logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para iniciar una ofensiva rotunda contra el hurto a personas, proxenetismo, explotación infantil, consumo y venta de alucinógenos en establecimientos nocturnos, la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas extremará controles a los establecimientos abiertos al público en los municipios del Quindío a través de una gran alianza con las entidades e instituciones comprometidas con la seguridad y el restablecimiento del derecho de todas las personas en el departamento.

Desde la secretaría del Interior, la titular (e), Juana Camila Gómez Zamorano, avanza en un trabajo de articulación con Policía, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, y Fiscalía, entre otros organismos: “Estamos decididos como ente departamental a realizar también acciones de prevención para contrarrestar las lesiones personales u homicidios ocasionados por riñas y accidentes de tránsito que causan las personas con alto grado de embriaguez o bajo el efecto de alucinógenos”, señaló.

Este trabajo interinstitucional se da también en respuesta a lo planteado dentro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, en pro de la seguridad en el departamento y en respaldo también a la actual política de gobierno anunciada por el presidente Gustavo Petro Urrego para alcanzar la Paz Total en Colombia.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz de Cr Alba Patricia Lancheros, comandante Policía Quindío

Temas concernientes al presupuesto del próximo año y la viabilidad de un empréstito para el departamento con el fin de dar cumplimiento a las metas fijadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, hacen parte de los proyectos que el Gobierno departamental presentará ante la Asamblea durante el tercer periodo de sesiones ordinarias, que se instaló el pasado sábado 1 de octubre y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

“Ya estamos haciendo revisión y análisis con las secretarías de despacho, sobre proyectos de ordenanzas que se requieren para lo que resta del periodo de Gobierno, en donde se priorizan la política de aseo, el ajuste de algunas políticas públicas, el planteamiento de vigencias futuras para algunos contratos en ejecución y la actualización de comités que, por orden del Gobierno nacional, deben ser modificados”, señaló el secretario Jurídico y de Contratación, Julián Mauricio Jara Morales, quien se encargó de la instalación como gobernador encargado.

Por su parte, el presidente de la Duma, César Londoño Villegas, indicó que es importante trabajar con la comunidad en los temas que serán abordados en la corporación durante este periodo.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, gobernador encargado

Voz de Cesar Londoño Villegas, presidente de la Asamblea

Dos importantes proyectos de ordenanza hacen parte del positivo balance de aprobación que, al cierre del tercer periodo de sesiones extraordinarias, realizó la Asamblea entre el 22 de agosto y el 30 de septiembre de 2022. En primer lugar, la Duma dio luz verde a la apropiación del presupuesto en la vigencia 2023, por valor aproximado a los $9.520 millones, con el fin de garantizar el normal funcionamiento de los procesos del ente territorial.

“Otra acción positiva para la administración departamental ha sido la viabilidad a la modificación de la estructura orgánica y administrativa, que permitirá a nuestro Gobernador realizar ajustes importantes para la modernización en el funcionamiento de la entidad departamental”, sostuvo Julián Mauricio Jara Morales, quien por delegación actuó en el evento como gobernador encargado.

El presidente de la Asamblea, César Londoño Villegas, agradeció a los otros 10 diputados por su labor y transparencia durante el desarrollo del tercer periodo de sesiones extraordinarias, y extendió un reconocimiento al Gobierno departamental por su compromiso a la hora de sustentar los proyectos planteados en pro del mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del Quindío.

Voz de Julián Mauricio Jara Morales, gobernador encargado

Voz de Cesar Londoño Villegas, presidente de la Asamblea

Una mayor presencia en el territorio, para lograr la reparación integral de quienes han sufrido el flagelo de la violencia y residen en el departamento, solicitaron el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío a la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, que hizo presencia en la conmemoración de la Semana por la Paz.

Ante la ausencia de este tribunal en años pasados en el departamento, Juana Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e) en representación del ente seccional, realizó un llamado a trabajar articuladamente por la población, logrando que desde la dirección de Investigación de la JEP se adquirieran una serie de compromisos: la atención constante, la realización de unas jornadas estratégicas con la comunidad y acercamientos con instancias como las mesas municipales y la departamental de víctimas. 

Al respecto, el director de la unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, destacó la buena disposición institucional y la organización de esta comunidad: “Yo celebro que quiera que estemos acá, nosotros quisiéramos estar aquí permanentemente y eso es una preocupación que me llevo, aspiramos ampliar la jurisdicción para hacer presencia en más territorios, porque no nos podemos quedar en Bogotá, los colombianos nos necesitan en las zonas alejadas de la capital de la República, aquí es donde están las víctimas y es donde debemos buscarlas y atenderlas”. 

Por último, Gómez Zamorano se mostró satisfecha por la buena acogida de las actividades programadas en el marco de la Semana por la Paz: “Culminamos con éxito esta conmemoración, contamos con una participación muy nutrida de funcionarios públicos, enlaces de víctimas, Alcaldías, instituciones del orden departamental, y lo más importante, contamos con mucha participación de las víctimas del conflicto armado, fue un espacio que consideramos era necesario en el territorio”, indicó.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (E), sobre el conversatorio con la JEP

Voz de Giovanni Álvarez Santoyo, director de la JEP, sobre el conversatorio con la JEP

Voz de Nora Elisa Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas del Quindío, sobre el conversatorio con la JEP

Con beneplácito, por el reconocimiento al esfuerzo y la dedicación permanente de estos hombres y mujeres para velar por la seguridad del ‘Corazón de Colombia’ y de todos los ciudadanos, la Gobernación del Quindío acompañó el ascenso de 246 uniformados de la Policía Nacional a diferentes grados.

La secretaria del Interior (e), Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, destacó el compromiso y valentía de quienes, incluso, arriesgan sus vidas por garantizar la tranquilidad, la paz y la sana convivencia de todos los quindianos.

Para ellos y sus familias esto es motivo de gran orgullo y la recompensa de muchos años de trabajo al servicio de esta institución; desde Gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se extendió un saludo fraterno, deseándoles las mejores bendiciones y muchos éxitos en esta nueva etapa.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, sobre ascenso de Policías

Voz de la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante del Departamento de Policía Quindío, sobre ascenso de Policías

Voz del intendente Rodrigo Hernández Guependo, integrante del Departamento de Policía Quindío, sobre ascenso de Policías

Este viernes tomó posesión como nuevo secretario de Salud del departamento el odontólogo Iván Fajardo Sarmiento, especialista en administración de servicios de salud, en gerencia de la calidad y auditoría en salud y quien viene de ser el enlace territorial del Ministerio del ramo para el Quindío. Comprometido con las políticas y lineamientos del orden nacional, inicia sus labores

 Sus metas son propositivas y con los máximos estándares de inclusión. Trabajará de la mano de los usuarios y de los diferentes actores del sistema para lograr oportunidad y calidad en la prestación de los servicios; además, en concordancia con los hospitales públicos y privados para obtener mayor satisfacción en los usuarios y propender por el mejoramiento en los niveles de atención; así mismo, tendrá como objetivo la gestión de recursos y proyectos ante el nivel central para hacer frente a las dificultades y necesidades de nuestros hospitales.

“Al asumir la Secretaría de Salud, nos comprometemos con los quindianos a desarrollar todas las actividades posibles para fortalecer la red pública de salud del departamento; igualmente daremos cumplimento a las directrices que desde el Ministerio de Salud y Protección Social se emitan para traer a territorio todo lo relacionado con el modelo de atención primaria en salud que se propone”, indicó el profesional al asumir el cargo.

Adicionalmente a estas acciones, añadió que se continuarán propiciando escenarios para realizar mesas de conciliación, mesas de flujos de recursos y las demás estrategias que propenden por lograr que las IPS puedan depurar y conciliar carteras con las EPS deudoras y recuperar recursos para mejorar la infraestructura y la atención a los usuarios del sistema de salud en el departamento.

Fajardo Sarmiento es odontólogo de la universidad Autónoma de Manizales en donde fue director posteriormente de esa área; se especializó en la universidad de Antioquia en Administración de Servicios de Salud, y con la universidad Cooperativa de Colombia en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud; ha sido auditor interno de Calidad en Sanidad Militar en varios estamentos del Ejército, y ha laborado en varias entidades de salud del Eje Cafetero y Tolima.

Voz, Iván Fajardo SarmientoIván Fajardo Sarmiento

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió un encuentro virtual con sus homólogas municipales, a fin de presentar una nueva campaña de atención a la población vulnerable del Quindío. En convenio con la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, se hará entrega de lentes y prótesis dentales de fórmula sencilla a más de 2.000 personas del departamento.

Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento y su desarrollo será en tres etapas; la primera consiste en el diagnóstico de valoración visual u odontológico, la segunda en la entrega de los elementos previamente formulados y la etapa final será de seguimiento.

“De manera virtual, socializamos con las gestoras municipales el gran ofrecimiento de esta corporación y aunque estas entregas tienen algunas restricciones de carácter técnico, nos satisface saber que más de 2.000 personas que no tienen recursos para sus lentes y para acceder a una prótesis dental serán beneficiadas con esta convocatoria”, indicó la Gestora Social del Quindío.

Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

A partir del próximo 10 de octubre se dará inicio en el municipio de Córdoba a las jornadas municipales de la campaña de atención visual y odontológica dirigido a población vulnerable, bajo la orientación para esta localidad de la gestora municipal, Diana Lida Franco, así como la departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas.

“Damos nuestros más sinceros agradecimientos a nuestra Gestora Departamental por su compromiso con la población en condición de vulnerabilidad; asimismo, agradecemos a la Corporación de Ayuda Humanitaria Construir, que se sumará a esta jornada con el donativo de alrededor de 120 prótesis dentales y 120 lentes sencillos para la población que tanto lo requiere”, indicó Franco.

Esta iniciativa es una propuesta que integra a todas las gestoras del departamento para que en sus municipios se efectúe la entrega total de estos donativos, elementos que ayudan no solo al factor funcional, sino que aportan a mejorar la apariencia física y estética de los receptores.
Foto municipio de Córdoba

Voz de Diana Lida Franco, Gestora Social del municipio de Córdoba.

Un llamado amplio a todos los escolares del Quindío, particularmente a las jóvenes estudiantes de las distintas educaciones educativas, hizo la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, en desarrollo de la Semana Andina, en cuyo marco se llevan a cabo charlas sobre educación sexual y prevención de embarazos a temprana edad dirigidas a adolescente escolarizados en la región.

Las jornadas son promovidas por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia y se presentan en el marco de la campaña “Trasnocho estudiando y no arrullando”. Se busca de esta manera generar conciencia a partir de la reflexión frente a los determinantes sociales que influyen en la problemática del embarazo adolescente, situación que se presenta en una gran proporción en esta zona colombiana.

La Gestora Social recordó a los escolares del departamento que, en este sentido, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Familia, que, a partir de rutas establecidas en materia de prevención y educación sexual, permiten la socialización de sus componentes en las instituciones educativas mediante procesos pedagógicos incluyentes.

 Este jueves se dio inicio a la definición de la Asociación Administrativa de Consejeros Territoriales del Quindío, que permitirá sostener la viabilidad en la ejecución y lineamientos estratégicos de los planes de desarrollo en los 12 municipios del departamento como activos vinculantes de participación ciudadana.

En la reunión, el presidente del Consejo Territorial Departamental y líder indígena de la comunidad Yanacona, José Bayardo Jiménez Ordóñez, junto a sus homólogos de los municipios de Montenegro, Salento y Calarcá, exaltaron el apoyo que el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha dado a este colectivo para que, a través de su Secretaría de Planeación, se revise y se rectifiquen las líneas estratégicas contendidas en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” 2020-2023.

Al cierre de la reunión realizada en el piso 13 de la Gobernación, César Augusto Páez Orozco, presidente del Consejo Territorial de Planeación, de Salento, reconoció que “poder trabajar los planes desarrollo y los planes de ordenamiento territorial en el Quindío para poder generar posicionamiento en lo nacional dependerá de la participación y representación ciudadana desde cada uno de los municipios en respaldo y cumplimento al orden departamental y lo dictado por el presidente Gustavo Petro”.

Voz de César Augusto Páez Orozco, presidente del Consejo Territorial de Planeación de Salento

Indeportes Quindío hará entrega de la dotación y la bandera del departamento a la delegación que lo representará en deportes de conjunto, en la fase regional de los Juegos Intercolegiados 2022, que se realizará en el municipio de Itagüí, Antioquia, del 3 al 7 de octubre. El acto tendrá lugar en la Corporación Bolo Club, a partir de las 3 p. m.

152 deportistas, entrenadores y delegados conforman la delegación quindiana que buscará un cupo a la final nacional, a realizarse en Palmira, Valle el Cauca, del 1 al 20 de noviembre, en las disciplinas de baloncesto, voleibol, fútbol de salón, fútbol sala y fútbol.

Los porristas Óscar González, Paola Agudelo y Érika Viviana Castrillón, del club Black Panther de Armenia, participan con la selección Colombia de esta disciplina deportiva en el 2022 ICU Pan-American, que se está realizando en Santiago de Chile el 29 y 30 de septiembre. Una vez finalizado este evento, los atletas competirán en la Copa Americana Championship, que se desarrollará en el mismo lugar el sábado 1 de octubre.

“Agradecidos por el apoyo que nos ha brindado Indeportes. Su gerente, Fernando Paneso, junto a su equipo técnico, Francisco Villarroel y el señor Alex Carvajal, al igual que nuestro entrenador Isaí Toro, que siempre ha acompañado cada uno de los procesos. Gracias a cada una de estas personas, hoy podemos estar acá y así llevar el nombre de nuestro país en alto”, expresó Érika Viviana Castrillón.

Voz de Érika Viviana Castrillón, selección Colombia de porrismo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov