logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Liga de Ajedrez del Quindío participó en el Tercer Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023, realizado en Palmira, con el fin de clasificar a las mujeres y a otros integrantes en la rama masculina, para tener reserva y no quedar por fuera de las justas en caso de alguna eventualidad, como el reciente fallecimiento de un ajedrecista que estaba proyectado para los Juegos, dado que son cuatro atletas titulares y un suplente en cada rama, de acuerdo al instructivo de competencia de esta disciplina deportiva estipulado por parte del Ministerio del Deporte. 

“El equipo masculino tuvo una mejor presentación en la modalidad activo o rápido, ocupando el puesto 18 entre 45 equipos, teniendo en cuenta que no se llevó la titular sino un equipo alterno con la idea de que clasificaran y no tuviéramos una nómina tan apretada. En la rama femenina la mejor representación fue en el torneo blitz o relámpago en el que ocuparon el décimo lugar empatadas con el noveno, y le ganaron a una liga fuerte que es la de Caldas, una de las favoritas”, anunció Andrés Felipe Velásquez, estratega de ajedrez del Quindío.

Voz de Andrés Felipe Velásquez, estratega de ajedrez del Quindío

Con nuestro programa 'Tú y Yo Somos Legales', el grupo operativo Anticontrabando del departamento del Quindío, adscrito la secretaría de Hacienda y que es promovido por la FND, estuvo presente en el centro comercial Unicentro en la capital quindiana.

Intensas jornadas de socialización y sensibilización bajo el lema “Tú y Yo por la legalidad”, permiten que integrantes del programa Anticontrabando realicen estas jornadas con todo tipo de población. Los ciudadanos aprendieron las características y diferencias entre un producto legal y uno ilegal, (cervezas, cigarrillos y licores), también conocieron el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío. Así pues, la invitación es a todos los quindianos y visitantes a consumir cervezas, licores y cigarrillos de manera legal y responsable, de igual manera se invita a la comunidad a adquirir sus productos en establecimientos comerciales reconocidos y legalmente constituidos.

Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos, porque en él #CorazóndeColombia #TúyYosomoslegales.

Voz Juan Antonio Castaño Lopez - Funcionario Grupo Anticontrabando

Este sábado 15 de abril a partir de las 8:00 a.m., la gobernación del Quindío se toma el corregimiento  de Barcelona en Calarcá, a través de la secretaría Privada para realizar la séptima edición del “Día del amor y el civismo por Barcelona”, una iniciativa de la comunidad que consiste en hacer mantenimiento al centro de salud con pintura, aseo y embellecimiento general.

La Junta Administradora Local encabeza esta importante iniciativa que genera sentido de pertenencia y apropiación en los habitantes que, desde diferentes instituciones y grupos sociales se unen en beneficio de este espacio y sus usuarios.

Se espera la participación de más de 100 personas en compañía del gobierno departamental, quienes además han realizado donaciones de elementos básicos de aseo, pintura y elementos para el buen funcionamiento del centro de salud. La iniciativa está enmarcada en el propósito del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de trabajar en conjunto con las comunidades en beneficio del desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.

La secretaría de Salud del Quindío tomó parte en el “Foro de la Salud”, el cual contó con la participación de diferentes actores del departamento.  En este encuentro, se dieron a conocer a los quindianos las diferentes estrategias y acciones encaminadas a impactar positivamente en la salud mental del territorio.

Una de las estrategias hace referencia a la actualización de la Política de Salud Mental, teniendo en cuenta que el Quindío cuenta con una adopción en ese sentido desde el 2018, pero requiere replantear e involucrar a los diferentes sectores; para ello, se tiene como objetivo contar con el aval de la Asamblea Departamental. Las líneas de acción apuntan a ser incluidas en la actualización de esta política pública.

La primera de dichas líneas, hace referencia a lo asistencial, encaminada al interés del ministerio de Salud y Protección Social por la implementación del modelo preventivo y predictivo con enfoque de Atención Primaria en Salud (APS), con el propósito de hacer la caracterización de la población y los determinantes en salud, y a partir de allí hacer intervenciones integrales.

Una segunda línea busca implementar la triada del desarrollo: articulación dele, con la academia y la comunidad. Se busca trabajar articuladamente con la academia para actualizar guías y protocolos de manejo crítico con los hospitales de primer y segundo nivel que no cuentan con atención en urgencias psiquiátricas. Y la tercera línea, aspira fortalecer las actividades que se vienen desarrollando en torno a las Zonas de Orientación Escolar, ZOE, y Familias Fuertes, para intervenir oportunamente en estos sectores de la población.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío

A través del programa Creativo Digitales, que hace parte del Modelo Integrador, estudiantes de los grados prescolar a quinto, de diversas instituciones educativas públicas y privadas del Quindío, reciben información de sensibilización robótica por parte de funcionarios de la secretaría TIC departamental.

En esta oportunidad, se realizó visita al colegio Santa María del Camino, en Armenia, con el objetivo de que los escolares adquieran conocimientos tecnológicos que les permita ayudar a la creación de un pensamiento lógico computacional y, a medida que avancen, puedan desarrollar sus actividades académicas haciendo uso de las Aulas STEAM.

“El objetivo desde Creativos Digitales es despertar el interés y la sensibilidad en la toma de decisiones, desde el punto de vista del pensamiento lógico computacional, lo que significa que, estos menores, ante un reto, puedan generar soluciones y las mejores alternativas ante cualquier tipo de dificultad o problema”, manifestó el líder de esta cartera en la Gobernación, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

A través de los diversos programas que conforman el Modelo Integrador, el gobierno departamental busca reducir la brecha digital en el Quindío, sin distinción de edad, género o ubicación geográfica, con el objetivo de que todos sus habitantes tengan acceso al uso y conocimiento de las nuevas tecnologías.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, Creativos Digitales

Son siete los mercados campesinos que estarán activos este sábado 15 de abril en igual número de municipios del departamento. La cita para comprar productos frescos y naturales es en Armenia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, Filandia, Salento y La Tebaida.

Son decenas de pequeños productores rurales y transformadores, apoyados por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que semana a semana salen a ofertar sus productos, llevándolos sin intermediarios directamente hasta los consumidores. Se trata de un proyecto que ha permitido consolidar canales de comercialización, potenciando la economía campesina, como es el querer del gobernador de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La programación:

Armenia: De 7:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. en la carrera 17 con calle 9

esquina, frente a la sede del Comité de Ganaderos.

Circasia: De 8:30 a. m. hasta las 3:00 p. m. en el parque principal.

Montenegro: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.

Quimbaya: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.

Filandia: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.

Salento: Desde las 8:00 a. m. en la Calle Real.

La Tebaida: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, invita a todos los artistas a participar del Plan de Incentivos y de Concertación que a través de la Ordenanza Nº 013 del 13 de noviembre de 2015, busca promover y potenciar   la “Institucionalidad Cultural” por medio de la participación, organización del sector artístico y cultural, a través de la cofinanciación de los proyectos que serán evaluados y seleccionados.

Se busca así, garantizar la cofinanciación de los proyectos aprobados en la convocatoria departamental y fortalecer la creación e innovación en las expresiones artísticas y culturales del Quindío, mediante el apoyo y estímulos a artistas y gestores culturales, para así mejorar la calidad de los procesos del sector y fomentar la participación y reconocimiento.

Antonio Restrepo Salazar secretario de Cultura, ratificó la invitación: “A todas las organizaciones culturales con personería jurídica, a las personas que tengan proyectos culturales, para que se presenten con su proyecto en la secretaría de Cultura, los seleccionados serán cofinanciados con una suma entre 16 y 47 salarios mínimos legales vigentes; de igual forma las personas naturales que tengan una idea nueva cultural que puedan aportarle a los quindianos, de ser aprobados, accederán a la suma de hasta $12.500.000 pesos; la fecha límite para presentar los proyectos va hasta el 20 de abril”.

Voz, Antonio Restrepo Salazar secretario de Cultura

A las 2 y 30 de la tarde este jueves 13 de abril, en la Institución Educativa Luis Granada Mejía de la vereda Barragán, con el acompañamiento del gobierno departamental a través de la secretaría de Infraestructura, la Asamblea realizará una sesión descentralizada con el ánimo de abordar diversas problemáticas del sur del departamento, entre ellas, la relacionada con la infraestructura vial de los municipios cordilleranos, entre ellos la reparación del puente de Barragán.

Para ello también están invitados los alcaldes de Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova y Calarcá en el departamento del Quindío; al igual que Caicedonia y   Sevilla del norte del Valle del Cauca, con sus concejos municipales, personerías, organismos como el Invías y las veedurías ciudadanas del sur del Quindío y norte del Valle, para así de manera conjunta, buscar las soluciones pertinentes a la situación de infraestructura vial en esta zona.

Audios Juan Camilo Cárdenas presidente Asamblea

Con el propósito de fortalecer la salud, y seguir cautivando y fidelizando a todo el público apostador, la Lotería del Quindío a través de su gerente Rocío Acosta Jiménez, presentó el nuevo plan de premios por $8.000 millones, una bolsa más amplia y atractiva para el mercado de apostadores a nivel nacional.

“Hoy estamos celebrando nuestro nuevo plan de premios, lo que nos permite tener un Premio Mayor por $1.800 millones, incluyendo el aumento en nuestros sueldazos, secos y Quindianito sin serie; esto para que los apostadores tengan mayor motivación en comprar nuestra Lotería”, indicó la ejecutiva, quien agregó que el nuevo billete será de cinco fracciones, por un valor de $10.000, lo que significa que cada comprador podrá adquirir una fracción por solo $2.000.

Del significativo cambio en el plan de premios, se destaca el incremento del Premio Mayor que pasa de $1.400 millones a $1.800 millones, un seco recargado de $150 millones, dos sueldazos cafeteros por $80 millones, tres premios secos por $50 millones, once premios secos por $25 millones, quince premios secos de $10 millones y el Quindianito sin serie por $722.892.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano asistió junto a los organismos de socorro a la reunión convocada por la DIAN regional Quindío, organismo que manifestó total disposición en apoyar los procedimientos y tramitología necesaria durante la recepción de ayuda humanitaria que pueda llegar al territorio para la atención de las personas afectadas ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Dentro de los compromisos de esta mesa de trabajo se acordó adelantar la verificación de las bodegas transitorias destinadas por cada entidad asistente, con el fin de coordinar y planificar el efectivo almacenamiento de recursos y, aportar oportunamente la documentación que los avale.

El gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’ continúa aunando esfuerzos con las diferentes entidades que, llegado al caso de materializarse una emergencia mayor, puedan aportar a la capacidad de respuesta del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Reunión DIAN, Ayudas Humanitarias)

Desde la Sala de Crisis Departamental liderada por la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se estudia un Plan de Contingencia Vial para hacer frente a la emergencia generada por el colapso estructural del puente El Alambrado, que comunica al Quindío con el Valle del Cauca. 

Con la presencia del Invías, las secretarías de Aguas  e Infraestructura, Interior y Salud, IDTQ, Cruz Roja, Udegerd, Defensa Civil, Bomberos, Fiscalía, Policía y Ejército, en el comando de Policía del Departamento, se diseñó el señalado Plan de Contingencia, para de vehículos de carga pesada y de pasajeros:

Vías alternas sentido Valle del Cauca hacia el Quindío La Paila-Zarzal-Obando-Cartago-Cerritos-Pereira-Variante Condina-Autopista del Café-Variante Chagualá-Calarcá-La Línea 

Sentido Ibagué -Quindío -Valle 

La Línea-Versalles-Calarcá-Variante Chaguala-Autopistas del Café-Variante Codina-Pereira-Cerritos-Cartago-Obando-Zarzal-La Paila

Es de aclarar que el tráfico de vehículos particulares se seguirá manejando por la vía Cartago-Piedras de Moler, el anterior plan empezará a regir inmediatamente se cuente con el aval y expedición del decreto por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tránsito y Transporte.

Las Alcaldías municipales, los organismos de socorro y las demás entidades que pertenecen al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se preparan para atender cualquier emergencia que se llegue a presentar derivada de la actividad del volcán Nevado del Ruiz y la posible erupción del mismo. Así quedó establecido en los tres comités de Conocimiento, de Reducción del Riesgo y de Manejo de Desastres presididos por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la tarde de este martes 11 de abril.

En este sentido, el Quindío podría llegar a ser receptor de personas evacuadas de los departamentos vecinos en caso de una posible erupción, afirmó el mandatario quindiano: “Hemos hablado hoy con Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien atendió dudas al respecto. Quiero decirles que en el Quindío estamos preparados, hemos hecho todo lo pertinente y necesario para recibir a las personas que se deban desplazar”, ratificó.

Asimismo, la Cruz Roja Colombiana está en alistamiento preventivo con toda su capacidad operativa “con equipo automotor, ambulancias, parte de agua y saneamiento, equipos de radio y todo lo que se debe utilizar en caso de una emergencia, coordinados con las sedes de los municipios de Quimbaya, Salento, Filandia y Circasia, así como el equipo USAR Col 17 de Búsqueda y Rescate y el equipo de apoyo psicosocial”, explicó Jaime Giovanni Alzate Angarita, director ejecutivo del organismo en el departamento.

Voz de Jaime Giovanni Álzate Angarita, Director Ejecutivo, Cruz Roja Quindío.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov