logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, realiza sus tradicionales visitas de control, inspección y vigilancia en todo el territorio quindiano. Esta vez, en puesto de control vial, en conjunto con la Policía Nacional, en el sector de La Herradura, halló en un vehículo tipo camión de la empresa Interrapidísimo un paquete con botellas de licor de una marca reconocida a nivel nacional.

Los uniformados y los funcionarios de anticontrabando procedieron a realizar una revisión a fondo y encontraron varias fallas: la estampilla era de otro departamento y estaba falsificada, su material era dudoso y el rompecabezas de la tapa, tapa-tubo y el precinto no coincidían, por lo que se procedió a realizar la incautación del producto, que quedó en manos de la dirección tributaria para su respectivo estudio y proceso administrativo.

Se continúan realizando los respectivos puestos de control vial por todas las vías del departamento, con el fin de salvaguardar, las rentas departamentales, la salud y el bienestar de todos los quindianos. Desde la Gobernación del Quindío, se ratifica el compromiso con el bienestar y las rentas departamentales, recursos que son percibidos para más salud, más educación y más deporte para todos los habitantes de este territorio, el Corazón de Colombia.

El mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presidirá este viernes 15 de julio a las 10 a.m. el acto de inauguración de la Tercera Feria Empresarial de Mujeres TIC, en donde alrededor de 300 emprendedoras expondrán todos sus proyectos en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Esta exposición estará al alcance de todos los asistentes hasta el domingo 17 de julio. Los asistentes encontrarán una gran variedad de productos y servicios que son impulsados por las nuevas tecnologías. Cabe resaltare que la entrada es totalmente gratis.

Mayra Alejandra Herrera, emprendedora de Cafeto Studio y que tendrá un stand en la Feria, agregó: “Para la Feria nos hemos preparado con mujeres de la región, haciendo la confección y producción, además de ediciones pequeñas para ayudar en la línea que queremos, que es sobre el sostenimiento del medio ambiente. Los invitamos a que nos acompañen este viernes 15 de julio a la Feria de Mujeres TIC”.

Voz de Mayra Alejandra Herrera, emprendedora.

Ligia Inés Calderón es una reconocida artesana del departamento del Quindío y exponente de la artesanía elaborada a través de la técnica de marroquinería, inspiradas en el Paisaje Cultural Cafetero.

Calarqueña de nacimiento, inició su vida como artesana desde los andenes del departamento, llevando consigo su paño amarillo, lo que ella ha llamado la ‘boutique ambulante’. Su trabajo constante le ha dado muchas satisfacciones, como estudiar una carrera y tener su propia tienda. Hace tres meses cumplió su mayor sueño: salir del anonimato a través de la venta de una colección para la ciudad de Londres.

“He formado parte del proceso de Mujeres Tics. Estamos respaldadas por el Gobierno Departamental. Además, la secretaría de las TIC nos está impulsando para que demos el paso hacia la educación y demos a conocer, a través de las nuevas tecnologías, nuestros productos y cumplir nuestros sueños”, afirmó Ligia, orgullosa por el trabajo que realiza.

Y precisamente, Jhon Mario Liévano, secretario Tic del Quindío, destacó el emprendimiento de esta dama ejemplar. “Es un proyecto muy bonito que ella inició hace muchos años, pero que gracias al modelo integrador de mujeres Tics pudimos potencializar a nivel nacional e internacional, en el mercado de España e Italia, con la diseñadora Gina Bonicolini”, puntualizó. Cabe resaltar que los días15, 16 y 17 de julio se realizará la Tercera Feria Tics, única en Colombia con protagonismo de las mujeres.

Voz de Ligia Inés Calderón, empresaria quindiana
Voz de Jhon Mario Liévano, secretario TIC.

El programa Escuela Emprende, ecosistema escolar de emprendimiento e innovación, “se posiciona en el Quindío como una apuesta a la gestión del conocimiento dentro de las dinámicas propias del entorno y las experiencias creativas en las instituciones educativas”, destacó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación departamental.

La profesional hizo el reconocimiento en el recinto de la Asamblea Departamental, donde se cumplió la reunión de control político a la cartera, con la participación de los diputados y representantes del Gobierno Seccional. En la actividad se abordaron aspectos importantes en temas educativos del departamento y se respondieron preguntas que los corporados con anterioridad habían enviado al despacho. Un ítem relevante fue el de infraestructura.

Escuela Emprende se enmarca dentro del macrotema de prosperidad económica y social, con la guía 39 del Ministerio de Educación Nacional, que promueve la cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos.

Además, la Administración Departamental, que está comprometida con el bienestar de los niños y adolescentes del Quindío, insta a los profesores para que sean flexibles en la jornada única, hasta que el Programa de Alimentación Escolar, PAE, vuelva a la normalidad, uno de sus objetivos fundamentales.

Voz de Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación.

En la mañana del jueves 14 de julio, funcionarios de la Udegerd Quindío se reunieron con profesionales del Servicio Geológico Colombiano y del Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío para definir los puntos donde se instalarán los equipos portátiles para monitorear la actividad sísmica en el municipio de Salento.

“De estos equipos, que ya se encuentran en Armenia, serán instalados en el municipio de Salento un acelerógrafo, y en el municipio de Filandia, una estación sismológica. Ambos ya tienen una identificación para hacer la instalación y el monitoreo a las diferentes actividades sísmicas que se vienen manifestando desde el 7 de julio en Salento. Así mismo, se va a hacer la verificación para una instalación sismológica el municipio de Circasia”, Explicó Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd.

Agregó que es válido aclarar que desde el Gobierno Departamental, a través de la Udegerd, se viene haciendo un acompañamiento al municipio de Salento con profesionales del nivel nacional. Están brindando información precisa y constante de todos los movimientos que se han presentado entre las fallas Salento y Palestina, y también se han generado boletines para informar y entregar parte de tranquilidad a la población salentina y a todos los quindianos.

Voz de Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd.

A aproximadamente 400 millones de pesos asciende el valor colocado en créditos para diferentes actividades agropecuarias, como parte del convenio entre la Gobernación del Quindío y el Banco Agrario. La suma es resultado del apalancamiento que, desde el ente territorial, se hace a la tasa de interés del producto, ilustró el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.

“Hay que recordar que esta línea ofrece créditos de entre uno y 15 millones de pesos para todos los sectores productivos del agro y su transformación. En este sentido, se han efectuado 45 operaciones comerciales en las que se han desembolsado recursos, pero ya hay una gran cantidad de solicitudes en espera. En cada uno de estos créditos, la Gobernación compensa 3 puntos de la tasa de interés para hacerlos más accesibles, invirtiendo unos 40 millones de pesos de los 300 destinados para este fin”, describió el jefe de la cartera.

Añadió que para el segundo semestre del año se planea entre la entidad financiera y la Administración Departamental un acercamiento presencial y de manera personalizada a la población campesina. “De la mano con funcionarios de las Alianzas Productivas, gerentes aprendices y agrónomos, entre otros, iremos a las fincas a hablar con la gente, porque en ocasiones no tiene la educación financiera ni el conocimiento del portafolio que tenemos con el banco”.

La Gobernación del Quindío, con la Udegerd, realizó el taller teórico - práctico con autoridades locales del municipio de Buenavista en el que se socializó la herramienta scorecard, de la iniciativa Ciudades Resilientes MCR2030, implementada por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo, Undrr y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, con lo cual el ente territorial se sigue posicionando en categoría C en resiliencia.

La herramienta scorecard permite la medición de las capacidades municipales en gestión del riesgo de desastres, analizando 10 ítems importantes que abarcan aspectos como la gobernanza y la capacidad financiera, la planeación y la preparación frente a desastres, la respuesta ante desastres y la recuperación posevento.

El alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, durante la actividad afirmó: “Nosotros hemos avanzado a pasos agigantados. Estamos en la calificación tipo C, que es la máxima designación que le dan a los territorios para reconocerlos como ciudades resilientes. Hemos avanzado con inversión de recursos propios y con el acompañamiento de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo. Son intervenciones importantes, recursos importantes: cerca del 30 % del presupuesto de Buenavista para actividades de resiliencia y de infraestructura para la mitigación del riesgo de desastres en el municipio”.

Voz de Alexis Gómez Gómez, alcalde municipio de Buenavista.

La Gestora Social del departamento, en nombre del Gobierno del Quindío, se unió a las voces de sentimiento solidario que se han expresado desde esta región del país por el fallecimiento en Cali, Valle del Cauca, de la señora Silvia Botero Uribe, quien fuera secretaria durante varios periodos al servicio de gobernadores en el departamento, y quien siempre se distinguió su buen desempeño en el ejercicio de su labor.

“Silvia fue un soporte importante durante varias décadas para el Gobierno Departamental, desde su labor administrativa, por lo acertado de su comportamiento y la presteza de sus servicios. El conocimiento de las tareas en el despacho y los lazos que logró generar con cada uno de los gobernadores y demás colaboradores con quienes trabajó la convirtieron en una servidora imprescindible a la hora de adelantar, de manera pronta y efectiva, los distintos procesos que le correspondían”, señaló la Gestora Social, quien además, en nombre del Gobernador y de la Administración Seccional, entregó un saludo especial a sus hermanos Carlos, Gloria, Blanca Lucia e Inés, al igual que a toda su familia y allegados.

Silvia Botero Uribe falleció a la edad de 81 años, como consecuencia de quebrantos en su estado de salud. Ella se había radicado en la Sultana del Valle, pero dejó afectos en este departamento y amistades que hoy sienten de manera profunda su partida y que resaltan sus cualidades y calidades como persona y como servidora pública.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social Quindío.

En el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se escuchan las necesidades de los pueblos indígenas, es por esto que luego de realizar mesas de diálogo entre los diferentes cabildos y con la participación del Gobierno Nacional, es un hecho la creación de la Primera Mesa Permanente de Concertación para la pervivencia y buen vivir de los pueblos indígenas del Quindío.

La mesa estará conformada por el Gobernador del Quindío, todos los secretarios del Gobierno Departamental, el presidente de la Asamblea Departamental, un representante del Ministerio del Interior; cada comunidad indígena tendrá un delegado, al igual que la organización indígena Oriquín, la organización indígena Aciaq, la Defensoría del Pueblo, la procuraduría regional y el alto comisionado de las Naciones Unidas, Oacnudh.

Es la primera vez que los pueblos indígenas asentados en el Quindío se unen para firmar con el Gobierno Departamental un decreto que busca crear estrategias, planes y proyectos para la conservación y permanencia de los pueblos indígenas en el departamento.

La Secretaría de Familia, a través de la Dirección de Poblaciones, será la encargada de orientar y acompañar este proceso. El próximo encuentro quedó pactado para los próximos 30 días, y posteriormente, la mesa se reunirá cada 4 meses para dar cumplimiento a los compromisos establecidos.

Voz Norman David Bañol Álvarez, representante embera-chamí.

Al Corazón de Colombia llega la aerolínea Wingo, un resultado de gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio en su avance en la búsqueda de alternativas de conectividad que garanticen rutas y horarios ajustados a las necesidades de los quindianos para viajar a los destinos nacionales e internacionales y permitirles a los turistas llegar sin escalas al Quindío.

Este lunes 18 de julio a las 10 a.m., en el Salón de Exgobernadores, piso 19 del CAD, el Mandatario Departamental y las directivas de la aerolínea Wingo lanzarán en rueda de prensa la nueva ruta Armenia-Bogotá y entregarán todos los detalles de la operación desde el Aeropuerto Internacional El Edén.

"Le damos la bienvenida a una nueva aerolínea que nos sigue sumando en conectividad aérea y competitividad para el destino. Wingo llega al Corazón de Colombia y estamos felices porque continuamos creciendo como destino turístico, y eso nos permite ampliar el flujo aéreo desde el aeropuerto internacional El Edén. Bienvenido el desarrollo turístico a esta tierra que palpita por ti", dijo Jaramillo Cárdenas.

El programa de Bienestar Mayor, liderado por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, llega el próximo 15 de julio a su décimo recorrido, el cual se desarrollará desde el municipio de Calarcá. Más de 600 adultos mayores del departamento han sido beneficiados con estas jornadas lúdicas que procuran brindar un acompañamiento especial a la población de la tercera edad en la región.

“Los directivos de los centros de bienestar se han mostrado complacidos con el programa adelantado. “Me parecen muy importantes estos espacios para los adultos mayores, porque esto hace que ellos se sientan acompañados y queridos, y comprueban que siguen siendo importantes para los demás. Este es un apoyo emocional, un espacio donde compartimos con ellos a través de diferentes actividades lúdicas para su bienestar”, indicó Angie Vélez, directora del CBA La Sagrada Familia, del municipio de Filandia.

Voz de Angie Vélez, directora del CBA ‘La Sagrada Familia’, del municipio de Filandia.

En el marco de la conmemoración del Día de la Libertad Religiosa, desarrollada el lunes 11 de julio, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, resaltó el compromiso de la Administración Departamental por dar garantía de este derecho fundamental para todos los quindianos, contribuyendo a que este sea un territorio de paz.

“El Quindío ha sido ejemplo en el tema de libertad religiosa. Al conmemorar este día, el Gobierno Departamental ha querido decirles a la comunidades religiosas que todas están en igualdad de condiciones, por eso, más que una conmemoración es una celebración a la libertad de todos los cultos”, manifestó la Gestora Social.

Durante este espacio, se exaltó la labor que cumplen los miembros del sector religioso, aportando a la construcción del tejido social, impartiendo valores a cada una de sus comunidades

Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov