Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gracias a la capacidad de gestión desarrollada por las Mujeres TIC, el próximo domingo 19 de febrero a partir de las 8:00 de la mañana se realizará la feria empresarial San Valentín, desarrollada en beneficio de los animales del Quindío, en este caso en particular, de perros y gatos del barrio El Paraíso, de la ciudad de Armenia. A esta actividad se vinculan alrededor de 15 mujeres con sus emprendimientos, las cuales han recibido el apoyo de la secretaría de las TIC, a través de los programas del Modelo Integrador y sus capacitaciones en diversas áreas de las nuevas tecnologías.
Este evento contará con vacunación y desparasitación gratuita para las mascotas, muestra empresarial, rumbaterapia, entre otras actividades recreativas para toda la familia. Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera, manifestó que “acompañamos a las diferentes entidades, especialmente a los emprendedores que cuidan de sus mascotas” y extendió la invitación para que los habitantes de la zona se vinculen a esta iniciativa y realicen sus aportes en alimento concentrado para estas especies.
A partir de las 2:00 de la tarde, los ciudadanos que quieran participar de un gran bingo con premios por más de 1 millón de pesos, deberán llevar un kilo de alimento. Este evento tendrá lugar en la caseta del barrio El Paraíso, frente a la parroquia María Auxiliadora.
Audio del secretario TIC Héctor Fabio Hincapié Loaiza Héctor Fabio Hincapié Loaiza
El Gobierno departamental a través de la secretaría del Interior, participó en la ciudad de Pereira de la entrega del informe del Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral de la Policía, relacionado con los pormenores de los comicios regionales de este próximo 29 de octubre.
Con delegados del ministerio del Interior, Registraduría Nacional del Estado Civil, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Alcaldías y Gobernaciones de Caldas, Quindío y Risaralda, se realizó este encuentro, con el objetivo de iniciar mesas de trabajo departamentales para construir el mapa de prevención y seguridad electoral regional. Con este se pretende identificar los factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia que pueden interferir en el normal desarrollo de las elecciones y el libre ejercicio del voto, y para su elaboración se utilizan los resultados electorales históricos generados por la Registraduría, así como otros sobre conflicto armado y violencia contra actores políticos, periodistas y población civil.
“Fue un ejercicio muy enriquecedor el realizado hoy y estaremos atentos a las actualizaciones de los informes que se generen en aras de que las jornadas electorales se lleven a cabo en el departamento con total normalidad y tranquilidad, garantizando la transparencia y el ejercicio democrático en el Quindío”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría del Interior del Quindío.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Reunión CI3E)
Mientras un grupo de estudiantes de la Institución Educativa San Bernardo lanzaba arengas para protestar por la situación que vivían en su colegio en la mañana de este miércoles 15 de febrero, en la dirección Administrativa de la secretaría de Educación varios padres de familia del mismo colegio evidenciaban el trámite realizado por la dependencia departamental ante la plataforma nacional Simat para darle cabida a los jóvenes matriculados allí. De esta manera, casual y simultánea, los jóvenes recibían la respuesta a sus reclamaciones sin que lo supieran en ese momento.
Así lo narró la secretaría departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, quien explicó que la primera necesidad atendida correspondía al alto número de alumnos matriculados para esta vigencia en el establecimiento, ubicado en Barcelona, en Calarcá: “Desde la semana pasada, las direcciones de Cobertura Educativa y Administrativa atendían una sentida petición, en cuanto a la necesidad de abrir un grupo más, dado a que existían más o menos 40 jóvenes en una sola aula de clase. En la reunión, los padres de familia pudieron verificar que en la plataforma ya fueron ingresados los matriculados y se le dio instrucción al rector para que proceda a organizar los grupos, de acuerdo al número de estudiantes que corresponde, no solo a la relación técnica sino a las necesidades de infraestructura y los estudiantes”.
Ante el otro reclamo emitido por los alumnos, correspondiente al servicio de aseo en el establecimiento, la titular de la cartera recordó que desde el gobierno nacional se dejó vencer el acuerdo marco que permitía la contratación por medio de la plataforma Colombia Compra Eficiente –obligatoria para este tipo de trámites por parte de entidades territoriales-. Esto llevó a que la contratación se demorara en todo el país y que la licitación para el aseo en el Quindío esté en curso, con sus pliegos ya publicados tanto en el portal web del departamento como de la misma Colombia Compra Eficiente.
“Mientras tanto, estamos trabajando para vincular una planta temporal más reducida por un periodo cercano al mes y medio, que se complementa con 106 auxiliares vinculados a la planta, con los que estamos sorteando la situación, que es totalmente ajena a la voluntad de la Gobernación”, reiteró.
En el cambio propuesto por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al escudo del Quindío, es el campo interior del blasón -donde se reemplazó el tronco con el hacha por una vista de la cordillera y las palmas de cera- en donde radica la mayor modificación. Una declaración de principios del departamento por apostarle a la conservación medioambiental y que la actual administración ha asumido con acciones concretas de protección de sus recursos naturales.
A la par con las estrategias de reforestación consignadas en proyectos de regalías con 615.000 árboles y los 5.000 sembrados por parte de voluntariados, la creación del vivero y la ordenanza de Pagos por Servicios Ambientales, la Gobernación lleva a cabo diversos procesos de descontaminación de fuentes hídricas representados en construcción y optimización de alcantarillados y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales –que permiten que el agua retorne ya tratada a su curso en ríos y quebradas-. Complementario a esto, se avanza también en Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Plantas de Tratamiento de Agua Potable y acueductos, completando un paquete de obras que solo en 2023, asciende a 11.654 millones de pesos ejecutados por el PDA.
Desde la Gobernación se ha incursionado en modelos de energías limpias, por ejemplo, para la interconexión eléctrica de zonas alejadas por medio de paneles solares –iniciativa que ya alcanzó el 100% de su meta de ejecución- o reduciendo la huella de carbono con la provisión de estufas ecoeficientes que reducen el consumo de madera en comunidades que no tienen disponibilidad de otro combustible. El componente de agroecología (con prácticas como la mínima labranza, la protección de arvenses o maleza, la baja utilización de herbicidas y el bajo uso de agroquímicos de síntesis de categorías tóxicas altas- es un elemento común en todas las apuestas productivas apoyadas por la secretaría de Agricultura del Quindío.
Y reconociendo la importancia de todas las especies en el ecosistema, se avanza en el desarrollo de la mesa apícola del Quindío, en el que, de la mano con entidades como el ICA, la Procuraduría Ambiental y Agraria, la Universidad del Quindío y las administraciones municipales, se ha logrado la caracterización de los productores, su inscripción ante el ICA, el establecimiento de zonas libres de agroquímicos, rutas críticas y la acreditación de laboratorios para diagnosticar las moléculas que matan las abejas; todo en razón de reducir los eventos de mortandad catastrófica de estas especies polinizadoras.
Con la presencia del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevó cabo la instalación del Comité Operativo Departamental de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023, en cabeza del experimentado dirigente deportivo Baltazar Medina, director general de las justas deportivas más importantes del país. El evento tuvo lugar en el Museo del Deporte, ubicado en el estadio Centenario, lugar que quedó definido por unanimidad como sede de los Juegos.
“Para mí es muy importante esta reunión que hicimos, no solamente es un evento protocolario, sino el haber percibido el interés y el compromiso que hay en cabeza de las dos autoridades locales. Eso es una prenda de garantía, nos da la tranquilidad de que a pesar de las dificultades que tenemos, hay con quien hacerles frente a esas dificultades, superarlas y garantizar la realización de unos buenos Juegos”, manifestó Medina, quien enfatizó que las fechas de las justas están confirmadas, con la inauguración el 11 de noviembre, y desmintió la versión de que el evento sería aplazado.
Igualmente, recalcó que se debía hacer todo el esfuerzo para que los deportes que están programados en cada ciudad se mantengan. Según él, en el caso concreto de Armenia, la primera posibilidad -en caso de que existiera alguna dificultad- es explorar si en alguno de los municipios cercanos o en la misma ciudad hay otro escenario en donde se puedan reprogramar deportes para facilitar la parte técnica. La segunda opción sería buscar escenarios en Pereira o Manizales. Como última opción estaría la posibilidad de Cali como subsede del evento.
De acuerdo a lo antes mencionado, en materia de infraestructura deportiva el Gobernador quindiano declaró: “En el caso del departamento del Quindío, los dos escenarios, que son el Complejo Acuático y el Coliseo Multideportes, ya tenemos todo, estamos esperando el banderazo del ministerio de Hacienda para que nos libere el Certificado de Disponibilidad Presupuestal de regalías. Ya tenemos todo al día para poder subir esto a la página. Estamos contra el tiempo, pero con el cronograma como lo he calculado de manera previa”.
Asimismo, el director realizó la propuesta de fusionar los comités operativos departamental y municipal en uno solo, teniendo en cuenta que son básicamente los mismos actores, lo que se recibió con beneplácito por parte de los mandatarios locales y todos los asistentes.
“Estamos trabajando juntos en una sola idea, que ya es la organización de Juegos, con todo el tema de comisiones como la técnica, de transporte, de comunicaciones, y cómo vamos a empezar a vincular todo lo que tiene que ver con las diferentes secretarías, tanto de orden municipal como departamental, para empezar ya a realizar la ruta específica de planeación y organización hacia Juegos Nacionales y Paranacionales 2023”, expresó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío. Las 17 comisiones estarán conformadas por talento humano de la región, teniendo en cuenta que se cuenta con personal capacitado que tiene experiencia en eventos nacionales e internacionales realizados con anterioridad en el departamento.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento del Quindío
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío
La gerente de la Lotería del Quindío, Rocío Acosta Jiménez, dio a conocer que el pasado 9 de febrero, a través del sorteo 2848, dos apostadores se convirtieron en los ganadores de un premio seco por 21 millones de pesos y un super sueldazo cafetero de 75 millones. Los afortunados residen en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca.
“Nos complace contar estas buenas noticias que demuestran la transparencia y seguridad de quienes compran nuestra lotería, esta es una muestra de que comprar legal, sí paga. Además de ver materializados los sueños de estas personas, sabemos que con su aporte están contribuyendo a las transferencias a la salud del Quindío”, aseguró la ejecutiva.
Por otra parte, hizo extensiva la invitación a los quindianos a comprar y apostarle a la Lotería del Quindío para el próximo sorteo, que se juega este jueves 16 de febrero, en el que tendrán la oportunidad de participar por una bolsa de premios de 6.119 millones de pesos.
Desde la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento se realizó una visita a los predios donde se construirá el colector Siberia-La Española, en Córdoba, para socializar con la comunidad dueña de los terrenos donde quedará situada la obra, que ayudará a descontaminar las aguas del municipio cordillerano y posteriormente conectar con la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR.
Cabe recordar que las labores de interventoría corren por cuenta del Plan Departamental de Aguas – PDA; la empresa contratista encargada de ejecutar la obra pública es el consorcio Córdoba Marbial 1111 (con un presupuesto de $424.111.111). De igual manera, el proyecto cuenta con una interventoría a cargo del ingeniero Wilmar Alberto Vélez, con una destinación de $73.934.043.
Ya están se encuentran verificados los diseños, se cuenta con los permisos y los materiales, incluyendo los tubos especiales, y desde esta semana se iniciarán labores para esta interconexión, la cual es penúltimo paso para alcanzar el 100% de la descontaminación de las aguas del ´Municipio Susurro de Guaduales´, ya que solo restaría la construcción de la PTAR.
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio fue el enlace principal para realizar la socialización de la Ley 2068 de 2020 (sobre sostenibilidad de los destinos, formalización y competitividad del sector) y Registro Nacional de Turismo - RNT a más de 50 autoridades del 'Corazón de Colombia'. En el encuentro, el grupo de formalidad dispuesto por el viceministerio de Turismo, Industria y Comercio, estuvo capacitando de manera virtual a diversos entes territoriales, gremios y autoridades turísticas.
En la oportunidad, se recordó la importancia de cumplir con la normatividad, haciendo énfasis en que las Alcaldías son las dueñas de los territorios y deben ayudar en la inspección y vigilancia realizados en sus jurisdicciones. Además, se expusieron temáticas relevantes como la sanción a los hoteles que no presentan los requisitos para poder operar y la formalidad en propiedad horizontal.
Finalmente, se espera agendar dos capacitaciones más en ejes centrales como la normatividad a los territorios que tienen parques temáticos y propiedad horizontal, ya que hubo dudas alrededor de estas temáticas.
Voz de Mónica Salgado Castro, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad
En el marco de la posesión del Consejo Departamental de Juventudes, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas compartió con cada uno de los jóvenes de los diferentes municipios la nueva propuesta del escudo para el Quindío. Muchos de ellos manifestaron sentirse identificados con esta insignia, que busca reunir la identidad, no solo de un territorio, sino de todos los municipios que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’.
“Hoy queremos expresar nuestro agrado por la transformación del escudo del Quindío. Como jóvenes sentimos que las transformaciones son necesarias y que representan el espíritu de un departamento joven, rico y poderoso”, señaló Jorge Londoño, consejero del Quindío por Armenia. Por su parte, Nicolás Toro, delegado de Circasia, resaltó que el escudo representa la biodiversidad e incluye todos los municipios: “Queremos decir que nos parece maravillosa la idea de modificarlo porque representa la gran diversidad y lo ricos que somos en nuestro departamento; representa lo que somos todos los municipios y no solamente una historia”.
Finalmente, Lenin Coral, representante de La Tebaida y presidente elegido, explicó que hay una conexión entre los jóvenes y esta propuesta. “Se asemeja mucho al logo del Consejo Departamental de Juventud y me parece muy bien que estemos cambiando la imagen a una forestación y a un emblema quindiano. El hacha de Armenia es de Armenia, pero el Quindío somos todos: la cordillera y los que estamos debajo de ella. Me parece perfecto el cambio y estoy a favor de lo que se ha realizado”, concluyó.
Voz de Jorge Londoño, consejero del Quindío por Armenia.
Como una manera de motivar a los quindianos sobre la necesidad de disponer de sangre segura para transfusiones y con el fin de contribuir a salvar la vida de muchas personas, se llevó a cabo en el primer piso del Centro Administrativo Departamental una jornada de donación de sangre en la que participaron contratistas y colaboradores de la administración departamental. La actividad fue liderada por la Gobernación y acompañada por el hospital departamental universitario San Juan de Dios.
“Nuestro Gobernador siempre ha estado muy pendiente de este tipo de actividades, que tienen una justificación muy puntual: la de salvar vidas. Tenemos la responsabilidad de asumir este compromiso de donar sangre y, además, motivar a todo el personal para que también lo haga”, aseguró Jorge Alfredo Chimunja Guzmán, profesional del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por su parte, Silvia Martín Roso, promotora del Banco de Sangre del San Juan de Dios, se refirió a la jornada: “La Gobernación nos dio el espacio con la intención de que todos los funcionarios se vinculen con esta actividad”. Además, realizó la invitación a continuar apoyando este tipo de jornadas: “Extendemos amablemente el mensaje a toda la comunidad para que se acerquen a donar sangre; debería ser un estilo de vida. La donación se hace con el fin de atender a los pacientes que lo necesitan”.
Voz Jorge Alfredo Chimunja Guzmán, profesional del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Voz Silvia Martín Roso, promotora del Banco de Sangre del Hospital San Juan de Dios.
Ante el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se posesionó el nuevo Consejo Departamental de Juventudes. El grupo está integrado por 13 jóvenes entre las edades de 14 y 28 años. Cada municipio cuenta con un delegado, a excepción de Armenia, que como capital, cuenta con dos representantes, dando cumplimiento a la norma que exige un número impar para que no exista empate en la toma de decisiones. A la posesión asistió todo el gabinete departamental como garantía del gobierno ´Tu y Yo´ para el trabajo articulado en beneficio y acompañamiento de los jóvenes que hacen parte del departamento del Quindío.
El representante de juventudes del municipio de La Tebaida, Lenin Coral, fue elegido como presidente del órgano y destaca que entre los compromisos para el plan de acción de esta vigencia, uno de los temas principales a tratar será la salud mental, así como el emprendimiento, educación y salud para esta población del departamento.
Los consejeros departamentales asumen en este rol la responsabilidad de proponer y evaluar acciones que atañen a esta población, siendo garantes de sus derechos y deberes y cumpliendo además la importante función de promover la participación y organización de los jóvenes en el Quindío.
AUDIO LENIN CORAL – PRESIDENTE DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE JUVENTUDES
El quindiano Johan Stiven Naranjo García viajó este domingo, como miembro del Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano - USAR COL 1 (acreditado por Naciones Unidas) a Turquía para apoyar las labores en este país, gravemente golpeado por un terremoto que ya suma más de 35 mil personas fallecidas. El ingeniero geógrafo y ambiental es además voluntario de la Cruz Roja Quindío, y hace parte del grupo de 45 colombianos que apoyarán en la emergencia, junto con unidades de búsqueda y rescate, ingenieros estructurales y equipos médicos.
La participación de USAR COL 1 responde a la solicitud realizada por medio de INSARAG -una red de más de 90 países adscrita a la ONU- donde se pidió el apoyo para la atención de la emergencia a todos los países miembro de la entidad multilateral. La secretaria departamental del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó que Naranjo García hace parte del primer grupo de 20 personas que viajó desde este 13 de febrero, y durará 11 días, luego de lo cual podría extenderse, de acuerdo a las necesidades de Turquía al enfrentar la tragedia.
“Queremos hacer un reconocimiento especial en nombre de nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al ingeniero, quien hoy representa al Quindío en una labor que sin lugar a dudas es excelente y humanitaria, ya que hace parte de este equipo de voluntarios que apoya las labores de búsqueda y rescate; estamos seguros que dejará el nombre de nuestro país y nuestro departamento en alto”, destacó Gómez Zamorano.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (quindiano en Turquía)