Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la total voluntad y disponibilidad que desde la institucionalidad le puede aportar al proceso, la Gobernación del Quindío tiene todo previsto para efectuar su labor de supervisión y control a la prestación del Programa de Alimentación Escolar – PAE, por parte del nuevo operador: la Unión Temporal ‘Sinergía 2022’, que entró a reemplazar al anterior contratista debido a constantes incumplimientos en el servicio.
Cabe anotar que este consorcio se ha encargado de suplir hasta agosto, -mes en el que se adjudica de nuevo el contrato para el segundo semestre del año- las necesidades de cerca de 30.000 niños, niñas y adolescentes pertenecientes al sistema educativo de los 11 municipios no certificados del Quindío; es decir, de las localidades que no cuentan con una secretaría de Educación propia y que, por lo tanto, dependen de la Administración Departamental.
El tema reviste de especial interés para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cuya una de sus banderas apunta a la total garantía de los derechos de esta población, y se asume el reinicio de la operación como un punto de inflexión frente a las dificultades que había presentado el programa, con la plena intención de dejar atrás los problemas presentados frente al abastecimiento y distribución, la oportuna entrega de los complementos y la calidad de los alimentos que hacen parte de las minutas nutricionales.
Bajo el lema ´El cuidado de tu salud, un espectáculo de magia´ se llevó a cabo en el edificio del Centro Administrativo Departamental, la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo, SST. Durante estos días se realizaron jornadas de promoción y prevención relacionadas con hábitos y estilos de vida saludable.
Sobre las acciones desarrolladas, en las que participó un gran número de funcionarios y colaboradores, Geanee Joan Mesa Alzate, contratista del área SST, entregó el balance y se refirió al tema central que se trabajó durante toda la semana: “Este año nos enfocamos tanto en el riesgo psicosocial, como en hábitos de vida más saludable, con un buen resultado de participación. A través de nuestra área manejamos herramientas en las que nos enfocamos en minimizar ciertos riesgos a los que estamos expuestos diariamente en el trabajo. Nuestro enfoque este año fue la salud mental, porque venimos de una pandemia, y las evidencias muestran que aumentó el riesgo psicosocial por el encierro”.
Con actividades como pausas activas orientadas por personal de Indeportes, capacitación en primeros auxilios psicológicos, toma de exámenes médicos, jornadas en las que se habló del riesgo ergonómico, rumbaterapia, yoga, degustación y venta de comida saludable, entre otras, los participantes recibieron información acerca de cómo debe ser el cuidado de la salud, impactando en la reducción de enfermedades comunes y laborales; en el bienestar emocional, psicológico y social; y en el mejoramiento del estado físico para realizar no solo las actividades propias del trabajo sino de la vida diaria.
Por su parte, Beatriz Adriana Trejos Hoyos, funcionaria de la secretaría de Educación, destacó este tipo de jornadas: “Me pareció excelente, un incentivo tanto para el ambiente laboral como para la salud de los funcionarios de la Gobernación; muy buenas todas las actividades, supremamente organizadas y completas. Muy agradecida, ojalá se sigan haciendo esta clase de jornadas que nos motivan y que nos dan amor por la entidad. Mi invitación a los compañeros es a que participen de estas actividades pensadas para nuestro bienestar”.
Voz Geanee Joan Mesa Alzate, contratista del área SST
Voz Beatriz Adriana Trejos Hoyos, funcionaria de la Secretaría de Educación
La Administración Departamental, a través del Fondo Territorial de Pensiones, realiza un llamado a los trabajadores retirados que laboraron con el departamento del Quindío para que actualicen sus datos; un trámite que consiste en aportar los soportes personales y laborales que evidencien su vinculación con el ente territorial.
Esta exigencia, por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la plataforma Pasivocol, se cumple por medio de la Resolución 03865 del 31 de mayo de 2022, la cual podrá ser consultada a través de la ruta web: www.quindio.gov.co – Secretarías – Administrativa – Fondo Territorial de Pensiones; o haciendo clic en la imagen ubicada en la parte izquierda de la página web. Las personas que se encuentren en el listado de dicho documento deberán presentarse ante la dirección del Fondo Territorial de Pensiones, ubicada en el piso 7 del Centro Administrativo Departamental.
“Este requerimiento se hace teniendo en cuenta que, como administración departamental, debemos tener la actualización de datos de todos los retirados, conocer las direcciones, teléfonos y demás, para cualquier tipo de requerimiento, no solo con la plataforma Pasivocol, sino con cualquier otra entidad con la que podamos cruzar datos”, manifestó Paola Arias Ceballos, directora del organismo.
Voz Paola Arias Ceballos, directora del Fondo Territorial de Pensiones
La Secretaría de Salud del departamento, como entidad que preside el comité departamental de Residuos Peligrosos con Riesgo Biológico, invita a la jornada de asistencia técnica que se desarrollará el día lunes 25 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, a partir de las 8:00 de la mañana.
El jefe de cartera en salud encargado, Jorge Hernán Zapata Botero, invita a los generadores de residuos con riesgo biológico del departamento para que sean partícipes del espacio, y afirmó: “La asistencia técnica permitirá orientar en temas como: Preparación para visitas de inspección sanitaria, elaboración del PGIRASA (Plan de Gestión Integral de los Residuos generados en la Atención en Salud y otras Actividades), código de Policía e indicadores de gestión”.
Entre tanto, el referente de Residuos Peligrosos de la secretaría de Salud departamental, Johan Manuel Camacho Duque, destacó que “la capacitación estará liderada por la entidad territorial, y contará, además, con la participación de la secretaría de Salud de Armenia, la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ y de la Policía departamental. Cada entidad abordará temas de su competencia, y se socializarán las actas de Inspección, Vigilancia y Control - IVC, explicando el cumplimiento de cada uno de los ítems, de acuerdo a la normativa, y cómo se elaboran los indicadores de gestión para todos los establecimientos que deben contar con un concepto sanitario”.
Cabe destacar que la actividad estará dirigida a todos los generadores de residuos peligrosos con riesgo biológico, tales como hospitales, IPS públicas y privadas, prestadores de salud independientes, clínicas, consultorios veterinarios, peluquerías, droguerías, cementerios y todos los establecimientos que dentro de su actividad económica generen este tipo de residuos.
Voz Jorge Hernán Zapata Botero, Secretario (e) de Salud Departamental
Ante el incremento de casos positivos Covid-19 que se presentan en la última semana a nivel regional y nacional, el Gobierno departamental hace un llamado a los quindianos a fortalecer las medidas de bioseguridad y autocuidado para evitar la propagación del virus.
El jefe encargado de la entidad territorial en Salud, Jorge Hernán Zapata Botero, destacó la importancia de continuar con estas medidas: “Pese al cese de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional a partir del 30 de junio y a la no obligatoriedad del uso del tapabocas, desde la secretaría de Salud invitamos a toda la ciudadanía a retomar el uso de este elemento, especialmente en espacios cerrados; conservar la distancia de seguridad de dos metros, y mantener el lavado de manos de forma permanente y continua, especialmente en lugares que representan aglomeración de personas”.
El referente también destacó que es importante que las personas que presenten sintomatología asociada al Covid-19, se aíslen de forma preventiva y reporten a las EPS que se encuentren vinculados, para que les realicen la respectiva toma de muestra; esto, como ejercicio responsable para cortar las cadenas de contagio. Adicionalmente, se invita a la población a acceder a la vacuna Covid y a sus dosis de refuerzo, medida que ha demostrado ser la más efectiva para contrarrestar los efectos del virus, con una disminución significativa en el número casos graves y fallecidos en el territorio.
Voz Jorge Hernán Zapata Botero, secretario (e) de Salud Departamental
Ante el incremento de contagios de Covid-19 en el territorio, representado en 279 positivos (258 son atendidos en casa y 16 en hospitalización) y 5 muertes reportadas (correspondiente con un aumento promedio del 60% en relación con las semanas anteriores), el Gobierno departamental ha intensificado el sistema de vigilancia en Salud Pública, encargado de la búsqueda activa de casos, muestreo, confirmación, notificación, identificación y seguimiento de contactos y monitoreo de casos graves, con el propósito de garantizar una capacidad de respuesta oportuna que permita detener la propagación del virus.
Con relación a este evento de interés en salud pública, la entidad territorial emitió dos circulares para alertar a cada uno de los municipios, ESE, EPS e IPS, y trabajar articuladamente para contrarrestar los efectos de la pandemia. El secretario de Salud encargado, Jorge Hernán Zapata Botero, se pronunció frente al comunicado: “Desde la entidad territorial hacemos un llamado respetuoso a los mandatarios locales para que habiliten los grupos de vigilancia epidemiológica en el marco de los Planes Locales de Salud, los cuales son indispensables, ya que nos permite realizar un análisis estadístico del aumento de los casos. Así mismo, instamos a las IPS para que continúen habilitando los centros de vacunación para que la población acceda al biológico; y a las EAPB-EPS para que aumenten la toma de muestras, para realizar un seguimiento detallado y acucioso, y de esta manera, aislar los casos positivos para acortar las cadenas de contagio”.
Adicionalmente, y con el fin de asegurar una óptima atención a los usuarios con sintomatología respiratoria o Covid-19, se solicita a las Entidades Prestadoras de Planes de Beneficio EAPB – EPS y a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS, fortalecer los procesos de teleorientaciones y atención en la modalidad de telemedicina.
Voz Jorge Hernán Zapata Botero, secretario (e) de Salud Departamental
Acuerdos de pago por $562.715.231 a favor de la red hospitalaria del departamento, concretó el Gobierno departamental gracias a las negociaciones de la dirección de Calidad en la Prestación de Servicios de la secretaría de Salud, en el marco de las mesas de conciliación de Aportes Patronales para las Vigencias 2012 – 2016, entre las ESE del y las Administradoras del Sistema de Seguridad Social Integral.
Dicha instancia se llevó a cabo de acuerdo con los lineamientos del ministerio de Salud y Protección Social, y en ella, la dependencia gubernamental realizó todo el acompañamiento, seguimiento y desarrollo del proceso conciliatorio, obteniendo como resultado una efectividad del 100% al instaurar y cerrar un total 55 mesas de conciliación, en cumplimiento a la Resolución 1545 de 2019.
El secretario de Salud encargado, Jorge Hernán Zapata Botero, destacó el trabajo articulado que hizo posible las mesas de conciliación, y afirmó: “Para el segundo semestre del año en curso, continuaremos comprometidos en trabajar de la mano con las ESE y el ministerio de Salud y Protección Social, para lograr sanear los recursos derivados de las conciliaciones ya realizadas. Hay que tener en cuenta que las ESE del departamento tienen plazo hasta el 15 de agosto para reclamar y verificar que los recursos conciliados obedecen a estas mesas. Seguimos apostándole al cubrimiento de saneamiento fiscal para nuestra red prestadora de servicios”.
Cabe destacar que los recursos tienen una destinación específica: cubrir pasivos de seguridad social de los hospitales. Los cargos patronales se financian con cargo a los recursos del Sistema General de Participaciones - SGP, que se giran por parte de la Nación directamente a los fondos de pensiones y cesantías a los cuales se encuentran afiliados los trabajadores.
Voz Jorge Hernán Zapata Botero, secretario (e) de Salud Departamental de Salud Departamental
Con la visita al CBA ‘El Carmen’ del municipio de Calarcá, se cumplió el décimo recorrido del programa ‘Bienestar Mayor’, iniciativa liderada por la oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, con el fin de brindar un acompañamiento especial a la población de la tercera edad del Quindío, a través de jornadas lúdicas.
Clarena Echeverry Gallego, directora del CBA, se mostró complacida con el desarrollo de esta jornada: “Quiero dar un agradecimiento muy especial a la Gobernación del Quindío por permitir que nuestros abuelos disfruten de una mañana tan amena, la salud mental de ellos se ve muy beneficiada con estos espacios que los sacan de la rutina. Aprovecho para hacer una invitación a toda la comunidad en general, de acompañamiento a estas personas que tanto lo requieren”.
Durante los últimos tres meses, este proyecto ha logrado impactar más de 600 adultos mayores del departamento, cumpliendo actividades en las que hubo música y diálogo de saberes, dando con ello, reconocimiento a la grandiosa labor que han cumplido estas personas en la construcción de este Quindío.
Voz Clarena Echeverry Gallego, directora CBA El Carmen, del municipio de Calarcá
Voz Sara Jaramillo Arango, delegada de la Oficina de la Gestora Social del Quindío
Voz Alirio Hernández, adulto mayor del CBA El Carmen, del municipio de Calarcá
El desayuno convocado por la Gobernación con las mujeres cafeteras pertenecientes al capítulo Quindío de la International Women’s Coffee Alliance, IWCA, fue aprovechado por las empresarias rurales para hacer un trabajo de prospectiva, que proyectará a futuro los logros esperados de su participación del encuentro internacional de la organización. Este evento ofrecerá posibilidades reales de expandir sus ventas a mercados internacionales.
Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural del departamento, reveló que el Gobierno Departamental adelanta un convenio para financiar la participación en el evento. “Apoyamos su intervención, debido a la connotación internacional que representa tener en la región cerca de 80 mujeres de aproximadamente 10 países; además de 20 compradores internacionales anteriormente contactados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la pasada feria de la Asociación de Cafés Especiales en Boston”.
Entre tanto, Dignory Soto Londoño, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, describió las expectativas que se plantean: “Siempre hemos dependido de un intermediario para poder vender directamente, y el evento nos permitirá que el cliente conozca cómo producimos nuestro café y esa historia de mujer que hay detrás de cada grano. Además, hablamos de qué se nos viene luego: ya hay una red de mujeres cafeteras del departamento y tenemos que llegar a una red de comercialización, pero también a lograr un trabajo conjunto para conseguir, por ejemplo, que Montenegro sepa qué le pasa a Córdoba y le pueda ayudar; que La Tebaida nos conecte con la gente que viene de afuera; que estemos tan enlazadas que seamos amigas, socias y comercializadoras del producto que nos identifica”.
Voz de Isbelia Agudelo Marín, directora de Emprendimiento Rural
Voz de Dignory Soto, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba
La Gobernación del Quindío, bajo la coordinación de la Secretaría de Familia y la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, tomará parte este viernes 22 de julio en la jornada de atención para habitantes de calle que se llevará a cabo en la fundación Hernán Mejía Mejía, de Armenia.
Este espacio de atención, pero también de integración institucional con esta población, tendrás servicios de duchas gratuitas, entrega de donaciones, kit de aseo, refrigerio, y adicionalmente, el Gobierno Departamental realizará la socialización de la oferta institucional con que cuenta.
La Gestora del Quindío hizo un llamado amplio a todas las instituciones que se puedan vincular a este tipo de iniciativas y a los mismos invitados para que se repliquen las mismas y se haga un uso adecuado de los beneficios.
En un desayuno de trabajo presidido por la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se concretaron los detalles para el Encuentro Mundial de Mujeres Cafeteras, que se llevará cabo entre el 18 y 19 de agosto, en el Parque del Café, conectado con la Feria Expo Eje Café 2022, una propuesta surgida desde el Quindío y avalada por la International Women's Coffee Alliance - ICWA.
“Hasta el momento, tenemos más de 10 países confirmados de todas partes del mundo; estamos ajustando el tema de las visas, porque para algunas que viajan desde países tan lejanos, es necesario. El trasfondo de este encuentro es visibilizar el café que se produce por las mujeres del departamento del Quindío; el Gobierno departamental ha querido apoyarlas en todas las instancias. Por ahora podemos decir que tenemos diez Cafés Mujer en el departamento y que asociarlas fue un gran logro”, explicó la Gestora Social del departamento.
El encuentro cafetero reunirá a toda la cadena de valor: caficultoras, baristas, catadoras, exportadoras, importadoras de los principales países del mundo, lo que representa una gran oportunidad para posicionar el producto quindiano y fortalecerlo en los mercados externos.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío
Con la participación de126 bolicheros del país, el departamento del Quindío ocupó la tercera posición, con dos preseas doradas, una de plata y una de bronce, en el Campeonato Nacional Sénior, que se desarrolló del 15 al 20 de julio en la bolera Soledén, de la ciudad de Armenia.
“Culminamos el Campeonato Nacional Sénior, una categoría para todos los bolicheros mayores de 50 años en ambas ramas, donde el departamento del Quindío logra ser representativo y tener la mejor posición de los últimos 4 años, consiguiendo oro en individual masculino y en todo evento, con Julio Soto; plata con el equipo femenino, integrado por Francia Arango, Floralba España, Dora Linares y Olga Garzón, y bronce en parejas masculino, con Julio Soto y Gustavo Duque”, informó David Rivera, entrenador departamental de bowling.