades presentadas en el país frente a la aprobación y ejecución de los proyectos con recursos del OCAD PAZ, del Sistema General de Regalías, SGR, el Gobierno Departamental ratificó que en este ente seccional no se han ejecutado iniciativas financiadas con esta fuente.
Como se recordará, los recursos del Ocad Paz están orientados a los municipios denominados como PDET, al albergar Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial: una figura creada en los acuerdos de paz de La Habana entre la Nación y la guerrilla de las Farc en 2017. Estos territorios se caracterizan por haber sufrido una afectación proveniente del conflicto armado, altos índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional, entre otros fenómenos.
El programa se desarrolla en 11000 veredas de 171 municipios del país, ninguno de los cuales hace parte del Quindío. El listado de los territorios puede ser consultado en la página https://portal.renovacionterritorio.gov.co/Publicaciones/municipios_pdet_subregiones. Por tanto, la Administración Departamental no ha tenido ni tiene acceso alguno a este Ocad Paz, como órgano responsable de viabilizar y aprobar proyectos de inversión. De igual manera, hasta el momento no se ha notificado al ente territorial sobre ninguna investigación que refiera a presuntos malos manejos en la ejecución de recursos por parte del Ocad Paz.
Cabe resaltar que en el informe del último trimestre del 2021, entregado por el Departamento Nacional de Planeación a través del sistema de Seguimiento, Evaluación y Control de los Recursos de las Regalías, el Quindío fue el departamento mejor calificado a nivel nacional en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, lo que representa la idoneidad, experiencia y capacidad operacional del departamento en la ejecución de proyectos financiados con los recursos del Sistema Nacional de Regalías.
Desde la administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se expresó su voluntad y disposición por colaborar con los entes de control que requieran de información de la gestión llevada a cabo en el departamento, con el fin de ayudar a esclarecer las investigaciones que adelanten.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
La gestora social de Córdoba Quindío, Diana Lida Franco Vanegas, y el alcalde Jhon Jairo Pacheco Rozo sostuvieron un encuentro con el gerente de servicios médicos del Atlético de Madrid, de España, doctor José María Villalón Alonso, con el ánimo de presentar el proyecto de Cooperación Internacional apoyado por el equipo de la Casa Delegada, en la búsqueda consecución de recursos en especie para la dotación deportiva de más de 1200 niños, niñas y adolescentes del municipio.
El encuentro se dio en el marco del ‘Congreso Internacional de Medicina y Ciencia Aplicada al Deporte’, desarrollado en el Centro Metropolitano y de Convenciones de Armenia, los días 05 y 06 de julio del año en curso. Los resultados fueron positivos en cuanto a la consecución del mismo, ya que el doctor Villalón mostró su interés en apoyar la consecución de recursos a través de la Fundación Atlético de Madrid con miras al desarrollo deportivo de sus habitantes, creación de hábitos saludables y el sano esparcimiento, alejándolos del flagelo de la drogadicción. Los beneficios serán para las escuelas de formación deportiva en áreas como futbol, patinaje, entre otras disciplinas encaminando a los niños, niñas y adolescentes a un mejor futuro y desarrollo social.
“Sostuvimos un encuentro con el gerente de servicios médicos del Atlético de Madrid de España, doctor José María Villalón Alonso, en el marco de la cooperación internacional, gracias al apoyo del equipo de Casa Delegada del Quindío, en cabeza de su asesora de despacho Lina María Duque Ossman. Es así como buscamos atraer recursos en materia deportiva que permitan un mejor desarrollo y aprovechamiento del tiempo libre para las niñas, niños y adolescentes del municipio Cordobés dijo Franco Vanegas
Fue así como el doctor Villalón recibió la petición y definió los apoyos que se pueden solicitar para ser entregados gradualmente en el marco de la cooperación a través de la Fundación Atlético de Madrid, así como las alianzas y recursos que puedan ser gestionados desde el continente europeo en pro del desarrollo del Corazón de Colombia.
Con expertos del Servicio Geológico Colombiano, Observatorio Sismológico del Quindío, Observatorio Vulcanológico, Alcaldía de Salento y la Udegerd Quindío, se realizó la reunión virtual de seguimiento a los sismos presentados entre el 7 de julio y 9 de julio en el municipio, con el objetivo de revisar las actividades que se adelantarán por parte de cada una las entidades para hacer monitoreo y seguimiento a estos eventos.
“El Servicio Geológico Colombiano informó que son tres episodios relevantes que han causado conmoción en la población. Estos han tenido categoría de 4 con escala de Richter de 2.9; por parte de esta institución se instalarán unos equipos de monitoreo portátiles, se realizará una visita técnica en campo para poder instalar estos equipos; por parte del departamento se acompañará la mesa de activación constante liderada por el Servicio Geológico, para hacer seguimiento a estas actividades sísmicas y así mismo generar un parte de tranquilidad no solo a los habitantes de Salento, sino también al departamento en general y a quienes en época vacacional visitan diferentes municipios cordilleranos”, afirmó Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
De igual manera, el Servicio Geológico Colombiano realizó un Facebook Live, en la tarde de este lunes 11 de julio para que la comunidad pudiera conocer los pormenores de las causas de los sismos presentados, los cuales, ratificaron, son de origen tectónico no volcánico. Aclararon las dudas de la población frente a la ocurrencia de los mismos e hicieron un llamado a no generar desinformación en redes sociales y consultar siempre las fuentes oficiales.
Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.
Voz de Gloría Patricia Cortés Servicio Geológico Colombiano
Según el último informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el Quindío para la vigencia 2021 tuvo un incremento en el Producto Interno Bruto, PIB, del 12.0%, respecto al año 2020. La tabla de mayor incremento del PIB es liderada por los departamentos de La Guajira (32,5), San Andrés, Providencia y Santa Catalina (26,6%), Guainía (13,9), Bolívar (13,9), Antioquia (13,7) y Atlántico (12,4). El crecimiento que presenta el Quindío lo sitúa por encima del promedio nacional, que es de 10,7%.
Estas cifras comprueban los efectos positivos del proceso de reactivación económica que ha adelantado el Gobierno Departamental y que se consolida gracias a la resiliencia y el esfuerzo de los comerciantes, emprendedores y empresarios del departamento.
En el análisis por actividad económica, se evidenció que las actividades económicas que presentaron mayor crecimiento, de acuerdo con su contribución, fueron comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (20,9%), seguido de la industria manufacturera (16,4%) y administración pública y defensa, educación y salud (7,6%).
Voz de Diego Fernando Acevedo, director de la Oficina de Ordenamiento Territorial.
Con la presencia de 900 deportistas de diferentes lugares del país, la Liga Quindiana de Ciclismo obtuvo cinco medallas en la IX Válida de la Copa Nacional de BMX y del Campeonato Nacional, realizado en la pista Supercross Peñamonte, del municipio de Ubaté, Cundinamarca.
“En este evento se obtuvieron 2 medallas de plata por intermedio de Sofía Ávila y Miguel Salazar, y 3 de bronce, las de Samuel López Salcedo, Nicolás Arango y Miguel Salazar. De los 17 deportistas que asistieron, la mayoría disputó la final; la pista estaba complicada: el deportista Luis Cortés tuvo un accidente que lo dejó fuera de competencia, pero el balance general fue positivo. La idea es poder descansar y enfocarnos en la copa CBO que se realizará en la ciudad de Cali el próximo fin de semana”, informó Pablo Arias Carvajal, entrenador departamental de BMX.
Voz de Pablo Arias Carvajal, entrenador departamental de BMX.
Con un registro de 2:45.81 en la prueba de los 200 metros combinados del Campeonato Nacional Interligas que se realizó en el Complejo Acuático César Zapata, de Medellín, la nadadora quindiana Juliana Bernate logró un cupo a los XXll Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, además de una presea de bronce en los 200 metros pecho, categoría 15 años. Esta se suma a los dos oros y el bronce logrados por la infantil Ashly Nicol Avendaño, para un total de cuatro discos para la delegación del Quindío.
“En este nacional se obtuvieron resultados positivos. La nadadora Juliana Bernate Peña se convierte en primera quindiana en clasificar a los Juegos. Por otro lado, Jairo Andrés logró marca para los Juegos Nacionales. Queda pendiente la participación de este deportista en el segundo clasificatorio que se realizará en la ciudad de Cali para ratificar su clasificación oficial”, informó David Vélez, entrenador departamental de natación.
“También tuvimos bicampeona nacional, la infantil Ashly Nicol Avendaño Pinto en las pruebas de 100 y 200 metros espalda, en la categoría 12 años; como también un bronce en los 50 metros espalda. Los demás nadadores que representan la delegación bajaron sus marcas personales y sumaron puntos importantes para el ranking general”, manifestó Vélez.
Una vez finalizado el evento para las categorías infantil B y juvenil A, se dará inicio a las competencias en las categorías juvenil B y mayores, del 12 al 16 de julio.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer el listado de los ganadores de las convocatorias de Estímulos, Concertación Departamental y Cofinanciación 2022.
Asimismo, ordenó el pago de los estímulos adjudicados a partir de la Resolución 4810 del 5 de julio de 2022, con la convocatoria del Programa Departamental de Estímulos a la Creación, Investigación y Producción Artística 2022.
De esta manera, un total de $146.000.000 serán destinados para cofinanciar todos estos proyectos culturales y artísticos que buscan promover y potenciar la institucionalidad cultural en el Corazón de Colombia.
A continuación, el link con ganadores y la resolución:
Como un espacio para exaltar el compromiso, la Secretaría de Salud del departamento, en la reunión que realiza mes a mes para evaluar la gestión técnica de cada uno de los equipos de vigilancia en salud pública de los doce municipios del Quindío, hizo reconocimiento a los municipios que se han destacado por su desarrollo y proceso tanto del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, como de Comité de Vigilancia Epidemiológica Comunitaria, Covecom.
Se estudiaron los avances en las acciones que deben adelantar con relación a los 106 eventos de interés en salud pública y en vigilancia epidemiológica comunitaria.
La referente de Vigilancia Epidemiológica, Ana Cecilia López Vidal, explicó que para los reconocimientos el ente territorial realizó previamente una evaluación estadística para determinar cuáles municipios serían acreedores del reconocimiento, y precisó: “Por Covecom, ocupó el primer lugar el municipio de Filandia; en segundo lugar estuvo Circasia; y en tercer lugar, Pijao. En cuanto a Sivigila, el ranking se dio de la siguiente manera: primer lugar, la Secretaría Municipal de Armenia; seguido del Plan Local de Salud de Córdoba, y el tercer puesto fue ocupado por la Secretaría de Servicios Sociales y de Salud de Calarcá. Estas fueron las entidades que para este ranking y para este primer ejercicio se destacaron en su desempeño. Adicionalmente, se dio un reconocimiento general a los doce equipos de los municipios por toda la capacidad de respuesta que se dio alrededor de la pandemia COVID-19 desde el año 2020 hasta la fecha”.
El Gobierno Departamental continúa comprometido con el bienestar de los quindianos, por ello trabaja de la mano con cada uno de los municipios en las estrategias de Covecom y Sivigila, con seguimiento permanente. Covecom es un espacio en el que se realiza análisis participativo de problemáticas de interés en salud pública que afectan a la comunidad, y el SIVIGILA, por su parte, tiene como responsabilidad el proceso de observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos en salud, el cual sustenta la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica de la salud pública.
Fernando Paneso Zuluaga, gerente del Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, socializará ante la Asamblea del Quindío los avances de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023, con el fin de resolver dudas sobre lo que respecta a la gestión que se está haciendo para que las justas se cumplan con éxito.
La duma llamará a diferentes secretarías del Centro Administrativo Departamental para conocer de primera mano sus gestiones y realizar su respectivo control político. Las próximas carteras serán las de Cultura y Salud.
Este martes 12 de julio, desde las 8 a.m., en el Centro Metropolitano de Convenciones, de Armenia, se llevará a cabo la Capacitación del Enfoque Psicosocial y Diferencial, en el Marco de la Implementación de las Rutas de Promoción y Mantenimiento de la Salud, Cursos de Vida, Adultez y Vejez Contempladas en la Resolución 3280 de 2018 en el Departamento del Quindío. La Gobernación del Quindío avanza así en el fortalecimiento de las políticas públicas de inclusión de la población con enfoque diferencial y la atención al adulto mayor.
Este enfoque se refiere a una perspectiva de análisis que permite obtener y difundir información sobre grupos poblacionales con características particulares en razón de su edad o etapa del ciclo vital, género, orientación sexual, identidad de género, pertenencia étnica y discapacidad, entre otras características, que se han venido trabajando en el departamento, buscando el trato igualitario para todos los quindianos.
Se persigue el objetivo de dar a conocer a los prestadores de servicios de salud del departamento, la importancia de trabajar en la inserción de estas colectividades para promover la visibilización de sus situaciones de vida particulares y brechas existentes, y guiar la toma de decisiones públicas y privadas en pro de su beneficiar.
Esta capacitación tiene como finalidad brindar una respuesta acorde con las necesidades de estas poblaciones, adecuando las políticas públicas a las características particulares de las mismas y generando las acciones pertinentes para garantizar el ejercicio de sus derechos.
Desde la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en un trabajo conjunto con la Secretaría Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida saludable y Condiciones no Transmisibles, se realizan diferentes capacitaciones para la red hospitalaria del departamento en pro de fortalecer sus conocimientos y mejorar la prestación de los servicios de salud para la población quindiana en general.