logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El jueves 29 de septiembre se dictará el tercer y último taller sobre agentes educativos promotores de derechos para la prevención de violencias de género en el deporte, en el marco del proyecto “Re-construcción tejidos de vida a través del deporte Liderazgo afectivo 2022-2023”, convenio entre ITTF Foundation, Table Tenis Dream Building Fund & Asomujer y Deporte. La capacitación, en la que participan entrenadores, monitores y líderes deportivos, entre otros, se llevará a cabo en la Universidad del Quindío de 2.00 p. m. a 6:30 p. m.

En este último taller se abordarán temas como la transversalidad del enfoque de género y enfoque diferencial en el quehacer socioeducativo y el respeto, comunicación y establecimiento de límites en la adolescencia por parte de la trabajadora social, especialista en gerencia social con estudios de maestría en ciencias políticas, Gloria Montoya, de Asomujer y Deporte.

Con participación de la fuerza pública, organizaciones defensoras de derechos humanos, Defensoría del Pueblo, funcionarios de la Administración Departamental y personas que han realizado su proceso de reincorporación, se llevó a cabo el cine foro de la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, con el documental sobre historias de vida: “Memoria histórica, reconciliación, caminar y sanar”, en el marco de la conmemoración de la Semana por la Paz.

“Sin duda alguna, escuchar estas experiencias nos conmueve a todos como sociedad, pero, sin duda alguna, nos deja un mensaje de reconciliación de perdón y principalmente de ponernos en los zapatos del otro; no sabemos cuáles han sido las situaciones que obligaron a estas personas a algún día a llegar a tomar un arma, pero hoy, con valentía, dijeron ‘no más’ y entregaron estas armas para aportar a la construcción de la paz en nuestro departamento”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

César Augusto Ramírez Cuartas, funcionario de la Defensoría del Pueblo del Quindío, dijo: “Nos sorprende y nos gusta ver el ambiente que se respiró con un auditorio participativo, con un avance que muestra que la paz es posible, lo que vimos fue a personas humanas en un documental. Invitamos a que reconsideremos que las armas no son la solución para la construcción de una nación nueva; hablamos de 3 tipos de paz: la paz como derecho fundamental; la paz total, que ya se está explicando en todo el país; y la paz general, que nos deja la Comisión de la Verdad con su informe final en el 2022”.

Por su parte, ‘Tania’, referente de la población de reincorporados, agradeció la participación y afirmó: “Me lleva a recordar todo lo que uno vive en el monte, cuando se pertenece a un grupo armado; me ayuda a reconocer que no todos vivimos la misma historia, a reconocer que en algunos momentos hemos sido víctimas y que en otros no lo hemos sido; pero tenemos historias diferentes que el mundo debe conocer como tales; es un comienzo para la reconciliación y eso es lo que esperamos”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Voz de Tania, referente población reincorporados.

Voz de César Augusto Ramírez Cuartas, funcionario de la Defensoría del Pueblo.

Como un compromiso con Filandia, sus habitantes y el cuidado del medio ambiente, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, adjudicó el contrato mediante el cual se adquirirá un vehículo compactador de residuos sólidos para la buena gestión de las basuras en el municipio.


Mediante el proceso de selección abreviada por subasta inversa No. 023 de 2022, se estableció que la empresa Fasicar S.A.S. será la encargada de proveer el camión, con una capacidad de 17 yardas cúbicas, que asciende a un valor de 603 millones de pesos. Para esta compra, la alcaldía de Filandia destinó 403 millones de pesos procedentes del Sistema General de Participación, SGP. Por su parte, la Secretaría de Aguas e Infraestructura, por medio del PDA, brindó acompañamiento al proceso de estudios previos, publicación de la oferta, calificación de la subasta y un aporte de $200 millones para la bolsa.


El vehículo está dotado de un sistema hidráulico con tanque para el manejo de los líquidos expulsados por la basura, conocidos como lixiviados, y una capacidad aproximada de 8 toneladas. Se espera que en dos meses el vehículo compactador sea entregado a los filandeños y así contribuir a la mejora del servicio de recolección y gestión de residuos sólidos del municipio, algo vital por su calidad de destino turístico y epicentro de reservas hídricas y naturales del departamento.


Voz de Milton César Torres, director PDA.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acompañó la contextualización dada por el Ministerio de Vivienda a los 11 diputados, reconociendo la importancia de integrar los proyectos del orden departamental con los planes de desarrollo municipal en materia de inversión social, desarrollo vial y la prestación de los servicios públicos.


Este acompañamiento obedece a la línea estratégica de territorio, ambiente y desarrollo sostenible demarcada en el Plan de Desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”. La labor se cumplió a través de la Dirección de Desarrollo Territorial, en reconocimiento del derecho fundamental de los habitantes de los 12 municipios. “Expandir las delimitaciones en materia ambiental, poner a disposición los bancos de suelos para proyectos de vivienda y planificar la infraestructura hospitalaria son las posibles acciones en las que podría intervenir el departamento con el P.O.D, en apoyo a los planes de ordenamiento municipal” advirtió Luis Felipe Márquez , delegado de MinVivienda ante el recinto, reconociendo, a su vez, que el trabajo realizado por la Administración Departamental, en materia de ordenamiento territorial, facilita el cumplimiento de la Ley 2200 en su artículo 15, que enmarca la reglamentación de los Planes de Ordenamiento Departamental y su planificación con período menor a un año de su ejecución.


Por su parte Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de la oficina de Desarrollo Territorial en el departamento del Quindío, indicó: “Esta contextualización sobre la elaboración y aprobación de los planes territoriales son necesarios para la posterior socialización de proyectos de ordenanza en pro del desarrollo y bienestar de los quindianos y su territorialidad “.

Voz de Luis Felipe Márquez, delegado de MinVivienda


Voz de Diego Fernando Acevedo Cardona, Jefe Desarrollo Territorial.

A partir del próximo 10 de octubre se dará inicio en el municipio de Córdoba a las jornadas municipales de la campaña de atención visual y odontológica dirigido a población vulnerable, bajo la orientación para esta localidad de la gestora municipal, Diana Lida Franco, así como la departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas.

“Damos nuestros más sinceros agradecimientos a nuestra Gestora Departamental, por su compromiso con la población en condición de vulnerabilidad; asimismo, agradecemos a la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, que se sumará a esta jornada con el donativo de alrededor de 120 prótesis dentales y 120 lentes sencillos para la población que tanto lo requiere”, indicó Franco.

Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento para que en sus municipios se efectúe la entrega total de estos donativos, elementos que ayudan no solo al factor funcional, sino que aportan a mejorar la apariencia física y estética de los receptores.

Voz de Diana Lida Franco, Gestora Social de Córdoba.

Con un acto eucarístico y protocolario, se conmemoraron los 116 años del Hospital Departamental San Juan de Dios de Armenia. El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presidió el encuentro en el que estuvo acompañado por el personal asistencial, administrativo, aliados y usuarios de la institución.


El Gobernador destacó el trabajo mancomunado de todos los colaboradores por contribuir a la historia y la mejora continua del centro asistencial, y precisó: “A todo el equipo de trabajo, un abrazo inmenso de agradecimiento y de celebración por estos 116 años. Venimos con una inversión grande de $12.500 millones para urgencias del hospital, adicionalmente el área materno infantil se encuentra lista; seguimos fortaleciendo la capacidad instalada, trabajando unidos con el director del hospital, tratando de sopesar todas las deudas que tenemos con las EPS”.


La ESE lleva 116 años ininterrumpidos prestando el servicio a toda la comunidad con la responsabilidad que amerita, brindando apoyo a todos los hospitales de los doce municipios, siendo uno de los ocho hospitales públicos del país que cuenta con el sello de acreditación de alta calidad, y es referente en el Eje Cafetero y Norte del Valle.


A la fecha, el hospital no cuenta con pacientes hospitalizados por cuenta del COVID-19, y es una institución que se posicionó en el manejo de la pandemia, teniendo en cuenta que su capacidad hospitalaria nunca se desbordó ni colapsó, logrando mantener y solucionar este evento de interés en salud pública, atendiendo y hospitalizando a más de 3.360 pacientes y logrando aplicar más de 26.000 vacunas para contrarrestar los efectos del virus en el territorio.

Voz Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Con el fin de brindar herramientas y una metodología para que se genere al interior de las instituciones educativas una formación en la cultura de la paz, la Gobernación acompañó a los coordinadores de los establecimientos de los 11 municipios no certificados del Quindío, en una asesoría por parte de la Defensoría del Pueblo sobre la estrategia ‘La Escuela abraza la Verdad’. El programa surge de la Comisión de la Verdad como parte del proceso de difusión en diferentes escenarios del país iniciado el pasado 12 de agosto.

La secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, explicó que el ente territorial se encuentra a la espera de lineamientos concretos, por parte de la Nación, para incluir estos contenidos en las clases. "Que el Ministerio de Educación se pronuncie como tal, para la implementación del tema en la cátedra. Sabemos que con el cambio de gobierno vienen cambios de directrices, planteamientos, asesores y demás, y esta sería una de las novedades que se darían”, dijo.

En el documento orientador para la implementación de la estrategia con los alumnos, se propone un enfoque que va creciendo en complejidad de acuerdo con la edad de los estudiantes a los que se quiere impactar. De este modo, los niños y niñas de preescolar a grado 3 tratarían el curso de vida ‘La verdad y la convivencia’; grados 4 y 5, ‘La verdad se construye a muchas voces’, sobre la importancia de la escucha plural; grados 6 y 7, ‘Defender la verdad es defender la diversidad’, acerca del enfoque étnico y la dimensión ambiental; grados 8 y 9, ‘Mi cuerpo dice la verdad’, con énfasis en el enfoque de género; grados 10 y 11, ‘Hay futuro si hay verdad’, orientado a la justicia restaurativa y el legado de la Comisión de la Verdad; y en el marco de la formación complementaria en las Escuelas Normales Superiores ‘La verdad de las y los maestros’, frente al rol de la escuela en el conflicto armado y la construcción de la paz.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre metodología de la Comisión de la Verdad en las IE.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, junto con los secretarios de despacho, se reunió con los jóvenes que hacen parte del Consejo Departamental de Juventudes.

Salud, educación, PAE, medio ambiente y garantía de derechos fueron los temas más importantes a tratar durante el encuentro.

 El Consejo Departamental de Juventudes, liderado por Katherine Salcedo Castellanos, solicitó el espacio con el Gobernador del Quindío para exponer las principales problemáticas que requieren del trabajo conjunto de todas las entidades territoriales para garantizar el bienestar de los jóvenes. La principal solicitud de los lideres juveniles fue garantizar los recursos para la participación del consejo en los encuentros pertinentes.

Por otro lado, evaluar el cumplimiento y ejecución del PAE para los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas, como ente veedor y de garantía de los derechos de los menores en el departamento.

El Gobierno Departamental se compromete a trabajar de manera articulada con los jóvenes que hacen parte del Consejo Departamental, el municipal y las Plataformas de Juventudes para dar cumplimiento a las políticas en pro de la juventud del ‘Corazón de Colombia’.

Voz Katherine Salcedo Castellanos, representante del Consejo Departamental de Juventudes

Mediante la estrategia de difusión de Gobierno Digital, la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío, puso a disposición los pasos de inscripción para el proceso de la Carpeta Ciudadana, en donde se podrá tener alojados, de forma ordenada, los documentos más importantes que usualmente son necesarios al momento de interactuar con el Estado.

El acceso a las TIC debe ser asegurado y facilitado paratodos los quindianos. Con el fin de convertirse en un motor fundamental para reducir las desigualdades y aumentar la generación de oportunidades para todos, desde la Gobernación del Quindío se hace la invitación a todos los ciudadanos para que hagan uso del portal.

“Bajo los lineamientos del MinTIC y el Decreto 767 del 2022, el cual nos rige como política de gobierno digital, ponemos a disposición los pasos para que la comunidad conozca sobre la Carpeta Ciudadana Digital, en donde puedes consultar información sobre las interacciones con las entidades del Estado”, dijo Bryan Johann Aranzazu Medina, director de Gobierno Digital de las Secretaría TIC.

Voz de Bryan Johann Aranzazu Medina, director de Gobierno Digital.

un espacio diseñado para acompañar y consolidar las ideas de negocio de los emprendedores quindianos. El evento será presidido por el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Revéiz.

Con hábitos y estilos de vida saludables, la Gobernación del Quindío se unió al Día sin Carro y sin Moto en Armenia. Funcionarios y colaboradores del nivel central y entes descentralizados participaron de actividades deportivas, unos llegando al trabajo caminando, otros haciendo el recorrido en bicicleta desde el parque Aborígenes hasta la Plaza de Bolívar, y algunos en la rumbaterapia y pausas activas.

Sobre la jornada, personal de la entidad manifestó la importancia de estas actividades: “Hoy en el Día sin Carro vine a la Gobernación en bicicleta y participé de las pausas activas. Me parece muy bueno que la Gobernación realice este tipo de actividades, vinculándose a este día con acciones que incentiven a la actividad física y ayuden a cuidar el medio ambiente”, expresó Andrés López Ramírez, funcionario.

Igualmente, Julián Arcila Cardona, contratista, habló sobre su experiencia en el bicirecorrido liderado por Indeportes: “Estuve en el recorrido que hicimos desde el Parque de los Aborígenes hasta la Plaza de Bolívar. Muy chévere la programación que se hizo y las indicaciones de los instructores, saber que tenemos otros medios alternativos de transporte que nos beneficia para nuestra salud y que también hacemos un aporte al medio ambiente. Un agradecimiento a los que programan estas actividades, porque nos permite participar como grupo, como compañeros, y que mejor que hacerlo alrededor de una actividad tan sana como es montar en bicicleta”.

Durante este día, la Administración Departamental no solo motivó a su personal, sino también a toda la comunidad para que en esta jornada utilizaran medios alternativos de transporte e hicieran deporte, acciones que trajeron beneficios para las personas y el medio ambiente.

Voz Andrés López Ramírez, funcionario de la Gobernación.
Voz Julián Arcila Cardona, contratista de la Gobernación.

La delegación turca al Quindío que visitó al Quindío en cabeza de la embajadora en Colombia, Beste Pehlivan Sun, también recibió a la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, quien con su equipo y acompañada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presentó dos proyectos que podrían recibir apoyo de parte del Gobierno euroasiático.

“La primera de las estrategias que le expusimos como potencial destino de cooperación internacional fue la cofinanciación para la actualización de guías de aprendizaje para el programa Escuela Nueva, que es un modelo aplicado a las Instituciones Educativas rurales y que en la actualidad presenta una relación de 1 guía por cada 4 estudiantes; la expectativa es reducirla a 1 guía por 2 estudiantes si se logra el respaldo”, expuso la titular de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, quien reiteró la importancia de esta estrategia, si se tiene en cuenta que el 76% de las escuelas en el departamento están en el campo y que su población alcanza los 6.293 estudiantes.

La segunda propuesta es la de la construcción de dos aulas artísticas, una de música y otra de danza, y que contarían con camerinos, bodegas y demás elementos para fortalecer la cultura en la comunidad estudiantil (de 567 alumnos) y de manera extendida a toda la población tebaidense (estimada en 5.977 personas). “El departamento ya ha invertido en la construcción de aulas artísticas de todo el departamento más o menos 500 millones de pesos, y queremos explorar cuánto nos pueden aportar para estos dos ambientes, por $815 millones”.

En el encuentro, ambas iniciativas fueron bien recibidas por el equipo turco, que se comprometió a escalar las solicitudes para explorar posibles fuentes de financiamiento.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre proyectos de Educación presentados a Turquía.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov