logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobierno ‘Tú y Yo’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gestionó y consolidó la llegada de la aerolínea Wingo al Quindío, y ahora hace parte de la oferta aérea que opera desde el aeropuerto internacional con una de las rutas a bajo costo más pedidas por los quindianos. Serán 4 frecuencias semanales que serán operadas los días lunes, miércoles, viernes y domingo. Así, la aerolínea suma a su oferta 6.000 sillas por mes y alcanza una red de 33 rutas.

“Nos emociona crecer en Conectividad Aérea y lograr la llegada de la aerolínea bajo costo Wingo para el ‘Corazón de Colombia’, con una de las rutas más pedidas por los quindianos hacia la ciudad de Bogotá y con un horario ajustado a las necesidades. Bienvenidas siempre las buenas noticias en conexión con los destinos nacionales e internacionales; bienvenida la aerolínea Wingo a esta ‘Tierra que Palpita por ti’, dijo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, les dio la bienvenida a los pasajeros que llegaron desde la capital y les reiteró la importancia para el Gobierno Departamental de materializar proyectos y alianzas en pro de la conectividad aérea para el territorio, garantizándoles a los quindianos y visitantes viajar desde su ciudad a bajo costo.

Además, reiteró en nombre del gobernador y los gremios, la invitación a comprar los tiquetes a través de Wingo.com o en su agencia de viajes de preferencia en el Quindío. A su vez, el director comercial y de planeación de Wingo, Jorge Jiménez, destacó; “Estamos muy satisfechos de continuar brindando alternativas de conectividad a cada vez más colombianos. Con el inicio de este nuevo paquete de rutas, Wingo consolida su proceso de expansión en este segundo semestre y continúa en su esfuerzo por lograr transportar más de 2 millones de viajeros en este 2022”.

La pasajera Consuelo Navia manifestó: “Como pasajeros, estamos muy contentos y agradecidos con la Gobernación porque necesitábamos aerolíneas de bajo costo para viajar desde nuestro departamento y no tener que salir desde Pereira”. En el mismo sentido, la pasajera Lina María Granados aseguró: “Fue una gran sorpresa estrenarnos esta ruta para irnos a Bogotá a uno de los eventos más importantes de cafés especiales, Café Expo 2022; maravilloso que nos vean como un destino espectacular”.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Voz de Jorge Jiménez, director comercial y de planeación de Wingo.

Voz de Consuelo Navia, Pasajera, Wingo.

Voz de Lina María Granados, Pasajera, Wingo.

Con presencia del Gobernador encargado Julián Mauricio Jara Morales, delegado por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se aprobó en plenaria de la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza 020, “Por medio de la cual se autoriza el Gobernador del departamento del Quindío para realizar operaciones de crédito y se dictan otras disposiciones”.

De esta manera y luego de un trabajo intenso, en donde el debate y la articulación de esfuerzos en pro del Quindío fueron la constante, la corporación entrega facultades a la Administración Seccional para que lleve a cabo las gestiones de cara un empréstito por $35.000 millones, que permitirá cumplir con obras de infraestructura de gran impacto social y que han sido condensadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’.

En desarrollo de la votación, el diputado Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, al explicar los motivos por los que apoyó esta propuesta, indicó de manera puntual: “El cumplimiento de un plan de desarrollo como el nuestro, que ha sido destacado por muchos de sus componentes a nivel nacional, obliga a impulsar esta ordenanza”. Asimismo, explicó que de no contarse con estos recursos, el departamento se vería abocado, entre otras dificultades, a devolver dineros nacionales ya recibidos con destino al nuevo Laboratorio de Salud Pública; de igual forma, reseñó algunas otras de las iniciativas que serán financiadas con los dineros proyectados y que tienen que ver con la vía Montenegro-Circasia, el Hogar del Anciano en La Tebaida, el Centro de Discapacidad para el Quindío y el cumplimiento a varios fallos judiciales, que de no atenderse, podrían generar desacatos para el Gobierno Departamental.

Voz de Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, diputado.
Voz de Julián Mauricio Jara Morales, gobernador encargado.

Buscando hacerse cada día más competitivos, conocer de primera mano el mundo del café y su comercialización, así como captar ese valor agregado que se le puede dar al grano, 120 productores del Quindío asisten a Cafés de Colombia Expo 2022.

La presencia de la delegación quindiana se da gracias al apoyo y gestión de la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

El evento, que se desarrolla desde ayer miércoles en Corferias Bogotá y que va hasta el próximo sábado, es el escenario de exposición y fomento de las nuevas tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional, que en su edición 13 cuenta con espacios académicos, comerciales y culturales, que les permiten a los asistentes establecer nuevas conexiones de valor, realización de negocios, actualización e intercambio de conocimiento.

Al respecto, Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario del departamento, señaló que el apoyo a este tipo de actividades se da en el marco de la política del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cuyo objetivo es darle la mayor importancia a la caficultura y recuperarla como el motor social y económico de la región.

“Esta es una apuesta que tiene que ver con llevar ciencia, tecnología e innovación a la producción cafetera, que se logra a través de esta vitrina nacional e internacional”, precisó el funcionario.

Voz de Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario del departamento.

Desde la Oficina de la Gestora Social del departamento, se presentó el proyecto ‘Mil Palabras de Libertad’, una iniciativa con la que el Gobierno Departamental liderará un proceso de acompañamiento creativo, en escritura literaria, a las mujeres privadas de la libertad, del centro de reclusión Villa Cristina de Armenia.

A través de la realización de una obra literaria, será plasmada una reflexión positiva de las historias de vida de estas mujeres, reafirmando diversas habilidades que les permitan generar un entorno favorable a su proceso de resocialización y empoderamiento.

Para ello, se dispondrá de una serie de talleres teórico-prácticos con los que se procura que las asistentes adquieran unas competencias lingüísticas y de expresión. A esta campaña se ha unido la Universidad del Quindío, siendo apoyo fundamental para la ejecución de este proyecto que iniciará a mediados del mes de octubre.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

La prestigiosa firma de negocios, procesos y operaciones People BPO, que tiene su base en Chiley que inauguró su primera sede en el municipio de Calarcá en agosto de 2022 lanza una nueva propuesta para el ‘Corazón de Colombia’ que ayudará a dinamizar la economía del departamento, creando 400 puestos de trabajo.

Diana Caicedo, directora de la empresa en el país, visitó la Casa Delegada del Quindío en Bogotá para articular dos propuestas vitales: la capacitación de empresarios y la creación de dichas colocaciones.

Caicedo se reunió con Juan Camilo Peña Lizarazo, del área jurídica de la Casa Delegada, para articular cómo se podría desarrollar el proceso de capacitación de los empresarios en todos los municipios del departamento. La iniciativa se haría con las secretarías de Desarrollo Económico.

Así mismo, Caicedo indicó que People BPO que los beneficiaron de los trabajos serán personas que tengan un manejo eficiente del computador, un perfil comercial y estén enfocados en la atención al cliente.

Por otra parte, la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, resaltó que esta empresa fomenta la transformación del negocio tradicional de un call center a un centro de contacto, con una atención al cliente a través de soluciones personalizadas. “Esta oportunidad de trabajo nos ayuda a contribuir al desarrollo económico de la región”, puntualizó.

Voz de Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Gobernación del Quindío.
Voz de Diana Caicedo, directora país People BPO.
Voz de Juan Camilo Peña Lizarazo, equipo Casa Delegada del Quindío.

Con la participación de 210 ajedrecistas de 12 ligas del país se cumplió en el coliseo de la Universidad del Quindío el Torneo Nacional Activo y Blitz de menores de las categorías sub-8 a la sub-20 absoluto y femenino, en el que la delegación del departamento del Quindío obtuvo 14 medallas (4 oros, 5 platas y 5 bronces).

Esto se convierte en un hecho histórico para el ‘Corazón de Colombia’, por ser el mayor número de medallas que se consigue en un evento federado en esta disciplina deportiva; además por ser el torneo en que se ha participado con más deportistas, 34 en total.
“Tuvimos dos modalidades en nuestro campeonato: el ajedrez rápido, que se juega a 15 minutos para terminar la partida, más 10 segundos por movimiento, que se incrementan cada vez que se realice una jugada. La otra modalidad, que se llama blitz, se juega a 4 minutos, más 2 segundos por movimiento. El Quindío tuvo una gran actuación”, informó Juan Guillermo Caicedo, presidente Liga de Ajedrez del Quindío. A continuación, los resultados por parte de la delegación quindiana:

Torneo Rápido

Individual
Oro: Yarli Alejandra Agudelo Zapata (sub-16) y Andrés Camilo Soto Ramírez (sub-12)
Plata: Dilan Andrés Sánchez Gil (Sub-8), Orlando David Borré Meza (sub-12) y Juan David Morales Gordillo (sub-20)
Bronce: Sara Lucía Ospina Soto (sub-10)
Equipos
Plata: Sara Lucía Ospina Soto y Jacobo Caicedo Vallejo (Sub-10)
Bronce: José Daniel Bañol Bañol y Yarli Alejandra Agudelo Zapata (Sub-16)
Torneo Blitz
Individual
Oro: Yarli Alejandra Agudelo Zapata (Sub-16)
Bronce: David Orlando Borré Meza (sub-12) y Sara Lucía Ospina Soto (sub-10)
Equipos
Oro: Yarli Alejandra Agudelo Zapata y José Daniel Bañol Bañol (Sub-16)
Plata: Sara Lucía Ospina Soto y Jacobo Caicedo Vallejo (Sub-10)
Bronce: Jorge Andrés Echeverry Betancur e Isabella Restrepo Patiño (Sub-18)

Voz de Juan Guillermo Caicedo Quintero, presidente Liga de Ajedrez del Quindío

 

Con la atleta ‘Salvavidas’ María Yulieth Pérez Tangarife, la selección Colombia de bádminton obtuvo medalla de bronce, por equipos mixtos, en los Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se desarrollando en el Estadio León Condou en esta disciplina deportiva.

De esta manera, el equipo conformado por Karen Patiño, Juliana Giraldo, Miguel Ángel Quirima, Daniel Borja, Giovanny Andrés Castaño y Maria Yulieth Pérez logró su segunda medalla internacional del año, ya que recientemente se habían coronado subcampeones en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, haciendo historia por lograr la primera presea para este deporte en un evento del ciclo olímpico.

Al cierre de esta edición, la quindiana había ganado el partido en primera ronda, modalidad individual, contra María Zambrano, de Ecuador, con marcadores 21-17 / 14-21 / 21-19.

Seis tramos de vías terciarias, en los municipios de Circasia, Montenegro y La Tebaida, solo esperan el acta de entrega para ser puestas a disposición de los quindianos. Las obras hacen parte de la ejecución del programa ‘Colombia Rural’, en el que la Gobernación del Quindío, el Ejército Nacional e Invías adelantan la reparación de 143.000 metros de carreteras rurales, con las que conectan al campo quindiano con el mundo.

Cabe recordar que el proyecto cuenta con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, y a la fecha el porcentaje de ejecución se encuentra en el 27%, representado en 38.000 metros de vías del campo intervenidas.
Este miércoles 5 de octubre se llevará a cabo un comité operativo para evaluar el estado actual del programa y explorar alternativas de cómo mejorar los tiempos y cobertura.

La Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud Departamental, en un trabajo conjunto con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, llevaron a cabo el primer día de capacitación del Curso Básico Sistema Comando de Incidentes (CBSCI), que tiene como objetivo principal que las diferentes instituciones de la red hospitalaria pública y privada del departamento trabajen bajo un mismo sistema de administración de emergencias o desastres que se puedan presentar en la región.

Durante el desarrollo de esta importante actividad se buscó mejorar la capacidad de gestión de respuestas y la articulación de las entidades participantes en la atención de incidentes, eventos u operativos mediante un proceso que ya lleva varios años de implementación y que cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por medio de su Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA), que entrega el aval para llevar a cabo este tipo de capacitaciones y sus respectivas certificaciones.

Es de resaltar que este curso fortalece los planes hospitalarios de emergencias y contingencias toda vez que permiten una articulación de las IPS con los grupos de atención de emergencias como son bomberos, la Cruz Roja, la Defensa Civil, Policía Nacional, Ejército, entre otras instituciones que conforman los consejos municipales y departamentales para la gestión del riesgo de desastres.

Finalmente, durante este curso en el que participaron los representantes de la red hospitalaria, los asistentes asumieron el compromiso de iniciar el proceso de implementación y/o adaptación de este modelo de administración de emergencias, bajo el modelo de Sistema Comando de Incidentes dentro de cada una de las instituciones que representan.

El Sistema de Comando de Incidentes es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento.

Voz Sergio Esteban Martínez Cano, bombero, Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia.

Voz Natalia Torres Cardona, Líder de Calidad y Gestión ambiental de la Sociedad Cardiovascular del Eje Cafetero.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, estará este miércoles en el aeropuerto internacional El Edén recibiendo el vuelo inaugural de la aerolínea Wingo, que llega al Corazón de Colombia con la nueva ruta Armenia-Bogotá-Armenia, y que con el propósito de complementar la oferta existente, se convierte así en la única aerolínea low cost (bajo costo) que opera dicho trayecto.

La entrada de Wingo en Armenia, en la conexión con Bogotá, representará una disminución en las tarifas aéreas disponibles en dicha ruta, que además tendrá cuatro (4) frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo. La aerolínea pondrá a disposición cerca de 6.000 sillas al mes entre ambos trayectos, con los que se espera aportar a la competitividad del mercado, gracias a la inmersión del modelo de bajo costo.

El inicio de esta operación significa la incorporación de un nuevo destino a la red de rutas de Wingo, que suma ya 22 destinos, nueve de ellos al interior de Colombia. De esta manera, Wingo llega a 9 rutas nacionales, ofreciéndoles así mayores alternativas de conectividad a los quindianos, quienes han expresado la necesidad de tener opciones más convenientes para conectar con la capital del país.

La Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío Lucella Ossman de Duque abre sus puertas a una nueva oferta de cursos de formación. Decoración navideña, perfumería, patronaje, corte y confección, hacen parte de este nuevo ciclo que será dictado desde la sede de la Casa de la Mujer, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.

El establecimiento da cumplimiento a su misionalidad, al fomentar el bienestar de las quindianas a través de espacios que permitan propiciar el aprendizaje colectivo, potencializar el liderazgo e incidir en el crecimiento económico y social.
El cronograma de inicio de clases para el mes de octubre es el siguiente:

- Decoración navideña: inicio de clases 12 de octubre a partir de las 2:00 p. m.
- Perfumería: inicio de clases 18 de octubre a partir de las 2:00 p. m.
- Patronaje, corte y confección: inicio de clases 10 de octubre de a partir de las 8:00 a. m.

Las instituciones educativas Libre y San José, del municipio de Circasia, inician proyecto de emisora escolar con la Secretaría TIC (EMITIC). Esta iniciativa será una herramienta para que la comunidad educativa tenga énfasis en comunicación, además de aprovechar los Punto Vive Digital que están dotados con todos los equipos necesarios para sacar adelante la iniciativa.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, busca fortalecer las habilidades en cuanto a las tecnologías de la información y las comunicaciones de los niños y jóvenes del departamento; es por ello que a través de las emisoras escolares cada institución podrá brindar una oportunidad a los estudiantes de poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de radio escolar que dictarán funcionarios de las Secretaría TIC.

“Lo que más me gusta de las emisoras es comunicarles lo que uno siente a las demás personas. Con el programa de la Gobernación me gustaría aprender a hacer un buen contenido para YouTube”, agregó Sharik González, estudiante de la Institución Educativa Libre.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó que estos espacios permiten que los estudiantes exploten sus habilidades.

Voz de Sharik González, estudiante de la Institución Educativa Libre.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov