Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ante la Asamblea Departamental, el pasado viernes 15 de julio, el Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Planeación del Quindío, expuso el proceso de elaboración de las directrices de ordenamiento territorial del departamento, POT, una herramienta de planificación que sirve como hoja de ruta para el desarrollo del departamento, en el marco de una visión a largo plazo.
“Quisimos establecer este importante espacio de retroalimentación con la duma. Finalmente, ellos, a través del respectivo proyecto de ordenanza, son los llamados a implementar este instrumento de planificación. Los doce municipios del departamento deberán hacer la actualización de sus planes de ordenamiento territorial, cada uno de ellos excepto Armenia, están en mora, llevan casi 20 años sin hacer su actualización. Armenia viene realizando su respectivo proceso de ajuste para la tercera revisión de largo plazo”, explicó Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de la oficina de Desarrollo Territorial de Planeación Departamental.
Desde el Gobierno Departamental, se vienen adelantando diferentes insumos que le permiten a cada uno de los municipios desarrollar sus respectivos planes. Los temas principales de estas herramientas son gestión de riesgo, microzonificación sísmica, estudios básicos para los suelos urbanos y rurales en avenidas torrenciales, inundaciones y movimientos en masa.
La Secretaría de Salud, en cabeza de Jorge Hernán Zapata Botero (e), atendiendo llamado de la Asamblea Departamental, socializará este martes ante la duma la situación hospitalaria del departamento, las gestiones, avances y control que se han realizado con el manejo de la pandemia COVID 19.
Por otro lado, se presentarán los proyectos que desde la dependencia se han implementado desde la vigencia 2020 hasta la actualidad para el fortalecimiento institucional de los hospitales del departamento, el estado de cuentas y el control y la veeduría de los hospitales, en cuanto a su funcionalidad, toda vez que los corporados, en su control político, apuntan a trabajar en conjunto con la Secretaría para mejorar la salud del Quindío.
La selección Quindío de voleibol femenino compitirá por uno de los tres cupos a los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023 que entregará el primer clasificatorio a las justas deportivas que se llevará a cabo en El Espinal, Tolima, del 19 al 25 de julio. La otra plaza será para el local, Risaralda, mientras los otros cuatro cupos se disputarán en el segundo clasificatorio, que se realizará el próximo año en fecha y lugar por definir.
“Nos encontramos en el grupo con Antioquia, Bolívar y Cundinamarca. La idea es estar en el ranking, quedar entre los 4 primeros. Es un poco difícil, ya que nuestro proceso es más nuevo: llevamos niñas muy jóvenes, pero nos hemos preparado muy bien; la idea es trabajar fuertemente para conseguir el objetivo de clasificar a Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”, expresó Helbert Andrés Acosta Molina, entrenador departamental de voleibol.
Voz de Helbert Andrés Acosta Molina, entrenador departamental de voleibol
El equipo masculino de balonmano del Quindío fue subcampeón del Torneo Nacional Júnior realizado en Manizales, Caldas, mientras que la rama femenina logró la quinta posición. El certamen contó con la presencia además de las selecciones de Antioquia, Huila, Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda y Caldas.
“Perdimos por 6 goles contra Antioquia, en la final. El sistema de juego eran dos grupos; en el de nosotros se encontraba Valle del Cauca, Boyacá y Bogotá: jugamos la semifinal contra Caldas y la final con Antioquia. En cuanto a las mujeres, no logramos clasificar, ya que se ocupó el tercer lugar, perdiendo contra Risaralda. Le ganamos al Valle y perdimos con Antioquia. Después competimos con Caldas, logrando la victoria y la quinta posición en este torneo”, informó Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, entrenadora departamental de balonmano.
El evento sirvió para que el Quindío se midiera con los rivales directos que estarán presentes en el clasificatorio a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023. “El balance general de este evento con el equipo masculino es muy positivo, ya que seguimos a la par de Antioquia, que es nuestro rival directo. Continuamos teniendo fallos que nos cuestan el partido. La intención es trabajar fuertemente para mejorar y llegar en óptimas condiciones a las justas nacionales del 2023”, complementó Herrera.
Voz de Tatiana Mercedes Herrera Giraldo, entrenadora departamental de balonmano
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su equipo de trabajo, conjuntamente con la Contraloría General de la República gerencia Quindío, liderada por Rubén Darío Castillo, instalaron la auditoría a recursos del Sistema General de Participaciones vigencia 2021, correspondiente al sector educativo.
El director de la oficina privada de la Gobernación, Jorge Zapata Botero, señaló que este es un ejercicio altamente positivo para la Administración Departamental y para los quindianos, motivo por el cual la disposición del Gobernador y su grupo de trabajo es total para aportar al equipo de la Contraloría.
Añadió que desde el ente de control se han definido dos aspectos para auditar durante la vigencia anterior y tienen que ver con el PAE y el Fondo de Mitigación. La Gobernación, por su parte, definió los enlaces para el trabajo a seguir: la coordinación estará a cargo de la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada.
A su turno, el gerente de la Contraloría en el departamento, Rubén Darío Castillo, explicó que el ejercicio hace parte de la misionalidad de su organismo y que la auditoría que hoy se inicia hasta el próximo 2 de diciembre, estaba programada desde el año anterior. “Espero que al final las recomendaciones dejadas para mejorar se hayan tenido en cuenta, lo que redundará en un beneficio general para todos los quindianos”, señaló el funcionario de la contraloría.
Voz de Jorge Zapata Botero, director Oficina Privada.
Voz de Rubén Darío Castillo, gerente Contraloría Quindío.
Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, articulado con la aerolínea Wingo, que llega al Corazón de Colombia desde el 3 de octubre a complementar la oferta existente, se lanzó la nueva ruta Armenia-Bogotá-Armenia. Wingo se convierte así en la única aerolínea de bajo costo que opera dicho trayecto.
Jorge Jiménez, director ejecutivo de la aerolínea, asistió al encuentro para la exposición ante los gremios de la región, los parques temáticos y los medios de comunicación.
Su entrada a Armenia en la conexión con Bogotá representará una disminución en las tarifas disponibles en dicha ruta que además tendrá cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo. La aerolínea pondrá a disposición cerca de 6.000 sillas al mes, entre ambos trayectos, con los que se espera aportar a la competitividad del mercado, gracias a la inmersión del modelo de bajo costo.
El inicio de esta operación significa la incorporación de un nuevo destino a la red de rutas de Wingo que suma ya 22 destinos, nueve de ellos al interior de Colombia. Este trayecto inició sus ventas el lunes 18 de julio, con tarifas promocionales de lanzamiento desde $89.900 COP, y tendrá su vuelo inaugural el próximo 3 de octubre.
De esta manera, Wingo llega a 9 rutas nacionales, ofreciéndoles así mayores alternativas de conectividad a los quindianos, quienes han expresado la necesidad de tener opciones más convenientes para conectar con la capital del país.
Al respecto, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó: “Le damos la bienvenida a una nueva aerolínea que nos sigue sumando en conectividad aérea y competitividad para el destino. Wingo llega al Corazón de Colombia y estamos felices porque continuamos creciendo como destino turístico y eso nos permite ampliar el flujo aéreo desde el Aeropuerto Internacional El Edén. Bienvenido el desarrollo turístico a esta 'Tierra que Palpita por Ti'. Los quindianos y visitantes desde hoy pueden adquirir sus tiquetes en www.wingo.com o en su agencia de viajes favorita".
“En Wingo escuchamos a los colombianos y priorizamos nuestras decisiones de red en destinos donde identificamos necesidad de una oferta más conveniente. Hoy anunciamos con emoción que nos convertimos en la única aerolínea de bajo costo en ofrecer esta ruta, por lo que esperamos dinamizar el mercado y ofrecer tarifas a un precio competitivo que les permita a más personas volar bien sin pagar más. Queremos ser promotores del desarrollo de esta región, al posibilitar itinerarios atractivos a precios bajos con servicio buena onda y con operaciones a tiempo”, afirmó Jorge Jiménez, director Comercial y de Planeación de Wingo.
Voz de Jorge Jiménez, Director Ejecutivo Wingo, Lanzamiento Aerolínea
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Lanzamiento Aerolínea Wingo
En el marco de la Tercera Feria de Mujeres TIC, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, felicitó el trabajo realizado por parte del gobierno departamental a través de la secretaría TIC “¡Lo soñamos y hoy se hace realidad!”
La feria contó con la participación de más de 300 mujeres empresarias, que mostraron por 3 días sus productos, llegando así a mercados internacionales, como lo es el caso de Ligia Inés Calderón, artesana del ‘Corazón del Colombia’, que con sus productos ya llegó a las pasarelas en Londres.
Por su parte, las empresarias dieron un balance positivo de la venta de sus productos, como en el caso de Ingrid Tangarife, propietaria de la marca Huevos del Café, y de María Fernanda García, propietaria de Studio 3D, quienes agradecieron la creación de estos espacios para reactivar la economía, y enseñarles a vender sus productos por redes sociales, incluso en mercados internacionales: una de las metas por la que la secretaría TIC ha venido trabajando arduamente.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
Voz Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social
La delegación de nadadores del departamento del Quindío finalizó de manera positiva su presentación en el Campeonato Nacional Interligas de Medellín categorías Juvenil B y Mayores, logrando la clasificación de dos de sus integrantes a los XXII Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. El evento contó con la participación de 442 atletas en representación de diferentes departamentos como Atlántico, Bogotá, Caldas, Risaralda, Nariño y Meta, entre otros.
Los nadadores Samuel Yepes Londoño, en 200 m. combinado -con un tiempo de 2.17.56-, y Juan Sebastián Toro Ramírez en 100 m. espalda, -con un tiempo de 1.08.09-, oficialmente lograron alcanzar la clasificación. Hasta ahora son tres los clasificados a las justas con Juliana Bernate Peña, que consiguió un cupo en la prueba de los 200 metros combinados (2:45.81) durante la primera semana de competencias.
Por otra parte, los deportistas Vanessa Rojas Torres en 100 m. espalda (1.14.03), Brayan Steven Perlaza Restrepo (26.79) y Jesús David Herrera Gallego (26.63), ambos en 50 m. mariposa, hicieron marcas para juegos, pero deberán participar en el tercer clasificatorio, que se llevará a cabo en la ciudad de Cali en el mes de diciembre, para lograr su clasificación oficial a las justas nacionales.
Con la participación de 800 jóvenes de todo el país, 6 campistas de los municipios de Montenegro, Calarcá, Córdoba y Armenia fueron ascendidos a categoría ‘Hoja’ en la ceremonia de ascensos del Ministerio del Deporte, en el marco del XXXI Encuentro Nacional de Campamentos Juveniles, que se realizó en la vereda El Carmen del municipio de Isnos, en Huila. Para llegar a ‘Hoja’ los campistas debían contar con los 3 ascensos departamentales –‘Semilla’, ‘Raíz’ y ‘’Tallo-; una vez obtenido este, quedan los ascensos de ‘Flor’ y ‘Fruto’, este último, el máximo ascenso que se puede conseguir un campista en este programa.
“El proceso de evaluación se realizó durante toda la semana, poniendo a prueba los conocimientos, la parte técnica y las habilidades que han ido adquiriendo en los procesos que venimos acompañando desde el área de recreación de Indeportes Quindío, en los grupos que tenemos en cada uno de los municipios”, informó Natalie Loaiza García, monitora de recreación de Indeportes Quindío.
Los campistas ascendidos son Santiago Rodas Henao, Brayan Alejandro Castaño Zuluaga, Carolina Zúñiga Orozco, Johan Esteban Gallego Londoño, Viviana Andrea Marulanda Muñoz y Sara Manuela Mejía Ramírez.
Voz Natalie Loaiza García, monitora de recreación de Indeportes Quindío
La cita anual con Mujeres TIC, representada en la tercera Feria Empresarial del programa, superó las expectativas más allá de las ventas, con el establecimiento de alianzas significativas por parte de la emprendedoras, que les permitirá promover sus proyectos a nivel nacional y que se refleja en la reactivación económica de sus hogares.
Durante los tres días de la feria, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se vistió con la alegría, color, sabor y fuerza de las empresarias que hicieron de esta exposición un espectáculo a nivel departamental, con alrededor de 300 emprendimientos que conformaron una gran oferta de servicios, gastronomía y arte liderada por las Mujeres TIC.
“En este campo de acción de la tercera Feria Empresarial de Mujeres TIC, como escenario de apoyo para las emprendedoras del departamento, hicimos alianza con el taller de diseño Luna Mar, a través de la artesana Claudia Avello, en donde fusionamos una nueva propuesta que será presentada en Estados Unidos, una combinación de la cultura embera chamí y el Paisaje Cultural Cafetero”, agregó Ligia Inés Calderón, emprendedora de Samara, Arte y Diseño.
Voz Ligia Inés Calderón, emprendedora de Samara, Arte y Diseño
La Administración departamental, a través de la secretaría de Familia, llevó a cabo el tercer comité departamental e interinstitucional para la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia, en el que se abordaron temas relevantes, como el seguimiento de los hogares de paso de NNA, la socialización del avance del decreto 1710 de 2020 y los avances en vacunación a nivel departamental. Además, se fijaron compromisos frente a la implementación de la estrategia nacional pedagógica de la Ley 2089 de 2021.
El encuentro de esta instancia contó con la participación de los secretarios departamentales, alcaldes municipales, comisarías de familia y representantes de las comunidades, quienes concertaron y fortalecieron herramientas para la protección de los derechos y deberes de la niñez y las familias del ‘Corazón de Colombia’.
A través de estas jornadas, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas trabaja en pro de generar espacios que fortalezcan mejores oportunidades para las generaciones futuras y las familias del departamento.
La Casa Delegada del Quindío recibió la visita del director regional del Sena Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel, quien sostuvo un encuentro con la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, con el fin de encontrar sinergias para llevar a cabo una agenda conjunta en materia de internacionalización y desarrollo económico del 'Corazón de Colombia'.
En el encuentro se planteó la posibilidad de realizar un trabajo articulado con la Agencia Pública de Empleo del Sena y la Casa Quindío, en la búsqueda de generar contactos con los grandes empresarios del Quindío que requieran talento humano en la ciudad de Bogotá.
“En mi primera visita a la Casa Delegada tratamos varios temas en cuanto al desarrollo de la estrategia de internacionalización que quiere ejecutar el departamento para fortalecer, no solo el desarrollo económico, sino el académico, turístico, laboral y otras áreas que se puedan impactar desde la ciudad de Bogotá”, señaló Álvarez Ángel.
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, director Sena Regional Quindío