logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío Lucella Ossman de Duque abre sus puertas a una nueva oferta de cursos de formación. Decoración navideña, perfumería, patronaje, corte y confección, hacen parte de este nuevo ciclo que será dictado desde la sede de la Casa de la Mujer, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.

El establecimiento da cumplimiento a su misionalidad, al fomentar el bienestar de las quindianas a través de espacios que permitan propiciar el aprendizaje colectivo, potencializar el liderazgo e incidir en el crecimiento económico y social.
El cronograma de inicio de clases para el mes de octubre es el siguiente:

- Decoración navideña: inicio de clases 12 de octubre a partir de las 2:00 p. m.
- Perfumería: inicio de clases 18 de octubre a partir de las 2:00 p. m.
- Patronaje, corte y confección: inicio de clases 10 de octubre de a partir de las 8:00 a. m.

Las instituciones educativas Libre y San José, del municipio de Circasia, inician proyecto de emisora escolar con la Secretaría TIC (EMITIC). Esta iniciativa será una herramienta para que la comunidad educativa tenga énfasis en comunicación, además de aprovechar los Punto Vive Digital que están dotados con todos los equipos necesarios para sacar adelante la iniciativa.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, busca fortalecer las habilidades en cuanto a las tecnologías de la información y las comunicaciones de los niños y jóvenes del departamento; es por ello que a través de las emisoras escolares cada institución podrá brindar una oportunidad a los estudiantes de poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de radio escolar que dictarán funcionarios de las Secretaría TIC.

“Lo que más me gusta de las emisoras es comunicarles lo que uno siente a las demás personas. Con el programa de la Gobernación me gustaría aprender a hacer un buen contenido para YouTube”, agregó Sharik González, estudiante de la Institución Educativa Libre.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó que estos espacios permiten que los estudiantes exploten sus habilidades.

Voz de Sharik González, estudiante de la Institución Educativa Libre.

En segundo debate será revisado el Proyecto de Ordenanza N° 20, “Por el cual se autoriza al Gobernador del departamento realizar operaciones de crédito público”, para la consecución de recursos en calidad de empréstito, por $35.000 millones, de los cuales, cerca de 14.000 se contemplan para la para la culminación e inicio de al menos 7 obras de infraestructura que traerán desarrollo y calidad de vida en el departamento.

La iniciativa, inmersa dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en su línea estratégica de Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible, busca lograr el favorecimiento en la infraestructura vial de los 12 municipios. “Ya hemos presentado ajustes a algunos diseños y hemos adelantado las acciones necesarias desde la Secretaría para responder a la necesidad de la comunidad sobre la urgencia de algunas intervenciones que, de llevarse a cabo, sin duda, mejorarán la calidad de vida de los quindianos”, indicó Juan Miguel Galvis Bedoya, titular de Infraestructura departamental.

La Gobernación espera la decisión final en segundo debate por parte de los corporados, en torno a la propuesta. Sobre el tema, Fabián Buriticá, diputado del partido Mira y ponente de la iniciativa, resaltó: “El cumplimiento de estas obras obedece a una necesidad de la comunidad que se constituye en un bien común, pues señalan mejoras en la movilidad del departamento”.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Infraestructura departamental

Voz de Fabián Buriticá, diputado del partido Mira.

Este 4 de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social hizo presencia en el departamento, con el propósito de dar cierre preliminar a la campaña de vacunación de alta calidad de sarampión y rubeola y realizar monitoreo de las coberturas de vacunación. En la jornada, la Secretaría de Salud departamental dio a conocer que el Quindío ha logrado un 84,2% en vacunación del año en curso, con un total 55.000 niños vacunados contra ambas enfermedades.

La referente de Salud Infantil y Vacunación departamental, Adriana María García Gutiérrez, se refirió al balance de inmunización: “Sabemos que es un compromiso internacional que inició en abril de 2021 con el objeto de aplicar una dosis adicional de sarampión y rubeola a todos los niños nacidos entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2019. La meta para el departamento eran 65.280 niños y llevamos alrededor de 55.000, y en este momento se está haciendo un esfuerzo por convocar a todos los actores, alcaldes y gerentes de las EAPB para tomar decisiones que nos permitan llegar a ese 95% que podrá certificar a cada uno de los municipios y al departamento” afirmó.

La jornada contó con la participación de diferentes actores que intervienen en la cobertura de vacunación, tales como Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, la Superintendencia Nacional de Salud, la Personería, la Defensoría del Pueblo, alcaldes municipales, Entidades Promotoras de Salud, EPS (contributivo, subsidiado y de excepción), secretarías de Salud municipales, coordinadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones, ICBF, Secretaría de Educación y otros aliados. Dicha actividad permitió suscribir compromisos orientados a hacer búsqueda activa de los niños y niñas objeto de vacunación, con datos exactos de ubicación, para que puedan acceder al biológico.

Es interés del ente territorial trabajar articuladamente con el orden nacional y con cada uno de los municipios para tener un mayor impacto, entendiendo que las vacunas son la medida más efectiva para disminuir el riesgo de enfermar o morir, teniendo en cuenta que está a la mano la herramienta de la prevención.

Voz Adriana María García Gutiérrez, referente de Salud Infantil y Vacunación departamental.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, estuvo presente en el Congreso Nacional de Secretarios de Agricultura, CONSA, donde se hizo énfasis en la necesidad de abordar temas como ordenamiento territorial hacia la paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, la transición energética y crecimiento verde con justicia ambiental, convergencia social regional y estabilidad macroeconómica.

Estos ítems se tratarán a profundidad el próximo 27 de octubre cuando se realizará la Mesa Regional en Pereira, según lo señaló el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, que señaló que se logró socializar de manera conjunta por parte de cada una de las regiones las diferentes problemáticas que tienen.

El Congreso, que se desarrolló en San José del Guaviare, tenía como objetivo conocer los lineamientos en materia agropecuaria contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

Cortes Pulido dijo que se aprovechó la presencia del personal del Ministerio de Agricultura para visibilizar otros temas fundamentales como la apropiación de recursos para el seguro de cosecha, siendo el Quindío uno de los pocos departamentos que cuenta con este convenio.

Voz del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la FND, realizando sus tradicionales visitas de inspección, control y vigilancia en los 12 municipios del departamento. Esta vez funcionarios de rentas departamentales se desplazaron hasta Calarcá

La delegación se dividió en dos grupos: estos hicieron presencia en diferentes sectores de la ‘Villa del Cacique’, y el tercer grupo realizó visitas a comercializadoras de productos gravados con el impuesto al consumo en la capital quindiana. Con estas acciones buscamos fortalecer la lucha contra el contrabando en todo el departamento, seguir mejorando los procesos realizados y combatir el flagelo del contrabando que afecta considerablemente nuestro país, región y departamento.

Es por esto que desde el Gobierno Departamental se ratifica el compromiso del Grupo Operativo Anticontrabando durante todo el año, y aún más en épocas de celebración como lo son las fiestas cuyabras, en el presente mes, y la semana de receso, donde muchos turistas visitan el ‘Corazón de Colombia’; por esta razón, el consumo de cervezas, licores y cigarrillos aumenta. Además, realizamos jornadas de sensibilización, socialización y lo más importante la prevención en el consumo legal de estos productos.
Nuestro objetivo está claro: proteger la salud y el bienestar de los habitantes de este departamento y los visitantes; de igual manera, buscamos salvaguardar las rentas departamentales, recursos que son utilizados para la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos.

Voz Juan Antonio Castaño, funcionario Grupo Operativo Anticontrabando.

A 402 días de que inicien los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, evento en que los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca recibirán a más de 9000 atletas convencionales y paralímpicos, Colombia tendrá la oportunidad de elegir el personaje para las justas deportivas más importantes del país.

Andi, el oso de anteojos; Tinto, la taza de café; y Trochi, el colibrí, son los tres personajes propuestos, teniendo en cuenta tres variables claves, validados por el Comité Organizador: animales o elementos representativos del Eje Cafetero, símbolos de biodiversidad tradicionales en la región, de fácil reconocimiento y conservación del ecosistema.

Andi, el oso de anteojos: se honra a una de las especies del Eje Cafetero y Colombia, en general. Habita en bosques y se caracteriza por su pelo oscuro y manchas claras en su cara. Su papel en el ecosistema es clave. Es el guardián de los páramos ya que, con coraje y determinación, al usar ramas y abrir espacio en los bosques, permite que la luz pase y ayude a la germinación de plantas.

Tinto, la taza de café: Colombia es sinónimo de café y su grano, que se produce y exporta desde, principalmente, esta región, evoluciona en una taza que representa a todo el país. Activo, alegre y enérgico estará en cada escenario de los juegos con el entusiasmo que produce, para promover también la unión que genera una taza en cualquier hogar, oficina o restaurante del país.

Trochi, el colibrí: versatilidad, agilidad e inspiración. Por las montañas cafeteras encanta con su espectáculo de rapidez, aguda visión, vistosos colores y pico largo, con el que polinizan las plantas, fundamental para la conservación de la flora. Será un ejemplo de estabilidad para los deportistas de Colombia.

¿Cómo participar?

En la página Web oficial del Ministerio del Deporte está dispuesto un banner de Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, en el que, al darle clic, se encuentra toda la información correspondiente a los tres personajes:
https://www.mindeporte.gov.co/mindeporte/quienes-somos/dependencias/direccion-posicionamiento-liderazgo-deportivo/grupo-interno-trabajo-juegos-eventos-deportivos/juegos-eventos-mindeporte/xxii-juegos-deportivos-nacionales-vi-juegos-deportivos-paranacionales-carlos-lleras-restrepo/personaje-los-juegos-nacionales-paranacionales

En la parte inferior se halla un botón de votación en el que podrán ingresar para elegir el personaje de su preferencia. Las votaciones estarán habilitadas del 3 al 17 de octubre.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, en compañía de Fontur, MinComercio y la empresa certificadora CQR Acert S.A., entregó los certificados a 90 empresas turísticas que accedieron al beneficio del Sello Bio Check In, que acredita a los establecimientos como espacios seguros, bioseguros y de calidad. Con la clausura de este convenio se completó el cupo de los 177 establecimientos certificados en Quindío, toda vez que para marzo de 2022 se realizó la primera certificación a más de 70 empresas.

La jefe de Turismo departamental indicó que este convenio para el sello se dio gracias a la gestión del Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien junto con Fontur Colombia y la alcaldía de Salento firmó el convenio por $290 millones para el sello “Check In Certificado”, que beneficiará a empresarios quindianos de los 12 municipios. De la bolsa de dinero de $290 millones, el departamento del Quindío aportó $124.040.005 y el Municipio de Salento $21.454.416". A su vez, Alfredo García, gerente de la unión temporal CQR Acert S.A., reiteró que la misión de la empresa es la prestación de servicios de evaluación de conformidad para apoyar a los sectores comercial, industrial, gubernamental, telecomunicaciones y manufacturero del país.

El sello “Check in Certificado” es una iniciativa del Gobierno Nacional, respaldada por la Organización Mundial del Turismo- OMT, que nace para generar confianza en los turistas para que retomen sus planes de viaje con la tranquilidad de que se cumplirán estrictamente los protocolos de bioseguridad necesarios para proteger su salud y la de los diferentes actores que intervienen en la prestación de los servicios turísticos.

Luis Leonel Martínez Naranjo, uno de los empresarios certificados, dijo: "Cumplimos el proceso al pie de la letra y hoy estamos orgullosos de ver renacer el turismo en nuestra región después de la pandemia. Los turistas, en nuestro establecimiento, no dicen cuánto le debo, por el contrario, nos piden un abrazo y ese es el mejor premio que recibimos de nuestros visitantes. Gracias a la Gobernación por el respaldo durante este proceso que nos fortalece como empresa".

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Sello Bio Check In.

Voz de Alfredo García, gerente de la unión temporal CQR Acert S.A, Sello Bio Check In.

Voz de Luis Leonel Martínez Naranjo, empresario certificado, Sello Bio Check In.

En un trabajo articulado entre el Gobierno Departamental y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, se dio apertura a la Primera Escuela de Mujeres Empoderadas del Quindío, un espacio de aprendizaje dedicado a temas empresariales, jurídicos y contables.

Marketing digital, modelos de negocios virtuales, herramientas contables, planes de negocio, entre otros, hacen parte de la oferta académica que se dicta desde la Casa de Mujeres Empoderadas Lucella Ossman de Duque, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.

Con esta iniciativa, la seccional departamental procura brindar a las quindianas herramientas académicas que fortalezcan y dinamicen sus emprendimientos, siendo el género femenino un pilar fundamental para la economía del departamento.

La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Salud Departamental y la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones Transmisibles, en cumplimiento del Decreto 00657 del 11 de diciembre de 2019, llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre la primera sesión de la capacitación sobre Sistema Comando de Incidente.

Esta importante actividad, que va dirigida al personal de salud público y privado del departamento y a los diferentes organismos de socorro, tiene como objetivo dar a conocer a los participantes el modelo organizacional Sistema Comando de Incidentes (SCI), como procedimiento administrativo de gestión del riesgo para el manejo de incidentes que se puedan presentar en la región, dando continuidad a las actividades de fortalecimiento en la implementación de estrategias que permitan el desarrollo de las capacidades del talento humano del departamento para la ejecución de acciones intersectoriales en el marco de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Todas estas capacitaciones obedecen al compromiso que tiene el Gobierno Departamental de fortalecer las herramientas de respuesta en materia salud a los responsables de enfrentar las situaciones de emergencias que se puedan presentar en la región, para que estos planifiquen, organicen, dirijan y controlen los esfuerzos de los grupos de primera línea que intervienen de manera inmediata ante una emergencia o riesgo; además de que estos sepan utilizar y optimizar todos los recursos que tienen a la mano para alcanzar la ejecución eficaz del plan de acción establecido en pro de proteger la población quindiana en general.

Por tal razón, se ejecutará bajo acciones encaminadas a la protección, promoción y prevención, dirigidas a actores en salud, socorristas, fuerza pública entre otros, ofertando herramientas de reacción inmediata y oportuna ante cualquier eventualidad que pueda afectar la salud o el riesgo en gestión pública y territorial del departamento del Quindío.

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento.

Voz de Carlos Alberto Mazo, sargento integrante del Cuerpo de Bomberos de Armenia.

Con la participación activa del gobierno departamental se realizó en las últimas horas un consejo de seguridad para conocer la disposición y apoyo, así como los respectivos planes que tendrán las entidades y autoridades responsables para brindar tranquilidad a locales y turistas durante la temporada vacacional y de receso escolar del 7 al 17 de octubre; la coronel Alba Patricia Lancheros, comandante de la Policía en el Quindío, anunció durante la reunión que 300 unidades policiales apoyarán estas actividades.

El consejo, presidido por Julián Mauricio Jara Morales, en encargo y por delegación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tuvo como fin dar cumplimiento a las acciones de seguridad y convivencia ciudadana , priorizadas en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023”; por tal motivo, en esta oportunidad se contó con el liderazgo de la Secretaría del Interior y la invitación especial de la Secretaría de Turismo para atender necesidades puntuales en el control migratorio, la legalidad en la prestación del servicio hotelero y la actividad comercial en el departamento durante el periodo de descanso que se adelantará en todo el país a partir del mes de octubre.

“Posterior a este consejo de seguridad, esta misma semana tendremos reunión con los alcaldes del departamento para socializar los diferentes decretos que se expidan en los territorios y poder articular a todos los responsables de la seguridad y la sana convivencia en el departamento”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior encargada al cierre de la jornada.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, Gobernador encargado.

Voz de Juana Gómez Zamorano, secretaria del interior.

Voz de Cr. Alba Patricia Lancheros, Comandante Policía Quindío

Como un compromiso con las instituciones y bienes públicos del departamento, la dirección de Infraestructura Social, de la secretaría de Aguas e Infraestructura, se adelanta obras de mantenimiento y embellecimiento a 4 inmuebles públicos: el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, la oficina de Pasaportes -en el Centro Administrativo Departamental-, las instalaciones de Indeportes Quindío, y el Laboratorio de Salud Pública.

Así mismo los integrantes de las cuadrillas de trabajadores de la Gobernación avanzan en los acabados, revestimientos y pintura de la Casa de la Cultura de La Tebaida y en la Institución Educativa Antonio Nariño, de Calarcá, además de las labores de demarcación de gradas y de la cancha.

Realizar este tipo de intervenciones son necesarias para conservar en buen estado los edificios que son patrimonio de los quindianos, a su vez que brindan un servicio a toda la comunidad.

Voz de Katherin Rincón, directora Infraestructura Social.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov