Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En sesión de la Asamblea Departamental del Quindío, la Gobernación del Quindío acompañó a los líderes de la población discapacitada que asistieron para conocer la labor que adelanta la administración en torno a estas comunidades.
Durante el encuentro, en el que participaron la Secretaría de Familia, Jurídica, Infraestructura, Indeportes y Proyecta, entre otras dependencias, se dio a conocer a Homero Castaño Gaitán, quien intervino ante la duma departamental, como líder de estas comunidades, avances en la política pública de discapacidad, apoyo psicosocial, proyectos productivos y la construcción del centro de atención.
Desde el Gobierno “Tu y Yo” se ratificó una vez más el compromiso con la población discapacitada, así lo manifestó la secretaria de familia, Johana Quejada, quien durante su intervención aseguró, que de 106 indicadores sólo 15 se encuentran en estado crítico pero condicionados a estrategias de mejora para poder cumplir con lo estipulado en el Plan de Desarrollo Departamental.
Voz de Johana quejada, secretaria de familia
Este sábado 25 de marzo, estudiantes de las Instituciones Educativas General Santander e Instituto Tecnológico, de Calarcá; así como Fundadores, de Montenegro; e Instituto Quimbaya, de la localidad homónima, medirán sus fuerzas con alumnos de otros establecimientos del Eje Cafetero en la búsqueda de soluciones innovadoras para retos actuales y futuros en el uso de las energías renovables, en las regionales de la competencia internacional ‘First Lego League’, que se realizarán en Pereira.
La secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, se mostró complacida por la oportunidad generada por la corporación universitaria Minuto de Dios – Uniminuto, que hizo el préstamo del robot a estos equipos para facilitar el acceso al torneo. “Allí participarán equipos de máximo 10 integrantes y un entrenador, en estas clasificatorias a la final, programada para realizarse en Bogotá. Con la declaratoria obtenida por el departamento el año pasado, de Stem+ Qreativos, abrimos puertas importantes para la participación de este tipo de torneos internacionales, en este caso, que se lleva a cabo en más de 90 países”.
Y es precisamente esta sigla la que establece el enfoque de las soluciones que deberán presentar los equipos: basados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, los participantes plantearán respuestas a desafíos en torno a las energías limpias, como combustible, para aspectos esenciales del mundo actual en términos de movilidad, conectividad, abastecimiento de alimentos y otros. “De esta forma, esperamos que nuestros equipos lleven proyectos innovadores, reinventando el futuro, todo partiendo de la base de la sostenibilidad”, concluyó.
Cerca de 110 habitantes en condición de calle fueron atendidos este mes por la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia en los municipios de Armenia, Circasia, Montenegro y Calarcá, con la finalidad de iniciar procesos de cedulación, inclusión al sistema de salud e iniciar una ruta de atención integral para garantizar su proceso de reinserción social.
Con esta iniciativa, el gobierno departamental llega mes a mes a los diferentes municipios del Quindío, en donde, aparte del servicio gratuito de ducha para los beneficiarios, se les entregan kits de aseo, se les proporciona de atención alimentaria, ropa en buen estado y se les hace valoración en salud.
El compromiso del gobierno departamental es llegar hasta los municipios vecinos con el fin de que la población beneficiada en condición de calle tenga la posibilidad de recibir el apoyo institucional dispuesto por la Gobernación y contemplar otras alternativas de vida.
Continuando con el trabajo de fortalecimiento al campo y a los pequeños productores, la Gobernación del Quindío encabezó una nueva entrega de insumos en el marco del proyecto de plátano, financiado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, esta vez para 19 agricultores de Filandia y 5 de Quimbaya. Corresponde a la primera entrega para este grupo de familias por un valor aproximado de $50 millones de pesos, representados en canastillas, máquinas fumigadoras, buguis, embolsadoras, bolsas, botas, palines y plástico para invernaderos.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, recordó que este es un proyecto que integra a 84 familias de Filandia, Pijao, Génova, Circasia, Quimbaya y Buenavista, el cual tiene un valor que supera los $2.300 millones de pesos. “Como es la disposición y el querer del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continuamos con estos valiosos aportes, demostrando así la importancia de la asociatividad, que permite la gestión y consecución de recursos que se ven reflejados en una mejor calidad de los productos, logrando de esta manera unos precios justos para los productores y compradores, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y en la generación de empleos con garantías”.
De este modo, Filandia y Quimbaya se suman a Circasia, Génova y Pijao donde el presente año ya se entregaron insumos. Al respecto el alcalde de la ‘Colina Iluminada’, Jaime Franco Alzate, agradeció una vez más el interés por parte del Gobierno departamental para con la localidad, permitiendo la vinculación de sus habitantes en diferentes proyectos productivos que aportan al desarrollo en general.
Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del departamento.
A partir de este 24, 25 y 26 de marzo llega la Media Maratón al departamento del Quindío; este evento se desarrollará en el Parque del Café, no solo impulsando la economía y el deporte, sino también el cuidado de nuestro ambiente y el apoyo con recursos económicos a la Fundación Oncólogos de Occidente. De esta manera, al ser un escenario que atraerá a más de 3.500 deportistas, los entes territoriales y organismos de socorro, brindarán una seguridad completa tanto para los visitantes como locales.
Según lo estipulado, el Plan de Contingencia estará a cargo de la Cruz Roja con 40 voluntarios y la empresa Humanizar con 2 ambulancias Medicalizadas. Igualmente, las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo de Desastre, OMGRD de Montenegro, Armenia y La Tebaida participarán activamente de esta actividad, bajo la coordinación de la UDEGERD.
Cabe resaltar, que los días 24 y 25 de marzo se realizará la feria empresarial, donde los empresarios podrán ofertar su portafolio de servicios a los visitantes, además, se hará la entrega de los kits a los corredores que participarán el domingo 26 en la carrera dividida en tramos de 5k, 10k y 20k.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Más de 40 líderes del país dialogaron sobre los principales desafíos de los departamentos en “Reto Regiones”. El foro organizado por Prisa Media, es el inicio de una ruta de eventos que llevará la discusión política, económica y social al territorio nacional.
Para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, como presidente de Federación Nacional de Departamentos - FND, las regiones son parte esencial de la agenda política de este año en Colombia: “Estos espacios de discusión en temas puntuales como descentralización, autonomía de las regiones y porque no de Federalismo. Las regiones hoy están levantando sus voces frente a temas puntuales de que cada vez tenemos más obligaciones, pero menos recursos. Ya es hora de llevar a la mesa el tema focal, administrar, responsabilidades en las regiones y la comunicación, qué hay directa con un gobierno central”.
Por su parte, Luis Fernando Velasco, consejero para las regiones, destacó que “es un ejercicio de reflexión y hace parte de lo que el país tiene que pensar y es como reordenamos los territorios. Es muy importante que la Federación Nacional de Departamentos en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo y los demás gobernadores estén pensando y estén proponiendo este tema en la agenda nacional”
Temas como la descentralización, turismo, infraestructura y movilidad sostenible, seguridad, futuro minero–energético y gobierno regional, hicieron parte del primer foro Reto Regiones. Esta iniciativa busca abordar los desafíos particulares de los territorios y proyectos de cara a las elecciones regionales.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
En la tarde de este jueves 23 de marzo, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañado por su oficina de Comunicaciones -responsable de la propuesta- presentó en el Palacio de Nariño, en Bogotá, la estrategia SUBIR A LO BIEN, atendiendo la invitación que para el efecto hiciera el Consejero Presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco Chávez.
Dicha estrategia, enmarcada dentro de los planes del Gobierno nacional para promover y fomentar el turismo responsable y legal -en este caso para el área del Parque Nacional Natural Los Nevados- parte de la sentencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, Tolima, que mediante fallo de tutela requiere a los departamentos de Quindío, Risaralda, Tolima y Caldas, al igual que a 13 municipios, generar procesos de cuidado en todos los ámbitos en esa importante área natural del país.
El Gobernador, ante autoridades de los departamentos y municipios comprometidos, al igual que ante representantes del Gobierno nacional encabezados por el Consejero Velasco, funcionarios de la rama judicial, directivas de Parques Nacionales, ministerio de Defensa, Policía Nacional, corporaciones autónomas regionales y organismos medioambientales, explicó el objetivo de SUBIR A LO BIEN, implementada por la administración departamental a través de la oficina de Comunicaciones y acogida por todos los accionados. Aclaró que, con ella no solo se busca dar cumplimiento a la sentencia, sino comprometer gestiones encaminadas a preservar la más importante cuenca acuífera de esta zona colombiana, todo ello bajo preceptos como: proteger, recuperar, conservar y restaurar.
Las diferentes fases que comprenden esta estrategia, se convierten de esta manera en referente de trabajo para el país en materia de cuidado medioambiental, la preservación del recurso hídrico, y en general, de trabajo articulado en pro de la vida en todas sus manifestaciones a partir de una adecuada articulación de convivencia con el medio ambiente
El Gobierno departamental, a través de la secretaría TIC, invita a todos los jóvenes del Quindío a que hagan parte de los procesos educativos ofertados desde el Modelo Integrador de esta cartera. Las nuevas tecnologías marcan una pauta importante en la actualidad, es por ello que se anima e incentiva a esta población para que conozca las diversas oportunidades relacionadas con el tema de desarrollo de software.
El secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, invitó a la población joven a que “avance en este tipo de oportunidades de capacitación”, agregó que adicionalmente se está trabajando con otras instituciones educativas “que permiten fortalecer el vínculo para que estas personas puedan desarrollar sus habilidades”.
Es de resaltar que las capacitaciones realizadas a través de la secretaria TIC departamental, son gratuitas y certificadas, con el objetivo de aportar a la industria laboral personas capacitadas para asumir los retos tecnológicos del momento.
A través del área social de la secretaría de Aguas e Infraestructura, la Gobernación del Quindío adelanta mantenimiento y recuperación de espacios culturales de varios municipios, luego de un diagnóstico adelantado por la dependencia.
En total se han intervenido las casas de la cultura de cinco municipios, donde se adelantan actividades de reparación de techos, ventanas, mallas y fachadas, entre otras.
Los municipios beneficiados con esta labor son Salento, Quimbaya, La Tebaida, Córdoba y Buenavista. La jefe de infraestructura social de la secretaría, Vanessa Katherine Rincón Gaviria, informó que se continuará con este tipo de intervenciones para apoyar el trabajo sociocultural en estas poblaciones.
Audio Vanessa Katherine Rincón, jefe de infraestructura social
Desde la secretaría de Hacienda Departamental se extiende la invitación a todos los contribuyentes del impuesto vehicular en el departamento del Quindío a cumplir oportunamente con el pago de sus obligaciones tributarias que, para esta vigencia 2023, se unificó la fecha de pago, la numeración de las placas y los tipos de vehículos.
La fecha límite de pago quedo establecida para el día 30 de junio, todas las placas sin importar la numeración y todos los vehículos automotores, motos y motocarros podrán realizar el pago de manera oportuna hasta esta fecha. Si no se realiza la transacción, automáticamente el 1 de julio el contribuyente será sancionado con $212.000 de multa.
De igual manera, se recuerda a los quindianos el descuento del 50% en los intereses moratorios de vigencias anteriores.
Desde el gobierno departamental se establecieron los siguientes canales de pago, de manera virtual por la página web de la gobernación del Quindío, en el botón impuesto vehicular vía PSE y de manera presencial, presentando la declaración en Grupo Almacenes, Éxito, EDEQ, Efecty a través del convenio #6544 y en la tesorería departamental, ubicada en el piso 1 del CAD puedes reclamar tu declaración y pagar.
Libertad y orden, dos palabras que los gobernadores de todo el país han elevado ante el Gobierno Nacional. Precisamente el mandatario del departamento del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien es también el presidente de la Federación Nacional de Departamentos, ha manifestado en diferentes medios nacionales la importancia de unirse y construir el país desde las regiones.
“Hemos escuchado las necesidades de todas las regiones. Hoy muchos territorios sufren problemas de orden público; esto no pasa en todos los lugares, pero puede llegar pasar si desde ya no tomamos medidas. Nadie más que nosotros, conoce los departamentos y es por esta razón que queremos trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional para tener el país que soñamos”, explicó Jaramillo Cárdenas.
De igual manera, el gobernador aclaró que esta unión con los mandatarios del país no tiene nada que ver con una oposición, puesto que el objetivo es otro. “Queremos un país en Libertad y Orden. Defender la Constitución es nuestro deber. No es oposición, se trata de construir desde las regiones. Hoy le decimos a los colombianos que estamos listos para trabajar, que apoyamos a nuestra fuerza pública y que este es un llamado a la unión”.
Medios nacionales como Semana, Blu Radio, Radio Nacional y Canal Institucional, Noticias Caracol, Noticias RCN, El Tiempo, W Radio, RCN Radio y CM&, dieron a conocer el mensaje de todos los gobernadores en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo como presidente. “Insisto, Libertad y orden es un llamado a la unión y un respaldo a la democracia y Constitución. Nos ponemos a disposición del Gobierno Nacional; queremos trabajar juntos”, concluyó el mandatario.
Ante el gran número de turistas que se esperan durante esta temporada de Semana Santa, la alcaldía de Salento solicitó a la Gobernación del Quindío la suspensión de las obras de la vía Arrayanal que comunica con el casco urbano del municipio.
Según el ing. Héctor David Guzmán, secretario de Aguas e Infraestructura del departamento, en las próximas horas se dará respuesta positiva a la solicitud para apoyar las labores de descongestión de la población en la entrada y salida de los visitantes.
El funcionario afirmó que, aunque no se cuenta con la capa asfáltica en los tramos que se están interviniendo, la estructura vial esta en óptimas condiciones para que los turistas puedan transitar sin ningún inconveniente.
Con el fin de no afectar el cronograma establecido, desde la secretaría se implementará un plan de contingencia y una reasignación de actividades para recuperar el tiempo que estuvo suspendida la obra.
Voz de ing. Héctor David Guzmán, secretario de Aguas e Infraestructura