Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dando cumplimiento al compromiso adquirido en debate de control político del Concejo Municipal de Génova, al que asistieron funcionarios de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, se realizó el proceso de señalización, demarcación y rocería en la vía Río Verde-Barragán, en el sector de La Picota.
Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (e) explicó: “Frente a este compromiso es importante informar que ya se ha realizado, por parte de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, el proceso de rocería 100 metros antes del punto crítico del deslizamiento presentado hace aproximadamente 5 meses y el cual no se ha podido intervenir ni de manera manual ni con maquinaria, teniendo en cuenta que esta afectación causó fracturas internas, y prevalece la vida de los operarios. Le pedimos a la comunidad un poco de paciencia, mientras las condiciones del terreno nos permiten realizar intervención con obras civiles”.
Agregó que por parte del Instituto de Tránsito y Transporte del Quindío se realizó la señalización horizontal y vertical de prevención y precaución, frente a la apertura que se hizo alterna hacia el costado exterior vía Armenia- Génova, con el fin de que quienes transitan por el sector tengan el conocimiento y las precauciones vehiculares pertinentes para evitar cualquier tipo de accidente.
En representación del Gobierno departamental, Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Infraestructura, será el delegado de la administración en los actos conmemorativos con motivo de los 180 años del municipio de Salento, que se cumplirán este viernes 16 de septiembre en el ‘Padre de los Municipios Quindianos’.
Un emotivo mensaje emitido por la administración que preside Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas será entregado a la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar y, por su intermedio, a todos los salentinos. Allí se destaca la presencia de esta municipalidad en nuestro territorio, lo que representa para la sociedad regional el empuje al turismo, que desde sus valles y montañas se ha dado, y los valores naturales y humanos que encarna esta comarca al norte del Quindío.
El compromiso para seguir trabajando de la mano de manera conjunta entre Gobernación y municipalidad se ratifica en esta oportunidad, luego de logros importantes que durante la actual vigencia se han alcanzado para Salento, entre los que se destacan recursos para infraestructura vial, apoyo al turismo e infraestructura institucional.
En un hecho histórico, la coronel Alba Patricia Lancheros Silva será la primera mujer en estar al frente de la Policía Nacional en el departamento del Quindío. La trasmisión de mando del saliente coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, a la oficial se llevará a cabo este viernes 16 de septiembre a las 10: 30 a. m. en la Plaza de Bolívar.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió con beneplácito la designación en el cargo de la nueva comandante, a quien le será otorgado el Botón Institucional del departamento del Quindío, en señal de respaldo y apoyo incondicional, con el que podrá contar para el desarrollo de su ejercicio profesional durante su permanencia en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero. El mandatario ha destacado el desempeño y trayectoria institucional de Lancheros Silva durante sus 28 años de servicio a Colombia.
Jaramillo Cárdenas agradece además el trabajo y esfuerzo del saliente coronel Jorge Mauro Córdoba Valencia, quien recibirá la condecoración Gran Cruz por los servicios prestados a la región durante su permanencia, primero como subcomandante y luego como comandante del Departamento de Policía Quindío.
En la mañana de este jueves se cumplió una jornada productiva en el Aeropuerto Internacional El Edén para concretar compromisos a corto, mediano y largo plazo, tras la última visita del ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, quien entregó la fecha de 15 de diciembre para la instalación del puente de abordaje internacional y el área de rayos X. Embellecimiento en salas nacional e internacional, mantenimiento en baños, aires acondicionados y otros espacios, operatividad, migración y mejores condiciones para los pasajeros fueron los temas abordados en la agenda para darles distribución y ejecución.
Jorge Hernán Zapata Botero, director de la oficina privada de la Gobernación del Quindío, dijo: "En esta mesa establecimos tres compromisos; estaremos el 26 de septiembre en la construcción del plan maestro que nos permitirá tener una visión a futuro en mejoramiento y ampliación de la pista, su infraestructura física para buscar tener un aeropuerto competitivo en comparación con el Eje Cafetero y lograr traer nuevos turistas de alto valor. En el corto plazo, haremos el embellecimiento de las salas en temas de promoción turística, con microperforados y la oferta de la región, y, finalmente, el municipio de Armenia ha adquirido el compromiso de plantear el Sistema Estratégico de Transporte para la terminal aérea".
En la mesa participaron los líderes gremiales, las directivas del aeropuerto y las autoridades competentes para la operación del mismo. Al término de la reunión, Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, expresó: "Valoramos el interés de toda la institucionalidad para desarrollar las estrategias y compromisos conjuntos. Tenemos cada vez más demanda de visitantes y, por ello, vamos a trabajar en el corto, mediano y largo plazo en temas de embellecimiento, aires acondicionados, planta física etc. En materia operativa, trabajaremos con la Policía Nacional en el protocolo que se cumple en materia de migración y seguridad para los turistas y apoyaremos desde la Administración Departamental la propuesta de la Aeronáutica en la prioridad de ampliar la terminal aérea”.
Las prioridades para el gobierno Tú y Yo Somos Quindío, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, han sido la conectividad aérea, con el crecimiento en aerolíneas y rutas que operan desde el Corazón de Colombia, y el acompañamiento a las aerolíneas y a los empresarios con las acciones de promoción turística.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, director de la oficina privada de Gobernación del Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, da inicio a la entrega, a la población en condición de discapacidad, de las ayudas técnicas con las que se contribuye a la calidad de vida de las personas que por su condición socioeconómica no tienen forma de comprar elementos de apoyo.
Ya se adjudicó y modificó el proceso mediante el cual más de 100 personas se verán beneficiadas con elementos como sillas de ruedas estándar, bastones, colchonetas antiescaras y sillas para duchas. Este proyecto beneficia a las personas en condición de discapacidad pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén.
Estos espacios pretenden dar cumplimiento a lo estipulado en el plan de desarrollo ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, que en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas busca apoyar a las personas en condición de vulnerabilidad mediante ayudas básicas que permitan mejorar su calidad de vida y movilidad.
Con el propósito de exponer las acciones que desarrolla en temas de recomposición del tejido social, la Gobernación del Quindío lideró a través de la Secretaría de Familia el IV Comité Departamental e Interinstitucional de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia.
Este ejercicio interinstitucional es apoyado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; Procuraduría, comisarías de familia, Sena, población con discapacidad, secretarías gubernamentales y la Secretaría de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia.
Durante el encuentro se socializaron los avances de las Rutas Integrales de Atención y su implementación en los municipios del Quindío. Se verificó el seguimiento al plan de acción establecido para la vigencia 2022 y se socializaron los avances de los programas adelantados por el Gobierno Departamental en materia de prevención y atención para la primera infancia, infancia y adolescencia.
Los pasillos de la Administración Departamental se vistieron de alegría y bullicio, tras la visita de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera de Armenia. En esta jornada los funcionarios y colaboradores de la Gobernación expusieron sobre el funcionamiento de cada una de las áreas que compone el Centro Administrativo Departamental.
La docente Luz Stella Ramírez fue quien dirigió este espacio, expresando que con estas actividades procura que sus alumnos conozcan el poder público de una manera experiencial. “Los niños se van sorprendidos, felices de poder resolver muchas de sus inquietudes. Desde esta perspectiva, la visita ha sido muy positiva. Invito a los docentes del departamento a realizar este tipo de encuentros con sus alumnos para fortalecer más las prácticas pedagógicas, con aprendizajes vivenciales que ellos nunca van a olvidar”, puntualizó.
Juliana Rivera Ruiz, estudiante de quinto grado, resaltó: “Aprendimos muchas cosas sobre cómo funciona la Gobernación y qué personas hacen parte de todo este edificio. Gracias por este recibimiento; esperamos que más niños puedan visitarlos para que aprendan como nosotros”.
Voz de Luz Stella Ramírez, docente de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera de Armenia.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, asumió la representación del Gobernador en la junta del Quindío Convention Bureau y asistió a la mesa de trabajo para empalmar las estrategias y metas que a hoy se han logrado en beneficio de la promoción del destino y el desarrollo de eventos que movilicen el turismo en el Corazón de Colombia. El QCB es una Corporación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la promoción de Armenia y el Quindío como destino de congresos, convenciones, incentivos, reuniones y eventos nacionales e internacionales en los cuales participan durante el año.
Los eventos destacados de los últimos meses corresponden al turismo de salud, viajes de familiarización, intercambio de destinos y experiencias que hacen que el departamento sea más atractivo a los ojos del visitante que asiste a eventos con miras de regresar al destino a vacacionar. La secretaria de Turismo reiteró el compromiso del Gobierno Departamental en enlazarse con estas iniciativas y trabajar articulado en las estrategias de mantener una ocupación hotelera por encima del 95 %, garantizar el flujo vehicular en las temporadas, aumentar las rutas y frecuencias en conectividad aérea, una meta importante para la región que a hoy cuenta con 6 aerolíneas (4 nacionales y 2 internacionales) que operan desde el Aeropuerto Internacional El Edén, y que en octubre tiene garantizada la entrada de una nacional más.
"Desde la Secretaría queremos construir en equipo con las entidades y gremios que integran esta junta. Eso nos va a permitir apoyar y apalancar eventos de talla nacional e internacional, al cierre de este año, y proyectar lo que se viene para el 2023. Nuestra misión es enamorar cada vez a más colombianos y extranjeros de esta tierra con encanto", dijo la líder de turismo departamental.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Con una inversión cercana a los $50 millones, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, que lidera Magda Inés Montoya Naranjo, tienen dispuestos más de 300 datáfonos, en convenio con Fenalco, para entregar a las empresas. Esta es una estrategia con l que se busca que los empresarios no pierdan sus ventas por falta de alternativas de pago electrónico.
La jefe de la dependencia recordó que para el área de industria y comercio es vital esta etapa de reactivación económica, que ha tenido todo el respaldo del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, a través de convenios para líneas de crédito. En esta oportunidad, se buscas el fortalecimiento del comercio electrónico para permitirle a los empresarios tener las herramientas necesarias para las ventas.
“Es fundamental la apropiación digital en esta nueva era electrónica. La idea es que nuestros emprendedores y microempresarios se apropien de estas herramientas para facilitar la transacción a propios y visitantes, aún más en las temporadas de vacaciones que se avecinan”. La funcionaria añadió que se desplegará una campaña masiva con emprendedores, artesanos, gremios, parques, y con los empresarios quindianos que lo requieran, en los 12 municipios.
Los beneficios de tener el datáfono:
-El dispositivo es gratuito.
-Tiene un diseño portátil y fácil de manejar.
-Recibe tarjetas Visa, MasterCard y American.
-Sin montos mensuales exigidos.
-Recibe transacciones desde $1.000.
-Con una tasa de operación preferencial de 2.90%.
¿Quieres tu datáfono? Sigue estos pasos:
Paso 1: el comercio debe registrarse en el link https://paymentsway.solucionescredibanco.com/
Paso 2: al momento del registro debe adjuntar los siguientes documentos: RUT, Certificación bancaria, Copia de la cédula y Cámara de Comercio (Si es persona jurídica).
Paso 3: ¡Prepárate para que tu comercio crezca en ventas!
Datos importantes
1. El datáfono no tiene costo
2. El Costo por transacción exitosa es del 2.9% + descuentos de ley ( Retenciones + IVA ); retención en la fuente (1,5%); retención deI CA (0,414%); GMF4x1000(0.4%)
3. Una vez empieces a realizar ventas, el dinero que recauden a través del datáfono será enviado a tu cuenta bancaria registrada, todos los jueves correspondientes a las ventas de la semana anterior. Con el envío de este dinero se envía un correo electrónico con los detalles del movimiento.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC, trabaja con la Uniquindío y el SENA con el propósito de conformar el Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, Codecti, instancia asesora que permitirá orientar la formulación, implementación y gestión de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación a nivel territorial.
El propósito es poder orientar a nivel departamental la formulación, implementación y gestión de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación a nivel territorial. Lo anterior se realiza de forma articulada con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Tuvimos la oportunidad de reunirnos con la vicerrectoría de investigación de la Universidad del Quindío, con el SENA y actores importantes que hacen parte sector productivo del departamento, esto con el fin, de adelantar la creación del CODECTI. Lo que buscamos es poder ejecutar y traer recursos importantes de ciencia, tecnología e innovación para financiar proyectos que permitan fortalecer la productividad del departamento”, dijo el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández. Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas las ciencias, tecnología e innovación, CTeL, han sido una de sus apuestas más importante, ya que proyectan al corazón de Colombia como uno de los departamentos con enfoque innovador.
Todo está listo, desde la Secretaría Departamental de Educación, para la realización de las mesas virtuales de trabajo concertadas con el ministro del ramo, Alejandro Gaviria Uribe, previas al encuentro presencial de todos los jefes de la cartera del país, programado para los días 12 y 13 de octubre en Bogotá.
La jefe de la cartera en el Quindío, Ana María Giraldo Martínez, explicó que así se estableció en la reunión efectuada el pasado 7 de septiembre, en la que Gaviria Uribe presentó su equipo de trabajo a los representantes de las entidades territoriales. “En este encuentro virtual, el ministro ratificó su interés como la infraestructura, porque es consciente de que hace rato este tema necesita una intervención adecuada”.
Por parte del departamento, además de temas relacionados con la infraestructura, se plantean otros componentes como la planta docente, el PAE o la atención a poblaciones con discapacidad. Se espera que con la cita programada para que se realice en Bogotá, se avance en un contacto con la Presidencia de la República que redunde en programas, inversiones y otro tipo de intervención de tipo nacional en la región.
Ante el reinicio dae la prestación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en los 11 municipios no certificados del Quindío, este jueves 15 de septiembre, la Secretaría Departamental de Educación convocó a los supervisores de campo de esta estrategia y a los representantes de la Unión Temporal ‘Visión Social 2022’, como operador, a una reunión previa en la que se ajustaron detalles y se adjudicaron responsabilidades.
El encuentro, llevado a cabo este miércoles 14, se orientó al trabajo de control y monitoreo que se lleva a cabo desde la dirección de Cobertura Educativa de la cartera y que ha sido fundamental para hacer los correctivos necesarios al momento, por ejemplo, de imponer una sanción al operador ‘Unidos Somos Más por el Quindío’, así como para la cesión del contrato de este a su sucesor ‘Sinergia 2022’.
Entre las actividades que deben ser articuladas por ambas partes se encuentran el seguimiento a la calidad, inocuidad y oportunidad de los productos, la verificación y seguimiento a la bodega y vehículos de logística, la coordinación de los listados de beneficiarios, la aplicación de los instrumentos de verificación de entrega y cumplimiento de gramaje en cada IE, y los informes permanentes de las novedades.
Asimismo, se pactaron reuniones bimestrales del Comité de Alimentación Escolar para la elaboración de un informe bimestral de interventoría, y capacitaciones semanales al personal manipulador en temas como almacenamiento, conservación y manipulación de los alimentos.