logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante la socialización del proyecto de ordenanza número 020 ”Por la cual se autoriza al Gobernador del Departamento realizar operaciones de Crédito Público y se dictan otras disposiciones”, los secretarios de Hacienda, Infraestructura, Administrativa y Planeación de la Gobernación del Quindío expusieron ante la Asamblea del departamento, la solicitud de un empréstito por $35.000 millones de pesos, necesarios para cumplir con la priorización de varios proyectos que fortalecen los lineamientos establecidos por el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío”.

Allí se contemplan grandes obras de infraestructura vial y en otros frentes en cinco municipios del departamento, encaminadas al fortalecimiento institucional del Quindío. De la misma manera se destinan $6.000 millones para completar los recursos necesarios que permitan en los próximos meses la construcción del nuevo Laboratorio de Salud Pública Departamental, como se recordará para esta iniciativa se cuenta con $14.000 millones de pesos de recursos propios destinados por la Gobernación, y otros $15.000 millones girados por el ministerio de Salud, la obra tiene un costo total de $35.000 de pesos.

Los funcionarios del departamento expusieron ante los diputados las necesidades que soportan el proyecto de ordenanza, y por su parte el corporado Fabián Buriticá ponente del proyecto, dio a conocer la dinámica de trabajo que surtirá la propuesta en la corporación seccional.

Voz de Beatriz Eugenia Lodoño Giraldo, secretaria de Hacienda

Voz de Juan Miguel Galvis, secretario de Infraestructura

Voz del diputado Fabián Buriticá

La Liga de Tenis de Mesa del Quindío participa con 8 deportistas (seis sub-21 y dos sub-15), liderados por el entrenador departamental Julián Villa, en el Campeonato Nacional sub-15 y sub-21, que se realiza en Madrid, Cundinamarca, desde el 13 de septiembre y que se extenderá hasta el domingo 18 de septiembre.

“El Quindío nuevamente vuelve a participar con jugadores de 15 años, eso es algo que nos tiene sumamente alegres. Desafortunadamente, uno de los tres deportistas no pudo viajar por motivos de salud. En este momento están terminando las competencias de sub-15; para nuestros muchachos es la primera vez; van todos en esa categoría nuevos y pues es la oportunidad de sumar experiencia y podernos meter en el ranking nacional”, dijo Claudia Helga García Marchena, presidente de la Liga de Tenis de Mesa del Quindío. El jueves viajará el equipo sub-21, en el que la ficha principal será la atleta Mariana Guerrero Tarazona.

Voz de Claudia Helga García Marchena, presidente de la Liga de Tenis de Mesa del Quindío

Con el apoyo del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, se llevarán a cabo los I Juegos Regionales del Quindío Special Olympics en las disciplinas de paranatación, fútbol sala cognitivos y paratletismo este sábado 17 de septiembre de 7 a. m. a 5 p. m. en la Universidad de Quindío y la Corporación Bolo Club. Esta organización global ofrece entrenamiento deportivo y competencias atléticas durante todo el año en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidades intelectuales.

“Con este evento pretendemos visibilizar las habilidades deportivas de los atletas con discapacidad intelectual de la región. Los Juegos brindarán 40 cupos para deportistas y 8 cupos para entrenadores a los Juegos Nacionales Special Olympics 2022, que se realizarán el 8 y 9 de octubre en la ciudad de Ibagué; esto en el marco de las competencias y la preparación física de los atletas paralímpicos con miras a los Juegos Paranacionales 2023”, manifestó Edwar Nicolás Martinez Jamioy, coordinador del Área Técnica de Indeportes Quindío. Los paratletas del Quindío les apuntarán en Ibagué a conseguir algunos de los 20 cupos para los Juegos Mundiales de Verano Special Olympics- Berlín 2023.

Voz de Edwar Nicolás Martínez Jamioy, coordinador del Área Técnica de Indeportes Quindío

Del incumplimiento de los parámetros de producción recomendados, por parte de 3 productores de hortalizas de la ‘Alianza Productiva para la reactivación económica del sector rural del municipio de Córdoba, Quindío, a través de la producción y comercialización de hortalizas bajo el modelo de producción limpia’, surgen las dificultades en la comercialización que algunos medios de comunicación denunciaron este miércoles 14 de septiembre. El hecho se dio cuando el aliado comercial Agriquín, decidió no comprar el porcentaje pactado con estos 3 agricultores, al no cumplir con los estándares de calidad esperados, como resultado del incumplimiento de dichos horticultores en la implementación del paquete tecnológico.

El director de Desarrollo Agropecuario de la Secretaría Departamental de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó que la situación fue expuesta el pasado martes 13 de septiembre en desarrollo del comité directivo de la Alianza: “El operador local explicó que una de las agricultoras afectadas se rehúsa a emplear fertilizantes de síntesis química para respetar su modelo de producción orgánica, lo que lleva a que su producción no cumpliera con parámetros como el volumen o el color de las acelgas, espinacas y lechugas. En cuanto a los otros dos, se manifestó que no sembraron en la época recomendada”.

Estos protocolos hacen parte de la ficha técnica del agronegocio; de ellas depende la calidad esperada y, por tanto, contratada por el aliado comercial, con la perspectiva de obtener rendimientos económicos. En el caso particular de estos agricultores, al alejarse del paquete técnico -que sí fue adoptado por los otros 37 productores de la Alianza y que lograron ventas a satisfacción-, no lograron las expectativas del comprador, que aun así adquirió parte de sus hortalizas. Cabe anotar que el aliado está comprometido a adquirir máximo el 70% de lo cultivado, por lo que desde la Gobernación –como cofinanciadora de cada uno de los proyectos- se han abierto canales extra de venta en jornadas especiales en el CAD, el ICA, el Sena, la central mayorista de Armenia e incluso en Pereira.

“Es una información que le hace mucho daño a un programa que pretende responder a las potenciales amenazas del abastecimiento alimentario en el Quindío, al generarles incertidumbre y desconfianza a los productores. Estamos hablando de 3 productores de 40 que pertenecen a la asociación, de los 240 que hacen parte de Alianzas Productivas vigentes en hortalizas, de los 1.170 que se benefician de los 30 proyectos aprobados actualmente en todo el departamento. Estamos hablando de una afectación del 0,25% del total de beneficiarios”, reiteró.

Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario

Con el despacho, este martes 13 de septiembre, de los complementos industrializados a las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, la Unión Temporal ‘Visión Social 2022’, dio un paso más para el restablecimiento de la operación correspondiente con el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en lo que queda del año. El ejercicio continúa el miércoles 14, con el despacho de las raciones que serán entregadas desde el próximo 15 de septiembre en las zonas rurales.

El coordinador operativo del consorcio, Julián Gómez, reiteró que las labores de empaque y envío a los municipios se iniciaron de manera anticipada para arrancar sin ningún contratiempo con productos de primera calidad. “La idea es que podamos brindar un servicio adecuado a los niños y que no les vayamos a fallar con los complementos alimenticios. Tenemos alrededor de 5 empleados que nos ayudan con el embalaje, la revisión de la calidad de los alimentos, que lleguen completos, que no haya ninguna inconformidad, y se está haciendo una selección uno a uno de los productos”.

El vocero del operador ratificó que espera una comunicación fluida con la comunidad, con el fin de lograr un desempeño adecuado de la estrategia. Tras este mismo objetivo, desde la secretaría de Educación se adelanta la labor de control y seguimiento. La directora técnica de Cobertura Educativa, Elayne Loaiza Jurado, indicó que tanto el equipo técnico como el administrativo de la cartera departamental hacen presencia en las bodegas y las rutas de distribución para garantizar un óptimo servicio. Cabe recordar que el contrato cubrirá un periodo de 91 días calendario y atenderá a 54 instituciones educativas en sus 214 sedes distribuidas a lo largo del departamento.

Lleva Link para descargar vídeos para editar (https://we.tl/t-KfwHp2JkeY - https://we.tl/t-cV7LGgre6H)

Voz de Julián Gómez, coordinador de la U.T. ‘Visión Social 2022

Una ejecución superior al 50% presentan las obras adelantadas por la administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la vía que conecta los municipios de Pijao y Génova, en el sector de Guacas. El proyecto hace parte del paquete de intervenciones viales llevadas a cabo por la Gobernación con el fin de suplir las necesidades de las comunidades rurales, y que, debido a variables climáticas y geológicas propias del sector, concentran gran parte de la inversión en las localidades de cordillera.

El ingeniero civil Álvaro José Jiménez Torres, vinculado a la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío, reveló que “se presenta un avance significativo, con 7 muros construidos de los 10 que se establecieron en el proyecto, el cual también incluye 33 alcantarillas. Con esto, estamos uniendo dos importantes centros poblados de la cordillera y esperamos tener listo todo antes de diciembre”.

Después de 11 años de haber perdido su principal bocatoma en el año 2011 por causa del desbordamiento de la quebrada La Española, Pijao recuperará la calidad en el abastecimiento de agua, con la adjudicación de la construcción de esta obra por parte de la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con una inversión cercana a los $1.052 millones.

Esta importante obra es direccionada por la Secretaría de Aguas e Infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, que, por medio de licitación pública, adjudicaron el contrato de obra No. 005-2022 al consorcio EXA-germinar por un valor de $936.649.458; mientras que su interventoría fue entregada al consorcio INT PIJAO 2022, por un costo de $ 116.213.041. Los recursos provienen del Sistema General de Participaciones del departamento y del municipio de Pijao.

Cabe resaltar la importante labor de gestión del alcalde del ‘Municipio más Lindo del Quindío’, Juan Camilo Pinzón Cuervo, quien priorizó y gestionó esta construcción tan necesaria para los habitantes de la localidad, pues la actual fuente de abastecimiento no cumple con los requisitos técnicos y de calidad para el suministro de agua a la comunidad.

Por su parte, el director del PDA, Milton César Torres, expresó su satisfacción por el inicio de la construcción y optimización del sistema de captación y la aducción del acueducto del municipio, que beneficiará a miles de habitantes de la localidad cordillerana. Se espera que en menos de un mes se esté iniciando la obra, la cual tendrá una duración de 4 meses de ejecución.

Jacqueline Solarte Puerta, habitante de Pijao

Juan Camilo Pinzón Cuervo, alcalde de Pijao

Milton César Torres, director del PDA sobre Pijao

Juan Miguel Galvis, secretario de Aguas e Infraestructura

“Me parece muy valioso lo que nos enseñaron hoy, me sirve mucho porque voy a dar información de cómo pueden interponer PQRS, reclamo de exámenes o agendar citas, procedimientos muy importantes, los cuales requieren internet. Estas capacitaciones son muy útiles, por ejemplo, para las personas mayores que nunca han manejado un computador”, aseguró Luz Mary Vásquez, usuaria del Hospital La Misericordia de Calarcá, quien participó de la capacitación TIC con énfasis en salud nivel I, II y III, realizada por iniciativa de la Secretaría de Salud del departamento en coordinación con Secretaría TIC, los días 12 y 13 de septiembre, en las instalaciones de la sala ViveLab, del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, con el propósito de generar capacidades en los usuarios para realizar procesos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, como trámites y consultas ciudadanas que requieren el uso de dispositivos electrónicos y plataformas web.

Por su parte, el director de Gestión Estratégica y de Apoyo al Sistema, Nebio Jairo Londoño Buitrago, afirmó: “Es interés del Gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ eliminar las barreras de acceso en relación con las tecnologías asociadas a los servicios de salud; es por ello que, en cumplimiento al plan de acción de la Política Pública de Participación Social en Salud, Resolución 2063 de 2017, se realizó la capacitación dirigida a usuarios y funcionarios orientadores. Dentro de los temas desarrollados, se dictó el manejo de correo electrónico, ingreso a las páginas web de las instituciones de Salud, de la Gobernación y cómo interponer un PQRSD (petición, queja, reclamo, solicitud y denuncia) ante la Superintendencia Nacional de Salud, entre otros aplicativos como ‘INVIMA’ y ‘Mi Vacuna’”.

Desde el ente territorial se busca acercar a los usuarios con las instituciones de salud y, de esta manera, mejorar la comunicación. Cabe destacar que la capacitación para funcionarios está direccionada para brindarles herramientas, didácticas y la respectiva pedagogía para que sean ellos quienes posteriormente capaciten a los usuarios de sus entidades.

Voz Luz Mary Vásquez, usuaria del hospital La Misericordia de Calarcá

Voz Nebio Jairo Londoño Buitrago, director de Gestión Estratégica y Apoyo al Sistema Encargado

En la búsqueda de seguir generando oportunidades para el buen aprovechamiento del tiempo libre de la comunidad del ‘Corazón de Colombia, Indeportes Quindío dará inicio a la estrategia “ActiVas tu Barrio” este jueves 15 de septiembre en La Esperanza, del municipio de Quimbaya, con actividades deportivas, recreativas y una sesión de actividad física dirigida, musicalizada, entre otras.

“Pueden participar personas de todo el curso de vida: niños, adolescentes, adultos y personas mayores, quienes encontrarán alternativas de movimiento y de interacción en consonancia con las metas establecidas, también por nuestro Gobernador, de generar espacios para la interacción familiar, para la inclusión social y para toda la comunidad”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.

Voz de Rosemberg Rivera Ruiz, jefe del área técnica de Indeportes Quindío

Una vez finalizado el Open Internacional de Cali, ocho tenistas en silla de ruedas continúan su recorrido de preparación por diferentes eventos con miras a los Juegos Paranacionales 2023. En esta ocasión los paratletas estarán presentes en el Open Fundación Ganbare, certamen ITF (Federación Internacional de Tenis) Future Series del tenis adaptado, que se desarrollará del 14 al 17 de septiembre en las canchas de polvo de ladrillo de la Liga Risaraldense de Tenis, en la ciudad de Pereira.

“Viajamos la misma delegación: ocho jugadores en las dos categorías: open, en las ramas femenina y masculina, y quad masculino. Queremos sumar puntos al igual que lo hicimos en los dos torneos anteriores, en el Quito Open y el Cali Open”, manifestó Jorge Ramos, entrenador departamental de tenis de campo en silla de ruedas.

En el evento participarán 35 hombres y 17 mujeres en open, y 8 hombres en la categoría quad, representantes de Brasil, Chile, Japón, Ecuador, Perú, Argentina y Colombia. El torneo repartirá una bolsa de premios de 5 mil dólares y otorgará puntos en el ranking.

Voz de Jorge Ramos, entrenador departamental de tenis de campo en silla de ruedas

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Jefatura de Mujer y Equidad, lideró el Consejo Departamental de Mujer, en el que se informó que a la fecha la Casa de las Mujeres Empoderadas ha contado con una inversión de $33 millones de pesos, recursos ejecutados en charlas, cursos, talleres y atención para más de 500 damas del departamento.
El encuentro contó con la participación de las diferentes delegadas de los sectores y municipios que hacen representación femenil dentro del Comité Departamental.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, da cumplimiento a la Política Pública de Mujer, con acciones ejecutadas a través del establecimiento, para impulsar su empoderamiento económico, educativo, político y la promoción del derecho a una vida libre de violencias.

Alrededor de 40 quindianas se preparan para exhibir sus productos en la Feria de Mujeres Emprendedoras Tú y Yo’, a realizarse en los días 15 y 16 de septiembre, una apuesta del Gobierno Departamental para la generación de espacios que aporten a la reactivación económica y contribuyan al cierre de brechas de género.

“Desde la Administración Departamental, se mantiene el compromiso de visibilizar la mujer en todos los enfoques diferenciales; este escenario es una gran oportunidad, teniendo en cuenta que septiembre es una fecha comercial. Queremos invitarlos a asistir y apoyar esta gran muestra”, indicó Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad, de la Secretaría de Familia. Esta feria estará ubicada en la plazoleta del edificio de la Gobernación del Quindío, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

Voz de Valentina López, jefe de la oficina de Mujer y Equidad, de la Secretaría de Familia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov