logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En sesión del Comité Regional de Justicia Transicional se conformó la Mesa Departamental de Desaparecidos, con la participación de la secretaría del Interior en representación de la Gobernación, Procuraduría Regional, Ejército Nacional y Fiscalía, para seguir articulando esfuerzos en pro de los derechos de las víctimas de este delito en el territorio quindiano.

Juan Camilo Mesa, Defensor Regional del Pueblo, afirmó que se realiza dando cumplimiento a las directrices del Defensor Nacional y explicó: “Es una tarea que ha tenido la Gobernación del Quindío y la secretaría del Interior desde la sesión anterior para lograr la participación de la Fiscalía y el Ejército Nacional en esta mesa y así poder continuar con este trámite de conformar esta instancia, con la que se  adelantarán los trámites de los desaparecidos que se han materializado o los posibles casos que, Dios no lo quiera, se lleguen a presentar, de forma expedita”.

Al respecto, la secretaria del Interior, Juana Camila Zamorano, aseveró: “Continuamos trabajando de manera articulada para culminar con la formación de esta Mesa Departamental de Desaparecidos, para articular acciones que permitan a estas víctimas conocer la verdad y saber qué ha pasado con sus familiares”.

Voz de Juana Camila Zamorano, secretaria del Interior. 

Voz Juan Camilo Mesa, Defensor Regional del Pueblo.

Con 3 proyectos que serán discutidos desde su primer debate y 1 más que proviene de las ordinarias del pasado mes de diciembre, se instalará este miércoles 1 de febrero el primer periodo de sesiones extraordinarias del año 2023 de la Asamblea Departamental. En representación del departamento se espera la participación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

En estas extraordinarias –previstas para que se lleven a cabo a lo largo de 28 días, finalizando el próximo 28 de febrero- la administración departamental presentará el proyecto “Mediante el cual se modifica y se adopta el escudo del departamento del Quindío como insignia y símbolo oficial del departamento y sus entidades descentralizadas en las diferentes competencias constitucionales, legales y reglamentarias y se dictan unas disposiciones”. 

La segunda iniciativa que espera su primer debate es aquella “Por medio de la cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar contratos y convenios estatales de conformidad con la Constitución y la Ley”; mientras que la tercera es la que busca reglamentar el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, se dictan y se derogan unas disposiciones.

Estos 3 proyectos acompañarán uno que ya tuvo su primer debate a finales del año pasado: el proyecto “Por medio del cual se adopta la política pública de producción, consumo sostenible, y gestión integral de aseo con énfasis en aprovechamiento y reconocimiento e inclusión social de recicladores de oficio en el departamento del Quindío”.

Voz de Julián Mauricio Jara, secretario Jurídico 

Para ir a paso seguro en materia de la alimentación escolar y evitarse inconvenientes a la hora de estar en operación, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se reunió este martes 31 de enero, con el director de la Unidad de Alimentos para Aprender – UAPA, Luis Fernando Correa. Acompañado por la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, el mandatario exploró soluciones para garantizar la correcta prestación del servicio a lo largo del segundo semestre del año y completar el calendario escolar.

“El Programa de Alimentación Escolar – PAE es uno de nuestros grandes deberes como gobernantes y queremos de este modo, asegurar su prestación tanto del primer como del segundo semestre de la vigencia. Recordemos que se aumentaron las coberturas y la calidad de los alimentos y lo que hizo que el costo del PAE para esta vigencia aumentara en 10.000 millones de pesos y por eso desde ya estamos haciendo gestión con el ente central, para lograr la disponibilidad presupuestal que el servicio requerirá”, señaló el mandatario departamental.

Por otra parte, se concertó con el organismo –establecido como la autoridad nacional para este programa- que se recibirá asistencia técnica, para permitirle a la entidad territorial, precisar aspectos como “la conformación de las minutas nutricionales, las modalidades de atención, los rangos de edad exigidos, minimizar los temas de logística frente a los supervisores de campo y reubicación del personal. Para esto contaremos en el Quindío con la visita de funcionarios de la UAPA, en una fecha estipulada para el mes de marzo”, indicó Giraldo Martínez como titular de la cartera.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

La aerolínea Avianca anunció excelentes noticias para nuestro ‘Corazón de Colombia’; se trata de la nueva frecuencia Medellín-Armenia-Medellín, la cual operará desde el aeropuerto internacional El Edén, de Armenia, Quindío, y estarán disponibles a partir del 2 de abril del 2023.

Estos nuevos trayectos serán operados con 8 vuelos a la semana, con una oferta de más de 1.300 sillas semanales en aeronaves de la familia A320s, que cuentan con una capacidad de entre los 150 y 180 pasajeros. Al respecto, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, exaltó que “esta es una noticia supremamente importante para el departamento, porque amplía la oferta de un aeropuerto competitivo para el Quindío”.

Los itinerarios que se estarán ofertando son: Medellín- Armenia, los lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo a las 7:37 a.m. y Armenia- Medellín, los lunes, miércoles, viernes y domingos, saliendo a las 9:06 a.m. 

Voz Magda Inés Montoya Naranjo- secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Una vez finalizado el Selectivo Nacional Élite, Juvenil y Segunda Fuerza 2022 en la rama masculina -que se llevó a cabo del 18 al 26 de enero en la ciudad de Medellín- cuatro bolicheros adscritos a la Liga de Bolo del Quindío se suman a Clara Juliana Guerrero y Flor Alba España, tras el evento femenino que se había cumplido la semana anterior en la misma sede, para representar a Colombia en los diferentes eventos internacionales del 2023.

Edwar Rey, categoría Élite, participará en el Panamericano Masculino de Lima, el Suramericano Consubowl, los Juegos Centroamericanos de El Salvador y el Mundial. Por su parte, Daniel Romero, categoría sub-21, estará presente en el Panamericano Juvenil de Lima y en el Centroamericano Juvenil de Cartagena.  Asimismo, Juan David Álvarez, categoría Segunda Fuerza, competirá en el Campeonato Iberoamericano de Lima; y Julio Soto, categoría súper máster, afrontará el Suramericano de Panamá, el Iberoamericano de Lima y el Mundial.  

En la rama femenina cabe recordar que Clara Juliana Guerrero -quien se coronó campeona del evento- participará en el Suramericano Consubowl, los Juegos Centroamericanos de El Salvador, los Juegos Panamericanos de Chile y el Mundial; mientras que Flor Alba España estará en el Iberoamericano y Suramericano Súper Máster al igual que Soto. La participación de los atletas en el Mundial dependerá de que la fecha no se cruce con los XXII Juegos Deportivos Nacionales que se llevarán a cabo en el mes de noviembre en el Eje Cafetero.

“Muy orgullosos, muy contentos de tener siempre la postura, el empuje, el avance de los atletas bolicheros, mejorando año tras año la medallería, mejorando los cupos en selección Colombia. Estos eventos en diferentes países van a servir de preparación para Juegos Nacionales: qué mejor preparación que representar al país”, manifestó David Rivera, entrenador departamental de bowling. 

Voz de David Rivera, entrenador departamental de bowling

Con el objetivo de apoyar la creación de proyectos TIC y potencializar unidades productivas como base para el desarrollo socioeconómico del departamento del Quindío, la secretaría TIC del departamento abrió inscripciones para el curso ‘Instagram desde Cero’, con el que se entregarán herramientas para crear y optimizar cuentas, ajustarlas para destacarse entre la multitud, y fortalecer su alcance para impulsar negocios y/o marcas personales.

El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, explicó la importancia de este programa e hizo extensiva la invitación a participar: “Las redes sociales se han convertido en aliados de las marcas. Gracias a ellas podemos potencializar emprendimientos, por lo que hacemos un llamado a la comunidad interesada para que aproveche esta oportunidad y se capacite de manera gratuita”.

El curso se desarrollará de manera virtual los días lunes, martes y jueves, desde las 6:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta el 5 de febrero, a través del link https://forms.gle/hkF1mEN9LjSneJgo7

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza (Secretario TIC)

La construcción del colector que descontaminará las aguas del sector de Hawái en La Tebaida va en un 95% de ejecución, faltando realizar el cruce de la vía férrea, punto de conexión al colector de La Jaramilla. Para dicho proceso, se requiere de la aprobación de las pólizas por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, las cuales se han solicitado en reiteradas ocasiones a través de la Alcaldía del ´Edén Tropical´, esperando recibir parte positivo en febrero.

El proyecto consta de la instalación de una tubería de 1.269 metros que recogerá las aguas residuales provenientes de 26 viviendas para llevarlas a un sistema de tratamiento. Cuenta con una inversión superior a los $1.043 millones, y se espera beneficiar una población de aproximadamente 27 mil habitantes del casco urbano de la localidad, generando las condiciones propicias para la salud pública. 

Esta obra de gran impacto a favor del medio ambiente y del bienestar de la comunidad es ejecutada por la secretaría de Aguas e Infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas – PDA por medio del consorcio Hawái RG Quindío, con interventoría del consorcio Hawái G&M. 

Voz de Jorge Andrés Bonilla, ingeniero del componente técnico del PDA

Para este año 2023, la Gobernación del Quindío en conjunto con la Alcaldía de Circasia, plantean un portafolio de obras entre las que se encuentran la entrega de la vía rehabilitada hacia Montenegro, la viabilización de alrededor de 2.000 millones de pesos para la modernización del estadio municipal, y el mejoramiento del alcantarillado de La 18, en la vereda La Cristalina.

Así lo confirmó la alcaldesa Ana Julieth Díaz Ubaque, al destacar el trabajo que, en conjunto, ha realizado su administración con el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y al señalar que en el marco de la estrategia Gobernación del Billón, son más de 34.000 millones de pesos los que hasta el momento se han canalizado para obras en su localidad, gracias a la gestión, la viabilización y el compromiso de la administración seccional.

Estos son recursos aseguró la mandataria, nunca antes vistos para Circasia y están representados en frentes como el educativo, el vial, placas huellas y el agrícola, desde los cuales se desprenderán importantes impactos en materia social para todas las comunidades residentes en el ‘Municipio Libre de Colombia’. 

Voz de Alcaldesa, Ana Julieth Díaz Ubaque

En el propósito por construir una cultura de consumo responsable entre la comunidad, la población joven resulta fundamental, toda vez que generalmente es en esta edad que se empieza a ingerir licor o cigarrillo. Por esto el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, continúa realizando actividades educativas, en esta ocasión en la Institución Educativa Santa María Goretti, del municipio de Montenegro. 

El equipo -adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos – FND, llevó hasta este establecimiento académico su programa ‘La Juventud en Pro de la Legalidad’ con el que los alumnos aprendieron a reconocer los productos legales por sus características físicas, estado de la tapa, precinto y tapa tubo. La botella y etiqueta deben estar en perfecto estado, y el líquido no debe tener impurezas. De igual manera, aprendieron a reconocer el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío. 

Desde la Gobernación del Quindío se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos, al igual que con las rentas departamentales, aspectos ambos que se ven beneficiados con este trabajo en favor de la legalidad por parte del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Una buena noticia se generó para los contribuyentes de Impuesto Vehicular en el Quindío que presenten mora por incumplimiento de sus pagos de la vigencia 2022 para atrás; desde la dirección Administrativa Tributaria de la secretaría departamental de Hacienda se reiteró la invitación para que se pongan al día en el primer semestre del año con el capital adeudado y de este modo beneficiarse con el 50% de descuento en los intereses de mora. 

El beneficio –establecido en el artículo 91 de la Ley 2277 de 2022- representa un alivio para deudores de automóviles y motocicletas o motocarros con un cilindraje superior a 125 c.c., que son los vehículos gravados con este impuesto. Cabe recordar que en una mora de este tipo, con el paso de los años, los intereses moratorios superan de manera importante el valor del capital, por lo que esto representa una oportunidad de oro para ponerse al día con el Estado.

Los interesados en acogerse al descuento deben acercarse a las instalaciones de la dirección Administrativa Tributaria, ubicadas en el primer piso del Centro Administrativo Departamental – CAD, entrada sobre la carrera 14 debajo de la Asamblea. Allí pueden cancelar en su totalidad el capital o suscribir un acuerdo de pago que, de todos modos, no podrá superar el plazo del 30 de junio para hacerse efectivo.

La administración departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, llevó a cabo una reunión preoperativa para la participación del destino Quindío en la 42 Vitrina Turística Anato 2023. El encuentro contó con la presencia de los 39 empresarios quindianos que harán palpitar el ‘Corazón de Colombia’ los próximos 22, 23 y 24 de febrero en el gran salón Óscar Pérez Gutiérrez de Corferias, en el stand número 20. Por ende, esta mesa de trabajo dio lineamientos e información que serán valiosos para promocionar el Quindío como una potencia turística. 

De esta manera, los seleccionados para representar la región en esta importante vitrina, se dividen en: 14 operadores turísticos, 4 parques temáticos, 3 actividades extremas, 6 clubes de alto valor, 4 gremios, 5 cafés especiales y 1 recorrido de cacao. Cabe resaltar que, para brindar un espacio donde se visibilice todo el esplendor que el Quindío tiene para ofrecer en esta feria, la Gobernación del Billón adquirió un espacio por 73,60 metros cuadrados por un valor de 62.184.640 pesos.

Sumado a lo anterior, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, expresó que “hemos tenido reuniones previas, para preparar a los empresarios y vender nuestro ‘Corazón de Colombia’, no como una marca de Gobierno, sino como una marca que permanecerá por los próximos 10 años, dando significado y generando una pasión por el departamento”. 

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo- secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Este domingo 29 de enero, la Gobernadora vecina, Clara Luz Roldán González, confirmó que en cerca de 2 semanas se dará inicio a las obras de reparación en el puente sobre el río Barragán, límites entre los departamentos de Valle del Cauca y Quindío.

Explicó la mandataria desde Cali que, entre otras obras, se estarán acometiendo las de reforzamiento, drenaje para el manejo de las aguas y la rehabilitación de la vía; gracias dijo, a un esfuerzo conjunto entre las administraciones de los dos departamentos, la comunidad, gremios y el decidido apoyo del gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Vías - Invías.

Desde el gobierno departamental del Quindío existe la total disposición para apoyar la celeridad con que se puedan realizar las acciones administrativas, para dar inicio a un proyecto que es de vital interés de importantes comunidades en esta región colombiana. Los recursos para llevar a cabo las labores fueron destinados por el Invias y serán ejecutados, como se anunció en su momento, por la Gobernación del Valle del Cauca, que incluyó este entre un paquete de obras que se vienen adelantando en el vecino departamento luego de las afectaciones originadas por la ola invernal reciente.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov