logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Esta semana se espera que arranque operaciones la empresa Eminser como operador seleccionado para prestar el servicio de aseo en las Instituciones Educativas. Esto, después de que se declarara desierta la licitación pública abierta por la secretaría departamental de Educación, luego de lo cual se decidió acudir al acuerdo marco de precios, un mecanismo de la plataforma de contratación estatal Colombia Compra Eficiente.

La jefe de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez, explicó que, con la suscripción de este contrato, con valor aproximado de 2.595 millones de pesos, “ingresan 185 operarios de servicios generales que se harán cargo de las sedes distribuidas en los 11 municipios no certificados del Quindío, de las 54 Instituciones Educativas públicas. Ya legalizamos la orden de compra y las pólizas, vinculamos al personal, y superados estos trámites administrativos, estamos a la espera de que esta semana se presenten en las sedes”. 

De esta manera, la actividad de la planta temporal encargada de haber mantenido la cobertura desde que inició el calendario escolar, culmina operaciones, toda vez que este personal podría integrarse al operador si se tiene en cuenta la experiencia y el conocimiento que, de la labor, han podido acumular.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

A la espera de que se expida desde el ministerio del Deporte el Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP, que soporte el traslado de recursos del ente central al departamento, se encuentra la Empresa de Desarrollo Territorial – Proyecta para abrir la licitación de la construcción del Complejo Acuático que albergaría las disciplinas de natación de los Juegos Nacionales y Paranacionales en 2023. Las esperanzas parecen tomar un nuevo aire con el anuncio de la ministra Astrid Rodríguez, de que el convenio estaría firmado este jueves 20 de abril.

“Al ser un convenio entre la Alcaldía de Armenia, la Gobernación del Quindío, Proyecta y la cartera nacional, cada una tenía que adjuntar una documentación, la cual quedó lista por parte de todos desde el pasado miércoles 12 de abril. La espera, de nuevo, está en el ministerio, que debe expedir este documento, correspondiente con los 17.000 millones de pesos aportados por el gobierno nacional”, indicó el ejecutivo. Y aunque el corte se acerca con rapidez, Jaramillo Cadavid aún confía en que se cumpla con el compromiso adquirido por el departamento y que no ha podido avanzar con mayor rapidez por cuestiones que se le escapan a la administración departamental y a la firma que él representa.

“Si esta semana el ministerio me firma el convenio, podemos lograrlo. La empresa italiana que construiría la piscina de calentamiento y la olímpica requeridas (Myrtha Pools) nos dice que en menos de 6 meses puede instalar ambas de manera simultánea, con lo que todavía estaríamos dentro del plazo del 15 de noviembre. Otras obras como baños y camerinos podemos suplirlos de manera temporal para la realización de las competencias, con el compromiso contractual del constructor, de que se dejarán construidas después del evento”, indicó.

El consorcio Construcrea fue seleccionado por la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, para la construcción del Coliseo Multideportes que acogerá varias de las disciplinas deportivas que se desarrollarán en el Quindío en el marco de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, por un valor superior a los 29.430 millones de pesos. El operador seleccionado se compone de las empresas Construcciones Diseños y Obras Civiles S.A.S., Creato Ingenieros S.A.S. y Pacific Constructors S.A.S.

El gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, reveló que se espera suscribir el acta de inicio el próximo miércoles 26 de abril, un día después de adjudicar la interventoría. Mientras tanto, Construcrea deberá avanzar en algunas labores organizativas que le ayuden a ganar tiempo para cumplir con el apretado plazo de entrega. “Ya tengo citado al contratista mañana miércoles 19 de abril, para que inicie administrativamente funciones: que arme su equipo de trabajo, que presente su director de obra, su residente, su ambiental y su social; si es posible, que vaya adquiriendo materiales o al menos cotizándolos. Es una semana de ejecución”, reiteró.

Asimismo, durante esta semana se adelantan requisitos para la legalización del contrato, como la expedición del Registro Único Tributario – RUT, del consorcio, al igual que la adquisición de las pólizas de cumplimiento correspondientes con el contrato. “Como lo he reiterado, tomaremos medidas técnicas y jurídicas en la ejecución que nos permitan cumplir con las fechas, como lo son el trabajo a doble turno o la exigencia de entregar obra funcional para la fecha en la que inicien los Juegos, lo que no quiere decir que el escenario vaya a carecer de características de embellecimiento, urbanismo o parqueaderos, sino que estos puedan ser entregados, si se hace necesario, después de las justas”, concluyó.

Voz de Lucas Jaramillo, gerente de Proyecta

 La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en conjunto con Quindío Convention Bureau, la coordinación de gestión ambiental de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y el clúster de Economía Circular, trabajan en materia de sostenibilidad de eventos turísticos con el objetivo de convertirse en un departamento líder en el país.

Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, ha expresado que esta reunión es fundamental para los próximos eventos que el Bureau llevará a cabo para promocionar el Corazón de Colombia, donde se realizaron, además, recomendaciones para garantizar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente en el marco de estas actividades.

Este proyecto de sostenibilidad turística es un reto que la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, está asumiendo para convertir al Quindío en un destino turístico ambientalmente sostenible.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.y Comercio.

Con un partido de la fase de grupos por jugar, la selección Quindío de fútbol de salón femenina aseguró su paso a octavos de final en el Campeonato Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023, tras vencer al quinteto nariñense por un marcador de 5-1. Los goles estuvieron a cargo de Charol Pedriza, Natalia Tapias, Jessica Correa, Sofía Camacho y Natalia Loaiza.

Las quindianas jugarán el miércoles un partido de trámite contra el equipo del Huila, para esperar al rival de la siguiente fase, donde jugarán el partido más importante del evento –dado que si pierden quedarán por fuera- para lograr entrar a los cuartos de final, donde siete de los ocho equipos clasificados obtendrán su cupo para las justas nacionales.

El atleta “Salvavidas” Santiago Escudero Largo ganó medalla de plata, en la prueba de 1.000 m ruta, en la VI Válida Nacional Puntuable Mayores realizada del 12 al 16 de abril en los municipios de Rionegro y Guarne, Antioquia, mientras Gabriela Ríos se quedó con el bronce en la misma prueba, en la rama femenina.

"El balance fue bueno, en las pruebas 500 m y vuelta al circuito obtuve el noveno puesto, en las pruebas de 200 m el séptimo. En mayo tenemos la VII válida nacional, que es puntuable para Juegos Nacionales y para la conformación de selección Colombia. En junio tengo el selectivo donde escogen la selección Colombia. Todas estas válidas y selectivo son preparación para los Juegos”, expresó Santiago Escudero Largo, atleta “Salvavidas” de patinaje. El evento contó con 300 patinadores de 21 ligas y 4 países invitados: Chile, India, Guatemala y Estados Unidos.

Voz de Santiago Escudero Largo, atleta “Salvavidas” de patinaje

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, recibió a Diana Caicedo, directora ejecutiva de la Agencia de Inversión del Quindío, Invest In Armenia, con el fin de trabajar en conjunto y continuar promoviendo la inversión en el Corazón de Colombia.

Montoya Naranjo considera este encuentro fundamental, ya que es importante que desde Invest cuenten con información actualizada sobre aspectos relevantes del Quindío, además de revisar las metas para el año 2023. 

Por su parte, la directora ejecutiva de Invest, destaca que ya se han realizado dos grandes inversiones en el departamento: la llegada de Avellana, una panificadora y pastelería industrial proveniente de Bogotá; y Solvo, una empresa que recluta talento para toda América Latina.

Estas acciones son llevadas a cabo por el gobierno "Tú y Yo", liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el objetivo de promocionar el Quindío como un destino turístico de alto valor.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Diana Caicedo, directora ejecutiva de la Agencia de Inversión del Quindío (Invest)

En una mesa de trabajo entre la Secretaría de Salud y el gremio de enfermeras del Quindío, se logró establecer la hoja de ruta que se va a trabajar para instalar por primera vez en el departamento del Quindío, este Consejo Departamental de Enfermería que sirve para fortalecer, promover y desarrollar esta profesión.

Según lo indicó el secretario de salud del departamento del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, este consejo será trascendental para lograr un mayor desarrollo de la salud desde el componente de la enfermería, la cual es fundamental para prestar un servicio de salud integral.

A esta reunión asistió Carmen Ayde Fernández Rincón, delegada nacional de la Asociación de Enfermeras de Colombia capítulo Quindío, quien resaltó que se pretende articular las acciones que realizan las secretarías de Salud y de Educación en el ejercicio de las competencias de enfermería.

Con esta iniciativa, el gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, procura engrandecer el gremio de enfermeras en el departamento. 

Luego de ser lanzado el nuevo plan de premios de la Lotería del Quindío, los loteros de la entidad manifestaron su respaldo a esta nueva estrategia comercial, asegurando que con ello aumentarán significativamente sus ventas.

Marysol Jiménez, quien desde hace 18 años se dedica a la venta de lotería, indicó que con el nuevo plan de premios que involucra cambios en la billetería, el billete se hace más asequible al apostador. “En este gremio de loteros, podemos identificar los compradores que pueden acceder a una sola fracción o al billete completo, con el hecho de que una sola fracción valga $2.000, se hace muy atractivo al público”, indicó la lotera quindiana.

“La Lotería de todos” adelanta diversas acciones, con las que se procura dignificar la labor de los loteros del Quindío, siendo esta actividad económica el sustento de cientos de familias en el Quindío. 

Voz de Marysol Jiménez, vendedora de la Lotería del Quindío.

Hasta el próximo viernes 21 de abril del presente año, estará disponible la convocatoria pública, para elegir representantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental, CTPD, que está dirigida a las organizaciones pertenecientes a los sectores económico, educativo, social y comunitario. El propósito es postular ternas de candidatos para suplir vacancias y nuevas representaciones ante el Consejo.

Las inscripciones podrán hacerse directamente en la ventanilla única en la calle 20 número 13-22, piso 1 de la Gobernación del Quindío. Las vacantes que requieren suplentes son:  dos (2) del sector educativo, una (1) del sector económico y una (1) del sector social y comunitario.

Los interesados en postularse deben cumplir con los siguientes requisitos

  • Hoja de vida de los candidatos. 
  • Carta de postulación de los candidatos. 
  • Constancia de la organización postulante, en la cual se indique el sector para el cual se presenta la terna, así como la experiencia y vinculación de los candidatos con el sector. 
  • Certificación de la personería jurídica de la organización postulante expedida por la autoridad competente.
  • Copia de acta de la reunión en la cual se hizo la postulación y escogencia de los candidatos. 
  • Documento explicativo de la representatividad de la institución o instituciones postulantes.
  • Datos suficientes sobre la identidad, domicilio y teléfono de la entidad postulante y de los candidatos.

Este jueves, 20 de abril, una comisión conformada en mesa de trabajo, con representantes del gremio de los volqueteros y liderada por la Gobernación del Quindío, visitará un lote disponible en Montenegro, el cual cuenta con las condiciones necesarias para funcionar como sitio de disposición final de residuos de construcción y demolición.

“Hoy se definen tareas muy concretas como la visita a unos predios en el departamento, uno en el municipio de Montenegro el cual ya tiene un gran avance con estudios ambientales y demás, se estableció una comisión para visitar este predio y adelantar los permisos que se necesitan para que este pueda empezar a operar”, señaló, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano. 

La jefe de esta cartera explicó que estas mesas, en las que participan, además, Camacol, CRQ, Urbaser y las alcaldías, se establecieron por directriz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de acompañar al sector transportador y dar una solución a los volqueteros y demás integrantes del gremio de la construcción, frente a esta necesidad que finalmente involucra a múltiples actores.

Por otro lado, la empresa Urbaser manifestó la voluntad de recibir algún tipo de residuo en su Planta de Aprovechamiento RCD, lógicamente cumpliendo con toda la normatividad que les exige la ley como empresa regulada por la CRQ.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior mesa volqueteros

Un positivo balance de operativos anti contrabando de la Gobernación del Quindío arrojó la semana anterior, donde se realizaron cinco (5) aprehensiones de diferentes tipos de licor que contaban con mecanismo de señalización de otros departamentos; de igual manera se realizaron varios derrames de licor que no portaban con los sellos autorizados en el territorio.

Esto como resultado de 335 visitas a establecimientos comerciales, bares, discotecas, restaurantes, cafés, ventanillas, tiendas de barrio, entre otros y dos (2) puestos de control vial en el sector de San Pedro vía a El Caimo y Pantanillo, entre la ciudad de Armenia y el municipio de Montenegro, donde se inspeccionaron 368 vehículos con la compañía de la Policía Nacional.

El gobierno departamental con el fin de proteger la salud e integridad de los quindianos, continúa realizando con el grupo Operativo Anti contrabando del departamento, labores de inspección, control y vigilancia a los productos gravados con el impuesto al consumo en este territorio y hace un llamado a los ciudadanos a comprar legal.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov