Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A buen paso avanza el proyecto que permitirá mejorar la vía Arrayanal, ruta que conecta al municipio de Salento con la Autopista del Café. Vías y Canales S.A.S, la empresa que cumplió con todos los requisitos habilitantes y que obtuvo mayor puntaje en el proceso de licitación pública, será la encargada de ejecutar los cerca de 3.700 millones de pesos gestionados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Gobierno nacional, a través de Instituto Nacional de Vías - Invías. Una inversión cuyo destino es el mejoramiento y la construcción de obras complementarias necesarias para mejorar la movilidad de este corredor vial.
Juan Miguel Galvis, secretario de Aguas e Infraestructura cuenta como se dio el proceso de evaluación y adjudicación de esta obra, que interviene un punto de conexión importante entre los departamentos de Quindío y Risaralda: “La semana pasada estuvimos haciendo la evaluación de los procesos de todos esos proponentes que estuvieron inmersos en la licitación. Fueron aproximadamente 58, de los cuales se lo ganó una empresa de Bogotá llamada Vías y Canales S.A.S, cuyo representante legal es Diego Mauricio Galán Echeverry. Ahora ya estamos en todo el proceso de legalización, esperando a que Invías haga la interventoría de este proyecto, con el fin de que iniciemos, en menos de un mes, el proceso para arreglar la vía Arrayanal – Salento”.
Esta obra es un hecho más que se concreta en el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’, y se da gracias a un convenio que permite aunar esfuerzos técnicos, financieros y administrativos que tienen como único objetivo el mejoramiento de este importante corredor vial, ya que son alrededor de 7.000 habitantes del sector, más cerca de 50.000 visitantes que llegan a este municipio en temporadas altas, quienes principalmente se benefician su rehabilitación. La obra comprende la intervención aproximadamente 20 km. con acciones necesarias como el cambio de la carpeta asfáltica en algunos tramos, más los mejoramientos y acondicionamientos para que los quindianos y turistas puedan contar con una mejor movilidad en esta zona.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Secretario de Aguas e Infraestructura
Con el compromiso de todas las entidades del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA, se adelanta ‘Constructores de Paz’, un proyecto piloto en el CAE ‘La Primavera’ que comprende desde una manera muy amplia, aspectos como la resocialización, la reparación del daño causado, la resignificación a las víctimas de forma simbólica y los proyectos de vida alejados de la violencia de estos menores infractores.
Julián David Correa Cárdenas, director del CAE La Primavera, aseveró que la estrategia “se basó en 4 procesos pedagógicos y restaurativos donde hemos hablado con los chicos en temas de convivencia. Posteriormente, hemos hecho un embellecimiento del centro para crear un sentido de pertenencia y un ambiente más ameno para ellos, una de las experiencias más bonitas fue el museo de la conciliación, donde los chicos entregaron armas de fabricación artesanal; y por último hicimos una integración con un proyecto denominado ‘Clásicos por la Paz’, con actividades deportivas. Todo esto nos ha permitido mejorar la convivencia entre los jóvenes del CAE”.
Entre tanto, la secretaria departamental del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, afirmó: “Pudimos ver desde toda la institucionalidad el esfuerzo para la transformación de estos jóvenes privados de la libertad, ver la resiliencia, y a través de estos procesos de cambio están restaurando sus vidas; un proyecto pedagógico donde los jóvenes han entregado las armas, han encontrado espacios deportivos y culturales, donde se genera una conciencia del cuidado de su entorno para poder vivir una transformación, cómo esas manos que en su momento causaron daño ahora se vuelven constructoras y dadoras de amor”, afirmó.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Voz de Julián David Correa Cárdenas, director CAE La Primavera
Obedeciendo a su rol articulador como responsable de la secretaría técnica en ambos procesos, la secretaría de Agricultura departamental ya registra victorias tempranas en los procesos de conformación de las cadenas productivas de la guadua y el cannabis; dos apuestas productivas altamente promisorias para el departamento debido a sus características bioclimáticas, de suelo, agua y luz solar; así como la articulación interinstitucional y de actores en torno al desarrollo agroindustrial de estos productos que entran a hacer parte de la canasta comercial del Quindío.
Desde la dependencia territorial y encargada del fortalecimiento de ambos procesos, Noreley Vanegas Marín, se refirió al avance en varios de los 10 objetivos consignados en el acuerdo de competitividad del comité departamental –creado el 16 de septiembre de 2021-. “Uno de los primeros es aumentar la productividad y competitividad; es así como se conformó en diciembre de 2021, una asociación de productores con aproximadamente 45 productores y 600 hectáreas. Con la CRQ nos encontramos revisando la normatividad para estipular los procedimientos y actividades que nos permitan ajustar la norma de aprovechamiento de los cultivos, cuáles serán para aprovechamiento y cuáles para conservación de fuentes hídricas. Y adelantamos la creación del clúster, como parte del compromiso de la cartera de apoyar su creación”.
Se suman a estos logros la formación tecnológica en construcción en guadua, y la próxima oferta de una en silvicultura y aprovechamiento en guaduales por parte del Sena; la apertura de una línea de crédito de Finagro para temas relacionados con el manejo del guadual, construcción o turismo relacionados: y los procesos de formación en artes y oficios por parte de una asociación con gran trayectoria en Córdoba.
“La creación del acuerdo de competitividad nos permite entrar a hacer parte del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario – Pectia (centrado en procesos de investigación, desarrollo e innovación); al plan regional de Competitividad y en el Plan de Ordenamiento de la Propiedad Rural, que en este momento es objeto de una actualización”, reveló.
Voz de Noreley Vanegas Marín, encargada del fortalecimiento de cadenas de secretaría de Agricultura
Este martes 5 de julio a partir de las 9:00 a. m. se dará inicio al Congreso Internacional de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, en acto de instalación que encabezará el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. El evento que contará con más de veinte ponentes nacionales e internacionales y que se extenderá hasta el miércoles 6 se realizará en el marco de la IX Copa América Femenina de Fútbol 2022.
En la jornada de la mañana está programado el bloque Nuevas Tendencias en Medicina del Deporte, en el que estará presente una de las figuras más relevantes del congreso, el doctor José María Villalón, jefe de los servicios médicos del club Atlético de Madrid, con su ponencia “La influencia de las nuevas tecnologías en la medicina del deporte”. En la tarde se dictarán los bloques Influencia de la Nutrición en el Alto Rendimiento y Lesiones Deportivas.
La Liga de Tenis de Mesa del Quindío realizó el Torneo Abierto de Integración, en el coliseo del Café de la ciudad de Armenia, con la participación de las ligas de Caldas, Risaralda y Quindío. El evento que se realiza por primera vez en el departamento se viene desarrollando continuamente en otras sedes, con el fin de ofrecer a los deportistas del Eje Cafetero una óptima preparación con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.
El torneo se disputó en novatos, femenino, segunda categoría y primera categoría. A continuación, los ganadores en cada categoría:
Novatos: campeona Sarita Cervantes (Quindío), subcampeón Andrés Vaquiro (Quindío), tercer puesto Juan García (Risaralda) y Brayan Hurtado (Risaralda).
Femenino: campeona Diana Casas (Bogotá) subcampeona Aura Salazar (Risaralda), tercer puesto Sara Bedoya (Quindío) y Mariana Guerrero (Quindío).
Segunda categoría: campeón David Cardona (Quindío), subcampeón Alejandro Rodríguez (Risaralda), tercer puesto Tomás Vargas (Risaralda) y Nicolás García (Risaralda).
Primera Categoría: campeón Nicolás Olave (Risaralda) subcampeón Pablo Betancur (Quindío), tercer puesto Brayan Pino (Risaralda) y tercer puesto Josué Bolívar (Quindío).
La Liga de Natación del Quindío participará con 19 deportistas en el Campeonato Nacional Interligas que se realizará en la ciudad de Medellín del 5 al 16 de julio. El evento es clasificatorio a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023.
“El campeonato está dividido en dos competencias diferentes: infantil b y juvenil a (13-16 años) y juvenil b y mayores, (17 años y más), ambos clasificatorios a Juegos Nacionales 2023. Buscaremos la obtención de las marcas de la preselección con nadadores que están muy cerca de obtenerlas, además de la ratificación de las marcas de los 9 nadadores perfilados para los Juegos. Por otro lado, se espera la clasificación de los nadadores Samuel Yepes Londoño, Juliana Bernate Peña y Juan Sebastián Toro Ramírez, que ya estuvieron presentes en el primer clasificatorio, cumpliendo con los dos eventos que dicta la carta fundamental del Ministerio del Deporte”, informó David Vélez, entrenador departamental de natación.
El preparador agradeció al Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes Quindío, por el apoyo a la delegación para asistir a este campeonato que es fundamental para alcanzar un cupo a las justas del próximo año.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a la nueva reina Nacional del Café, Isabela Bermúdez Nieto, del departamento de Risaralda.
El mandatario departamental manifiesta sus más buenos deseos para la joven que representará a Colombia en el Reinado Internacional del Café. Asimismo, agradeció al gobernador de Risaralda por apoyar a la candidata durante la participación que hoy le permite ser promotora de la cultura cafetera y la esencia de la región.
Es importante mencionar que en días anteriores el gobernador le entregó a la actual reina el botón de “Embajador del Paisaje Cultural Cafetero”. De esta manera, la nueva reina Nacional del Café representará al país en nombre de la cultura, la tradición y el café como insignia de la región
Con música, sorpresas y una atención especial, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró el Día del Padre a funcionarios y colaboradores de la Administración Departamental. En el evento se exaltó el esfuerzo y la dedicación de estos hombres que, además de cumplir una labor importante en la entidad, son en sus hogares fortaleza y ejemplo de amor incondicional para sus hijos.
A propósito de su rol como padre, el mandatario reconoció la importancia de elogiar este día: “Celebramos la vida, la oportunidad que nos da Dios de ser papás, un examen que no podemos perder nunca; es el deber ser de nosotros, ser ejemplo. El compartir con los funcionarios y contratistas es muy importante; la Gobernación no la hace solo el Gobernador, la hace toda una estructura en la que cada uno, con su compromiso, da lo mejor de sí”, enfatizó.
Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo, habló sobre el significado de promover este tipo de actividades: “Queremos hacer un gran homenaje a este papel grandioso que brindan ellos a la sociedad. Continuamos realizando una labor ardua en el fortalecimiento del talento humano. Hemos generado grandes estrategias dentro del Plan de Bienestar Institucional para afianzar estos lazos de compañerismo y amistad entre funcionarios y contratistas de la Gobernación del Quindío”.
Por su parte, personal de la entidad manifestó satisfacción y agradecimiento por la invitación. “Agradezco al señor gobernador Roberto Jairo por invitarnos a este lugar en el cual compartimos con él esta alegría de ser padres”, afirmó Juan Carlos Suárez Izquierdo, funcionario de Control Interno. Asimismo, William Parra, de la Secretaría de Cultura, manifestó: “Gracias a todos los que organizaron esto, a nuestro Gobernador, a la oficina de Talento Humano por hacer esto: una buena gestión para los empleados, porque nos tiene en cuenta”.
Voz de gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.
Voz de Juan Carlos Suárez Izquierdo, funcionario de Control Interno.
Voz de William Parra, funcionario de la Secretaría de Cultura.
La Gobernación del Quindío socializó el proyecto de ordenanza para compra del lote en el barrio Las Colinas que favorece a las comunidades indígenas yanaconas y población víctima del conflicto armado, cumpliendo el fallo judicial 63001310500120180015901 proferido por el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Armenia, Quindío.
Paula Huertas, secretaria de Representación Judicial, de la Gobernación del Quindío, dijo que el proceso para la compra del lote se está acelerando, toda vez que se busca preservar el derecho a la vivienda para la comunidad indígena y la población vulnerable; por esto, ya se socializó y pasará a primer debate para que sea aprobado por la duma departamental, y proceder a dar cumplimiento de la acción judicial; la segunda parte será presentar ante los corporados el proyecto para la donación del mismo.
Voz de Paula Huertas, secretaria de Representación Judicial.
Con el fin de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el Gobierno Departamental, a través de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad de la Secretaría de Familia, extiende la invitación a la postulación en el banco de ayudas técnicas que dispone el departamento para esta población.
En este banco se encuentran elementos como sillas de ruedas, sillas para ducha, cojines y colchones anti escaras. Estos elementos aportan al bienestar de la familias y personas con discapacidad de hacen parte importante del Corazón de Colombia. Para mayor información, las personas con discapacidad, cuidadores y familiares podrán comunicarse por correo electrónico amdfamilia@gobernacionquindio.gov.co o al número de teléfono 7417700 extensión 272.
Los interesados en acceder al banco de ayudas, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Certificado del Sisbén Quindío.
2. Presentar certificado ADRES - Quindío actualizado.
3. Presentar certificado, expedido por un médico, de la discapacidad que presenta y/o historia clínica que contenga el código CIE 10.
4. Dispositivo de Asistencia Personal, que no hace parte del Plan Obligatorio de Salud (No pos).
5. Ser habitante permanente del departamento del Quindío.
6. Formulario expedido por la Secretaría de Familia, Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, diligenciado y firmado por la persona con discapacidad o el cuidador.
7. Fotocopia del documento de Identidad del candidato.
8. Fotocopia del documento de Identidad del familiar o cuidador en los casos que aplique.
9. (Opcional) Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, RLCPD.
En el marco de la Conmemoración del Mes del Orgullo, el Gobierno Departamental se unió a la festividad, realizando un conversatorio con el congresista quindiano Mauricio Toro, un referente para la comunidad Lgtbi y Osigd a nivel nacional, como autor del proyecto de ley para la regulación de las terapias de conversión.
Adicionalmente, la Jefatura de Mujer y Equidad, de la Secretaría de Familia, realizó la Feria Diversa del 30 de junio al 2 de julio en la plazoleta de la Gobernación del Quindío. En este espacio de apoyo a los emprendimientos de la población sexualmente diversa, se unieron jóvenes, mujeres emprendedoras y población afro, con el objetivo de reactivar la economía y fortalecer los emprendimientos.
Como cierre del Mes del Orgullo, el sábado 2 de julio se realizó el desfile que reunió a toda la población sexualmente diversa de los diferentes municipios. Con representaciones artísticas y culturales, el departamento del Quindío le dijo “no a la homofobia” y “sí a un Quindío diverso”.
Voz de Valentina López Madrid, Dirección de Mujer y Equidad.
Voz de Mauricio Toro, congresista quindiano líder de la comunidad Osigd.
El balance lo realizó la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, articulada con Cotelco y las autoridades de la región desde el PMUT Turístico. El objetivo de ofrecer un destino seguro y de paz para los turistas se ha cumplido, toda vez que durante estos tres puentes festivos de la temporada no se registraron hechos de alteración de orden público, según el informe de la Secretaría del Interior. La mayor movilidad y flujo de visitantes se concentró en los municipios de Salento (Valle de Cocora), Filandia, Circasia, Montenegro y Quimbaya.
Al respecto, Carlos Andrés Arredondo Salazar, líder de la dependencia departamental reiteró el agradecimiento a los gremios, empresarios y autoridades por prestar un servicio oportuno en seguridad, movilidad y turismo durante estos tres puentes festivos y sostuvo que el PMU Turístico seguirá activo hasta que finalice la temporada de vacaciones de mitad de año.
"El balance cumplió con las expectativas; en cuanto a las vías de acceso a Salento y Filandia mejoró la movilidad. El 81 % de ocupación hotelera reportó Cotelco, que es una cifra positiva para que el Quindío siga siendo el destino elegido por los visitantes nacionales e internacionales. Continuaremos trabajando en la misión desde el gobierno Tú y Yo de acompañar a los empresarios turísticos y alcaldías para brindar la información oportuna a quienes seguirán disfrutando del Corazón de Colombia para vacacionar", dijo.