Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En Yumbo, Valle del Cauca, los integrantes de la selección Quindío de bádminton brillaron con luz propia en 2 eventos de la última válida nacional, la Copa Sir Arthur Smith, obteniendo 2 medallas de oro y 3 de plata.
En la categoría Junior Sub-17, Nicolás Morales se coronó campeón y Sergio Zapata fue subcampeón, en un uno-dos para la historia; mientras que en la Femenina Mayores, María Yulieth Pérez se ubicó en la primera posición en individual.
En parejas, Pérez y Luisa Fernanda Valero se quedaron con la presea de plata en dobles femenino, lo que fue destacado por el técnico departamental, Hugo Morales. Entretanto, el equipo, en la Sir Arthur, logró el subcampeonato.
En la copa, que se disputó por equipos, el Quindío tuvo 10 representantes, quienes avanzan con su preparación de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero-2023.
Voz Hugo Alexander Morales, técnico selección Quindío de bádminton.
Con un desempeño que calificó como perfecto, la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, destacó la labor realizada por la Unión Temporal ‘Visión Social’, que se hizo cargo del Programa de Alimentación Escolar - PAE en el último tramo del año, correspondiente con el periodo comprendido entre el 2 de septiembre y el 24 de noviembre.
“La operación fue perfecta, al haber cumplido con los principios de oportunidad y calidad en los alimentos entregados, así como en el pago oportuno a proveedores y manipuladores de alimentos vinculados. En este sentido, tenemos un cierre muy positivo para la vigencia 2022 y estamos ya proyectando 2023 con un servicio regularizado, con todas las modalidades (desayunos y almuerzos preparados en sitio e industrializados) atendiendo los lineamientos técnicos de la Unidad de Alimentos Para Aprender - UAPA, orientados a los 5 rangos de edad; en este sentido, tenemos ya adelantado el costeo y la proyección, y solo estamos a la espera de las aprobaciones de vigencias futuras por parte de la Asamblea para poder publicar el proceso”, aseguró.
Como se recordará, el contrato fue suscrito con el consorcio –compuesto por la fundación Gota de Leche, la Cooperativa de Asociaciones de Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar – Cooasobien, y Mundo Alimentos, por valor de 4.731 millones de pesos para atender 28.400 raciones industrializadas –una decisión tomada en comité técnico operativo como única opción para poder cubrir el poco tiempo que quedaba del calendario escolar luego que el anterior operador decidiera no renovar contrato.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación.
Con un mensaje de urgencia, por la proximidad del cierre de las sesiones extraordinarias programado para este 15 de diciembre, se debatirán este miércoles 14, tres proyectos de ordenanza presentados por la administración departamental que afectan directamente al presupuesto para la vigencia 2023, así como el cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ en el último año del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Julián Mauricio Jara Morales, explicó que en primera instancia se discutirá la autorización para que el mandatario asuma compromisos de vigencias futuras ordinarias y excepcionales, “con lo que se busca garantizar el cumplimiento del funcionamiento y unas inversiones planteadas de todas las secretarías. Ya surtió el trámite en comisión y esperamos que este miércoles llegue a plenaria”. El segundo proyecto se centra en la modificación al presupuesto general del presente año, necesario para permitir movimientos en temas de ingresos y gastos entre secretarías.
El tercero en cuestión permite que el Gobernador celebre contratos y convenios estatales de conformidad con la Constitución y la Ley; un aval de rutina para el funcionamiento normal de la administración. La semana anterior, la Duma autorizó el compromiso de vigencias futuras para los establecimientos públicos adscritos al gobierno departamental: en el caso de IDTQ se aprobó una suma aproximada a los 7 millones de pesos para garantizar la prestación del servicio desde inicios de año, mientras que en el caso de Indeportes, se le autorizó un presupuesto de 630 millones de pesos para financiar la contratación para el operador de los XXII Juegos Departamentales y VI Paranacionales en 2023 y para el fortalecimiento de varias ligas.
Voz Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico.
En el batallón de ingenieros de combate N° 8 ‘Francisco Javier Cisneros’, tuvo lugar la ceremonia de transmisión de mando de la Octava Brigada del Ejército Nacional, donde autoridades civiles del Eje Cafetero entregaron reconocimientos al comandante saliente, coronel Pedro Iván González Corredor, y recibieron con honores al entrante, coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, quien a partir de hoy comanda la tropa que tiene a cargo la seguridad de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y parte del norte del Valle del Cauca.
“Hoy despedimos al comandante y recibimos a su sucesor, augurándole todos los éxitos de parte de nuestro gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; esperamos que continuemos trabajando de manera articulada por la seguridad de nuestro departamento”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Al término del evento, el coronel Vanegas Ávila manifestó: “Recibo la Octava Brigada con la cantidad de resultados obtenidos y ayudas a las comunidades del Eje Cafetero. Seguiremos las directrices del comandante del Ejército Nacional, el respeto por los derechos humanos, el apoyo a las comunidades, el ser institucional que dicta que el Ejército Nacional se deberá a las instituciones, con dos objetivos muy claros: acudir al llamado de la comunidad y combatir todos los factores de inestabilidad de la seguridad en el territorio. Decirle a los tres gobernadores que los esfuerzos seguirán aunados a conseguir sus objetivos en beneficio de la comunidad”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Transmisión de Mando).
Voz de coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante Octava Brigada.
Desde la Universidad de Antioquia se informó a la secretaría departamental de Cultura, que “fueron 175, los artistas empíricos que participaron en la preinscripción a la convocatoria para el proyecto ‘Implementación de un Programa de Educación Superior para la Profesionalización de los Artistas como Proceso de Fortalecimiento del Sector Artístico en el Departamento del Quindío’, comentó el abogado contratista de la dependencia, Johan Rendón.
Indicó que “las cifras por licenciatura son de 72 gestores para música, 47 para artes escénicas y 56 para artes plásticas, quienes registraron sus nombres y sus currículos, con plazo al 5 de diciembre, y con base en ello, la comisión evaluadora de la facultad de Artes de la Universidad de Antioquia revisará los requisitos mínimos de participación, para determinar el número de preinscritos”.
Sobre las etapas que prosiguen, el abogado Rendón explicó que “una vez surtido este proceso, la Universidad adelantará la evaluación de las hojas de vida entre el 12 y el 16 de diciembre del año en curso y se tiene previsto que la publicación del listado de los seleccionados para presentar las pruebas de admisión se haga público el próximo 19 de diciembre”. Una vez publicados los resultados habrá 3 días hábiles para que los gestores culturales que se inscribieron puedan hacer reclamaciones, si hubiere lugar a ello, para lo cual desde esa alma máter se dará respuesta a estas reclamaciones, tomándose hasta el 25 de enero del 2023.
Cabe recordar que este proyecto busca profesionalizar a los artistas no titulados en tres licenciaturas específicas, para las cuales existen un tope de cupos, así: 35 para la de Artes Escénicas, igual número para Artes Plásticas y 30 cupos para Música, para un total de 100 artistas que tendrán la posibilidad de adelantar 5 semestres académicos totalmente gratuitos, en el área de su desempeño.
Voz de Johan Rendón, abogado Secretaría Cultura.
Thierry Mulhaupt es un famoso chocolatero francés que después de visitar 40 países, descubrió que es en el `Corazón de Colombia’ donde encuentra las variedades de cacao necesarias para cumplir con su sueño de preparar la mejor barra de chocolate del mundo.
Hace más de cuatro años llegó al Quindío, y tras asociarse con José Luis Pérez, emprendedor e investigador culinario, decidieron hacerse a una finca que se convirtió en un proyecto turístico para todos aquellos interesados en el tema de la buena mesa.
Se trata de la Casa Rivera del Cacao, una de las 25 experiencias más innovadoras del país, según Procolombia; y una de las 6 experiencias gastronómicas más importantes del país, de acuerdo con Colombia Travel. El proyecto ya recibió dos reconocimientos en Francia; el primero con el postre Tronco de Navidad, considerado como uno de los 10 mejores de ese país europeo, y un buen puntaje en el Salón del Chocolate de París. Una iniciativa que desde la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se destaca como un referente en ámbitos como el gastronómico y el turístico.
Voz José Luis Pérez, emprendedor e investigador culinario.
Este martes 13 de diciembre de 2022 a las 9:00 a.m. a través de las redes sociales del ente público, el arquitecto Milton César Torres Hernández, director del PDA-Quindío, presidirá la Rendición de Cuentas correspondiente a la vigencia 2022, de la dirección adscrita a la secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío.
Les invitamos a conocer de primera mano todos los proyectos y programas que el Plan Departamental de Aguas ha llevado a cabo el presente año, también se invita a quienes tengan preguntas frente al desarrollo de las obras y actividades ingresar al link: https://forms.gle/52yGhwAqF3HfLf9WA
Si quieres conocer como fue la gestión del PDA Quindío en el 2022, te invitamos a conectarte y participar. Para consignar preguntas frente al desarrollo de las obras y actividades ingresar al link: https://forms.gle/52yGhwAqF3HfLf9WA ¡Nos vemos pronto!
“Los reconocimientos deben recibirse con humildad y aunque ninguno, de quienes estamos hoy aquí, buscamos reconocimientos, acá en la tierra es deber hacer reconocimiento de la labor que han hecho este grupo de pastores”, expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al momento de entregar las placas con las que, desde el ente territorial, se plasmó la exaltación del compromiso y la labor misional desplegada las iglesias cristianas, en pro del departamento del Quindío.
Recibieron los homenajes William Oswaldo Muñoz Alvarado y su esposa Alejandra María Caro Camacho, de la Iglesia Comunidad Cristiana Oasis De Vida; el Reverendo Esnilder Popó, presidente Nacional de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera; Jorge Enrique Zuluaga y su esposa Lina María Velasco Montes, de Casa sobre la Roca iglesia cristiana Integral; Oliver Román y Adriana Gutiérrez, de la Iglesia Cruzada Cristiana; el presbítero Eliécer Roa y su esposa Adriana Marín, del Concilio de las Asambleas de Dios en Colombia y Elías Valencia y su esposa Natalia Bohórquez, de la Iglesia cristiana El Encuentro.
A través de Resolución en Nota de Estilo, se exaltó: “La labor espiritual, social y educativa que llevan a cabo dichos colectivos o confesiones religiosas, lo que se convierte en soporte importante para que el departamento transite por un destino esperanzador, hacia un futuro de unidad, sana convivencia, entendimiento y paz entre todos los hijos de esta tierra”. Por parte de los pastores homenajeados, Elías Valencia citó que…“es valioso cuando la iglesia hace la tarea que nos fue encomendada… una iglesia con dinámica de restauración y de aporte al tejido social… que hace lo que Jesús nos mandó a hacer: ser la luz”.
La exaltación tuvo lugar durante la celebración denominada Noche de Luz, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en donde, haciendo alusión a la importancia de la fe, el mandatario quindiano recordó con emoción la tercera estrofa del himno del Quindío alusiva a que los mayores “…entre tiples y cafetos nos enseñaron a Dios”.
Vozde Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Cerca de 50 estudiantes del Tecnológico o General Santander de Calarcá, Instituto Quimbaya e Instituto Tebaida, fueron certificados por la Universidad del Quindío, al superar de manera satisfactoria el proceso pedagógico que les permite ver clases de los primeros semestres de Ingeniería de Sistemas y tecnología en Instrumentalización Tecnológica mientras cursan grados 10 y 11 en sus colegios. Esto gracias a una iniciativa coordinada por la secretaría departamental de Educación y que cuenta en la alma máter, la encargada de suministrarles la educación superior.
La secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, destacó las bondades del modelo: “Estos jóvenes cursan materias universitarias a la par de sus estudios en las Instituciones Educativas. Lo que busca el convenio es que entren a tercer semestre de Ingeniería de Sistemas, en la universidad, sin tener que pasar por el filtro de las pruebas Saber. La matrícula no tiene costo para ellos, y lo que deben asumir son unos costos de inscripción y sus traslados”.
La certificación de estos alumnos representa la recuperación de un programa que, por efecto de la pandemia, tuvo que ser suspendido en 2020. Gracias al trabajo de la dirección de Calidad Educativa, se ha retomado y en la actualidad se trabaja en su proyección para la vigencia 2023.
Ante el último boletín de alertas hidrometereológicas del Ideam, el gobierno Departamental reitera invitación a la prevención, debido a que en dicho informe se puede ver que aunque han disminuido las precipitaciones en la región, las lluvias siguen y entre otros, permanece el municipio de Pijao con Alerta Naranja por deslizamiento; y Calarcá, Córdoba y Salento en Alerta Amarilla; así mismo no hay alerta por creciente súbita del rio La Vieja.
Es así como se insta a toda la población en esta temporada vacacional, a estar atentos a la información oficial y verificar el estado de vías antes de iniciar un recorrido. Asimismo, se recuerda a la población que los organismos de socorro están en total disposición para atender cualquier emergencia que se pueda generar.
Por último y en estas fechas de transición a la temporada de menos lluvias que se aproxima, se recuerda a toda la comunidad quindiana que la misma estará influenciada por el Fenómeno La Niña, donde no se debe bajar la guardia y tener en cuenta las recomendaciones para evitar sufrir afectaciones, no solo por deslizamientos, vendavales e inundaciones, sino evitar arrojar basuras, vidrios, colillas de cigarros, evitar hacer quemas y cualquier acción que puedan ocasionar incendios de cobertura vegetal.
Desde el Gobierno departamental se expresó un contundente rechazo, frente a los hechos de abuso sexual contra una mujer, presentados el pasado jueves en medio de un hurto en la vereda Arauca de Quimbaya, y se anunció recompensa hasta por 10 millones de pesos, para quien brinde información que permita esclarecer y dar con los responsables de esta lamentable noticia, a la que la Policía Departamento Quindío hace seguimiento con un grupo especial de uniformados designados para ello.
“Desde el gobierno departamental en nombre de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lamentamos estos hechos y los rechazamos, ofrecemos una recompensa de hasta 10 millones de pesos para lograr recopilar información que pueda dar con los culpables; también a través de la secretaría de Familia, se activarán jornadas de sensibilización para prevenir y concientizar, socializando las rutas de atención para la mujer víctima de violencia y articulando a todas las autoridades competentes”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Además, la entidad cuenta con las medidas de atención, otorgando el subsidio monetario de conformidad a la Ley 1257 de 2008 artículo 19, por medio de la cual, damos cumplimiento a las medidas de atención y protección para las mujeres víctimas de violencia, según el informe de la autoridad competente (comisaría de familia y/o Juez)
Con satisfacción, se constató desde la Gobernación, el pago por parte del antiguo operador del Programa de Alimentación Escolar ‘Sinergia 2022’ a un grupo de manipuladores de alimentos a quienes el consorcio les adeudaba el salario de dos semanas y la prima. La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, señaló que “era una de las obligaciones pendientes por parte de este operador, que se había comprometido la semana pasada, y hoy vemos que salda la situación”.
El acuerdo se dio hace unas dos semanas, cuando voceros del personal de manipulación de alimentos se acercó al Centro Administrativo Departamental para mostrar su inconformismo frente a la deuda. En respuesta, tanto Giraldo Martínez, en calidad de jefe de la cartera educativa, como Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico y de Contratación, conformaron una mesa de trabajo en la que además hizo presencia Rafael Ayala como representante de ‘Sinergia 2022’.