logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, fue seleccionada por la Fundación Reconciliación Futuro Colombia para recibir el galardón Mujer Orgullo de Colombia 2022, otorgado a mujeres que se destacan por su trabajo constante y dedicación al desarrollo y construcción de país.
Reina Irene González, presidenta de la Fundación ‘Reconciliación Futuro Colombia’, se pronunció frente al reconocimiento: “Desde el 2019 hemos venido rindiendo homenaje a cuarenta mujeres que se destacan en el área de la salud, la ciencia, la cultura, el deporte, el periodismo colombiano, las fuerzas militares…, a mujeres que hacen historia, a mujeres que construyen país y que son ejemplo de vida, que nos dicen que los sueños y las metas nunca los debemos aplazar; que siempre debemos salir adelante, contribuyendo para hacer un mejor país. En esta ocasión hemos invitado a la secretaria de Salud del Quindío para que reciba el galardón ‘Mujer Orgullo de Colombia’ por su trayectoria, por el trabajo realizado en el departamento, sobre todo con las comunidades. Ella fue seleccionada con otras 39 mujeres que recibirán este galardón el próximo 22 de julio en Bogotá”.

Este un homenaje es, a su vez, un reconocimiento para el departamento a nivel nacional, que destaca la labor y los aportes de las mujeres quindianas para el país. La jefe de cartera en Salud es fonoaudióloga, abogada, especialista en gerencia en servicios de salud, especialista en derecho laboral y seguridad social y magister en derecho público. Durante su ejercicio como secretaria de Salud en el Gobierno departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’ se ha destacado por su trabajo, dedicación, vocación de servicio, control y manejo en medio de la pandemia por el COVID-19.

La Fundación ‘Reconciliación Futuro Colombia’ es una entidad sin ánimo de lucro reconocida por su contenido social y humanitario, y está enfocada en la reconciliación nacional y en la superación de las personas en condición vulnerable en el territorio colombiano.

Voz de Reina Irene González, presidenta Fundación Reconciliación Futuro Colombia.

Una deliciosa barra de chocolate 70 por ciento de cacao, con arándanos y endulzada con panela orgánica del Quindío fueron los ingredientes que el Café Terra Dulce mezcló con sabiduría, amor y pasión para ganar su segunda medalla en el II Concurso Internacional de Chocolates de Elaborados en Origen, que organizó la Agencia de Valorización de Productos Agrícolas, Avpa, en París.

Terra Dulce es una de las empresas quindianas que se han encargado de poner en lo alto al departamento, gracias a su trabajo, para el que han contado con el acompañamiento de la Casa Delegada del Quindío, como instrumento de proyección a nivel nacional e internacional. Paola Cardona, CEO de Terra Dulce, recordó que en el año 2021 esta empresa ganó una medalla de bronce por su propuesta de una barra de chocolate 70 por ciento de cacao mezclada con café, un homenaje a los productos que brotan del Corazón de Colombia.

Este año, la propuesta de Terra Dulce recibió una distinción gourmet por esa mezcla deliciosa de chocolate, arándanos y panela. Ya son dos de los 10 productos que tiene la empresa los que reciben una distinción y de manera consecutiva. “Participaron 50 países productores de cacao y cerca de 200 marcas. Todos los ingredientes son producidos en el Quindío. Les estamos demostrando a nuestros productores y a los jurados de la chocolatería de origen que podemos hacer el mejor chocolate del mundo”, dijo Cardona.

Voz de Paola Cardona, CEO de Terra Dulce.

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, en labores de control, inspección y vigilancia, se desplazó hasta el municipio de Calarcá, donde por motivo de sus 136 años de fundación se lleva a cabo la celebración de las Fiesta Nacional del Café.

Se realizaron las visitas de revisión y control a establecimientos comerciales que venden productos que son gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío. De igual manera, el control también estuvo dirigido para las populares casetas y los pequeños pero numerosos puestos de venta de licor que son instalados temporalmente por motivo de dichas celebraciones en varios puntos estratégicos de la localidad.

El comportamiento de los comerciantes en general fue bueno, aunque se realizaron algunas aprehensiones de cigarrillo de contrabando y una unidad de licor presuntamente adulterada. A este producto se le están realizando los respectivos estudios para conocer sus componentes; de igual manera, los funcionarios de rentas departamentales también se desplazaron hasta Armenia, Montenegro y Quimbaya.

Desde la Gobernación, se ratifica el compromiso de trabajar en pro de la legalidad, la salud, el bienestar y las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la que todos los habitantes del Corazón de Colombia puedan contar con más inversiones en materia de salud, educación y deporte. ¡Tú y yo somos legales!

Voz de Juan A Castaño, Contratista

En el marco del 13 comité técnico para la evaluación y viabilización de proyectos en Agua Potable y Saneamiento Básico para el Quindío, el gobierno del Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio concepto favorable a dos proyectos para el fortalecimiento de los servicios triple AAA (Acueducto, Alcantarillado y Aseo) para los municipios de Armenia y Calarcá, obras que contemplan una inversión superior a los 5.700 millones de pesos, recursos financiados a través la tasa retributiva y el Sistema General de Participaciones departamental y municipal.

Las futuras obras fueron presentadas por el Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, que contempló la reformulación de la construcción del colector La Florida del kilometro 1+607 al 3+225, del pozo R086 a R170 del municipio de Armenia, que tenia un valor original de 4.115.360.484 y que requirió un ajuste presupuestal según el aumento del salario mínimo mensual vigente para personal operativo y valores de materiales, dando un ajuste de cuantía por 4.736.518.449, con fuente de financiación por parte de la Tasa Retributiva de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.

El segundo proyecto con concepto de viabilidad fue la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para el Resguardo indígena Dachi Agoré Drua en quebrada negra de Calarcá, que cuenta con un plan financiero soportado en el Sistema General de Participaciones del Departamento y el Municipio con un recurso de 1.012.377.218, que tiene un alcance para la construcción e instalación de sistemas sépticos integrados en polietileno individuales, que beneficiará a 70 habitantes actuales y concebido para funcionar con 175 pobladores a futuro.

Finalmente, el gestor del PDA, Milton César Torres Hernández, resaltó que en los próximos días estos dos proyectos se presentarán ante el Comité Directivo del Plan Departamental de Aguas para su correspondiente aprobación e iniciar los trámites precontractuales. Además, en el encuentro se radicó ante la secretaría de Planeación Departamental y la ingeniera viabilizadora, Yadira Andrea García, la iniciativa para la optimización del componente de recolección y transporte del municipio de Calarcá, que permitirá la adquisición de un vehículo compactador de residuos sólidos de 25 yardas.

Voz de Milton César Torres Hernández, gestor Plan Departamental de Aguas, PDA.

En el gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, a través de la Secretaría del Interior y su dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana, se han articulado esfuerzos con las administraciones locales y entidades religiosas, logrando que en los 12 municipios del departamento tengan espacios de participación y en 7 de ellos ya se encuentre adoptada la Política Pública de Libertad Religiosa.

Además, contratistas, servidores públicos, líderes religiosos, comunales, comunidad en general, educadores y estudiantes han recibido talleres y charlas para promover la paz, la sana convivencia y el respeto frente a las diferencias de credo en el territorio quindiano.

Así mismo, se realizará el acto de conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, que se celebra el 4 de julio en Colombia. Dicha ceremonia tendrá lugar en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, CAD, el 11 de julio del presente año a partir de las 10:00 a.m.
Con asistencias técnicas, capacitaciones y eventos de promoción, la gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reafirma su compromiso con el derecho a la Libertad Religiosa y de Culto en el ‘Corazón de Colombia’.

La Oficina de la gestora Social del Quindío, que orienta Liliana Jaramillo Cárdenas, sigue adelante con la entrega de ayudas a diversas poblaciones del departamento. En esta ocasión, la primera infancia fue la principal beneficiaria de un donativo que incluía elementos lúdicos y escolares; alrededor de 70 kits fueron entregados por Sara Jaramillo Arango en representación de la Oficina.

“Durante este encuentro pudimos compartir con madres lactantes y niños en primera infancia, ratificando el compromiso de este gobierno con la población infantil, es satisfactorio poder contribuir con estos elementos a su desarrollo integral”, indicó Sara Jaramillo Arango.

Por su parte, La gestora Liliana Jaramillo Cárdenas, recordó que todas estas ayudas han sido gestionadas ante las empresas privadas y el gobierno nacional entre otros, y que el papel que se cumple por parte de su oficina, es el de garantizar la entrega correcta a las personas o grupos que realmente lo necesitan.

Voz de Sara Jaramillo Arango, delegada de la Oficina de la gestora Social del Quindío.

Desde el CBA Arcesio Aristizábal Gómez del municipio de La Tebaida, se cumplió una jornada más del programa Bienestar Mayor, una iniciativa de la Oficina de la Gestora del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, con el apoyo de diferentes dependencias del Gobierno Departamental. En esta ocasión, el encuentro fue liderado por Sara Jaramillo Arango, en representación de la oficina de la gestora social departamental y la gestora del municipio de La Tebaida, Ana Milena Young, quienes compartieron con alrededor de 30 adultos mayores, entre música, juegos e historias.

“Hoy vivimos una gran jornada de bienestar con nuestros adultos mayores, un tiempo de sonrisas, de diálogo de saberes, escuchando sus historias, todas esas enseñanzas que tienen para transmitirnos. El objetivo central de esta jornada es que nos enseñen un poco de ellos, permitiéndonos agradecerles a ellos por el gran legado que nos han dejado”, indicó Sara Jaramillo Arango.

Por su parte Ana Milena Young, gestora de La Tebaida, agradeció la propuesta implementada en pro de los adultos mayores “queremos agradecerle por este programa al Gobierno Departamental y a todas las dependencias que se vincularon a esta bonita actividad, estas actividades refuerzan el acompañamiento emocional que ellos tanto necesitan. Sin duda esto les recuerda que son personas valiosas, que los queremos y apreciamos”.

Voz de Sara Jaramillo Arango, en representación de la oficina de la gestora social departamental.

Voz de Ana Milena Young, gestora del municipio de La Tebaida.

Voz de Jhon Freddy Castaño, director del CBA Arcesio Aristizabal Gómez.

En el marco la Rendición de Cuentas 2021, desarrollada el pasado miércoles 29 de junio, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, entregó un informe sobre lo ejecutado desde su oficina durante el año 2021, donde los grandes protagonistas de esta vigencia fueron los niños, niñas y adolescentes del departamento, para quienes se dispusieron diferentes campañas de atención y acompañamiento. Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clases logró impactar a más de 4.000 escolares en el retorno a la presencialidad; a través del Modelo Integrado a la Primera Infancia se entregaron alrededor de 1.500 bonos nutricionales a madres gestantes y lactantes, brindándoles un apoyo psicosocial y nutricional; Luces, Cámara, Región fue una convocatoria para los adolescentes del departamento, a fin de que estos potencializaran sus talentos audiovisuales, recibiendo grandes incentivos.


La oportuna gestión de esta seccional ante los sectores privados y públicos permitió la entrega de 25 toneladas de alimentos, 5 toneladas de alimento lácteo, más de 800 kits escolares, 2.000 kits de salud oral y aseo personal y una infinidad de ayudas más, representadas en regalos infantiles, decoraciones navideñas para Centros de Bienestar del Adulto Mayor, ayudas humanitarias por temporadas de lluvias, etc.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

“Queremos arrebatarle a las drogas y la delincuencia la mayor cantidad de niños, niñas y jóvenes de nuestro departamento. Pero para hacerlo queremos apostarle a un enfoque diferente al punitivo, al castigo, al temor. Por eso me siento tan satisfecho de poder entregar esta obra, que le brinda las mejores condiciones a El Naranjal y las comunidades vecinas, de refugiarse en el deporte y la actividad física. Un espacio de ocio en el que las familias puedan unirse y generar lazos de sana convivencia, para lograr que el Quindío continúe siendo un territorio de paz”.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Gobernador

Yarli Alejandra Agudelo, perteneciente a la estrategia Atleta Salvavidas Apoyado, de Indeportes Quindío, se encuentra participando en la edición número XXXII del Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud Absoluto y Femenino, que se está realizando en la ciudad de Montevideo (Uruguay) desde el 25 de junio y se extenderá hasta el 2 julio.

“En su participación lleva dos puntos y medio, de cuatro, en este campeonato juvenil sub-16 de mujeres. En este momento ocupa la novena posición entre veintidós participantes. Ha tenido una muy buena participación, faltan aún cinco rondas. Los resultados se están dando gracias a la buena actitud de la deportista, que ha sido disciplinada durante todo su proceso, además de ser la primera en su aula de estudio”, informó Alejandro Diaz Parra, entrenador departamental de ajedrez.

Voz de Alejandro Diaz Parra, entrenador departamental de ajedrez

Entre 7.000 atletas de México, Ecuador y representantes de las diferentes ciudades de Colombia, María Fernanda Montoya Marín -fondista adscrita a la Liga Quindiana de Atletismo- se coronó campeona de la Media Maratón de Cali el pasado 26 de junio, evento que inició en el emblemático estadio olímpico Pascual Guerrero y tuvo un recorrido de 21 km. por las calles de la capital vallecaucana.

“El objetivo de mi participación era estar en el podio y hacer una buena carrera. El recorrido fue bastante fuerte, era quebrado, había mucha agua, pero se pudo salir adelante representando de una manera muy positiva al equipo ‘Porvenir’ y también al departamento del Quindío. Me siento muy contenta de haber ganado esta carrera, el compromiso es seguir trabajando ya que mi meta es conseguir una medalla para el departamento en los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023”, expresó la atleta Salvavidas.

Montoya paró el cronómetro en 1:18:17, seguida por Laura Cusaría, de Boyacá con un tiempo de 1:18:38, y Sonia López, de Cundinamarca, con 1:21:56. Por su parte el atleta olímpico del Quindío, Gerard Giraldo, se coronó subcampeón en la rama masculina con un tiempo de 1:06:45

Voz de María Fernanda Montoya, atleta de la Liga Quindiana de Atletismo

Con la participación de más de veinte conferencistas internacionales y nacionales de gran renombre en la medicina del deporte, especialistas en medicina, biomecánica, fisiología del ejercicio, nutrición deportiva, psicología del deporte, rehabilitación deportiva, odontología y traumatología del deporte, se llevará a cabo el congreso internacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte el 5 y 6 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

El evento está dirigido a profesionales del sector salud, licenciados en educación física, tecnólogos deportivos, entrenadores, dirigentes deportivos, preparadores físicos y estudiantes de áreas afines a la medicina y el deporte.

Las personas interesadas deberán seguir los siguientes pasos:

1. Preinscribirse en el enlace https://forms.gle/RsgBtjp4WrGmvnDN9

2. Adquirir un bono de apoyo a la J.R. Foundation por un valor de $100.000 que deben consignarse a la cuenta de ahorros del banco Caja Social No. 24103456010

3.Enviar el comprobante de pago al correo electrónico congresocienciaydeporte@gmail.com con el nombre, número de identificación, teléfono, fecha de nacimiento, EPS y tipo de sangre.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov