logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Dos medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce fue el balance de la delegación de la Liga Quindiana de Atletismo, conformada por 12 deportistas, en el Campeonato Nacional de Municipios y Clubes Mayores y U20 realizado durante el fin de semana en la ciudad de Bogotá. 4 de las medallas fueron obtenidas por atletas ‘Salvavidas’ de la categoría U20.

“Luis Alfredo Hernández logró medalla de plata en los 100 m. planos, con una marca de 10:84 y en 200 m. planos con 21:49, mejorando un segundo su marca personal. Igualmente, Kevin Andrés Agudelo obtuvo el bronce en los 800 m. planos con 1:58.28. También Adrián Mendoza Falcón se quedó con la medalla de oro en los 400 m. planos con 48:82. Infortunadamente, no se sintió muy bien en la final de los 800 m. y tuvo que contentarse con un sexto lugar”, manifestó Jorge Enrique Beltrán Santiago, entrenador departamental de atletismo. Las otras tres medallas las obtuvieron atletas de la categoría mayores.

“La ‘Salvavidas’ Susan Daniela Cañaveral logró la medalla de plata en salto alto con 1.71 metros, mientras Manuel Fernando Henao Jiménez ganó la plata en los 800 metros planos con 1.53.19. Miguel Antonio Cifuentes se alzó con el oro en los 800 m. planos con 1.52.72, haciendo el uno dos para el Quindío”, concluyó Beltrán. Es de resaltar que, aunque Yarinson Daniel Morales ocupó el quinto lugar en la prueba de lanzamiento de jabalina, mejoró notablemente su marca personal con 60.39 m., proyectándose a ocupar los 8 primeros lugares en los Juegos Deportivos Nacionales 2023.

La Liga Quindiana de Atletismo agradeció a Jorge Enrique Beltrán, entrenador departamental; Eunilbert Castaño, entrenador de Susan Daniela Cañaveral; Freddy Saavedra, entrenador del club deportivo Culfisa y a Óscar Lesmes, entrenador de Miguel Cifuentes, por el apoyo y compromiso con los deportistas.

Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, entrenador departamental de atletismo.

Gracias al buen comportamiento de los conductores y de los controles realizados por las autoridades, este Domingo de Ramos no se registraron en el Quindío siniestros viales según el reporte del Instituto Departamental de Tránsito, IDTQ.

Sin embargo, se realizaron cinco comparendos por violación a normas de tránsito como viajar sin SOAT, no contar con la revisión tecno mecánica y no usar el cinturón de seguridad, entre otros.

El gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a los viajeros y los invitó para que acojan las recomendaciones de las autoridades que buscan preservar la integridad de los visitantes y turistas durante esta temporada. El mandatario afirmó que se ha dispuesto todo el personal necesario y otros esfuerzos de la administración departamental para garantizar una experiencia inolvidable por el ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Jairo Escandón, director del IDTQ

 En atención a las normas sanitarias que regulan la comercialización de alimentos y bebidas, y debido al incremento del consumo de pescado y sus derivados en la temporada de Cuaresma y Semana Santa, la Administración Departamental, a través de la secretaría de Salud, informa que la venta de estos productos debe estar autorizada por las alcaldías municipales y cumplir con las condiciones higiénico sanitarias, locativas, de manipulación y en especial de cadena de frío que garanticen su calidad e inocuidad.

A través de la circular externa No. SA 60.07.01_ 00235 de 2023, emitida desde el ente territorial, se han direccionado las recomendaciones frente a la compra y consumo de pescado para esta temporada a las autoridades municipales y Policía Nacional, para no permitir la comercialización de pescado en vía pública bajo ninguna condición y ejercer las medidas de control en caso de evidenciar comercialización en camionetas de estacas, Jeeps, carretillas de tracción humana y animal, baldes y demás medios que no cumplen con la normatividad sanitaria vigente.

Adicionalmente, las autoridades en Salud hacen un llamado a la población en general a acudir a lugares de confianza donde se puedan adquirir estos alimentos bajo condiciones sanitarias, es decir, empacados adecuadamente, en óptimos sistemas de congelación, con personal que cumpla con normas de manipulación y presentación de dotación como expendedores de alimentos. Es fundamental que el responsable de la comercialización cumpla con todos los requisitos y en caso de encontrar alguna anomalía en los productos y su venta, denunciar a las autoridades competentes.

Las recomendaciones a tener en cuenta para verificar los alimentos son:
• Pescado Fresco:

1. Rigor mortis: cuerpo arqueado y rígido.

2. Escamas: Bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel, deben conservar su lucidez, brillo metálico y no deben ser viscosas

3. Piel: Húmeda, tersa, bien adherida a los tejidos subyacentes, sin arrugas ni laceraciones.

4. Mucosidad: En las especies que la poseen debe ser acuosa y transparente.

5. Ojos: Deben ocupar toda la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes y el iris no debe estar manchado de rojo.

6. Opérculo: Rígido, ofreciendo resistencia a su apertura, cara interna nacarada, vasos sanguíneos llenos y firmes que no deben romperse a la presión digital.

7. Branquias: Coloradas del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes con olor característico.

8. Abdomen: Terso, inmaculado, sin diferencia externa con la línea ventral. Al corte, los tejidos deben ofrecer resistencia.

9. Las vísceras de colores vivos y bien diferenciados.

10. Las paredes interiores brillantes, vasos sanguíneos llenos y que resistan a la presión digital, olor sui generis y suave.

11. Músculos: Elasticidad marcada, firmemente adheridos a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos; color natural sui generis, al primer corte, color propio con superficie de color brillante.

• Pescado Seco:

1. El pescado seco debe presentar color entre blanco y amarillo sin manchas rojas y su olor debe ser característico y no aromatizado.

2. Debe estar empacado a granel y porcionado bajo condiciones higiénicas.

3. Bajo ninguna circunstancia se debe almacenar en costales o similares.

4. Se deben usar bolsas selladas de polietileno para transportar y distribuir el pescado a otras áreas.

5. Se recomienda almacenar el pescado seco-salado en un Iugar seco y fresco, protegido de la luz solar para reducir al mínimo su rancidez y absorción de humedad.

• Productos Enlatados y Preparaciones:

1. Los productos procesados como cazuela de mariscos, coctel de camarones, ceviche, entre otros, deben cumplir con las condiciones de almacenamiento establecidas por el fabricante en el rótulo del producto, ya se trate de refrigeración o congelación.

2. Verificar las fechas de vencimiento declaradas en el mismo y condiciones de preparación si el alimento requiere ser calentado previo a su consumo.

3. El producto debe contar con un rótulo completo y presentar como mínimo la siguiente información: Nombre del producto, número de lote, registro sanitario, información del fabricante y/o importador, fecha de vencimiento impresa en el rótulo o lata y no mediante adhesivo.

4. El envase no debe presentar fisuras, abolladuras, óxido, abombamiento o señales de adulteración o deterioro.

5. Los envases "Abre Fácil" no deben mostrar ningún tipo de fisura en el sello.

6. Luego de destapar el producto verifique la apariencia del mismo evaluando que su olor, color y sabor sean característicos.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío

Desde el Gobierno Departamental se ha liderado la instalación de un Puesto de Mando Unificado, PMU, que permita por un lado la atención a lo relacionado con la Semana Santa, pero además ante el cambio de actividad del volcán Nevado del Ruiz se convocó también a los miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y coordinadores en la materia de los municipios de la zona de influencia del volcán: Quimbaya, Salento, Filandia y Circasia, para implementar planes de contingencia y respuesta ante una posible emergencia.

En conexión virtual con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, se socializaron por parte de las empresas prestadoras de servicios públicos, Ejército Nacional, Policía Nacional, CRQ, Udegerd, secretaría de Salud departamental y organismos de socorro, los recursos humanos y logísticos con los que se dispone para atender cualquier novedad que se llegue a presentar con motivo de la Semana Mayor o ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Las alcaldías de estos cuatro municipios han activado sus estrategias de respuesta a emergencias y se encuentran realizando campañas pedagógicas de prevención a través de sus redes sociales, preparando a sus comunidades sobre cómo actuar ante una posible erupción y eventual caída de ceniza en caso de que cambie la dirección habitual de los vientos.

Desde el Gobierno “Tú y Yo” se insta a la comunidad a mantener la calma y a permanecer atenta a la información oficial emitida por el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD a través de sus páginas web y redes sociales oficiales que de manera veraz y oportuna están publicando boletines y recomendaciones importantes y hacer caso omiso a cadenas de WhatsApp e información que se difunda que no sea oficial y que pueda causar pánico.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (PMU Semana Santa)

La Gobernación del Quindío y el grupo operativo anticontrabando, promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, extiende una invitación a todos los quindianos y visitantes que llegan al departamento a vivir las celebraciones de la Semana Mayor bajo la legalidad, ya que en estas épocas de esparcimiento y descanso el consumo de licores y cigarrillos aumenta considerablemente y estos productos deben ser adquiridos de manera legal, responsable, cuidando su salud y la de sus familias.

A través de la secretaría de Hacienda se realizan diferentes campañas como “Tú y Yo somos legales”, buscando promover la compra de productos legales, puesto que así se aporta al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’, ya que estos recursos se utilizan para la inversión social del departamento.

Desde el gobierno ‘Tu y Yo’, se ratifica el compromiso con la legalidad, trabajo que, gracias al esfuerzo de esta entidad territorial ha logrado posicionar al Quindío como uno de los mejores departamentos del país en la lucha anticontrabando, siempre trabajando en pro de la salud, la legalidad, el bienestar y las rentas de todos nuestros quindianos.

Para contribuir con el bienestar de los funcionarios de la Administración Departamental en esta Semana Santa, una época para reflexionar y compartir en familia, la Gobernación del Quindío a través del Decreto 204 del 22 de febrero del 2023, determinó que no habrá atención al público de manera presencial, ni jornada laboral los días 3, 4 y 5 de abril del 2023, tiempo que fue compensado en días anteriores por el personal, en aras de garantizar una buena atención a los quindianos.

Paola Arias Ceballos, directora Fondo Territorial de Pensiones, con delegación de funciones de secretaria Administrativa, explicó el objetivo de esta iniciativa que no afectará la prestación del servicio y garantiza la continuidad: “Es muy importante informar a los ciudadanos que esta medida es de carácter temporal, se realiza con la finalidad de rescatar la familia como núcleo básico de la sociedad y no afecta la prestación de los servicios a cargo del departamento, teniendo en cuenta que la jornada laboral de estos tres días fue compensada por el personal, del 27 de febrero al 31 de marzo, dando cumplimiento a la normatividad”.

De acuerdo a lo anterior, y como se informó en días pasados, durante la Semana Santa, los trámites como la expedición de liquidaciones de impuestos de registro y vehículos, la agenda de citas y tramites de pasaportes, y la atención al público en general, regresarán el día lunes 10 de abril, una vez finalice la Semana Mayor.

Luego de esta fecha, como es habitual, los usuarios que deseen realizar alguna diligencia en la entidad lo podrán hacer directamente en el edificio del Centro Administrativo Departamental ubicado en la Calle 20 No 13 - 22, por medio de las líneas 606 7359919 - 606 7358303, o a través de la página web www.quindio.gov.co y demás canales virtuales.

Voz Paola Arias Ceballos, directora Fondo Territorial de Pensiones, con delegación de funciones de secretaria Administrativa

Ante la presencia de huecos en las vías que se llenan con agua en temporada de lluvias, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, advirtió sobre un fenómeno que se presenta y que genera sobrecostos a los conductores, como es la pérdida de placas por desprendimiento de las mismas.

Según el director de la entidad, Jairo Escandón, en esta época es muy común que carros y motos pierdan sus placas por caer bruscamente en estos huecos, generando el desprendimiento de las mismas que en muy pocas ocasiones se recuperan. Esta situación genera que los conductores puedan ser multados por no contar con las mismas, además del costo del duplicado que deben asumir.

El Código de Tránsito Nacional, (Ley 769) de 2002, establece en su título II, capítulo VI, artículo 45 que: “En caso de hurto o pérdida de la placa, se expedirá el duplicado con el mismo número”. Este trámite en las oficinas de tránsito del país, tiene un costo aproximado entre 150 y 250 mil pesos, dependiendo del tipo de automotor.

Quienes no porten la placa expedida en un sitio autorizado, la modifiquen o la tengan en condiciones de deterioro podrán ser sujeto de multas hasta de 8 salarios mínimos legales vigentes, según el código de infracciones establecido por el Ministerio de Transporte.

Voz de director IDTQ, Jairo Escandón, placas

La Gobernación del Quindío, representada por el secretario de Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, acompañó a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, y al alcalde de Córdoba, John Jairo Pacheco Rozo, en la entrega de 102 viviendas pertenecientes a la urbanización El Jardín y benefició a igual número de familias en condición de vulnerabilidad del municipio, en su mayoría víctimas del conflicto armado. El proyecto se inició en 2022 y contó con asistencia del Gobierno departamental en su formulación.

La asistencia de la Administración seccional en la entrega fue aprovechada por el jefe de la cartera para dar cuenta de las obras de alcantarillado en la localidad, un proyecto llevado a cabo a través del Plan Departamental de Aguas, PDA. “Estamos en una labor muy importante que es la descontaminación de las aguas residuales del municipio de Córdoba; sería el primero del departamento en contar con esta descontaminación total de sus fuentes hídricas y para esto estamos en la construcción del colector La Española, mientras queda pendiente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, siempre y cuando contemos con el apoyo del ministerio de Vivienda, lo vamos hacer posible”.

A su vez, el alcalde expresó su gratitud con la Gobernación, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por la descontaminación del municipio, que prácticamente ya está lista. “Estamos a un paso de terminar lo que es la PTAR para descontaminar el ciento por ciento de Córdoba”. Entre tanto, la ministra manifestó su alegría por aportar estas soluciones: “Nos da mucha alegría acompañarlos en la entrega de las viviendas a las familias, compartir la alegría del alcalde por la culminación del proyecto, felicitar a sus coequiperos y al delegado de la Gobernación del Quindío”, indicó.

Voz de secretario de Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros.

Voz de alcalde de Córdoba, Jhon Jairo Pacheco Rozo

Voz de ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

En ocho municipios del Quindío, incluidos Salento y Filandia, donde se espera la llegada masiva de turistas por esta Semana Santa, el Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ, reforzó la operatividad con el fin de evitar siniestros viales en esta temporada.

Según el director de la dependencia, Jairo Escandón, las autoridades viales están en alerta debido a que en sólo tres meses de lo que va corrido este año se alcanzó el 80% de mortalidad, en comparación con el año anterior. Es decir, en carreteras quindianas, en el 2022, 10 personas perdieron la vida, y en el primer trimestre de este año ya se reportan ocho fallecidos.

En lo que va de este Domingo de Ramos, el IDTQ reportó completa normalidad. Sólo se registraron este sábado en los municipios de Pijao y Córdoba dos siniestros viales leves, en los que se vio involucrada una menor de 5 años que fue atropellada por un motociclista, sin mayores lesiones que lamentar.

Boletín 02 reporte movilidad semana santa. 

Voz de director IDTQ, Jairo Escandón, reporte Semana Santa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el registro de la Cuenta de Alto Costo (CAC), el cáncer de colon y recto es una de las patologías más diagnosticadas en todo el territorio colombiano, pues anualmente se registran cerca de 35.000 diagnósticos nuevos, lo que enciende las alarmas debido a que en el último año esta afección se ubicó en tercer lugar de los tamizajes positivos más dictaminados dentro los 11 tipos de cáncer priorizados del país.

Por esta razón, desde la Gobernación del Quindío, liderada Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante la conmemoración Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon y Recto, el llamado es a conocer los signos y síntomas de alarma que están relacionados, principalmente, con la aparición de dolor abdominal intermitente pero persistente en el tiempo, la presencia de sangrado rectal, cambio en los hábitos de evacuación, alteraciones en el color de las heces, estreñimiento, entre otras afecciones que requieren una atención prioritaria, pues un diagnóstico oportuno permite garantizar la calidad de vida a los pacientes que puedan presentar esta sintomatología, buscando disminuir los índices de presencia de esta enfermedad.

“Está conmemoración es un muy importante porque el país viene haciendo grandes avances en la detección temprana del cáncer, y este es de los cánceres que se han priorizado en el país. Es muy importante tener presente que las pruebas de detección temprana son la mejor forma y herramienta para cuidarnos. ¿Qué es importante tener en cuenta?: Si estoy entre los 50 y los 75 años de edad, es necesario consultar con nuestro médico y solicitar examen de tamizaje para el cáncer de colon, el cual es la sangre oculta en heces, este examen se puede hacer anual o dependiendo del caso individual el médico elegirá la mejor prueba de tamizaje. Si adicional a esto me encuentro entre los 18 y 49 años y tal vez tengo algún diagnóstico como la poliposis adenomatosa familiar o padres con cáncer del colon, es necesario también consultar para avanzar en la detección temprana de alteraciones intestinales”, así lo dio a conocer Gabriel Felipe Esquinas, director médico de Sanitas.

Finalmente, el llamado es a acudir oportunamente al médico, a realizar de manera periódica los tamizajes clínicos de útero y a estar alerta ante cualquier síntoma de alarma, ya que un diagnóstico oportuno permite realizar un tratamiento eficaz que garanticen la calidad de vida de quien pueda padecerlo.

Voz de Gabriel Felipe Esquinas, director médico de Sanitas

Ante el incremento de actividad del volcán Nevado del Ruiz que cambió de nivel amarillo a nivel naranja, desde el Gobierno Departamental se hace un llamado a todos los quindianos a mantener la calma y tener en cuenta las recomendaciones que emite el Servicio Geológico Colombiano como fuente oficial.
Es importante recordar a la población que los municipios que se encuentran en la zona de influencia del volcán son: Salento, Quimbaya, Filandia y el norte de Circasia, donde la afectación sería por caída de ceniza que tendría un espesor entre 1 mm a 3.5 mm, situación que se generaría solo en caso de que cambie la dirección habitual de los vientos.

Dado el caso de que este fenómeno se llegara a presentar, es necesario proteger las vías respiratorias con el uso de tapabocas, gafas y tapones para oídos, de igual manera tener a la mano el kit familiar de emergencias con los siguientes elementos: Botiquín, silbato, linterna, agua, documentos, sábana, comida no perecedera, alimento para mascotas, ropa, navaja, mechera, fósforos, vela y copia de los documentos de identidad del grupo familiar.

Por último, se recomienda a la comunidad permanecer atenta a las recomendaciones del Servicio Geológico Colombiano en su página y redes sociales oficiales y evitar difundir otro tipo de información que no sea oficial www.sgc.gov.co

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Actividad volcán Nevado del Ruiz)

Desde este lunes 3 de abril y hasta el domingo, tendrán libre los niños, niñas y adolescentes inscritos en las instituciones educativas del departamento por motivo de la celebración de la Semana Santa, considerado el primer gran receso del calendario escolar de la vigencia.

No obstante, la actividad docente no parará esta semana, reiteró la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, debido a que los días lunes, martes y miércoles de la semana, serán empleados en el interior de los establecimientos educativos para adelantar labores de desarrollo institucional.

Se espera entonces, que los directivos docentes y docentes, se dediquen el lunes 3, martes 4 y miércoles 5 a jornadas relacionadas con el desarrollo, evaluación y ajustes del Proyecto Educativo Institucional, PEI, el seguimiento y evaluación del plan de estudios, actualización pedagógica u otras actividades de coordinación con organismos e instituciones que incidan directa o indirectamente en la prestación del servicio educativo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov