logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias a un trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación del Quindío en Calarcá, 37 familias le apuestan ahora a la producción de jengibre y cúrcuma. Es así como en apoyo a esta iniciativa les fueron entregadas plántulas e insumos por un valor de $80.694.152.

Este proyecto hace parte de las Alianzas Productivas que se tienen en el departamento y que son apoyadas por el mandatario de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su interés de mejorar la producción agrícola del campo y mejorar la condición de vida de los campesinos.

La primera entrega de elementos para estos productores de la Asociación de Plantas Aromáticas y Deshidratados del Quindío, Aromaquín, se llevó a cabo en la escuela Teresa Galindo de la vereda Bohemia de la ‘Villa del Cacique’. Al respecto, Mauricio Andrés Naranjo Palacios, representante de la misma, dio las gracias a todas las instituciones vinculadas, porque considera que les han cumplido y se logra así garantizar la sostenibilidad del proyecto. “Acá tenemos un aliado comercial muy importante como lo es Green Like, lo que garantiza la compra de la producción, siendo además fundamental el apoyo que nos han brindado para que podamos despegar”.

Por su parte, Alexander Villamil, representante legal de la corporación AgroColombia, operador local de esta alianza, señaló: “Entregamos el material vegetal para la siembra con unas condiciones especiales para disminuir las pérdidas de siembra en esta gran alianza de la que hacen parte además la Gobernación del Quindío, la alcaldía de Calarcá, la CRQ, el ICA, el Sena y por supuesto los productores”.

Voz de Alexánder Villamil, representante legal de AgroColombia.

Voz de Mauricio Andrés Naranjo Palacios, representante legal de Aromaquín.

El pasado jueves 13 de abril se llevó a cabo la XIV sesión ordinaria descentralizada sobre Infraestructura y Seguridad vial del Puente de Barragán convocada por la Asamblea Departamental del Quindío. La Gobernación, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, atendió al llamado dándole respuesta a las inquietudes presentadas por la comunidad y se dio claridad de los procesos que se llevan a cabo dentro del gobierno departamental, con respecto a la intervención realizada en la vía, en los sectores picota dos, la labor de mantenimiento en la oreja de picota tres y el mantenimiento de su señalización, además de la limpieza del corredor entre Barcelona y Barragán en los puntos más necesarios.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, durante su intervención argumentó que desde la administración departamental se ha venido acompañando a la ciudadanía en el proceso del Puente Barragán y haciendo un llamado constante al gobierno nacional.

Por su parte, el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se ha encargado de enviar oficios y ha hecho extensivo los llamados al presidente Gustavo Petro, aprovechando también la presidencia en la Federación Nacional de Departamentos, para establecer esa línea de comunicación directa con la nación para hacer gestiones que generen eco y den resultados óptimos en pro de los municipios cordilleranos.

La sesión realizada en el sector de Barragán, contó con la presencia de funcionarios de la Gobernación del Quindío, Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, alcaldes de los municipios cordilleranos, veeduría ciudadana, concejales, líderes comunales, comerciantes y el rector de la Institución Educativa Luis Granada Mejía sede la Sesión.

Voz de secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros

El pasado viernes, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas -PDA- adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, llevó a cabo la socialización del proyecto, “Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua potable y Saneamiento Básico”, en el Resguardo Indígena “Dachi Agore Drua”, asentado en la vereda Vista Hermosa del corregimiento de Quebradanegra, en Calarcá.

Esta obra, cuya inversión es superior a los mil millones de pesos, busca beneficiar a más de 170 personas concentradas en 17 viviendas pertenecientes a esta comunidad, con la implementación de un pozo séptico, además de la construcción de letrinas y lavaderos que mejoren la calidad de vida y sus condiciones con relación al consumo de agua potable y disposición final de los residuos.

Las especificaciones técnicas del proyecto contemplan la instalación de la tubería, con vida útil de 50 años aproximadamente, la captación del agua mediante una bocatoma con filtro que permita la llegada del agua a cada vivienda del resguardo ubicadas a más de 200 metros y la creación del sistema individual de tratamiento de aguas sanitarias.

Respecto a la socialización, Leonardo Bohórquez, Ingeniero civil del componente técnico del PDA, argumentó: “La idea de estos espacios es volver a refrescar las actividades que se plantean realizadas en el territorio de esta comunidad con el ánimo de que se puedan estar alineados todos los conceptos y que la forma de cómo se vaya a ejecutar el proyecto sea completamente de acuerdo a lo que se está comunicando a ellos”.

Voz de Leonardo Bohórquez, Ingeniero civil del componente técnico del PDA 

La Secretaría de las TIC inicia el proceso formativo en Aulas STEAM, este 21 de abril para los docentes de los diferentes municipios del departamento beneficiados con estas herramientas, los cuales se inscribieron ante la convocatoria hecha para participar de la inducción y reinducción del manejo de las herramientas tecnológicas que encontrarán en los espacios académicos.

El secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, hace alusión de la importancia de fortalecer el proceso con los docentes para que se apropien del conocimiento, conozcan las herramientas de las cuales son pioneros en el departamento y puedan multiplicar en sus estudiantes las habilidades desarrolladas para el uso en las Aulas STEAM.

Este espacio de entrenamiento tiene como objetivo introducir a los docentes en las diferentes etapas de capacitación para un proceso integral que permita la optimización de los recursos que tienen las aulas STEAM, el buen manejo de las tecnologías y una planeación con visión holística desde las instituciones educativas que cuentan con estos mobiliarios.

Docentes y estudiantes podrán seguir fortaleciendo el conocimiento a partir de la construcción interdisciplinaria de la realidad bajo la experimentación y la práctica a partir del uso de las tecnologías. Desde la gobernación del Quindío y la Secretaría de las TIC se busca avanzar en la ampliación y proyección de estas aulas en pro del crecimiento educativo, formativo y tecnológico del departamento. 

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, Aulas STEAM

En el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, el Gobierno Departamental y demás entidades que conforman el SNARIV, reiteraron su compromiso por la defensa de los derechos humanos, la atención, reparación y garantías de no repetición para con esta población que hoy habita en el territorio quindiano.

Durante el sentido acto que tuvo lugar este viernes 14 de abril en el Centro Metropolitano de Convenciones, las víctimas participaron del concurso diseñado para ellas denominado: “El alma en mil colores”, donde en relatos y fotografías, las víctimas plasmaron sus historias de vida y lograron expresar su valentía y resiliencia con la que sobrevivieron al conflicto armado del país.

Al término del evento el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expresó: “Es un día de dolor pero también de esperanza, el Quindío ha sido referente en el trabajo en pro de las víctimas a nivel nacional, gracias al trabajo articulado que se hace con esta población se ha logrado apoyar por parte del “Gobierno Tú y yo” proyectos productivos e ideas de negocio, para fortalecer la economía de las víctimas y sus núcleos familiares”.

De la misma manera Nhora Elisa Vélez Ortiz, y Willinton Ortiz, representantes de Mesa Departamental de Víctimas, expresaron su agradecimiento al Gobernador del Quindío porque en el Quindío sí hay articulación con la Mesa Departamental de Víctimas y se tienen en cuenta para planear conjuntamente estas conmemoraciones en las que se visibilizan sus historias y se escuchan sus voces. 

Voz de Nhora Elisa Vélez Ortiz, víctima del conflicto 

Voz de Willington Ortiz, víctima del conflicto 

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cardenas, Gobernador del Quindío

El pasado fin de semana se hizo la entrega del primer tramo, totalmente terminado, de la rehabilitación en la vía que conduce del corregimiento La India a la zona urbana en el municipio de Filandia. El mandatario, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se trasladó al corregimiento con toda la oferta institucional de la gobernación para hacer de este, un hecho histórico dado el beneficio que esta vía presta de manera directa a más de 12.000 personas en su zona de influencia.

De esta manera dijo el mandatario, “También estamos cumpliendo en Filandia que durante más de cuatro décadas había venido reclamando esta obra, la cual, al principio de nuestra administración, la encontramos con grandes dificultades que logramos superar y hoy se pone al servicio en su primer tramo, gracias a los esfuerzos de la empresa Proyecta, de la Alcaldía y al compromiso con esta comunidad”.

Con una inversión de más de 7.600 millones de pesos, se sigue trabajando en la segunda fase de la obra, que consta de rehabilitación de la capa asfáltica, cambio de obras transversales y construcción de cunetas; este tramo está previsto ser entregado, para culminar la obra en su totalidad, en el mes de junio próximo.

El alcalde Jaime Franco Alzate calificó esta jornada, como una bendición, ya que se responde a la necesidad sentida de las gentes que, para sus actividades laborales, académicas y sociales, reclamaban esta carretera desde tiempo atrás. Añadió que este es un punto importante dentro de la proyección turística que tiene Filandia y por tal motivo, la vía entra a reforzar ese frente; agradeció al Gobernador no solo el compromiso con la vía, sino la visita al corregimiento con toda la oferta institucional, hecho que dijo el burgomaestre, por primera vez se presentaba en este lugar.

Voz de gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas 

Voz de alcalde Jaime Franco Alzate

Amarante es el nombre de la marca que Sandra Milena Acosta, de 47 años, decidió asignarle a su emprendimiento, luego de adquirir diversos conocimientos en las capacitaciones brindadas por la Casa de Mujeres Empoderadas del Gobierno departamental.

El arte del croché fue la técnica que le permitió a Sandra potencializar sus habilidades y talentos, llevándola a iniciar su negocio propio.

Desde la apertura de la Casa de la Mujer, alrededor de 2.000 mujeres en el departamento se han capacitado en diferentes áreas. Una iniciativa con la que el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo, procura que las quindianas desarrollen proyectos sostenibles.

Voz de Sandra Milena Acosta, participante de la Casa de Mujeres Empoderadas.

Con el taller sobre el arte del chocolate, que inició el pasado lunes 10 de abril, la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Osman de Duque’, desarrolla un nuevo ciclo de capacitaciones, impulsando el empoderamiento femenino desde el aspecto económico, educativo, político y la promoción del derecho a una vida libre de violencias.

En este sentido, para el inicio de clases se ha establecido en el cronograma, el curso de Elaboración de Tapetes en Trapillo desde el 27 de abril; el Básico de Manicure y Pedicura, el 17 de abril; y el de Elaboración de Muñecas de Tela, abriendo el 12 de abril.

Las personas interesadas en acceder a estos cursos, podrán comunicarse al 311 370 8801 o visitar la sede física ubicada en la carrera 12 con calle 20 de la ciudad de Armenia.

Para este viernes 14 de abril, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas espera la visita del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, al municipio de Sevilla, en el Valle del Cauca, para buscar soluciones a la crisis presentada en la movilidad nacional con la caída del puente sobre el río La Vieja; una estructura que resulta fundamental para el transporte de carga en todo el país.

De acuerdo con lo indicado por el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, su presencia tiene como objetivo revisar temas de infraestructura vial, en particular la situación de este tramo, en donde ya se encuentra la maquinaria que dará solución al problema presentado.

A este evento, llamado Gobierno Escucha, asistirán autoridades del departamento del Quindío, que insistirán en la necesidad urgente de dar solución efectiva al problema de movilidad en dicho sector. Agregó el ministro Reyes que se están buscando alternativas para evitar el costo adicional de peajes a los transportadores que deben tomar vías alternas para trasladarse entre Quindío y Valle del Cauca.

Voz de Guillermo Reyes, ministro de Transporte

En sesión descentralizada de la honorable Asamblea Departamental, ampliada con líderes comunales y la veeduría cordillerana, se anunció que este viernes 14 de abril se iniciarán las labores de intervención en el puente de Barragán, con la expectativa de que en aproximadamente dos meses estén terminadas.

Durante la sesión, Víctor Bravo, contratista de la obra, explicó: “Mañana se inician los trabajos en el sector, llega una retro excavadora para hacer un jarillón dentro del lecho del río y desviar el cauce de éste para trabajar en la pila del puente que está afectada, luego vendrán trabajos de nivelación”. Añadió que se cumplirá en el plazo mencionado, si las condiciones del clima lo permiten.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, puntualizó: “Afortunadamente, tenemos al contratista que tiene a cargo la obra, quien ha dado explicaciones, pero nos unimos al clamor de la comunidad y necesitamos ver hechos concretos”. En el encuentro se abordaron también temas de infraestructura y seguridad vial.

Voz de Víctor Bravo, contratista de la obra del puente Barragán

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Autoridades viales del Quindío redoblaron esfuerzos para facilitar el acceso de automotores que normalmente transitaban por la vía a El Alambrado, ante el colapso del puente sobre el río La Vieja. Desde el mismo momento de la emergencia, agentes de tránsito del IDTQ, adelantan actividades de control en las dos rutas alternas establecidas por la contingencia, como son: Montenegro – Quimbaya – Alcalá - Zarzal (para tráfico liviano) y La Línea – Chagualá – Filandia - Variante Condina- Cartago (para vehículos pesados).

Según el director del instituto, Jairo Escandón, se está trabajando articuladamente con las secretarías de tránsito de Armenia, Calarcá, Quimbaya y norte del Valle del Cauca, así como con Autopistas del Café, para agilizar el tránsito por las carreteras quindianas, teniendo en cuenta que por el tramo afectado se movilizaban cerca de 5.000 vehículos diarios que en su gran mayoría provenían o se dirigían al puerto de Buenaventura.

Por su parte, desde Autopistas del Café, el gerente general de la entidad, Mauricio Vega, ofreció a los Gobiernos nacional y locales todos los recursos que sean necesarios para apoyar este plan de movilidad, que atraviesa gran parte de la vía concesionada en el Quindío; así como la voluntad de sentarse con el ministerio de Transporte y la ANI, para determinar si se suspende o no el cobro del peaje de Circasia.

Voz de Jairo Escandón, director IDTQ

Voz de Mauricio Vega, gerente general Autopistas del Café

IMG-20230413-WA0321.jpgIMG-20230413-WA0329.jpgIMG-20230413-WA0322.jpgIMG-20230413-WA0330.jpg

Como una solución pronta y definitiva ante la emergencia ocurrida tras el colapso del puente El Alambrado, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto con el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González; el director de la ANI, William Fernando Camargo Triana; y demás autoridades competentes, anunció que entre las posibilidades planteadas se procura la instalación de un puente que se encuentra construido en Girardota, Antioquia, el cual cumple con todas las condiciones para operar con las debidas condiciones de seguridad.

Este podría estar instalado en un tiempo aproximado de 4 meses, Adicionalmente, el mandatario informó que se va a declarar estado de emergencia para poder agilizar los trámites ambientales que se requieran para avanzar en una solución que permita restablecer el tránsito por este sector.

El gobierno de Jaramillo Cárdenas, seguirá al frente de esta emergencia para brindar prontas soluciones a la movilidad entre el Valle del Cauca y el Quindío: un paso que incide no solo en la dinámica entre ambos entes territoriales, sino en el transporte de pasajeros y de carga para todo el país.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov