logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A la espera solo de la firma del rector de la Universidad de Ankara, Necdet Ünüvar, se encuentra el acuerdo marco de cooperación entre esta institución de educación superior –la estatal más importante en Turquía- y la Universidad del Quindío. A través de este documento, se oficializaría durante el mes de octubre, un mecanismo que agilizará la movilidad de estudiantes, docentes y candidatos a doctorado entre el Quindío y la nación euroasiática.

La protocolización del acuerdo se dio en la visita de una delegación liderada por la embajadora en Colombia, Beste Pehlivan Sun, y el representante legal de la fundación Maarif, Öner Buçukcu, quienes se reunieron con el rector de la alma máter quindiana, José Fernando Echeverry Murillo, y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en calidad de presidente de su consejo superior.

“El acuerdo posibilitará el intercambio y movilidad de estudiantes, docentes e investigadores entre ambas instituciones, en materia de formación e investigación. Es un proyecto que se ha trabajado por cerca de un año”, reveló Echeverry Murillo. El mandatario quindiano reiteró que con este acercamiento se fortalecen las relaciones bilaterales, en particular con el Quindío “en el que ya hemos recibido beneficios por parte de la cooperación internacional turca para la planta de la asociación Quesos del Quindío – QQ y el cuarto frío para el almacenamiento de hortalizas en Filandia. Ahora ampliamos estas relaciones en materia de educación”.

Al respecto, la diplomática explicó que este tema es de interés para su Gobierno “porque es la línea base para para tener una comunidad sana, por eso estamos acá discutiendo con las autoridades sobre las posibilidades en las que podamos realizar proyectos con los niveles de primaria, secundaria, media o universidad”. Algo que Buçukcu, como representante de la fundación Maarif, reiteró: “Trabajamos en 70 países más o menos, desde jardines infantiles hasta la universidad; tenemos una universidad en Albania y muy probablemente, pronto una en África. En Colombia ya hacemos presencia en la Universidad Nacional y tenemos un acuerdo con el Externado de Colombia. Ahora exploraremos cómo intervenir en el Quindío”, expresó.

Voz de José Fernando Echeverry, rector de la Universidad del Quindío, sobre acuerdo con Universidad de Ankara.

Voz de Öner Buçukcu, representante legal de la fundación Maarif, sobre acuerdo con Universidad de Ankara.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre acuerdo con Universidad de Ankara.

Voz de Beste Pehlivan Sun, embajadora turca en Colombia sobre acuerdo con Universidad de Ankara.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, conmemora la Semana Andina, con charlas sobre educación sexual y prevención embarazos a temprana edad, con adolescentes escolarizados de los diferentes municipios del departamento del Quindío.

Estudiantes del grado 10° de la Institución Educativa Normal Superior del Quindío participaron de manera activa en la charla “Trasnocho estudiando y no arrullando”, en el marco de la conmemoración de la Semana Andina, un espacio enfocado en crear estrategias para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, con el fin de crear conciencia y reflexión frente a los diferentes determinantes sociales que influyen en esta problemática.

Los niños, niñas y adolescentes del departamento del Quindío cuentan con el apoyo de la Secretaría de Familia, a través de las rutas de prevención y educación sexual que son socializadas en las diferentes instituciones educativas del departamento.

En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio promovieron el mensaje de la Organización Mundial del Turismo, OMT, que invita al sector a "repensar el turismo", toda vez que el gran reto es garantizar en los destinos un turismo sostenible, de naturaleza y experiencia, pero también con beneplácito.

La jefe de Turismo informó que los gremios han percibido una importante disminución en la estacionalidad de las temporadas de vacaciones. "En el año después de la reactivación pospandemia, estamos recibiendo cerca de 2 millones de visitantes que están llegando a vivir experiencias diferentes en el destino, con rutas y actividades enfocadas en el turismo de naturaleza, y hoy podemos decir que el Quindío ya no es un destino solamente estacional, porque durante el año estamos recibiendo personas y grupos nacionales y extranjeros", afirmó.

Dentro de las cifras importantes se destacó el porcentaje de ocupación, que en las temporadas se promedia en un 90%; y los 8 parques temáticos que están dispuestos en la oferta del ‘Corazón de Colombia’: Parque del Café, Panaca, Recuca, Parque Los Arrieros, Las Bailarinas Hotel Campestre (Parque de las Aguas y Aventuras), Parque Temático Quimbayas y Jardín Botánico del Quindío.

"Somos afortunados con todo lo que tenemos para ofrecer desde este destino. Invitamos a los empresarios que hacen parte de este importante sector de la economía a continuar visibilizando las bondades de esta ‘Tierra que Palpita por Ti’. Nosotros seguimos trabajando en la promoción del destino y la conectividad aérea necesaria para traer y llevar cada vez a más turistas de nuestro país y el mundo", dijo el mandatario departamental.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Día Mundial del Turismo.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Día Mundial del Turismo.

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió un encuentro virtual con sus homólogas municipales, a fin de presentar una nueva campaña de atención a la población vulnerable del Quindío. En convenio con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, se hará entrega de lentes y prótesis dentales de fórmula sencilla a más de 2.000 personas del departamento.

Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento y su desarrollo será en tres etapas; la primera consiste en el diagnóstico de valoración visual u odontológico, la segunda en la entrega de los elementos previamente formulados y la etapa final será de seguimiento.

“De manera virtual, socializamos con las gestoras municipales el gran ofrecimiento de esta corporación y aunque estas entregas tienen algunas restricciones de carácter técnico, nos satisface saber que más de 2.000 personas que no tienen recursos para sus lentes y para acceder a una prótesis dental serán beneficiadas con esta convocatoria”, indicó la Gestora Social del Quindío.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

Dando cumplimiento a la sentencia de la Corte Suprema de Justicia frente a los distintos planes de contingencia y manejo que se deben hacer en el Parque Nacional de los Nevados, se realizó una reunión en el piso 14 de la Gobernación del Quindío, con delegados del Parque y la Udegerd Quindío, teniendo en cuenta que los municipios de Tolima, Quindío, Risaralda y parte de Caldas hace parte de toda la periferia del parque y deben articular acciones para la reacción conjunta ante cualquier evento que se pueda presentar de carácter natural o antrópico.

“Se va a crear un grupo con todos los organismos de socorro como primeros respondedores frente a una situación presentada. Se adelantará la creación del nuevo canal de radiocomunicaciones como iniciativa de los cuerpos de radioayudas voluntarios del departamento; la idea es fortalecer no solamente al parque en todo su tema logístico y de seguridad, sino a los guías que entran con los grupos turísticos para conocimientos y recorridos de las áreas comprendidas que hacen parte de la protección ambiental de Colombia”, explicó Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd.

La reunión fue muy fructífera frente a las posibilidades de reacción conjunta en cualquier evento que se pueda presentar, como un deslizamiento, erupción volcánica o desaparición de cualquier turista, facilitando que todos los organismos de socorro se puedan activar frente a todas las instancias donde puedan cumplir sus funciones y evitar la pérdida de vidas humanas.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd Quindío.

Luz Marina González Narváez ha visto como desde hace 10 años se ha venido deteriorando el alcantarillado de su cuadra, en la calle 14 entre carreras 3 y 4 de Montenegro. Tanto ha colapsado el sistema de aguas residuales en su barrio, que su casa y la de una vecina empezaron a presentar muestras de humedad en los pisos. Por eso, el día que la secretaría de Aguas e infraestructura y el Plan Departamental de Aguas – PDA, le dijeron que iban a hacer la optimización de redes de alcantarillado en este sector, no pudo ocultar su sonrisa.

Ella recuerda cuando, con sus vecinos, solicitaron ayuda a la empresa prestadora de servicios de alcantarillado. Sin embargo, al recibir una respuesta negativa, tocaron las puertas de la Alcaldía de Montenegro y la Gobernación del Quindío, que dieron luz verde para adelantar esta reposición tan necesaria. Con una inversión cercana a los 103 millones de pesos y un avance hasta la fecha de 70% de la obra, se espera que en un plazo de 10 días se esté entregando esta obra pequeña, pero muy significativa para Luz Marina, su familia y toda su comunidad.

Cabe recordar que este proyecto se realiza a través de la secretaría de Aguas e infraestructura y el PDA con recursos de la estampilla Pro Desarrollo, como parte del compromiso de la administración departamental con el bienestar de los quindianos y el cuidado del medio ambiente del ‘Corazón Verde de Colombia’.

Voz, Luz Marina González NarváezLuz Marina González Narváez

Voz, Milton Cesar Torres dir PDA 

A través de la Corporación para Investigación, Innovación y Gestión Tecnológica del Agro, Cingtagro, 800 familias cafeteras lograron mejorar la calidad de su producto para llegar directamente a mercados nacionales e internacionales.

Corresponde a una plataforma a la que pueden ingresar los beneficiarios, principalmente pequeñas familias caficultoras, para avanzar en el proceso, logrando una óptima comercialización a un precio justo, teniendo en cuenta que a través de esta obtienen los datos necesarios sobre la calidad de su producto (gracias a una muestra suministrada, y en este sentido su valor real). A dicha información pueden acceder los potenciales compradores.

“Este es el resultado del jalonamiento de más de $6.000 millones del Sistema General de Regalías, con el objetivo de entregar a los productores todas las herramientas para que, por medio del conocimiento propio de sus fincas, sus procesos y cómo funciona el mercado, sean ellos mismos quienes realicen las negociaciones”, señaló el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido.

Se trata del proyecto Fortalecimiento de un centro de innovación y productividad agrario adecuando una infraestructura tecnológica para sofisticar el negocio cafetero del Quindío, que inició en febrero de 2020 y del que hoy, con total éxito y gracias al apoyo y gestión de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se dio la difusión final y la validación.

Voz del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido.

Voz de Martha Johana Amada, beneficiaria de la finca La Cascada, vereda Guayabal, municipio de Córdoba.

14 integrantes de la preselección de voleibol sentado del Quindío participarán en el cuadrangular preparatorio que se realizará del 30 septiembre al 2 de octubre en la ciudad de Medellín y en el que estarán presentes la selección Bogotá y dos clubes antioqueños. Con este intercambio se busca foguear a los deportistas de cara aI I Clasificatorio a Juegos Paranacionales 2023, que tendrá lugar en Bello, Antioquia, en el mes de noviembre.

“Con esto buscamos hacer una evaluación de nuestro proceso enfrentándonos a dos departamentos que ya han participado en Paranacionales, Antioquia es el actual subcampeón y Bogotá también es un referente del voleibol sentado en Colombia. Cabe resaltar que para esta salida contamos con el apoyo económico de Indeportes Quindío. Este evento es demasiado importante porque nos va a dar un balance frente a nuestro primer clasificatorio de voleibol sentado”, manifestó Jonathan Julio Bravo, entrenador departamental.

Voz de Jonathan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado.

A toda velocidad avanza el acuerdo de hermanamiento entre la Gobernación del Quindío y China, el cual permitirá crear nuevas oportunidades culturales, educativas y económicas para las partes. Inicialmente, la fase uno incluye cursos de formación gratis en mandarín para los amigos del Quindío.

Los cursos serán impartidos en la prestigiosa Universidad Sergio Arboleda, de manera presencial por instructores chinos. Esta fase también incluye un intercambio de artículos, fotos y videos en los que se busca enseñarles a los habitantes del ‘Corazón de Colombia’ sobre la cultura china, sus tradiciones y los días especiales que tienen en su calendario.

A su vez, en la embajada de Colombia en China se está distribuyendo información sobre el departamento del Quindío para despertar el interés por el Paisaje Cultural Cafetero en la segunda economía más importante del mundo.

La siguiente fase incluye la posibilidad de un acuerdo extendido de hermandad que incluya cooperación económica y técnica que permita la generación de nuevas fuentes de ingresos para empresarios y emprendedores de los dos países.

Voz, Juan Esteban Arenas, equipo apoyo institucional Casa Delegada del Quindío

Aproximadamente 200 ajedrecistas de diferentes ligas del país estarán presentes en el Torneo Nacional Activo y Blitz de Menores, categorías sub-8 a sub-20 absoluto y femenino, que se realizará en el coliseo de la Universidad del Quindío del 30 de septiembre al 2 de octubre por parte de la Federación Colombiana de Ajedrez –Fecodaz- y la Liga de Ajedrez del Quindío.

“Este torneo es federativo y da medallas a nivel nacional. Tendremos 30 niños del Quindío. Tenemos niños muy buenos de Montenegro, La Tebaida y Calarcá, aparte de nuestras insignias, como son los atletas ‘Salvavidas’ Yarli Alejandra Agudelo, en sub-16, y Jacobo Caicedo en sub-10, entre otros niños y niñas”, informó Alejandro Ríos, entrenador departamental de ajedrez.

Voz de Alejandro Ríos, entrenador departamental de ajedrez.

El Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, estuvo presente los viernes 23 y sábado 24 en el festival gastronómico Quindío, Café y Sabor, edición Punto y Coma. Al parque recreacional Soledén llegó con toda su oferta, compartiendo con 400 participantes.

Con el slogan ‘Tú y Yo Somos Legales’, desde muy temprano montó el stand donde los asistentes pudieron conocer las características de los productos legales, las diferencias entre un producto legal y uno ilegal, la prevención sobre el consumo de licores, cervezas y cigarrillos y sobre el consumo legal de estos productos.

Los asistentes aprendieron a reconocer los productos legales por sus características físicas, estado de la tapa, precinto y tapa tubo. La botella y etiqueta deben estar en perfecto estado, y el líquido no debe tener impurezas. De igual manera, aprendieron a reconocer el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío.
El viernes y sábado al mediodía se llevó a cabo una jornada de capacitación en tarima por parte de funcionarios del Grupo Anticontrabando, donde los allí presentes fueron muy receptivos, al conocer los objetivos del grupo, su trabajo, sus obligaciones, sus metas, logros y todo el despliegue que se realiza día a día por parte de este gran grupo que vela día a día por el bienestar y las rentas de todos los quindianos.

Desde el Gobierno Departamental, se agradece a todos los asistentes a este gran festival, felices de poder hacer parte de estos eventos que resaltan la cultura, tradiciones y sabores de nuestro ‘Corazón de Colombia’, trabajando siempre en pro de la legalidad y combatiendo el contrabando, flagelo que afecta toda nuestra región y país, ratificando el compromiso con las rentas departamentales, recursos que son percibidos para más salud, más educación y más deporte para todos nuestros quindianos, porque ‘Tú y Yo Somos Legales’.

Voz de Natalia Tabares, asistente al festival.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov