logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La propuesta de ajustar el escudo del departamento responde a lo que se ha llamado “un nuevo comienzo para el Quindío” a partir de la percepción de las nuevas generaciones frente a lo que representa para ellas la región, la importancia del medio ambiente y la conservación. Sumado a ello, el actual escudo se confunde con el de la ciudad capital, Armenia, por lo que no logra inclusión para los restantes municipios. 

Se propone incluir en el mismo los siguientes  elementos: la palma de cera, un símbolo verde de nuestro territorio y que nos representa a nivel nacional, brindándonos identidad propia; igualmente, las montañas como respaldo imponente de esta región y hábitat de un verde de varias tonalidades; asimismo, las ramas del café, símbolo de una cultura que hoy nos muestra al mundo como Paisaje Cultural Cafetero; y una banda dorada, que, por su ubicación en la parte superior, denota poder y riqueza; igualmente, se mantienen otros elementos que responden a la realidad de lo que hoy es el departamento del Quindío. 

La socialización de esta propuesta contenida en el Proyecto de Ordenanza 002 de 2023: “Por medio del cual se modifica y adopta el escudo del departamento del Quindío como insignia oficial del ente territorial”, se cumplirá este lunes 13 de febrero, a partir de las 9 de la mañana, en el recinto de sesiones de la Asamblea Departamental. A la jornada han sido invitados diversos actores, entre ellos exgobernadores, alcaldes, concejales, congresistas, autoridades como Ejército, Policía, entidades y gremios, universidades, organismos de control, Consejo de Patrimonio, Academia de Historia del Quindío, organizaciones y líderes ambientales, al igual que personalidades ligadas a la historia del departamento, entre otros.

Como inicio de la articulación entre el Gobierno nacional y los entes territoriales, el próximo miércoles 15 de febrero se llevará a cabo la instalación del Comité Operativo Departamental de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023 a partir de las 10:30 a. m. en el Museo del Deporte, ubicado en el estadio Centenario de Armenia. El encuentro estará presidido por Baltazar Medina, director general de las justas.

“Estamos buscando establecer un plan operativo muy concreto con respecto a la organización de los Juegos. Vamos a reactivar el comité departamental con la idea de empezar a trabajar todo el esquema que tiene que ver con el manual de comisiones, responsables de las mismas, poner a punto todas estas problemáticas en torno a esos comités como son voluntariado, protocolo, comunicaciones y transporte entre otros”, manifestó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío. Cabe decir que el Comité Operativo Departamental tendrá comunicación constante con el Comité Organizador Municipal.

Según el artículo 18 de la Carta Fundamental este Comité Operativo está integrado por el director general de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, quien lo presidirá, el subdirector de los mismos, el gobernador del departamento, el presidente de la Asamblea Departamental, el alcalde de la ciudad sede, el presidente del Concejo Municipal de la ciudad sede, el director departamental de deportes, el director del ente municipal de deportes, un representante de las ligas departamentales el director técnico de los Juegos, el director de infraestructura de los Juegos, el coordinador de infraestructura y el coordinador departamental de los Juegos.

Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto con entes públicos, privados y academia, llevaron a cabo la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, vigencia 2023, donde se desarrollaron pautas claras sobre cómo se implementará el Plan Regional de Competitividad e Innovación en el departamento.

Cabe resaltar que día a día se trabaja en el posicionamiento de la región, ya que según el último estudio del Índice Departamental de Competitividad e Innovación en 2021 el departamento se encuentra dentro de los primeros 10 puestos en estas dos áreas.

Por ende, existen retos que deben ser abordados para mejorar y promover la competitividad en el Quindío, permitiendo que bajo líneas de acción se puedan fortalecer los ámbitos competitivos y de innovación, para generar un mayor desarrollo económico en el departamento.

Voz de Laura Daniela Suárez Marín, directora de Industria y Comercio

Con una charla sobre las ‘Claves de la ironía’, dirigida por el caricaturista quindiano y ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Ferney Vargas ‘Feroz’, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebró el Día del Periodista junto a los representantes de la prensa del departamento, un tributo a quienes comunican.

Durante la jornada los periodistas estuvieron atentos conociendo sobre una forma diferente de comunicar, compartiendo experiencias e inquietudes. “Uno de los objetivos es capacitarme, aprender y conocer cómo está el periodismo del día de hoy, bajo una circunstancia y una visión diferente. Estos espacios son fundamentales, tenemos que estar a la par de la tecnología de la actualidad periodística, de cómo se trabaja. Destaco este escenario que nos ofrece la Gobernación del Quindío”, expresó Luis Carlos Rodríguez Peralta, director de Noticias de La Cuyabra Radio.

Asimismo, Lily Restrepo, periodista de Transmisora Quindío, manifestó: “Quedamos con un mensaje y es que a través de muchos medios como la radio, televisión, prensa y él a través de la caricatura también comunica, informa y critica. Aprendimos de una línea que es diferente para nosotros, muchas gracias a la Gobernación del Quindío”.
Desde la Administración Departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social expresó: “Hoy los periodistas que nos acompañaron se nutrieron en conocimiento. Me gustó cuando empezaron a interactuar con él, porque en la caricatura hay una expresión especial. Gracias a ellos por el acompañamiento permanente de estos tres años y muchas felicitaciones”.

Finalmente, con palabras de agradecimiento, Ferney Vargas Jaramillo, más conocido como ‘Feroz’, sostuvo: “Agradecer a los periodistas porque son unos aliados en el proceso que realizo, yo me documento en su trabajo, para la creatividad, este es un espacio para compartir, para agradecer y felicitarlos. Sigan trabajando con la verdad, felicitaciones y a continuar”.

Voz de Luis Carlos Rodríguez Peralta, director Noticias, La Cuyabra Radio.

Voz de Lily Restrepo, periodista de Transmisora Quindío.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

Voz de Ferney Vargas Jaramillo, “Feroz” caricaturista.

La secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Juventudes, crea mesa de trabajo para la articulación con ‘Innpulsa Emprende’ para crear estrategias de emprendimiento, tecnología y marketing para el beneficio y empoderamiento de los jóvenes en el Quindío.

Innpulsa es la institución estatal líder que integra y articula el desarrollo empresarial, el ecosistema de emprendimiento e innovación y la economía popular con enfoque territorial en Colombia. Al departamento llega gracias a la gestión de la Jefatura de Juventudes pensando en estrategias que potencialicen los proyectos liderados por los jóvenes quindianos.

El gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas sigue comprometido con la juventud del departamento, creando estrategias que fortalezcan su liderazgo y empoderamiento.

Voz de Natalia Cardona, secretaria de familia (e)

Con la finalidad de tener en cuenta a toda la población del Quindío y generar posibilidades de acceso a las ofertas sobre las nuevas tendencias en tecnología, la secretaría TIC extiende la invitación, en este caso, a personas mayores de 50 años para que estén atentas a las diversas capacitaciones que se ofrecen a través del programa 50PLUS, dentro de ellas, manejo de redes sociales y todo lo relacionado con herramientas digitales.

El secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó que “50PLUS es la oportunidad para aquellas personas que nunca han tenido una experiencia o teniendo un poco experiencia en tecnología la puedan fortalecer”. Además, agregó que lo que se quiere es “ser amigables con esa tecnología para que las personas puedan desarrollar sus conocimientos y habilidades en cada una de las plataformas”.

La finalidad del gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es disminuir la brecha digital en el Quindío a través de las diferentes iniciativas adelantadas desde la secretaría TIC y su Modelo Integrador, por esta razón, se invita a la comunidad a obtener mayor información por medio de las redes sociales, el código QR dispuesto en la imagen o directamente en el piso 6 de la Gobernación del Quindío.

Voz del secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié Loaiza

Con la presencia por parte de la Gobernación del Quindío del gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, se hizo entrega de manera conjunta con la Alcaldía a los habitantes de Circasia de la cancha del barrio Camilo Duque.

Durante la intervención se realizó el cerramiento del escenario deportivo que incluyó biga de cimentación, apoyo con micropilotes y construcción de andenes perimetrales, así como la restauración y demarcación de la cancha, reparación de los arcos e instalación de un filtro de drenaje. Este proyecto fue ejecutado a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial del Quindío, Proyecta, y tuvo una inversión conjunta con las adecuaciones generadas en el Centro de Integración Las Villas de la misma localidad de $126 millones 784.594 pesos.

Al respecto, el gerente Jaramillo Cadavid expresó: “Inauguramos una de las obras que están generando desarrollo y provecho a la comunidad, todo eso haciendo parte de esa gran inversión que está haciendo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para llegar al billón y superarlo, algo que ya estamos haciendo. Esta obra trae beneficios a toda la comunidad generándole espacios de recreación”.

A su vez, la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque, agradeció el compromiso que se tiene con el municipio y señaló que esta es la séptima entrega que se ha hecho en toda la localidad de los cerramientos en un trabajo en equipo con el gobernador. “Es un espacio que se ha recuperado, esto antes era un potrero, yo creo que ha cambiado todo el entorno de este barrio”.

Finalmente, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Camilo Duque, Luis Gabriel Guarín, manifestó que esta obra beneficiará a más 218 personas directamente, así como a la población de la primera etapa y Ciudad Libre, que va a tener la oportunidad de aprovechar la misma. “Este barrio tiene 27 años de fundado y me contaban algunos ya adultos que ellos soñaban con esta cancha desde hace mucho tiempo y que ahora se dio la oportunidad para que los niños, jóvenes y todos en general la disfruten, algo que para ellos es una total felicidad”.

Voz del Gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid

Voz de alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque

Voz de presidente de la junta de acción comunal del barrio Camilo Duque, Luis Gabriel Guarín

“El volcán Cerro Machín no va a hacer una erupción inminente, pero es el momento oportuno para que las autoridades y la comunidad en general se preparen en caso tal de que se acelere el proceso”, así lo afirmó John Makario Londoño Bonilla, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, invitado especial en el primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres realizado en este 2023, para analizar la exposición y posibles afectaciones de este y del volcán Nevado del Ruiz en caso de una posible erupción de alguno de los dos.

En este Consejo con la Procuraduría, Defensoría, Policía, Ejército, organismos de socorro, coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y empresas de servicios públicos, se expuso por parte del Servicio Geológico el verdadero estado de la actividad de ambos volcanes, que para el caso del volcán Nevado del Ruiz el mayor riesgo es afectación mínima por caída de ceniza.

Londoño Bonilla explicó: “Se decidió hacer esta mesa técnica para dar un parte de actividad de los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín porque ha habido mucha noticia falsa, por ello buscamos dar claridad y la realidad es que en el caso del Cerro Machín es un volcán en actividad, pero sobre que va a haber una erupción inminente y que hay que evacuar es totalmente falso, se encuentra en monitoreo constante 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año, lo que permite dar reportes permanentes y hacer un diagnóstico del estado de actividad del volcán que se encuentra ahora en nivel amarillo III”.

“Hoy tenemos la presencia de un equipo del Servicio Geológico Colombiano, espacios que son muy representativos porque podemos conocer detalles que son supremamente valiosos que deben conocer no solo las entidades, sino la comunidad, estamos empezando a hacer un proceso de divulgación porque no conocemos qué es lo que generará la explosión del volcán, cuando nos tenemos que alertar si bien el volcán permanece en nivel amarilla de actividad, entonces es muy importante estas jornadas para poder nutrir nuestros protocolos, los espacios de trabajo con las empresas de servicios públicos, organismos de socorro y seguridad”, puntualizó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Al respecto, desde el Gobierno departamental se adelantan acciones importantes para lograr la estabilización de la vía Camino Nacional, ruta de evacuación en caso de erupción del volcán Cerro Machín, la cual ha sufrido grandes afectaciones a causa de las lluvias y es así como a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura con maquinaria amarilla se ha removido material, también se están adelantando estudios y diseños con Invías que permitan tomar acciones puntuales con esta vía, actualmente se están realizando unos trabajos con unos gaviones de contención para lograr la habilitación de esta vía y se ha escalado al Gobierno nacional la solicitud de atención de esta situación.

Voz de Jhon Makario Londoño Bonilla, director Técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Luego de un proceso de puja en la Bolsa Mercantil de Colombia por parte del comisionista contratado por la Gobernación del Quindío, fue adjudicado este jueves 9 de febrero el contrato de operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, para los 11 municipios no certificados del departamento, cuya responsabilidad quedó a cargo de la firma Comercializadora Palacio G S.A.S.

El proceso se dio en el marco de este mecanismo que le brinda a la administración territorial un mayor campo de acción y mejores capacidades de monitoreo y control. Así lo confirmó la secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, quien explicó que “en horas de la mañana fuimos notificados por el comisionista Mercado y Bolsa S.A. que luego de sacar a oferta el contrato y seleccionar al operador, es el responsable de potenciales incumplimientos y efectuar los pagos por el servicio prestado”.
La firma operadora tiene su sede en Bello, Antioquia, y en la actualidad ejecuta el programa en esa localidad y en los municipios no certificados del departamento de Caldas, lo que le brinda una mayor confiabilidad en términos de eficiencia y cumplimiento de las metas, si se tienen en cuenta las similitudes que tienen estas dos regiones con el Quindío, zonas montañosas con sedes alejadas.

“Este jueves tuvimos una reunión virtual previa al inicio de la fase de alistamiento que por lineamientos técnicos debe durar 10 días. Entre tanto, el operador se encargó de tramitar las pólizas de cumplimiento exigidas”, añadió la funcionaria. El valor del contrato asciende a los $11.467 millones de pesos, que se han proyectado para cubrir 88 días calendario, con un alcance de 27.000 estudiantes que serán atendidos por el programa.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

La Gobernación del Quindío a través de Indeportes inició la estrategia de atención para los adultos mayores con la que se busca mejorar la capacidad funcional, la prevención y mantenimiento de las enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes y obesidad, entre otras, en aproximadamente 1.300 personas pertenecientes a este grupo poblacional en el departamento.

“Las acciones que se van a realizar son sesiones de actividad física, dirigida musicalizada, actividades de estimulación muscular, equilibrio, fuerza y flexibilidad, entre otras, con el ánimo de que la persona mayor mantenga su calidad de vida y por obvias razones mejore su comportamiento psicosocial y afectivo”, manifestó Edwar Nicolás Martinez Jamioy, coordinador de la estrategia para personas mayores.

Voz de Edwar Nicolás Martinez Jamioy, coordinador de la estrategia para personas mayores

Luego de llevarse a cabo el ‘Taller Departamental de Priorización de Problemas y Formulación Preliminar de Demandas Territoriales – Sistema General de Regalías 2023-2024’, que contó con la participación de los actores de ciencia, tecnología e innovación desde la academia, el sector privado, las universidades y el Gobierno, se identificaron necesidades territoriales relacionadas con energía sostenible, seguridad alimentaria, ecosistema y bioeconomía, además de la paz en el territorio.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario de las TIC, manifestó que el objetivo de estas iniciativas es “poder formular hacia futuro proyectos que le permitan a la ciencia, la tecnología y la innovación desarrollar productos que posibiliten atender efectivamente las necesidades de cada población”.

A su vez, Diana Rúa Patiño, gestora de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien además fue delegada por MinCiencia para este ejercicio, enfatizó que “en esta región hay mucho conocimiento, tenemos investigadores muy comprometidos en proceso de desarrollo de conocimiento, pero necesitamos seguir avanzando, precisamente, para cerrar esas brechas que tenemos en esos grandes retos que hemos asumido como país”. Asimismo, agregó que con esos temas priorizados, validados y concertados se construirán las convocatorias donde todos los actores del sistema van a poder participar.

Desde la Gobernación del Quindío, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se busca fortalecer los diferentes sectores para avanzar en este proceso y se extiende la invitación a estar atentos a los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación, CODECTI, para que aprueben el ejercicio de priorización que son la base para construir las convocatorias abiertas y competitivas en el marco del Sistema General de Regalías de ciencia, tecnología e innovación.

Voz del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza

Voz de Diana Rúa Patiño, gestora de Ciencia, Tecnología e Innovación delegada MInCIencia

La Gobernación del Quindío cree en un Quindío más lector y es por esta razón que desde la secretaría de Cultura ya se han iniciado los encuentros entre los promotores de lectura con las Bibliotecas Públicas de diferentes municipios.

Bajo la estrategia departamental de promoción de lectura y mediación cultural ‘Tú y Yo por un Quindío más Lector’ se pretende trazar todos los cronogramas de intervención para las diferentes comunidades y, asimismo, acompañar a las bibliotecas en dos de sus servicios: promoción de lectura y extensión bibliotecaria.

De esta manera, el equipo de promotores de la secretaría de Cultura adelanta una labor de acompañamiento en todos los procesos que se realizan con los municipios en diferentes comunidades como instituciones educativas y zonas rurales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov