logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En torno a la intención de apoyar al empresariado quindiano por parte la Casa Delegada del Quindío, la asesora de despacho de la Gobernación, Lina María Duque Ossman, se reunió con la firma de abogados Legal Nova, que presentó el programa Legal Nova en las Regiones, que pretende ofrecer asesoría legal, contable y de innovación para emprendedores. 

“Acudimos para presentar nuestro proyecto, y además porque inicialmente queremos realizar de manera gratuita una serie de capacitaciones enfocadas en la Reforma Tributaria, Laboral, Pensional y temas de innovación”, expresó Camilo Quintero, abogado de la empresa.

Por su parte, Duque Ossman, indicó que “es muy importante el trabajo que venimos haciendo desde la Casa Delegada para apoyar y capacitar al sector empresarial del departamento, en pro del desarrollo de la región”, puntualizó. En próximos días se definirá el cronograma y el mecanismo por medio del cual los interesados podrán acceder al beneficio.

Voz de Camilo Quintero, abogado de Legal Nova.

El Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas sigue apostando a la reducción de la brecha digital e inclusión educativa, a través de las diversas ofertas de formación del Modelo Integrador de la secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC. En esta oportunidad y desde el programa Creativos Digitales, 15 niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 14 años, pertenecientes a diversas Instituciones Educativas del municipio de Salento, fueron certificados en robótica nivel 1.

Gloria Elena Ospina Pineda, quien acompañó a su hija Shaina Giraldo Muñoz en este acto protocolario, expresó su agradecimiento a la Gobernación y la alcaldía de Salento por tener presente el tema de inclusión en estos espacios educativos para una persona con síndrome de Down, “cosa que no se había visto porque se habla de inclusión, pero en el papel”. Agregó que, al momento de realizar el proceso de inscripción con la secretaría, no hubo ningún requerimiento u obstáculo que impidiera su vinculación inmediata al curso. De igual forma hizo referencia al sentir de su hija, al interactuar con sus compañeros y aprender sobre el tema de robótica: “se siente amada, se siente útil y, aparte de socializar, está aprendiendo”, puntualizó.

Por su parte, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, manifestó que “a través de la robótica se enseña a los niños el pensamiento computacional”, y que estos robots, por medio de los sensores, se mueven de acuerdo a las instrucciones brindadas previamente por los estudiantes. “Este programa le permite a niños, niñas y adolescentes, generar una creatividad en el entorno de esta disciplina”. 

A través de estas estrategias, el Gobierno departamental sigue apostando al fortalecimiento, uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el Quindío, abriendo espacios para todos sus habitantes por medio de la transformación digital.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, Robótica.

Voz de Gloria Elena Ospina, mamá Shaina, Robótica.

La secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, de la Gobernación del Quindío, exalta el logro alcanzado por Paola Cardona, emprendedora quindiana acreedora del reconocimiento entregado por el MinTIC ‘Haba 2023’ a aquellas mujeres colombianas que, mediante el uso de las nuevas tecnologías, ayudan a la transformación social del país, especialmente a la de sus comunidades. Fue así como esta microempresaria de Armenia, ha logrado un reconocimiento a nivel nacional e internacional con su negocio de chocolates artesanales Terra Dulce, el cual la llevó a la final de este certamen en la categoría ‘Emprendimiento Digital’.  

El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó que este reconocimiento “destaca su labor personal y profesional por avanzar en ese emprendimiento que motiva a muchas mujeres del departamento y la región a seguir trabajando”. De igual manera, invitó a los niños, jóvenes, adultos, y en general a todas las personas de la región, a seguir fortaleciendo los emprendimientos a través del uso de las nuevas tecnologías.

Desde esta dependencia de la administración departamental, se aplaude el tesón y pujanza de esta quindiana, que demuestra que emprender de manera exitosa sí es posible, y que las nuevas tecnologías hacen parte de la era de la transformación empresarial.

Voz Héctor Hincapié, secretario TIC

Este 31 de marzo, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría Privada y con el apoyo de Indeportes Quindío, llega al barrio Las Acacias, en Armenia, con ‘La Ruta de la Felicidad’, un evento dirigido a los grupos de personas mayores de la ‘Ciudad Milagro’, que se realizará a partir de las 2:00 p.m. en el coliseo del Rufino Sur.

“La Ruta de la Felicidad busca mejorar los indicadores de bienestar e identificarlos en el departamento del Quindío; realizamos actividades de carácter e impacto social para llevarles a estos grupos de adulto mayor una tarde de diversión con premios, bingo, vamos a distraerlos un poco de la rutina diaria para que sientan la presencia de la institución en sus vidas”, manifestó Camilo Ortiz, director de Emprendimiento y Competitividad de la administración departamental.

 Esta estrategia hace parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando con diferentes grupos poblaciones, buscando fortalecer la salud, el bienestar y la felicidad al generar espacios de participación con la comunidad, en los cuales la recreación y la alegría -esta vez de los adultos mayores- sea protagonista.

Que en Semana Santa el compromiso sea con la naturaleza, es el mensaje de la Gobernación del Quindío con el que busca crear consciencia sobre los problemas ambientales generados por el uso de la palma de cera en la tradicional celebración del Domingo de Ramos, fecha en la que históricamente se han empleado hojas de esta especie para trenzar los ramos simbólicos que portan los creyentes en las procesiones.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, convoca a la comunidad para proteger el árbol nacional, que además es el hogar del loro orejiamarillo, una de las especies endémicas del país que está en peligro de extinción. “Hacemos un llamado a toda la comunidad católica, primero a que acompañe todas estas actividades de reflexión, pero lo segundo a hacer un uso responsable y racional del medio ambiente y que no se tenga ningún tipo de comercialización en esta oportunidad de palma de cera”.

Ante ello el secretario invita a los ciudadanos a tener en cuenta otras alternativas para esta celebración y señaló que en los diferentes municipios la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, ha dispuestos de educadores ambientales, que de la mano con funcionarios de la administración departamental, trabajan para orientar a las personas, pero además para apoyar los controles por parte de las autoridades, evitando así cualquier afectación a los ecosistemas.

Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura

Este sábado 1 de abril no se pierda la oportunidad de adquirir productos frescos como hortalizas, frutas, procesados, entre otros, comercializados directamente por las asociaciones de Mercados Campesinos de Armenia, Calarcá, Circasia, Montenegro y Génova, que los siembran o transforman. 

Se trata del proyecto que lidera la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que permite que el pequeño productor rural y transformador del departamento llegue a los hogares quindianos sin intermediarios.

Los Mercados Campesinos buscan consolidar un canal de comercialización para pequeños, medianos productores y transformadores de alimentos; potenciar la economía campesina y la producción agroecológica; rescatar los productos ancestrales; fomentar los encadenamientos; promover la integración regional, la asociatividad, el intercambio de saberes y los sabores culturales. Además, pretenden crear conciencia en la ciudadanía sobre la pérdida y desperdicios de alimentos.

La programación para este fin de semana es la siguiente:

Armenia: De 7:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. en la carrera 17 con calle 9 esquina, frente a la sede del Comité de Ganaderos.

Circasia: De 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m. en el parque principal.

Calarcá: De 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. en la plaza Bolívar.

Génova: Desde las 8:00 a.m. en el parque Simón Bolívar.

Montenegro: Desde las 7:00 a.m. en la plaza Bolívar.

Este jueves 30 de marzo, Indeportes Quindío a través del convenio con la secretaría de Salud Departamental, continúa su recorrido por el departamento, en esta ocasión en el municipio de Filandia con la estrategia “Múevete por tu salud”.

Esta iniciativa implementada desde el gobierno seccional busca incentivar los hábitos y estilos de vida saludable en la comunidad del Corazón de Colombia.

El evento, que se desarrollará a partir de las 7 p. m. en el Coliseo Municipal, contará con actividades físicas, deportivas y recreativas para todos los cursos de vida.

El pedalista filandeño Esteban Mejía Morales, fue convocado por la Federación Colombiana de Ciclismo para representar al país en el Campeonato Panamericano Junior, Sub-23 y Élite, que se llevará a cabo del 17 al 23 de abril en Ciudad de Panamá. La ciclista bogotana Lina Rojas compañera de equipo de Mejía, también hará parte de la delegación en la categoría Sub-23.

 

“Fue un llamado de un entrenador por parte de la Federación. Luego, Carlos Mario Jaramillo, entrenador nacional, le confirmó que estaría en la categoría júnior, porque Esteban apenas tiene 16 años.  La preparación siempre ha sido de la mano del entrenador Pablo Pulido, que es el que siempre le ha llevado el proceso, y el entrenador Gabriel Jaime Vélez, del Team Sistecrédito, quien avala los entrenamientos. Esteban lleva cinco años en una lucha diaria por superarse y el objetivo de él siempre ha sido pertenecer a una selección Colombia.  Esto es fruto del trabajo, la dedicación y la disciplina”, manifestó Jhon Jairo Mejía, padre de Esteban Mejía Morales. 

Mejía hace parte de la estrategia “Salvavidas” impulsada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de Indeportes Quindío, en la categoría de reserva deportiva con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales del 2027, a través de la cual recibe un incentivo económico mensual, apoyo biomédico y metodológico.

Voz de Jhon Jairo Mejía, padre de Esteban Mejía Morales 

El gobierno departamental lideró a través de la secretaría de Familia, el Primer Comité Interinstitucional para la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia del Quindío – vigencia 2023. Con la asistencia de secretarios de despacho, delegados municipales y diferentes entes de control, se realizó la socialización de los avances en las acciones adelantadas por la Gobernación encaminadas a garantizar el bienestar de esta población quindiana.

La secretaría de Salud por su parte, rindió informe sobre el cumplimiento a nivel departamental en temas de vacunación. El llamado por parte de la gobernación del Quindío, es para que las comunidades en general cumplan con los esquemas de vacunación para los niños, niñas y adolescentes. La vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los infantes estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales.

Los asistentes al Comité, se comprometieron a participar activamente desde los diferentes municipios para crear estrategias que permitan garantizar el cumplimiento de los esquemas de vacunación. Por otra parte, el próximo Comité se realizará en el mes de mayo próximo, y allí se darán a conocer avances sobre el informe de rendición de cuentas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la vigencia 2020-2023.

Voz Johana Quejada Torres - Secretaria de Familia

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio está llevando a cabo visitas a los sitios turísticos de los 12 municipios del Quindío, en jornadas iniciadas este 29 de marzo hasta el 7 de abril. El objetivo de esta iniciativa, es realizar un piloto de observatorio para entender el comportamiento del sector turístico antes y durante la semana mayor, así como concientizar a los comerciantes sobre la importancia de la seguridad de los visitantes.

Magda Inés Montoya Naranjo secretaria de Turismo, Industria y Comercio, destaca la importancia de esta jornada previa para analizar el manejo de los hoteles, restaurantes y cafés, y poder trazar una hoja de ruta para ayudar a estos actores de la cadena de valor que impulsan el turismo en el Corazón de Colombia. Además, se destaca la importancia de garantizar la seguridad de propios y visitantes durante la semana mayor.

Jazmín Rodríguez promotora de viajes en la región, agradeció la iniciativa de la dependencia gubernamental, ya que se tiene en cuenta al sector y se guía en temas de seguridad para hacer más amena la visita al turista. Esta debe fortalecer el turismo en el Quindío y apoyar a los actores de la cadena de valor en la implementación de medidas varias para garantizar una experiencia positiva a los visitantes y brinadr apoyo a los prestadores del servicio.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Jazmín Rodríguez, Promotora de viajes

Por valor de $ 200’000.000 será firmado en abril próximo el convenio interinstitucional entre el Gobierno Tú y Yo y el INPEC Regional. Una iniciativa que permitirá dotar a los centros penitenciarios y carcelarios del departamento con colchonetas y kits de aseo para las personas que se encuentran privadas de la libertad en condición de sindicados.

Al respecto la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano manifestó que en reunión realizada con la delegación regional del INPEC, se ultimaron detalles para la celebración de este convenio y puntualizó: “Son recursos que serán invertidos en colchonetas y kits de aseo, ya que son las necesidades más apremiantes que se tienen en estos momentos, se espera que para el próximo mes se puedan hacer las entregas de los mismos a los directores de estas reclusiones”.

Con este tipo de convenios, la gobernación del Quindío busca articular acciones con la institución carcelaria, para garantizar los derechos de esta población teniendo en cuenta la situación de hacinamiento que se vive en los penales, no solo a nivel departamental, sino nacional.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Ante el plazo brindado por el Gobierno Nacional para la renovación de licencias de tránsito, la expedición de este documento se incrementó hasta en un 100% en el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ. De un promedio de 50 licencias que se tramitaban diariamente el año anterior, ahora se registran entre 80 y 120 al día.

Según el director del IDTQ, Jairo Escandón, aún no ha sido necesario implementar medidas adicionales para la atención de la población, ya que no se ha presentado congestión en las instalaciones del instituto.  

El funcionario recordó que hay plazo de renovar licencias hasta el próximo 20 de junio para las personas a quienes se les vencieron este documento en enero del 2022 o en fechas anteriores. A quienes se les venció la licencia después del primero de febrero de ese año, deben renovarlas de manera inmediata para evitar sanciones.

El promedio del costo del trámite que incluye el estudio médico en Centros de Reconocimiento de Conductores, CRC, autorizados y la renovación como tal, es de 300.000 pesos; para duplicados no se requiere este examen.

Voz Jairo Escandón, director IDTQ.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov